Você está na página 1de 62

Unidad VI

 La alimentación del paciente esta diseñada


para cubrir las necesidades nutricionales. Hay
pacientes que por motivo de falta de salud no
son capaces por si mismos de cubrir estas
necesidades. Por ello los auxiliares de
enfermería deberán ayudar a estos pacientes
en ingesta de alimentos vigilando que no se
atraganten, que no se bronco aspiren, etc.
 Alimentación por vía oral.

 Alimentación enteral.

 Alimentación parenteral.
 Actoo proceso fisiológico de tomar o dar
alimento por la boca, para conseguir un
adecuado aporte nutricional.

 OBJETIVO: proporcionar los cuidados


necesarios para suministrar al paciente la
dieta adecuada, por vía oral, según sus
necesidades, situación de salud y creencias
religiosas.
 Comprobar que no existan:
 Alergias alimentarias.
 Intolerancias alimentarias.
 Interacciones medicamentosas.

 Incompatibilidad con pruebas diagnosticas o


terapéuticas:
 Verificar que la dieta es la prescrita.
 Valorar las posibles limitaciones físicas del
paciente para alimentarse (masticación,
deglución, etc.)
 Adaptar la alimentación y la forma de
administración a estas limitaciones.
 Material para higiene oral y de manos.
 Mesa auxiliar.
 Bandeja de comida con servicio completo.
 Vasos.

 Preparación del paciente:


 Informar sobre el procedimiento y las posibles
modificaciones de la dieta debidas a pruebas
diagnosticas.
 Eliminar posibles estímulos desagradables del
entorno.
 Colocar al paciente sentado o semisentado.
 Comprobar la identidad del paciente.
 Ayudar al paciente, si es necesario, a lavarse
las manos.
 Colocar la mesa con la bandeja a su alcance
para su mayor comodidad.
 Dar tiempo suficiente a la ingesta.
 En pacientes dependientes.
 Colocar servilletas, babero o similar sobre el
pecho, para proteger la vestimenta del
paciente.
 Preguntar al paciente en que orden desea los
alimentos.
 Adecuar el ritmo de ingesta a la necesidad y
estimularla.
 Ofrecer líquidos o gelatinas, según precise.

 Cuidados posteriores:
 Preguntar al paciente en que orden desea los
alimentos.
 Adecuar el ritmo de ingesta a la necesidad
del paciente y estimularla.
La alimentación enteral es una técnica de
soporte nutricional que consiste en administrar
los nutrientes directamente en el tracto
gastrointestinal mediante sonda.
No se acepta conceptualmente como nutrición
enteral la administración oral de formulas
artificiales.
 Disminuirla incidencia de desnutrición
calórica-proteica hospitalaria.

 Disminuir la morbilidad hospitalaria.

 Garantizar la calidad terapéutica.

 Disminuir la estancia hospitalaria.


El sondaje nasogástrico es un procedimiento por el cual se comunican a
la cavidad digestiva con el exterior con el fin de:

 Administrar alimentos y medicamentos por sonda


a pacientes que no pueden tomar nada por boca
o deglutir una dieta suficiente sin presentar
aspiración de alimentos o líquidos hacia los
pulmones.
 Establecer un mecanismo para efectuar la
succión del contenido gástrico con objeto de
prevenir la distensión gástrica, las nauseas y los
vómitos.
 Obtener contenido gástrico para su análisis en
laboratorio.
 Efectuar un lavado de estomago en el caso de
intoxicación o de sobredosis de medicamentos.
 Drenaje gástrico por gravedad.

 Indicaciones:
 Contenido residual en el estomago, obstrucción
intestinal, sospecha de hemorragia del tracto
gastrointestinal superior, alimentación
intragastrica, ectasia y dilatación del estomago
(pj, después de ventilación con bolsa
autoexpandible con mascarilla facial.)
 Estenosis o rotura del estomago; falta de
reflejos faríngeos (en pacientes no
intubados.) tener cuidado o consultar con un
cirujano en caso de una cirugía del estomago
o del esófago reciente.
 No introducir la sonda a través de la nariz si
los conductos nasales tienen una
permeabilidad limitada (mas frecuentemente
a consecuencia de la desviación del tabique
nasal)
Introducción de la sonda en la tráquea,
irritación de la garganta, gastritis. en caso de
la introducción de la sonda a través de la
nariz, adicionalmente: lesión, de la mucosa
nasal, epistaxis, inflamación de los senos
paranasales.
 Preparación del paciente:
Consentimiento informado del paciente,
Posición: decúbito supino o posición sentada.
 Sonda gástrica(delgada para la alimentación;
gruesa para la descomposición del estomago,
sobre todo en caso de sangrado del tracto
digestivo.)
 Gel con lidocaína.
 Jeringa de 60ml.
 Estetoscopio.
 Adhesivo.
 Sobre la sonda medir la distancia entre la nariz y el
lóbulo de la oreja, luego entre la oreja y el estomago,
de tal manera que el ultimo orifico se encuentre a la
altura del apéndice xifoides (en adultos el cardias esta
generalmente a 40 cm desde la línea de los dientes.)
 Cubrir el extremo de la sonda con gel con lidocaína.
 Deslizar con cuidado la sonda a través de la parte
inferior del orificio nasal perpendicularmente al plano
de la frente: en caso de fracaso probar a través del
otro orificio nasal.
 Si no se logra introducir la sonda a través de la nariz o esta
contraindicado– introducirla hacia la garganta a través de la
boca.
 Indicarla al paciente consiente y colaborador que flexione la
cabeza y trague.
 Deslizar la sonda a la profundidad establecida.
 Insuflar a través de la sonda 30ml de aire con la jeringa y
simultáneamente auscultar el epigastrio: un gorgoteo indica
una correcta colocación de la sonda (la aparición de tos,
alteraciones respiratorias, hipoxia o la salida de aire a
través de la sonda pueden sugerir que la sonda este
ubicada en la tráquea o en un bronquiolo.)
 Fijar la sonda con un adhesivo a la nariz o a la comisura del
labio.
Se trata de la administración enteral de alimentos líquidos
por medio de un tubo de alimentación que es introducido, a
través de un estoma en el estómago o el yeyuno.

 OBJETIVO
Proporcionar los nutrientes esenciales al organismo gota a
gota, cuando no es posible utilizar la vía oral. toma en el
estómago o el yeyuno.
Bolsa de alimentación desechable y tubo con
cápsula de goteo.
Jeringa para punta de catéter de 60 mL.
Solución fisiológica.
Estetoscopio.
Fórmula.
 Analizar si el paciente necesita alimentación a través de un
tubo entérico y corroborar las indicaciones medicas.
 Auscultar para escuchar los sonidos intestinales antes de
suministrar la alimentación.
 Medir el perímetro abdominal prepandial.
 Evaluar la zona de la gastrostomía o yeyunostomia
utilizando guantes, para detectar lesiones cutáneas,
irritación o supuración ocasionadas por infecciones, la
presión del tubo de gastrostomía al drenaje de secreciones
gástricas.
 Comprobar la prescripción en relación al tipo de alimento,
vía, velocidad y frecuencia de administración.
 Lavarse las manos y colocarse guantes limpios.
 Preparar el material y equipo.
 Preparar la bolsa y el tubo para administrar el alimento y
conectar el tubo con la bolsa.
 Llenar el tubo y la bolsa con el alimento.
 Explicar el procedimiento al paciente.
 Colocar al paciente en posición de fowler o levante a 30 grados
la parte superior de la cama.
 Compruebe si la sonda esta bien situada.
 Tubo de gastrostomía conectar la sonda a la bolsa de
gastrostomía.
 Tubo de yeyunostomia:
 Aspirar secreciones intestinales y comprobar si quedan residuos
(técnica de residuos.)
 Iniciar la administración ya sea en bolo o intermitente.
 Pinzar el extremo proximal del tubo de gastrostomía,.
 Conectar la jeringa al extremo del tubo y eleve a 45 cm por
encima del abdomen del paciente.
 Llenar la jeringa con el alimento. Después dejar que se
vacié poco a poco, volviéndola a rellenar hasta que se haya
administrado la dosis indicada para el paciente. La
regulación de la velocidad esta dada por la altura a que
esta mantenga.
 Si se utiliza una bolsa de alimentación (por lo general viene
preparada por el servicio de dietóloga con las
especificaciones indicadas.), conéctela al extremo del tubo
de alimentación y elévela a 45 cm por encima del abdomen
del paciente y deje que se vacié lentamente durante 30 min
calculando el goteo de 16 a 20 gotas por minuto. En otras
situaciones estará indicado una bomba de infusión continua
y el goteo prescrito.
 Pinzar el extremo proximal del tubo cuando no se estén
administrando los alimentos, de manera que no entre aire
por la cavidad gástrica o yeyunal.
 Suministrar agua a través del tubo de alimentación después
de la administración del preparado o entre ellas según la
prescripción para mantener limpia la sonda.
 Los residuos de los pacientes que reciben alimentación por
goteo continuo se deben revisar cada cuatro horas.

 Cambie el apósito o gasas del punto de inserción del tubo


cuando sea necesario. La piel de alrededor debe lavarse a
diario con agua templada y jabón suave.
 Evaluar la tolerancia del paciente a la alimentación por
sonda y observar la integridad cutánea alrededor del punto
de inserción del tubo.
 Deseche los utensilios y lávese las manos.
 Registre la cantidad y tipo de alimento administrado, así
como la respuesta del paciente ante la alimentación por
sonda y la aparición de cualquier efecto.
Es la colocación de una sonda de alimentación
a través de la piel y la pared estomacal. Esta
va directamente al estomago.
La inserción de una sonda de gastrostomía se hace en parte
usando un procedimiento llamado endoscopia. Esta es una
manera de observar dentro del cuerpo utilizando una sonda
flexible con una pequeña cámara en la punta. El endoscopio
se introduce a través de la boca y baja por el esófago, el cual
lleva al estomago.

Después que se introduce la sonda de endoscopia, se limpia


e insensibiliza la piel por encima del lado izquierdo del área
del vientre (abdomen.) el medico hace una pequeña incisión
quirúrgica en esta área.
La sonda se introduce en el estomago a través de esta
incisión. El medico utiliza suturas para cerrar el estomago
alrededor de la sonda.
Las sondas de gastrostomías se colocan por varias razones.
Se pueden necesitar por corto tiempo o de manera
permanente. Este procedimiento se puede recomendar para:

 Bebes con anomalías congénitas de la boca, el esófago o el


estomago.
 Personas que no pueden tragar correctamente.
 Personas que no pueden tomar suficiente alimento por la
boca para estar saludables.
 Personas que continuamente aspiran alimento cuando
comen.
Los riesgos que conlleva la inserción quirúrgica o endoscópica
de una sonda de alimentación son:
 Sangrado.

 Infección.
La nutrición parenteral es el suministro de nutrientes como:
carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas, minerales y
oligoelementos que se aportan al paciente por vía
intravenosa; cuando por sus condiciones de salud no es
posible utilizar las vías digestivas normales y con el propósito
de conservar o mejorar su estado nutricional.
 Proporcionar una cantidad y calidad suficiente de sustancias
nutritivas por vía intravenosa, para llevar a cabo los procesos
anabólicos y promover el aumento de peso en algunos casos.
 Mantener un balance positivo de líquidos y nitrógeno.
 Mantener la masa muscular y proporcionar calorías para las
demanda metabólicas.
 Solución para nutrición parenteral (total o parcial)
 Equipo de administración.
 Bomba de infusión.
 Filtro de 1,2 mm para nutrición parenteral con emulsiones de
lípidos, filtro de 0.22mm para nutrición parenteral sin emulsión
de lípidos.
 Campos estériles.
 Guantes.
 Gasas estériles.
 Solución antiséptica.
 Etiqueta para solución.
 Bata, gorro y cubre bocas.

 Procedimiento:
 Verificar la indicación de inicio de la nutrición parenteral.
 Comprobar la colocación correcta del catéter antes de
administrar la nutrición parenteral.
 Asegurarse antes de administrar la solución que cubra
el paciente los siguientes requisitos:
 Identificación correcta, nombre del paciente, numero de
cuarto o cama, corroborar en la solución que el contenido
de los elementos del frasco, concuerden con los
especificados en la etiqueta, y estos con los prescritos en la
orden del medico.
 Rectificar que la solución se encuentre a temperatura
ambiente.
 Observar que la solución no contenga partículas,
nubosidades y que el frasco este integro.
 Rotular la solución con el nombre del paciente, servicio o
área de hospitalización, numero de cuarto o cama, hora de
inicio y termino de la solución, flujo de goteo por minuto,
nombre de la enfermera que instalo la NPT.
 Explicar al paciente sobre el procedimiento y beneficios de
la administración de la NPT.
 Lavarse las manos.
 Limpiar la tapa de la solución antiséptica.

 Insertar asépticamente a la bolsa de NP el equipo de


administración, agregar el filtro adecuado al equipo de
administración I.V y colocar este en la bomba de infusión.
 Programar la bomba de infusión según prescrito.
 En caso de no contar con bomba de infusión, se tendrá que
controlar el flujo d goteo cada 30 minutos. Se debe evitar al
máximo un goteo irregular.
 Colocarse guantes.
 Limpiar la conexión del adaptador del catéter y el tapón del
equipo de administración I.V con solución antiséptica.
 Retirar el tapón del equipo o insertar en el catéter,
 Cubrir la conexión catéter-equipo I.V con gasas con
solución antiséptica.
 Abrir la abrazadera del catéter.

Iniciar lentamente la infusión de la nutrición parenteral.


Verificar que el paciente tolere bien durante el primer día,
teniendo en cuenta que la solución contiene dextrosa
hipertónica. En ocasiones la velocidad de infusión pude variar
en las primeras horas (la velocidad lenta de administración
permite que las células del páncreas se adapten
incrementando la producción de insulina.)
El proceso de envejecimiento afecta en cierto grado a casi
todas las partes del ducto digestivo, sin embargo, debido a la
gran reserva fisiológica del sistema gastrointestinal, se
observan pocos problemas relacionados con la edad en los
adultos mayores sanos.
Muchas de las alteraciones del sistema gastrointestinal que
los ansíanos presentan, están estrechamente vinculados con
su estilo de vida.
Los cambios en la mortalidad esofágica son mínimos, sin
embargo, la mortalidad gástrica esta disminuida, lo que
provoca un transito retardado de los alimentos parcialmente
digeridos fuera del estomago y dentro del intestino delgado.
La función de absorción del intestino delgado por lo general
se mantiene durante el envejecimiento: no obstante, la
absorción de calcio y hierro esta disminuida.
La capacidad funcional del hígado y el páncreas permanece
dentro de un grado normal. Con todo, después de los 70 años
de edad, el tamaño de estos dos órganos disminuye, lo que
reduce la capacidad de almacenamiento y la síntesis de
proteínas y enzimas.
Un componente esencial del envejecimiento saludable es una
nutrición suficiente con requerimientos energéticos (calorías),
macronutrientes (proteína, carbohidratos y grasas),
micronutrientes (vitaminas y minerales), así como volúmenes
de líquidos adecuados.
Los requerimientos energéticos se satisfacen a través de la
ingestión de carbohidratos, proteínas y grasas. Debido a que
los carbohidratos son la fuente clave de energía, del 55 al
69% de las calorías diarias de un adulto mayor deben provenir
de este componente de la alimentación.
Los requerimientos de proteína deben comprender del 10 al
20% de las calorías totales.
Los requerimientos de energía provenientes de grasa deben
ser menores al 30% de la ingesta calórica diaria.
El envejecimiento por si mismo no deteriora la absorción de
los micronutrientes en un grado importante. Sin embargo, la
polifarmacia, la interacción medicamentosa y la ingesta
dietética insuficiente, contribuye al déficit de vitaminas y
minerales en los adultos mayores.

Trastornos nutricionales comunes en los adultos


mayores.

Anorexia: los cambios normales relacionados con la edad


(disminución del sentido del gusto y del olfato), las
modificaciones en el estilo de vida (tabaquismo, aislamiento
social), la terapia farmacológica y los estados de enfermedad
crónica (como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica),
contribuyen a la anorexia o perdida del apetito.
 Desnutrición:
Es posible que la mala nutrición este presente tanto en los
adultos mayores con bajo peso como en los que tienen
sobrepeso.
Los adultos mayores hospitalizados tiene el mayor riesgo de
desnutrición observable. No obstante, las personas que viven
en la comunidad, con frecuencia sufren de desnutrición no
diagnosticada.
 Obesidad:
La presencia de sobrepeso coloca al adulto mayor en mayor
riesgo de padecimientos crónicos como hipertensión,
enfermedad de arterias coronarias, diabetes y accidente
vascular cerebral.
 Deshidratación:
El consumo insuficiente de líquidos secundarios a una
disminución en la percepción de sed, es la causa mas común
de deshidratación en el adulto mayor.
Muchas enfermedades crónicas, como insuficiencia cardiaca
congestiva e insuficiencia renal crónica, requieren de dietas
terapéuticas que restringen de manera importante la ingesta
nutricional. Estas dietas con frecuencia son difíciles de
mantener y suelen contribuir a deficiencias nutricionales.
ENFERMEDAD PERIODONTAL:
 La enfermedad periodontal (gingivitis y periodontitis) inflama
la estructuras de soporte de los dientes, con destrucción
ósea resultante.
 Esta inflamación causa un aflojamiento progresivo y al final,
caída de los dientes.
Otros padecimientos que pueden agravar la enfermedad
periodontal, incluyen las infecciones orales:
 mala oclusión(cualquier alteración del crecimiento óseo del
maxilar o la mandíbula)
 Desnutrición

 Diabetes mellitus

 Irritación local como ocurre con dentadura desajustada.


 La prevención efectiva comprende el cepillado de dientes
regular y el uso de hilo dental.
 Los adultos mayores deben visitar al dentista de manera
regular.
 si tienen prótesis dentales deben revisarse para asegurar
un buen ajuste y evitar la irritación de las encías y boca.
VALORACIÓN Y CUIDADOS DE ENFERMERÍA
 La enfermera debe revisar la cavidad bucal como parte de
los cuidados sistemáticos dentales de las instituciones de
atención aguda y prolongada.
 Los adultos mayores deben de informar de cualquier
cambios como dientes flojos, dolores, inflamación de encías
o “mal aliento”
 La enfermera debe explorar a los pacientes que toman
medicamentos como fenitoína y agentes bloqueadores del
canal del calcio, ya que suelen empeorar la gingivitis.
 La disfagia o dificultad para deglutir tiene etiologías
múltiples.
Las causas comunes son trastornos neuromusculares,
por ejemplo:
 Accidente vascular cerebral, esclerosis múltiple o
enfermedad de Parkinson.
Trastornos estructurales del esófago como:
 Tumores, divertículos o estenosis

 Enfermedades vasculares (aneurisma aórtica)

 Inflamación del esófago

 Tumores del cuello o tiroides


OROFARÍNGEA
 Esta dificulta la deglución inicial y la transferencia del
alimento a través del esfínter esofágico superior.
ESOFAGÍCA
 Es resultado de una actividad peristáltica desordenada del
esófago o de la obstrucción del esfínter esofágico inferior
 Caquexia
 Deshidratación
 Neumonía por aspiración
 Dificultad para deglutir
 Episodios frecuentes de sofocamiento

 Cambios en la voz

 Neumonía recurrente

 Pirosis

 Babeo

 Hailotis

Los signos observables como debilidad muscular o masa en


el cuello y en la región de la garganta, ruidos respiratorios
anormales secundarios, sonidos vasculares
anormales(soplos), también suelen asociarse.
La prevención primaria de la disfagia aborda problemas que
pueden controlarse por ejemplo:
 Debe recomendarse al adulto mayor que consuma
porciones pequeñas de alimentos, para reducir la
sobredistensión del esófago
 Aumentar el consumo de líquidos durante las comidas para
facilitar la transferencia del bolo alimenticio desde la boca al
esófago
 Evitar recostarse después de las comidas para evitar el
reflujo que puede irritar el esófago inferior.
 Debido a que ciertos medicamentos(antiiflamatorios y
algunos antibióticos) irritan al esófago, se debe instruir al
adulto mayor para que vigile si presenta efectos
secundarios y se asegure de tomar sus medicamentos con
un vaso lleno de agua.
 La enfermera debe observar al paciente durante las
comidas y anotar si puede manejar los líquidos y alimentos
de diferentes consistencias.
 Es importante valorar la capacidad del paciente para
producir saliva
 La saliva espesa que forma hebras, interfiere con la
alimentación
 Si existe xerostomía (boca seca), el alimento se desmorona
en la boca, lo que causa asfixia en el paciente.
 La enfermera observa perdida de peso o signos de
deshidratación.
 El miedo a la asfixia ocasiona que el adulto mayor deje de
ingerir alimentos o líquidos.
 Mientras la enfermera habla con el paciente, debe observar
el patrón del lenguaje y anomalías en el tono de voz.
 Un paladar y orofaringe paralizados, suelen provocar un
tono hipernasal.
 Debe adoptarse un abordaje de equipo, enfocado en
estrategias para reducir el riesgo de aspiración.
 El medico de atención primaria debe tratar el trastorno de
fondo.
 Después la enfermera, el terapeuta de lenguaje y el
nutriólogo generan un plan de acción.
 La enfermera puede ayudar al que paciente coloque la
lengua en el paladar y practique esta maniobra frente al
espejo.
 Después hacer un masaje del arco de las amígdalas con un
hisopo húmedo, lo cual ayudara a reentrenar los músculos
faríngeos
 Si el paciente recupera el reflejo de deglución, puede iniciar
una dieta blanda basada en papillas coladas.
 Para evitar la aspiración, se coloca al paciente con el cuello
flexionado ligeramente hacia adelante.
 Esta maniobra fuerza el cierre de la traquea y la apertura
del esófago.
 Es el flujo retrógrado del contenido gástrico hacia el
esófago.
 La disfunción del esfínter esofágico inferior se ha
identificado como una etiología común.
 Ciertos fármacos (como nitratos bloqueadores del canal del
calcio) así como conductas de estilo de vida como el
tabaquismo y consumo de alcohol, contribuyen a la
disfunción del esfínter esofágico.
 El síntoma cardinal del reflujo gastroesofágico es la pirosis;
sin embargo, síntomas adicionales del reflujo esofágico
como “acidez estomacal”, disfagia y odinofagia (deglución
dolorosa), suelen estar presentes.
 La pirosis se manifiesta como un ardor retroesternal, por lo
general después de comer, que ocurre cuando la persona
se agacha o reclina.
 Cuando se realiza la historia clínica, la enfermera debe
interrogar sobre la presencia de pirosis, disfagia, eructos,
acidez estomacal o regurgitación.
 La enfermera debe determinar que tipo de alimentos o
medicamentos están vinculados con el inicio de los
síntomas y ciertas actividades (agacharse, doblarse o
reclinarse) alivian o agravan la molestia.
 Los cuidados de enfermería del adulto mayor con reflujo
esofágico comprenden la valoración constante, enseñanza
al paciente, vigilancia a la respuesta de la terapia.
 Debido a que las modificaciones al estilo de vida suelen
ayudar a aliviar los síntomas, se instruye al adulto mayor
sobre las medidas que disminuyen la presión
intraabdominal y ayudan a la digestión
 También se le informa sobre los medicamentos prescritos y
sus efectos secundarios.
 Se alienta sujeto a suprimir de su dieta las sustancias que
le causan estos síntomas.
ENFERMEDAD DE MALA ABSORCIÓN
 Este es trastorno mas común en el adulto mayor.
 Deteriora la asimilación de nutrientes desde esta porción
del intestino.
 La secreción disminuida del acido gástrico, el uso crónico
de antiácidos y los fármacos que reducen la motilidad
(anticolinérgicos y narcóticos).
 Favorecen la proliferación bacteriana y causa mala
absorción.
 La pancreatitis crónica suele ser responsable por un estado de
mala absorción por que el flujo de jugos pancreáticos esta
disminuido.
 La enfermedad celiaca del adulto o enteropatía por gluten puede
ser causar también mala absorción ya que el gluten en la dieta
encoje las vellosidades intestinales y reduce el área de superficie
disponible para la absorción de nutrientes.
 La contaminación del intestino delgado con bacterias
abdominales (el síndrome de asa ciega) puede ocasionar también
este trastorno.
 Los signos y síntomas de mala absorción se observan a
menudo en conjunción con los trastornos inflamatorios
intestinales.
 Diarrea, dolor abdominal y sangrado rectal son
síntomas obvios.
 El anciano con mala absorción se presenta delgado,
emaciado, con membranas mucosas pálidas y piel seca
y descamada.
 Si existe proliferación baja en el intestino, la presión
sanguínea puede estar baja y presentar fiebre.
 Debe advertirse al paciente el uso excesivo de antiácidos.
 Es necesaria la vigilancia cuidadosa y constante del
paciente que toman medicamentos de prescripción
múltiples, para prevenir una disminución de la motilidad
intestinal inducida por los fármacos.
 Se debe interrogar al paciente acerca de su patrón normal
de eliminación y sobre su ingesta dietética.
 Si es común la diarrea, debe anotarse consistencia, color y
olor de la heces fecales.
 La valoración del paciente incluye observar en busca de
signos y síntomas de deshidratación y desequilibrio
electrolítico.
 Se le enseña al paciente cambiar su dieta eliminando el
gluten o la lactosa.
 La consulta periódica ayuda asegurar un soporte nutricional
adecuado.

Você também pode gostar