Você está na página 1de 27

REGLAS

Martin, G. & Pear, J. (2008).


Modificación de conducta: Qué es y
cómo aplicarla.

Skinner, B. F. (1969). Contingencias


de reforzamiento.
Reglas
 Es una descripción (oral o escrita) de una
contingencia de reforzamiento de tres términos
(antecedente - conducta - consecuente).

 Ej.: “Si te comes todas las verduras, tendrás


postre”.

 Antecedente: por ejemplo, la cena.


 Conducta: comer todas las verduras.
 Consecuente: tener postre.
Reglas
 También pueden señalar castigos.

 Ej.: “Si no te quedas ahí tranquila te mando a tu


habitación”.

 Antecedente: por ejemplo, madre hablando por


teléfono.
 Conducta: hija inquieta.
 Consecuente: la manda a la habitación.
Reglas
 Cuando éramos pequeños, las reglas no
tenían ningún significado para nosotros;
pero al crecer, sin embargo, aprendimos
que seguir las reglas solía llevar a obtener
recompensas o nos permitía evitar
castigos.
Reglas
 “Las reglas pueden funcionar como
estímulos discriminativos, es decir, claves
que indican que emitir la conducta
especificada por la regla llevará al
reforzador especificado, o que no seguir la
regla conllevará un castigo” (Skinner,
1969).
Reglas
 “Cuando una cultura produce máximas,
leyes, gramática y ciencia, sus miembros
encuentran más fácil comportarse
efectivamente sin un contacto directo o
prolongado con las contingencias de
reforzamiento así formuladas. (Aquí nos
interesan sólo las contingencias estables.
Cuando las contingencias cambian y las
reglas no, las reglas pueden ser más
problemáticas que útiles)”. (Skinner,
1969).
Reglas parciales
 Las reglas que no identifican las tres
partes de una contingencia de
reforzamiento se califican como reglas
parciales.

 Ej: la regla “zona escolar” especifica el


antecedente. Mientras que la conducta
(“conduzca despacio”) y las consecuencias
(“para evitar una multa”) están implícitas.
Reglas parciales
 Pueden especificar solo la consecuencia, por
ejemplo, “98% de ganancias”. Mientras que el
antecedente (“en nuestros casinos”) y la
conducta (“meta dinero en nuestras
tragamonedas”) están implícitas.

 También pueden especificar solo la conducta, por


ejemplo, “beber con moderación” y dejar
implícitos el antecedente (“Cuando vaya al bar
con amigos”) y la consecuencia (“para evitar
accidentes”).
Conducta moldeada por las contingencias vs
conducta gobernada por reglas
 Conducta moldeada por las contingencias: es una conducta
que se ha fortalecido (o debilitado) gracias a los efectos
directos de las consecuencias en esos ámbitos.

 Implica consecuencias inmediatas y se fortalece


típicamente poco a poco mediante ensayo y error.

 Ej.: un niño con TEA que quiere obtener la atención de su


madre que habla por teléfono emite diferentes conductas
sin lograrlo. Sin querer se golpea la cabeza contra la pared,
la madre lo ve, deja de hablar por teléfono y se acerca para
ver si esta bien. La conducta del niño queda reforzada por
la atención y comienza a moldearse por las contingencias.
Conducta moldeada por las contingencias vs
conducta gobernada por reglas
 Conducta gobernada por reglas: es una conducta
que está controlada por la afirmación de una
norma.

 Suele implicar consecuencias demoradas y lleva


frecuentemente a cambios conductuales
inmediatos.

 Ej.: si un empleado que solía llegar tarde


comienza a llegar temprano luego de que su jefe
le indicó que tendrá un premio por puntualidad
su conducta está siendo gobernada por una regla
(“Si llego a horario tendré un premio
económico”).
¿Cuándo usar reglas?
1. Cuando se desea un cambio conductual rápido.

Ej.: Seguir un letrero de “carnicería” dentro del


supermercado en vez de recorrerlo hasta
encontrarla.

2. Cuando las consecuencias están demoradas.

Ej.: “Si deposito $50.000 en un plazo fijo a un año


en el hipotecario, en un año tengo $9.972,60 más”
(gracias Guille por el cálculo XD).
¿Cuándo usar reglas?
3. Cuando los reforzadores naturales son muy
intermitentes.

Ej.: El gerente de ventas le dice a su vendedor “Sé


persistente. El próximo cliente podría ser una venta”.

4. Cuando la conducta lleva a un castigo inmediato severo.

Ej.: “Copiar de una fuente sin citarla es plagio y puede


llevar a una penalización académica seria”.
¿Por qué funcionan las reglas?
1) Aunque el reforzador identificado en la regla esté
aplazado para una persona, otras personas podrían
entregar consecuencias inmediatas si sigue (o no) la
regla.

Ej.: luego de que un vendedor intentó concretar una


venta sin éxito el gerente podría reforzarlo socialmente
para continuar insistiendo.
¿Por qué funcionan las reglas?
2) Un persona podría seguir una regla e inmediatamente
después hacerse a sí misma autoafirmaciones reforzantes.

Ej.: el empleado luego de salir temprano para llegar a


horario podría especular con lo que se va a comprar cuando
obtenga el premio por puntualidad.
¿Por qué funcionan las reglas?
3) También podría ser que las interacciones
operantes-respondientes previamente
experimentadas hayan sido tales que el
seguimiento de reglas se fortalezca
automáticamente y el fracaso al seguirlas sea
automáticamente castigado.

Ej.: “Mejor empiezo a estudiar los textos de


modificación de conducta ahora o suspenderé
mi examen de mañana”. Cuando se cumple la
regla, la ansiedad disminuye y por lo tanto la
norma se mantiene por un mecanismo de
escape condicionado.
Reglas efectivas y no efectivas
1. Descripciones especificas frente a
descripciones vagas.

Ej.: “Si intentas completar al menos 60


saltos y giros durante cada
entrenamiento de 45 minutos, serás
mejor patinadora que si no lo haces” es
más específico que decir “entrená duro”.
Reglas efectivas y no efectivas
2. Descripciones específicas de las
circunstancias (antecedentes) frente a
descripciones vagas.

Ej.: “Recuerda decir por favor cuando pidas


algo” es más efectivo que decir “Recuerda
decir por favor”.
Reglas efectivas y no efectivas
3. Consecuencias probables frente a
consecuencias improbables.

Ej.: “Si cortas el césped el lunes te doy diez


dólares el sábado” asumiendo que los
padres siempre cumplen estas reglas, es
muy probable que la hija cumpla, ya que
si lo hace, recibir diez dólares será una
certeza.
Reglas efectivas y no efectivas
4. Consecuencias mayores frente a consecuencias menores,
pero significativas si se acumulan.

Ej.: Es menos probable acatar normas con consecuencias


aparentemente insignificantes como “voy a dejar de comer
postre” y “voy a hacer ejercicio tres veces por semana” ya
que comer se refuerza inmediatamente por el sabor
delicioso, en tanto que hacer ejercicio se castiga
inmediatamente (da calor, se suda y cansa). Además las
consecuencias que apoyan un único cumplimiento de las
mismas son tan pequeñas que no se notan y sólo son
significativas cuando se acumulan. En estos casos se deben
sumar otras técnicas de autocontrol.
Reglas efectivas y no efectivas
5. Plazo límite o ausencia de plazos.

Ej.: Es menos efectivo decir “Si recoges


todos los juguetes, te traigo una golosina
la semana que viene” que “Si recoges
todo ahora, te traigo una golosina la
semana que viene”.
Ejemplo del uso de reglas en un
contrato conductual
Ejemplo del uso de reglas en un
contrato conductual
En resumen
 Las reglas que describen circunstancias
específicas y plazos para las conductas
específicas que conllevan resultados
considerables y probables, suelen ser
efectivas, incluso cuando los resultados
estén demorados. En cambio, las reglas
que describen conductas y sus
circunstancias de forma vaga, que no
identifican un plazo de ejecución y que
conllevan consecuencias pequeñas e
improbables, suelen ser poco efectivas.
Pautas para usar reglas en forma efectiva
1. Las reglas deben ser comprendidas por los usuarios a
quienes van destinadas.
2. En el enunciado de las reglas habrá que identificar
claramente:

a. las circunstancias en las que debe producirse la


conducta.
b. la conducta específica que debe seguir la persona.
c. el plazo para llevar a cabo la conducta.
d. las consecuencias específicas implicadas en el
cumplimiento de la regla; y/o
e. las consecuencias específicas de no cumplir la regla.
Pautas para usar reglas en forma efectiva
3. Las reglas deben describir resultados probables y
considerables en cantidad, más que resultados
improbables y pequeños (las reglas que postulan
consecuencias improbables y/o pequeñas
necesitan ir acompañadas de alguno de los
procedimientos suplementarios en el capítulo 26).
4. Hay que fragmentar las normas complejas en
pasos más sencillos y fáciles de seguir.
5. Es aconsejable presentar las normas en forma
agradable y cortés.
6. El desvanecimiento de las reglas es necesario
para que otros estímulos tomen el control de la
conducta.
Ejercicio de aplicación
 Considere una conducta propia que no haya
emitido pero le gustaría realizar (conducta por
déficit) o que ya realiza pero quisiera reducir o
eliminar (conducta por exceso).
 Diseñe una medida para la conducta y haga una
línea base durante algunos días.
 Luego escriba una serie de reglas, estructure las
contingencias de acuerdo con las pautas
explicitadas y continúe registrando la conducta
algunos días más.
 De acuerdo con su medida, ¿cómo afectó la
introducción de reglas su conducta?
La Banda de Skinner

Você também pode gostar