Você está na página 1de 127

1

“El Agua como Recurso Natural: Usos. Cantidad y Calidad. Recursos Hidráulicos del Perú. El
Cambio Climático y los Recursos Hídricos. Proyecto Hidráulico: Fases. Objetivos. Ciclo de

Proyecto. Hidráulica y sus aplicaciones en la ingeniería civil .”


DOCENTE: ASIGNATURA:
•Ing. Arriola Carrasco Guillermo •Hidraulica

ALUMNOS:
•Cruz Díaz, José Antonio
•Cuyan Barboza, Arlinton Edwin
•Mío Monja, Jairo Leoncio
•Vílchez Becerra, Jorge Luis
2
El Agua como Recurso Natural: Usos. Cantidad y Calidad

El agua es uno de los recursos más importantes que posee el planeta, de


hecho es tan importante que sin ella la vida no sería posible. Se podría decir
que casi todo en el planeta depende del agua. La mayor parte de la superficie
del planeta está cubierta de agua, nosotros mismos, los seres humanos,
estamos compuesto de agua en nuestra mayoría. En los mares, ríos y
océanos del planeta se encuentra también la mayor biodiversidad del planeta,
y existen multitud de especies que aún ni se conocen.

25/01/2019 3
El agua se puede encontrar en diferentes estados en
la naturaleza, pero ni siquiera un 1% de agua del planeta
es potable, y debe tratarse antes para el consumo
humano. El agua es puede encontrar en estado líquido,
en los ríos, los lagos, mares y, sobre todo, en los
océanos. También existe agua en estado sólido, por
ejemplo en os glaciares, o agua en estado gaseoso.
Asimismo, el agua del planeta se encuentra bajo la
superficie de la tierra, en aguas del subsuelo.

25/01/2019 4
25/01/2019 5
Calidad del Agua
Desde la perspectiva de su gestión, la calidad del agua se define por su uso final. Así, el agua
para el recreo, la pesca, la bebida o como hábitat para organismos acuáticos requiere de
mayores niveles de pureza, mientras que para obtener energía hidráulica, por ejemplo, las
normas de calidad son mucho menos importantes. Sin embargo, debemos tener en cuenta
que después de su uso el agua suele volver de nuevo al sistema hidrológico, de manera que si
se deja sin tratamiento puede acabar afectando gravemente al medio.

FACTORES QUE AFECTAN LA CALIDAD DEL AGUA


La calidad del recurso puede verse afectada por factores tanto físicos,
químicos y biológicos como son el aumento de la población humana,
la masiva urbanización que afecta no sólo a grandes centros urbanos,
el vertimiento de nuevos patógenos y productos químicos empleados
en las diversas industrias, el cambio climático y el crecimiento de
especies invasoras en los ecosistemas. A continuación, se describen
los principales factores físicos y químicos que afectan y generan el
deterioro de la calidad del recurso hídrico:

25/01/2019 6
Factores Físicos: Precipitación: La precipitación es el producto
generado de la condensación del vapor de
Tiempo: Es el cambio a corto plazo de las condiciones agua atmosférica que se deposita en la
atmosféricas del sector superficie terrestre, este fenómeno ocurre
Clima: Es el cambio a largo plazo de las condiciones cuando la atmósfera se encuentra saturada
atmosféricas del sector, y se calcula como el promedio de con vapor de agua y el agua se condensa,
generando así la precipitación
las condiciones climáticas a lo largo de un intervalo
extenso de tiempo; por ejemplo, el fenómeno del niño es
Evaporación: Proceso donde las moléculas
un patrón climático que genera cambios en la temperatura
en estado líquido se convierten en gaseosas
del aire, la radiación solar, la cobertura de nubes
de manera espontánea, la evaporación es el
(nubosidad), la velocidad del viento, la precipitación, la
fenómeno opuesto a la condensación.
presión atmosférica y la evaporación
Temperatura: Su influencia en la calidad del
Radiación Solar: Es un fenómeno físico que es generado agua se genera como consecuencia de la
por la emisión de energía por parte del sol en forma de relación que se establece entre la
radiaciones electromagnéticas, la radiación se puede temperatura y la solubilidad de sales y gases
cuantificar y es expresada en unidades de irradiancia,
unidad que refleja la potencia por unidad de superficie.
25/01/2019 7
Demanda biológica de oxígeno (DBO): La
Factores Químicos: demanda biológica de oxígeno, es el
parámetro que mide la cantidad de materia
Oxígeno Disuelto: Es uno de los indicadores susceptible de ser consumida u oxidada por
más importantes que permiten determinar la medios biológicos que contiene una muestra
calidad del agua debido a que todas las de agua, este parámetro es importante para
especies necesitan el oxígeno para determinar el grado de contaminación de una
mantenerse con vida Los rangos de oxígeno fuente y así poder determinar el tratamiento
disuelto óptimos para determinar una buena que esta necesita para el respectivo uso que
calidad del recurso varían entre 7.0 y 8.0 será empleada.
mg/L
pH: Es la medida de la acidez del agua, y es Demanda química de oxígeno (DQO): La
expresada en una escala que va entre 1 y 14, demanda química de Oxígeno, permite
donde el valor 1 indica condiciones de determinar las condiciones de biodegrabilidad
máxima acidez, y 14 indica condiciones de y el contenido de sustancias tóxicas en una
alcalinidad extrema, prefieren un rango de pH fuente hídrica
en las aguas entre 6.5 y 8.0, fuera de este
rango se reduce a la diversidad.

25/01/2019 8
Recursos Hidráulicos del Perú
USOS DEL AGUA EN EL PERÚ

El consumo anual de agua en el Perú es aproximadamente 20


072 millones de m3 (MMC) por año, de los cuales el 80 % se
emplean en actividades agrícolas, 18 % son usados en servicios
de agua potable y alcantarillado y usos industriales y 2 % es
empleado en la industria minera. El uso no consuntivo, que
incluye la generación de energía eléctrica, se estima en 11 139
MMC/año.

25/01/2019 9
Actividades agrícolas Uso industrial
El potencial de tierras que pueden ser La mayor parte de las actividades industriales se llevan a cabo en Lima
empleadas para actividades agrícolas es 6 411 y algunas ciudades grandes ubicadas a los largo de la Costa del Perú. El
000 Ha. Sin embargo, sólo 1 729 000 Ha están consumo de agua en actividades industriales es 1 103 MMC/año en la
siendo irrigadas. En la Costa se riegan 1 080 Cuenca del Pacífico, 92 % del uso total industrial. Es uso industrial es
000 Ha, pero sólo 836 000 son explotadas para 49 MMC/año en la Vertiente del Atlántico, que representa el 7 % del
propósitos comerciales. La Sierra Peruana y la total. La Cuenca del Lago Titicaca consume 3 MMC/año, que es el 1 %
Selva Peruana tienen el 18 % y 5 % de las del consumo anual industrial. Las principales actividades que consumen
tierras agrícolas del Perú agua son las siguientes: la industria del cuero, textiles, producción de
bebidas, producción de comida, manufactura del papel y refinerías de
Agua para uso doméstico urbano e industrial petróleo.
Los servicios de agua potable y alcantarillado son proporcionados Uso minero
por 45 empresas proveedoras de servicios (EPS) que han sido
El uso del agua en la industria minera ha crecido a medida que la
autorizadas por SUNASS, la Superintendencia Nacional de
producción mundial ha crecido y la demanda de metales se encuentra a
Servicios Sanitarios. Estas empresas operan en 114 de las 194
niveles sin precedentes. El orden de magnitud del consumo de agua en
provincias. Las provincias son subdivisiones de las regiones. En
actividades mineras es 206,8 MMC/año, de los cuales el 73 % se
Lima Metropolitana, el 86,9 % tiene acceso a servicios de agua
consume en la Cuenca del Pacífico y el 26 % se consume en la cuenca
potable y el 69,5 % está conectado a la red de alcantarillado.
del Atlántico. El 1 % restante se usa en la Cuenca del Lago Titicaca.

25/01/2019 10
El Cambio Climático y los Recursos Hídricos

¿Qué es el cambio climático?


Es toda variación global perteneciente al clima del planeta. Se
presenta por distintas causas; entre ellas naturales, por acción
del ser humano y por factores energéticos. Por lo general se
producen a ciertas escalas de tiempo difíciles de medir; pero se
enlazan a distintos parámetros de todo el medio ambiente.
Estos parámetros son:
• Temperatura
• Precipitaciones
• Nubosidad
Es los cambios climáticos actúa el efecto invernadero, sabiendo
que sin él la vida no sería compatible en el planeta, puesto que
todo el entorno sería excesivamente frío. Dentro de las gases
acumulados por la contaminación, por este efecto se encuentra
el óxido nitroso; el dióxido de carbono y el metano, gases que
se emanan de actividades humanas como la industria, los
combustibles fósiles y también la agricultura.
Así mismo, las industrias y sus residuos; han conseguido que los
gases se mantengan en aumento con mayor proporción desde
el siglo pasado, llegando hasta un 30% de más.
25/01/2019 11
¿Cuáles son las causas del cambio climático?

Se ha descrito que la influencia humana sea la causa Por ende, para limitar en extensa proporción las variaciones
fundamental del cambio climático desde el siglo XX; que climáticas; se debe implantar una reducción importante pero
es donde se han visto más variaciones en ellas con sostenible, de los gases de efecto invernadero; esto de manera de
distintos efectos, ocasionando modificaciones en todo el mantenerlo como un planeta apto para la vida pero también, con
sistema climático. menos cambios del clima.

25/01/2019 12
¿Cuáles son las consecuencias del cambio climático?
Las consecuencias comprobadas que se identifican con el cambio climático son:
•El agua se expande al percibir el intenso calor; •Se presentarían condiciones de
dado que son los océanos los que absorben más fuerte sequía, manteniendo el riesgo de pérdida para los
calor que la tierra firme. De este modo, el nivel del cultivos.
mar aumenta. •El agua para agricultura; producción de comida, bebida o
•Gracias a la fusión de los glaciares y el hielo uso general estaría limitado por las condiciones
marino como consecuencia del calor excesivo; el atmosféricas.
nivel del mar también se ve aumentado desde esta •Comenzaría la crítica extinción de muchas
perspectiva. especies animales y de vegetación, por falta de agua para
•Como consecuencia al aumento del nivel del mar, su nutrición.
se presentan las inundaciones de todas las •Huracanes, tornados, terremotos y tormentas
poblaciones aledañas. provocadas por las variaciones de temperatura que el
•Sitios en los que llueve o nieva en condiciones planeta va ejerciendo drásticamente y de forma
normales, puede llegar a calentarse y con ello, descontrolada, conllevando al mismo tiempo a la
secarse por completo, al igual los lagos y los ríos. evaporación del agua que tendría efecto con mucha más
•Al disminuir las zonas de lluvia, va provocando la regularidad de lo normal.
deforestación y posterior desertificación del suelo.

25/01/2019 13
¿Qué soluciones pueden ejercerse para reducir el cambio climático?

Reciclar Luces artificiales


Reciclar es el comienzo para volver a restituir la vida del Cuando no estés en casa o vayas a dormir, apaga las luces,
planeta, evitando el empeoramiento del cambio climático. Al se estima que las viviendas son responsables en alrededor
reciclar 1 Kg de latas de aluminio usadas, esto consume menos del 30% del consumo eléctrico que interfiere con la calidad
energía que su producción. del ambiente. De esta forma no solo ahorraremos
electricidad, sino también colaboraremos con el cuidado del
Agua planeta.
Cuando vayas a preparar alguna bebida caliente, hierve solo el
agua que vayas a utilizar, igualmente dale preferencia a Electrodomésticos
ducharte, no solo para ahorrar la cantidad de agua sino que No dejes a los equipos electrodomésticos en StandBy, pues
ahorras energía que se utiliza al calentarla. por lo general el 40% de la energía que consumen algunos
de ellos como los televisores lo hacen de este modo;
Planta un árbol aumentando el consumo de energía y el desgaste del medio
Esta es la regla fundamental e inolvidable de todas aquellas ambiente.
personas que quieren contribuir con el planeta y con la salud
ecológica. Busca un amplio parque donde sepas que tu árbol
estará a salvo y planta la semilla. Esta es una estrategia de No a los combustibles fósiles
mucha ayuda para el ambiente, dado que 5 árboles llegan a Evita en lo máximo posible los combustibles fósiles; para así
absorber hasta 1 tonelada de dióxido de carbono en toda su disminuir la cobertura de dióxido de carbono en la
vida. atmósfera

25/01/2019 14
Recursos hídricos Características
El agua es un factor clave encargado de determinar el Las características más sobresalientes de los recursos
desarrollo económico y social, y al mismo tiempo es un hídricos son las siguientes:
elemento básico para la protección de los ecosistemas
 Se encuentran repartidos de manera desigual a lo
largo del planeta.
¿Qué son los recursos hídricos?
 Se encuentran ubicados en cuencas, ríos, lagos,
Los recursos hídricos son todas las aguas que existen en mares y lluvia.
nuestro planeta y que se encuentran disponibles para que  El volumen total del agua del planeta es de 1.385.980
nosotros como seres humanos y los animales los utilicen para millones de kilómetros, de la cual el 97% es agua de
llevar a cabo una determinada acción mar.
 La escorrentía, que es el agua que corre por medio
de los ríos y que se encuentra también en embalses y
lagos, es considerada renovable.
 El agua renovable surge como resultado de la
precipitación, evaporación e infiltración.
 En Asia y en América del Sur es donde encontramos
los mayores recursos de agua, debido a que son los
lugares en donde se encuentran los ríos más grandes
del mundo.
 Europa y Oceanía tienen la menor cantidad de agua
del mundo.
25/01/2019 15
Para qué sirven los recursos hídricos
Los recursos hídricos se utilizan de dos maneras: para el uso consuntivo y para el uso no consuntivo. Dentro del uso
consuntivo podemos mencionar los siguientes usos:

• Urbano y doméstico: aproximadamente el 5% de la cantidad de agua del mundo es utilizada para uso doméstico,
por ejemplo, lavar ropa, higiene personal, duchas, etc. Este consumo dependerá de la disponibilidad del agua
pues en muchos lugares el líquido escasea.
• Usos industriales: se utiliza en la producción de sustancias químicas, agentes de limpieza para limpiar, en la
metalurgia.
• Usos agropecuarios: la mayor parte de este tipo de usos se da en el agro. Aproximadamente un 72% del agua se
gasta en los cultivos. Y ésta es una de las razones para que el agua esté en peligro de sufrir peligrosos efectos
ambientales. La ganadería se incluye en este punto.

El uso no consuntivo del agua incluye lo siguiente:

 Transporte: se necesita para que los barcos y botes se trasladen de un lugar a otro.
 Energía hidroeléctrica: el uso del agua para la producción de energía eléctrica es bastante, y por esta razón
peligra.
 Usos recreativos: por ejemplo, la pesca, navegación de forma recreativa.
 Hábitats: es el medio de vida para muchos animales acuáticos.

25/01/2019 16
Tipos
Existen varios tipos de recursos hídricos, por ejemplo: océanos, ríos, lagos, arroyos, aguas subterráneas, mares.

25/01/2019 17
Importancia
La importancia reside en que el agua es un requisito fundamental para la vida en nuestro planeta. Todos
los organismos de la Tierra están compuestos principalmente de agua. Sin agua, los organismos biológicos
no podrían completar los procesos fisiológicos básicos que dan sostén a la vida. Es una parte integral del
proceso biogeoquímico de la Tierra que crea y sostiene nuestro medio ambiente. En consecuencia, el
agua es un recurso esencial para muchas actividades humanas necesarias para sostener nuestra sociedad
actual; la agricultura, la industria y el transporte son solo algunas de las innumerables actividades
humanas que requieren agua.

25/01/2019 18
Problemas de los recursos hídricos

 Las diferentes actividades humanas son las principales


responsables de los problemas de los recursos hídricos.

 La contaminación daña estos recursos y la mala gestión de


las actividades, principalmente la agricultura contamina las
aguas superficiales y subterráneas.

 La construcción de edificios y carreteras mal ubicadas


dañan las fuentes naturales del agua. Otro gran problema
que se presenta en la sobre explotación de los recursos pues
se extrae y gasta más agua de la que puede ser recuperada.
Por último, el cambio climático aumenta los problemas de
los recursos, principalmente en zonas donde ya se
encuentra agotada.

 El calentamiento global, los cambios extremos de clima


ocasionan también fuertes daños a los mantos acuíferos

25/01/2019 19
Cómo cuidar los recursos hídricos
• Los recursos hídricos pueden ser cuidados siguiendo
medidas básicas de prevención, no botar basura en los ríos,
mares y lagos, evitar los gastos innecesarios del líquido para
usos tanto industriales como del hogar, disminuyendo la tala
indiscriminada de árboles, ayudando a combatir el
calentamiento global.

• Son muchos los recursos con los que se cuentan para


empezar a proteger este líquido vital para la vida.

25/01/2019 20
Proyecto Hidráulico: Fases. Objetivos. Ciclo de Proyecto
Proyectos Hidráulicos. Nuestro equipo de ingenieros se especializa en el estudio
de proyectos hidráulicos abarcando el estudio de acueductos, impulsiones y
redes de agua y saneamiento, y demás sistemas de transporte de fluidos en
diversos campos de aplicación

25/01/2019 21
Fases de los Proyectos Hidráulicos

1. Planeamiento y estudios

2. Construcción

3. Operación y mantenimiento.

25/01/2019 22
Objetivos

Objetivo general Objetivos específicos


Lograr la gestión integrada de los a) Lograr la conservación de los ecosistemas y los procesos
recursos hídricos en el ámbito hidrológicos así como la determinación y planificación de la
nacional que permita satisfacer las oferta y disponibilidad hídrica en el país para optimizar la
demandas presentes y futuras, así atención de la demanda multisectorial, el uso eficiente y
como garantizar la conservación, la ahorro de recursos hídricos a nivel nacional.
calidad y la disponibilidad del
b) Recuperar y proteger la calidad de los recursos hídricos en
recurso hídrico y su
las fuentes naturales y sus ecosistemas así como la vigilancia y
aprovechamiento eficiente y
fiscalización de los agentes contaminantes de las fuentes
sostenible; con criterios de equidad
naturales a nivel nacional.
social, económico ambiental; con la
participación de los tres niveles de
c) Atender de manera oportuna la demanda de los recursos
gobierno, del sector público y
hídricos para promover el acceso universal al agua potable en
privado, de los actores sociales
el marco de la seguridad hídrica y la seguridad alimentaria,
organizados de la sociedad civil y
priorizando el desarrollo de infraestructura hidráulica para
de las comunidades campesinas y
satisfacer la demanda multisectorial hídrica, poblacional y
comunidades nativas
agraria en zonas de mayor vulnerabilidad.
contribuyendo a la cultura del agua
y al desarrollo del país con una
visión de inclusión social y
25/01/2019 23
desarrollo sostenible.
Ciclo de Proyecto

25/01/2019 24
Hidráulica y sus aplicaciones en la ingeniería civil
Relativo o perteneciente al agua, la energía hidráulica es
económica. Parte de la mecánica de los fluidos que trata de las
leyes que rigen los movimientos de los líquidos, y de las
técnicas destinadas al aprovechamiento de las aguas o a la
defensa y protección contra las mismas.

25/01/2019 25
Aplicación de la mecánica de fluidos en la ingeniería civil
La aplicación de la mecánica de fluidos está íntimamente
relacionada con la hidráulica para el caso de la Ingeniería civil. Se
entiende por obra hidráulica o infraestructura hidráulica a una
construcción, en el campo de la ingeniería civil, donde el elemento
dominante tiene que ver con el agua.

25/01/2019 26
a) Transporte turbulento de fluidos en:
i) CANALES ABIERTOS:
Un canal abierto es un sistema que se encuentra en contacto con la
atmósfera, también se dan en medios naturales como: un río, un arroyo,
inundaciones y en medios artificiales o los creados por el hombre como: las
canaletas, alcantarillas y vertederos.
ii) LAGOS Y EMBALSES:
Son llamados también agua estancadas, con frecuencia se caracterizan por el
movimiento del agua que es muy lento. Las aguas estancadas por regla
general están verticalmente estratificadas. Esto implica que la densidad del
agua cambia con la profundidad de un lago o embalses.

25/01/2019 27
b) Áreas de aplicación donde se presentan el tema de mecánica de los fluidos:
i) Hidrometría:

-Diseño y usos de instrumentos utilizados en la laboratorio y en campo. Métodos


de colección y análisis de datos. Medición de parámetros como velocidad, caudal,
nivel, temperatura, salinidad y transporte de sedimentos.

ii) Hidráulica experimental y modelación física:

-Modelación de flujos tridimensionales, turbulentos y no permanentes mediante la


utilización de equipos de laboratorio y modelos físicos a escala reducida.
Aplicación principal en el diseño de estructuras hidráulicas y sus efectos en el
medio fluido y cause.

iii) Hidráulica computacional:

-Modelación de procesos hidrodinámicos mediante el uso de modelos numéricos.

Aplicaciones en rotura de presas, flujo de mareas, dispersión de contaminantes.

iv) Hidráulica ambiental:

-Estudia el trabajo del impacto de los trabajos de ingeniería en los ecosistemas


naturales, calidad del agua y protección del medio ambiente.

v) Administración de recursos hídricos:

-Planeamiento y administración del agua teniendo en cuenta los aspectos políticos


legales, ambientales y de desarrollo sostenible. Solución de conflictos entre los
usos del25/01/2019
agua y los usuarios 28
INFRAESTRUCTURA DE
RIEGO
DEFINICIÓN
Instalaciones, estructuras y equipos y servicios asociados que facilitan el flujo de
productos y servicios entre las personas, las empresas y los gobiernos. Incluye:
servicios públicos (energía eléctrica, telecomunicaciones, suministro de agua,
saneamiento y eliminación de aguas cloacales y residuos), obras públicas (sistemas
de riego, escuelas, vivienda y hospitales), servicios de transporte (carreteras,
ferrocarriles, puertos, vías fluviales y aeropuertos) e instalaciones de investigación
y desarrollo.
PARTES DEL SISTEMA DE RIEGO
PARTES DEL SISTEMA
DE RIEGO
BOCATOMA
DESARENADOR
CANAL DE CONDUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y
ENTREGA A LA PARCELA
FORMAS DE APLICACIÓN
TIPOS BÁSICOS:
• Riego por gravedad: utilizan la presión atmosférica para la
conducción y la aplicación del agua, como ser canales y acequias (por
ej. para riegos por surcos o inundación).
• Riego presurizado: los sistemas de conducción son cerrados y
presurizados por algún medio, y utilizan tuberías para la conducción
del agua (por ej. riego por aspersión, riego localizado).
COMPONENTES GENERALES
• Fuente de agua: abastecimiento de agua al sistema de riego en
condiciones de caudal y presión adecuadas (ej. reservorio elevado
con gradiente de presión adecuado o incorporación de bomba
impulsora).
• Sistemas de conducción-distribución: distintos materiales, medidas,
en función del diseño y tipo de riego.
• Emisores (solo en presurizados): distribuyen el agua en la zona
afectada al riego.
• Accesorios de conexión: elementos que interconectan las partes
antes mencionadas.
RIEGO POR GRAVEDAD
• Tipos:
Por inundación
• Por cazuelas
• En compartimientos cerrados (riego por manto)
Por surcos

Factores a considerar:
• Caudal: depende de las dimensiones del área a regar, la
pendiente existente y las características de infiltración
del suelo.
• •Tiempo de aplicación del riego: depende de las
necesidades hídricas de las plantas, del caudal disponible
y de la velocidad de infiltración de suelo.
RIEGO presurizado
Componentes
• Cabezal de riego: esta compuesto por:
• Equipo de filtrado
• Equipo de bombeo
• Equipo de fertirriego.
Red de distribución: tuberías 1º, 2º, 3º, etc. y
laterales de riego o ramales de aspersión.
• Emisores
• Red de drenaje
• Elementos singulares: reguladores de
presión, válvulas, medidores de caudal,
manómetros, etc.
RIEGO localizado
• Aporte continuo de agua sobre la superficie del suelo o bajo éste, utilizando tuberías
a presión (baja) y emisores de diversas formas, de manera que sólo se moja una parte
del suelo, la más próxima a la planta (bulbo húmedo).
• En general, los riegos son de dosis bajas y alta frecuencia.
• Se suele utilizar para regar árboles, líneas de arbustos, macizos de flores, etc.
• Es el sistema más adecuado para regar con agua salina.
TIPOS:
• Superficial: cuando el agua y los fertilizantes se aplican sobre la superficie del suelo,
en la zona próxima a las raíces de las plantas. Tanto las tuberías laterales como los
goteros se sitúan en la superficie a regar, y el agua se infiltra y distribuye en el
subsuelo, siguiendo la forma del bulbo húmedo.
• Subterráneo: cuando la aplicación de agua y fertilizantes se efectúa directamente en
la zona de las raíces. Las tuberías laterales se entierran entre 20 y 40 cm, y los goteros
aplican el agua a esa profundidad. Este sistema se basa en la utilización de franjas
continuas de humedad con lo que se pretende garantizar una buena uniformidad en
el riego.
RIEGO localizado
RIEGO localizado
Emisores. Variantes:
Goteros: según la forma que se encuentren
colocados en las tuberías laterales, pueden ser:
• Interlínea o insertados: se instalan cortando la
tubería e insertando el gotero.
• Pinchados: se insertan en un agujero previamente
realizado a la tubería.
• Integrados: se ensamblan en la tubería durante el
proceso de fabricación de la misma.
Tuberías emisoras:
• Conducen y aplican el agua a través de unos
orificios practicados durante el proceso de
fabricación o a través de una pared porosa,
generando una banda continua de humedad en la
zona donde son colocadas.
RIEGO localizado
Emisores. Variantes:
Microaspersión
• Los microaspersores distribuyen el agua en forma de lluvia hacia
la zona del suelo ocupada por las raíces. De esta forma se
consigue una uniformidad de riego equivalente a la del riego
localizado, por lo que es muy útil para zonas del jardín en las que
resulta difícil instalar una línea de goteo, y sobre todo, en suelos
muy arenosos donde resulta complicado establecer bulbos
razonables con puntos aislados de emisión.
Nebulización - Microdifusión:
• Emiten una nube de finas gotas. El elemento de dispersión del
agua no posee rotación (a diferencia de la microaspersión).
• Éstos se utilizan frecuentemente en espacios cerrados, como
invernaderos o viveros, para crear ambientes húmedos y bajar la
temperatura interior. Suelen ir colgados del techo y trabajan a
altas presiones.
RIEGO POR ASPERSIÓN
• Se basan en la aplicación del agua en
forma de lluvia sobre la totalidad de
la superficie (pluviometría media
horaria).
• El agua, una vez que sale del
aspersor, queda totalmente a
merced de las condiciones
climáticas, que condicionarán en
gran medida la uniformidad de
aplicación.
• El viento y la evaporación son los
elementos que más condicionan la
eficiencia de aplicación.
• Se utiliza normalmente para el riego
de césped y tapizantes.
RIEGO POR ASPERSIÓN
Emisores. Variantes:
Aspersores
• De impacto: el mecanismo de giro se consigue mediante el
impulso del chorro sobre un brazo oscilante, que se desplaza y
vuelve a su posición original por la acción de un muelle. Pueden
disponer de una o varias boquillas.
• De turbina: realizan un giro continuo gracias al paso del agua a
través de un mecanismo de engranajes, unido al cuerpo del
emisor.
Difusores:
Igual que los aspersores distribuyen el agua en forma de lluvia
sobre la superficie del suelo, cubriendo sectores circulares que
pueden llegar hasta los 360º. Se diferencian de los aspersores en
varios aspectos: carecen de elementos móviles, necesitan una
menor presión para su funcionamiento, suelen arrojar una
cantidad mayor de agua por metro cuadrado regado, y el radio de
alcance es menor.
REQUERIMIENTOS
GENERALES
Requerimientos
recomendados
Los Grandes Proyectos
de la Costa Peruana
PROYECTO OLMOS
• El Proyecto Hidroenergético y de Irrigación Olmos está ubicado en el Departamento de Lambayeque, aproximadamente a 900 Km.
de Lima en el extremo nor occidental del Perú.
• El propósito del proyecto es trasvasar los recursos hídricos de la vertiente del Océano Atlántico hacia la vertiente del Océano
Pacífico mediante un Túnel Trasandino de una longitud de 20 Km. y un diámetro interior de 4.8 m, que en esta fase derivará aguas
del río Huancabamba.
• Beneficios del proyecto olmos:
• La ejecución del Proyecto Irrigación Olmos, permitirá el riego presurizado de 38 mil hectáreas nuevas en el desértico valle de
Olmos, ademàs posibilitará el mejoramiento agrícola de 5,500 hectáreas de tierras de propiedad de los agricultores del Valle Viejo y
la Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos, quienes contarán con infraestructura hidráulica sin costo alguno y ya se vienen
asociando para trabajar en alianza con inversionistas privados para la puesta en valor de sus tierras.
• Asimismo, la instalación de 43,500 hectáreas con cultivos diversos, generará empleo en los próximos 8 años para no menos de 40
mil personas, sumado a ello los puestos de trabajo indirectos en servicios colaterales; como plantas industriales, fletes, comercio,
educación, salud, turismo, etc., incrementando la población económicamente activa del norte del país, convirtiendo a Olmos en una
ciudad moderna y a Lambayeque uno de los principales departamentos agro exportadores del Perú.
PROYECTO OLMOS
Proyecto olmos
PROYECTO TINAJONES
• Hasta hace 35 años era imposible imaginar el desarrollo de una agricultura estable en la totalidad del valle Chancay –
Lambayeque. Hoy, gracias al Proyecto de Irrigación Tinajones, tierras del inmenso valle aprovechan a través de las
obras que conforman el sistema hidráulico, el agua proveniente de los ríos Chotano, Conchano y Chancay,
beneficiando el riego de más de 68,000 hectáreas en el valle Chancay – Lambayeque; sin embargo urge la necesidad
de optimizar el uso del recurso hídrico a fin de ampliar el área de riego y elevar el nivel de productividad del agro
Lambayecano.
• La primera etapa del Proyecto Tinajones se construyó con apoyo financiero del gobierno alemán. Desde su inicio en
el año 1,963 hasta su culminación, demandó una inversión total de 182 millones de dólares; incrementando la
producción y productividad en la región y el aprovechamiento de la generación de energía hidroeléctrica a través de
la central hidroeléctrica de Carhuaquero (500 millones de Kw/hora/año).
• En más de 35 años de servicio, el reservorio de Tinajones ha registrado volúmenes mínimos y volúmenes normales
de agua, ocasionado por el comportamiento hidrológico de los ríos que lo abastecen y al requerimiento de los
25,000 usuarios del valle.
• Actualmente, es la Junta de Usuarios del Distrito de Riego Chancay Lambayeque, la responsable de la operación y
mantenimiento de las obras del sistema Tinajones.
PROYECTO TINAJONES
PROYECTO CHIRA-PIURA
El Proyecto Especial Chira-Piura es un
sistema de riego integrado mediante la
unión hidráulica de dos cuencas, la de los
ríos Chira y Piura, mediante un canal que
lleva las aguas de la cuenca del río Chira,
regularizadas por el embalse de Poechos,
a la cuenca del río Piura. El trasvase de las
aguas se efectúa por medio de un canal
revestido de grandes dimensiones. Al final
de este canal, en el paraje conocido
por Curumuy, se ha construido una
central hidroeléctrica, para aprovechar la
diferencia de cota existente.
PROYECTO CHIRA-PIURA
I ETAPA
• Mantener el abastecimiento de agua de riego regulada en los valles del Medio y Bajo
Piura.
• realizar obras de drenaje para rehabilitar las tierras de cultivo, utilizadas desde hace
muchas décadas.
II ETAPA
• Aumentar la producción y productividad de 30,000 ha agrícolas del Valle del Bajo Piura;
• Incorporar 5 615 ha nuevas a la agricultura irrigada.
III ETAPA
• La tercera etapa se inició en 1988, y al 2006 están en ejecución. Los objetivos
específicos de la Tercera Etapa son:
• Irrigar por gravedad 37 277 ha e incorporar a la agricultura 4 908 ha en el Valle
del Chira; eliminando de esta manera el antiguo y costoso sistema de riego por
bombeo.
PROYECTO CHIRA-PIURA
PROYECTO CHAVIMOCHIC
• El Proyecto Especial Chavimochic es un sistema de irrigación que se extiende en gran parte de la costa
del Departamento de La Libertad, en la costa norte del Perú. Fue iniciado en la década de 1960 por el Instituto Nacional
de Desarrollo (INADE), dependencia del Gobierno central peruano. En el 2003 se efectuó la transferencia de su
administración mismo al Gobierno Regional de La Libertad.
UBICACION
• El Proyecto Especial CHAVIMOCHIC está ubicado en la parte nor-oeste del país y tiene un área comprendida entre la
margen derecha del río Santa por el sur, hasta las Pampas de Urricape por el norte (Paiján), en las provincias de Virú,
Trujillo y Ascope pertenecientes al departamento de La Libertad. En el ámbito del proyecto se encuentra la ciudad de
Trujillo, el centro poblado más importante del departamento de La Libertad y uno de los más importantes del país.
• Se extiende en la parte baja de las cuencas de los ríos Santa, en el cual se ubica la bocatoma
principal, Chao, Virú, Moche y Chicama. El objetivo del Proyecto Especial es el de garantizar el agua de riego en los
perímetros de riego de las partes bajas de las cuencas mencionadas. El área total irrigada beneficiada por el sistema es
de 144 385 ha, de las cuales se han ganado al desierto 66 075 ha, en las zonas entre los valles. Además garantiza el
suministro de agua a 78 310 ha de tierras de los valles que ya eran cultivados, pero que no tenían el agua garantizada
todos los años.
PROYECTO CHAVIMOCHIC
PROYECTO
CHAVIMOCHIC
AGUA DE RIEGO

Para regar, en principio se deberá conocer cuáles son los caudales


explotables, asimismo, para no afectar la calidad de otros recursos
naturales, como por ejemplo el suelo, es necesario determinar la
metodología de riego y la calidad del agua, para implementar las
herramientas adecuadas de manejo y conservación de los recursos.
Al regar, si el agua utilizada contiene sales, se hará un aporte extra de
las mismas al sistema. Según el Laboratorio de Salinidad de suelos del
USDA “todos los suelos que se riegan se salinizan”. Por esto, es
fundamental para el uso sustentable de los recursos suelo y agua,
conocer la calidad del agua a utilizar, de manera de mantener y
preservar la calidad del suelo sin afectar la producción, habrá que
conocer:
 La calidad del agua que se va a aplicar
 El cultivo al que se va a aplicar.
 El sistema de riego utilizado
 Las condiciones climáticas de la zona
 El sistema de producción utilizado
 Tipo de suelo sobre el que se aplicará el agua de riego.
Calidad del agua para riego - Conductividad eléctrica (CE) o Sales Totales
- Relación de adsorción de sodio (RAS).
- Aniones y Cationes presentes, necesarios para
reconocer cuál es la sal dominante en el agua evaluada.
- Carbonato de sodio residual (CSR).
- Porcentaje de Sodio Soluble (PSS)

La “calidad” debería ser una característica determinada para


cada zona, donde se tuvieran en cuenta los sistemas de
riego a usar, los suelos y las aguas presentes en cada
región, es decir, deberían surgir parámetros de uso
adaptados a cada situación específica.

1. Selección de parámetros
 Parámetros químicos
 Parámetros físicos
CLASIFICACIÓN DE SUELOS AGRÍCOLAS.
NECESIDAD DE AGUA DE CULTIVO.

La necesidad de agua de los cultivos es la cantidad de


agua que se requiere para satisfacer la tasa de
evapotranspiración y de los cultivos para que se puedan
desarrollar sin ningún problema.
La tasa de evapotranspiración es la cantidad de agua que
se pierde en la atmósfera a través de las hojas de la
planta, así como la superficie del suelo.
EVAPORACIÓN

La evaporación es el proceso físico por el cual


el agua cambia de estado líquido a gaseoso,
retornando directamente a la atmósfera en
forma de vapor. También el agua en estado
sólido (nieve o hielo) puede pasar
directamente a vapor y el fenómeno se
denomina sublimación.

Factores fundamentales de la evaporación

Los factores que condicionan la tasa de


evaporación (generalmente se la expresa en
mm/día ó mm/mes) son, por un lado, los que
caracterizan el estado de la atmósfera en la
vecindad de la superficie evaporante y, por el otro,
los factores que caracterizan la naturaleza y el
estado de la superficie evaporante (agua libre,
hielo, suelo desnudo, vegetación).
La evaporación puede medirse en forma directa desde
pequeñas superficies de agua naturales o artificiales
(tanques de evaporación) o a través de evaporímetros o
lisímetros. Estos últimos poseen una superficie porosa
embebida en agua y se ubican en condiciones tales que
la medición es condicionada por las características
meteorológicas de la atmósfera, tales como grado
higrométrico, temperatura, insolación, viento, etc.

El más utilizado de los evaporímetros es el de


tipo Piche. Está constituido por un tubo cilíndrico
de vidrio de 25 cm de largo y 1.5 cm de diámetro.
El tubo está graduado y cerrado en su parte
superior, mientras que su abertura inferior está
obturada por una hoja circular de papel filtro
normalizado de 30 mm de diámetro y 0.5 mm de
espesor, fijada por capilaridad y mantenida por un
resorte.
MÉTODO DEL NOMOGRAMA DE PENMAN.

Penman en 1948 propuso dos formas para calcular la


evaporación diaria, Eo, en mm. a partir de una superficie libre
de agua. La primera de ellas mediante el uso de un
nomograma y la segunda mediante un balance energético.

Para el uso del nomograma (fig. 1) se requiere la siguiente información:


t temperatura media del aire en ˚C.
h humedad relativa media
u2 velocidad media del viento a 2 m. de altura, en m/seg.
n/D duración relativa de insolación.
n duración de insolación efectiva (medida por un heliógrafo)
N duración del día astronómico (desde la salida hasta la puesta del Sol).
n/D = 0 cielo completamente cubierto
n/D = 1 cielo completamente despejado
Ejemplo 3.1
Averiguar el valor de Eo para los siguientes datos: RA: valor de Angot. Es la
t = 20 °C cantidad de radiación solar, en
h = 0.7 calorías por día en un plano
U2 = 5 m/sg horizontal de 1 cm2, entrante en
n/D = 0.4 los límites exteriores de la
RA = 550 cal/(cm2 – día) atmósfera. Es una función de la
E1 se lee en la primera parte del nomograma = -1.0 mm/día posición geográfica y la época del
E2 se lee en la segunda parte del nomograma = +2.3 mm/día año (tabla 1).
E3 se lee en la tercera parte del nomograma = +1.8 mm/día
Luego, Eo = El + E2 + E3 TABLA 1
= -1.0 + 2.3 + 1.8 Valores de RA en cal/cm2 día
LATITUD
= 3.1 rnm/dfa E F M A M J J A S O N D
SUR

0 885 915 925 900 850 820 830 870 905 910 890 875

10 965 960 915 840 755 710 730 795 875 935 955 960

En el nomograma se encuentra Eo 20 1020 975 885 765 650 590 615 705 820 930 1000 1025

como la suma de tres términos: 30 1050 965 830 665 525 460 480 595 750 900 1020 1065

E0 = E1 + E2 + E3 40 1055 925 740 545 390 315 345 465 650 840 995 1080

50 1035 865 640 415 250 180 205 325 525 760 975 1075
EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL Y REAL: MÉTODOS DE CÁLCULOS: MÉTODO DE
BLANEY – CRIDDLE. MÉTODO DE CHRISTIANSEN – HARGREAVES.
Evapotranspiración Potencial (ETP): es la cantidad máxima
posible de agua que perdería el suelo por evaporación y
transpiración, suponiendo que este estuviera saturado. Por ej:
campo de cultivo bien regado, área con vegetación natural en
un periodo de suficientes precipitaciones.
Evapotranspiración real (ETR): es la que se produce realmente
bajo las condiciones meteorológicas, de humedad de suelo y de
vegetación existentes en un lugar y durante un tiempo dado.

NOTAR QUE: ETR≤ETP!


Método De Blaney-Criddle Método de Blaney y Cridle modificado por FAO
Es una fórmula utilizable para zonas áridas: FAO, organización de las Naciones Unidas para
Etp = p (0.46 T + 8.13) la Agricultura y la alimentación, sugiere la
adaptación del método original de ByC, para
Donde p = 100 (nº horas luz al día / nº horas
estimar la evapotranspiración del cultivo de
luz al año); T es la temperatura en ºC; y
referencia universalizando la misma.
Etp es la evaporación diaria en mm.

- características del cultivo


- momento de siembre
- fases de desarrollo vegetativo
- factores de clima en general.
Cálculo de la Evapotranspiración Potencial mediante la fórmula de Hargreaves
Ecuación de Hargreaves & Samani(1985)
Ecuación de Hargreaves (Samani, 2000)
La fórmula de Hargreaves para evaluar la
Evapotranspiración de referencia necesita sólamente
Ecuación de Hargreaves– Samani modificado datos de temperaturas y de Radiación Solar. La
expresión general es la siguiente
Después de varios años de calibración (Hargreaves & Samani, 1985), la ecuación quedó
de la siguiente forma:

Dónde ETP es la evapotranspiración potencial


diaria, mm/día; tmed es la temperatura media,
°C y Rs es la radiación solar incidente,
Donde ETP es la evapotranspiración potencial en mm/día, Ra es la radiación extraterrestre convertida en mm/día.
en mm/día, T es la temperatura promedio en ºC y TD es la temperatura máxima menos la
temperatura mínima en ºC.
Ecuación de Hargreaves modificado por Ravazzani et al., (2012) Ecuación de Hargreaves modificado por (Berti et al., 2014)
Es una modificación de la ecuación de Hargreaves - Samani para las regiones Alpinas de Es una modificación de la ecuación de Hargreaves en el Noreste de Italia.
Italia.

Donde ETP es la evapotranspiración potencial en mm/día, Ra es la radiación extraterrestre Donde ETP es la evapotranspiración potencial en mm/día, Ra es la radiación extraterrestre
en mm/día, T es la temperatura promedio en ºC, Tmax es la temperatura máxima en °C, Tmin en mm/día, T es la temperatura promedio en ºC, Tmax es la temperatura máxima en °C y
es la temperatura mínima del aire en °C y z es la altura de la estación en m. Tmin es la temperatura mínima del aire en °C.
Obtención de la Radiación Solar Incidente (Rs)
EFICIENCIA DE RIEGO

La eficiencia de un sistema de riego es la relación entre la cantidad de agua utilizada por las plantas y la
cantidad de agua suministrada desde la bocatoma, la cantidad de agua que es captada de alguna fuente
natural de un sistema de riego esta conducida a través de un canal principal y luego derivada el agua por un
canal de distribución y finalmente se deriva el agua a nivel parcela para algún cultivo del productor agrario.
Que finalmente se evaluara del caudal captado en la bocatoma cuánta agua de esta es utilizada para el riego
del cultivo y para ello es importante determinar la eficiencia de riego a fin de determinar la demanda de
agua que se requiere en un proyecto de riego siendo esta un factor importante en el cálculo de la demanda
hídrica de todo proyecto de riego. La eficiencia de riego está compuesta por la eficiencia de conducción en el
canal principal, eficiencia de distribución en los canales laterales y la eficiencia de aplicación a nivel de
parcela, el producto de estas tres eficiencias nos determina la eficiencia de riego de un sistema.
Efr =Efc x Efd x Efa

Donde:
Eficiencias conducción (Efc)
Eficiencia de distribución (Efd)
Eficiencia de aplicación (Efa)
EFICIENCIA DE CONDUCCIÓN (EfC)

La eficiencia de conducción permite evaluar la perdida de agua en el canal principal desde la Bocatoma hasta
el punto final del canal principal. Existe casos en que no es factible tener cerrado la compuertas de los
canales laterales de distribución L1, L2, L3,..., Ln los mismos que se consideran en la forma de cálculo de la
eficiencia de Conducción.

Caudal que llega al final del Canal principal + ∑ caudales de distribución x 100
𝐸𝑓𝑐 =
Caudal de agua que entra al canal principal

• La Sumatoria de Canales de Distribucion se asume cero, en caso de que las compuertas se encuentren
cerradas.
Si el porcentaje de eficiencia es alto, significa que las pérdidas de agua son mínimas debido al buen estado
del canal principal que conduce el agua. Esto quiere decir lo siguiente:

• Que, de preferencia el canal principal sea revestido, para evitar que haya pérdidas de infiltración.
• Que no tenga roturas, ni en la base, ni en los taludes ni en los bordes.
• Que no tenga mucho espejo de agua expuesto a la evaporación.
• Que no se produzcan hurtos o sustracción de agua en el recorrido, como el caso de usuarios informales,
carguío de agua en cisternas, abastecimiento permanente de uso pecuario etc.
• Que se deriven los caudales mínimos recomendables técnicamente, para tener velocidad aceptable y no
producir sedimentación que reduce la capacidad del canal o erosión que deforma la sección,
exponiendo una mayor superficie a la infiltración.
EFICIENCIA DE DISTRIBUCIÓN (Efd)

Se obtiene de todos los canales de distribución de 1er, 2do, 3er, etc, orden, que sirven para distribuir el agua
hacia las parcelas o chacras de los usuarios. Mide la pérdida que se produce entre la toma lateral del canal
principal, hasta la entrega a los usuarios de una zona de riego. La Ecuación para determinar la eficiencia de un
canal de distribución

Caudal que llega al final del Canal de Distribución+∑ Caudales de los lateralesx 100
𝐸𝑓𝑑 =
Caudal de agua que entra al canal lateral

Por lo tanto al existir en un sistema de riego que contiene varios canales de distribución la eficiencia de ella, se
determina mediante la siguiente ecuación:

Sumatoria de eficiencias de Distribución de 1er. 2do, 3er ,4to,… “n” orden


𝐸𝑓𝑑 =
Número total de canales de Distribución
De igual forma que en el canal de conducción, la distribución deberá presentar una alta eficiencia al tener
pérdidas de filtración mínimas, el valor de dicha eficiencia será mayor cuanto mejor sea el estado de los
canales y estructuras de distribución. Esto quiere decir:

• Que no haya fugas en la toma y estructuras de retención, partidores y otros debido a deterioros o daños
causados a veces por los mismos usuarios.
• Que se programen uno, dos o tres canales para turno de riego con un caudal suficiente y no todos los
canales al mismo tiempo, con caudales muy bajos que originan velocidades muy bajas.
EFICIENCIA DE APLICACIÓN (Efa)

La eficiencia de aplicación de riego es la cantidad de agua útil para el cultivo que queda en el suelo
después de un riego, en relación al total del agua que se aplicó. Generalmente se mide en porcentaje o
litros de agua útil en el suelo por cada 100 litros aplicados. El valor de la eficiencia se verá afectada por la
superficie de la parcela, para lo cual tendrá una relación de proporcionalidad. Teniendo esto en cuenta se
empleara la siguiente ecuación en caso de tener varias parcelas:

𝐴1 ∗ 𝐸𝑟1 + 𝐴2 ∗ 𝐸𝑟2 + 𝐴𝑛 ∗ 𝐸𝑟𝑛


𝐸𝐹𝐼𝐶𝐼𝐸𝑁𝐶𝐼𝐴 𝐷𝐸 𝐴𝑃𝐿𝐼𝐶𝐴𝐶𝐼𝑂𝑁 𝐸𝑎 % =
𝐴1 + 𝐴2 + ⋯ … + 𝐴𝑛

𝐴𝑛 =Area de parcela
𝐸𝑟𝑛 =eficiencia de riego en parcela

Efr (parcelaria) = Efci x Efa


EFICIENCIA DE CONDUCCION 91%

EFICIENCIA DE DISTRIBUCION 84% EFICIENCIA DE RIEGO

31%
EFICIENCIA DE APLICACION 41%

De 100 m3 que se toman en la Bocatoma al cultivo llegan 31 m3


25/01/2019 87
PROCEDIMIENTO PARA LA DETERMINACIÓN DEL CAUDAL DE DISEÑO

El concepto básico que se maneja en todo proyecto de Riego es el relacionado con el caudal de diseño
que pasará por las estructuras hidráulicas a proyectar, el mismo que debe satisfacer en forma óptima y
oportuna los requerimientos básicos de proyecto, para se tiene en cuenta la demanda de agua de los
cultivos, en función a las características climatológicas de la zona de estudio y a las pérdidas de agua
que se generan en el sistema durante el manejo.
I. Bases de diseño Se debe considerar los siguientes elementos:

a) Área de cultivo a ser beneficiada por el canal principal y lateral (área de influencia).
b) Clases de suelos de las áreas de cultivo, clasificado por el tipo de estos de acuerdo al plano de uso
potencial.
c) Demanda de agua para los meses ”pico” en base a los meses de máxima demanda de agua de los cultivos.

II. Determinación del módulo de riego

Para definir el “Módulo de Riego”, se hace indispensable conocer el “Uso Consuntivo de los Cultivos”, para lo
cual se emplean algunos métodos como: Blaney – Criddle, Penman Monteith y Hargreaves, también se pueden
emplear algún software como el programa CROPWAT (programa informático para manejar y planificar los tipos
de riego), en los cuales se presenta una mayor ventaja en datos obtenidos con experiencias de riego.
II.1 Coeficiente de cultivo (Kc)

Es la cantidad de agua requerida para su normal desarrollo, que depende de varios factores entre
ellos clima, ciclo vegetativo, tipo de cultivo. Para ello el cálculo de dicha necesidad requiere de la
evapotranspiración potencial del cultivo (Eto), siendo afectada principalmente por el coeficiente
de cultivo (Kc), quedando de esta manera establecido la “Evapotranspiración real de cultivo” o
“Uso consuntivo”.
II.2. Cédulas de Cultivo

Es la planificación de los cultivos a implantarse en un área determinada en función a las condiciones


climáticas, período de desarrollo de los cultivos y la disponibilidad del agua.

MES DEL AÑO


CULTIVOS
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
PAPA
PASTOS
ARRACACHA
CAMOTE
CHIUCHE
MAÌZ AMILACEO
ALFALFA
II.3. Precipitación eficaz y efectiva (P.efect.)

La precipitación efectiva es aquella fracción de la precipitación total que es aprovechada por las plantas.
Depende de múltiples factores como pueden ser la intensidad de la precipitación o la aridez del clima, y
también de otros como la inclinación del terreno, contenido de humedad del suelo o velocidad de
infiltración. Como primera aproximación, Brouwer y Heibloem, proponen las siguientes fórmulas para su
aplicación en áreas con pendientes inferiores al 5 %. Así en función de la precipitación caída durante el
mes tenemos:

Pe = 0.8 P - 25 Si: P > 75 mm/mes


Pe = 0.6 P - 10 Si: P < 75 mm/mes
Donde:
P = precipitación mensual (mm/mes)
Pe = precipitación efectiva (mm/mes)
En climas secos, las lluvias inferiores a 5 mm no añaden humedad a la reserva del suelo. Así, si la precipitación es
inferior a 5 mm se considera una precipitación efectiva nula. Por otro lado, sólo un 75 % de la lluvia sobre los 5 mm
se puede considerar efectiva. Se puede usar la expresión:

Pe = 0,75.(lluvia caída – 5 mm)

En climas húmedos o en situaciones, o períodos del año en los que llueve de continuo durante varios días, la
precipitación efectiva se obtiene sumando todos los volúmenes de precipitación, salvo cuando en un día llueve
menos de 3 mm.
PASO 1: EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL DEL CULTIVO ( Eto )
Es la cantidad de agua consumida, durante un determinado período de tiempo, en un
suelo cubierto de una vegetación homogénea, densa, en plena actividad vegetativa y con
un buen suministro de agua. Se expresa en mm/mes.

PASO 2: FACTORES DE CULTIVO ( Kc )


El coeficiente de cultivo depende de las características anatómicas, morfológicas y
fisiológicas de cada especie y expresa la capacidad de la planta para extraer el agua del
suelo en las distintas etapas del período vegetativo. No se expresa en unidades.
PASO 3: ÁREAS PARCIALES DE CULTIVO ( A )
Se introducirán las áreas parciales para cada cultivo. Se expresa en has.
PASO 4: FACTOR Kc PONDERADO ( Kc_ponderado )
Es el promedio del Kc ponderado en área de siembra, se calcula utilizando la siguiente
expresión:
 A Kc
Kc _ ponderado 
A

53
PASO 5: EVAPOTRANSPIRACIÓN REAL DEL CULTIVO O USO CONSUNTIVO ( UC )
Es el consumo real de agua por el cultivo, este valor considera un consumo diferenciado
de agua según el estado de desarrollo de la planta. Se expresa en mm.

UC = Eto x Kpon

PASO 6: PRECIPITACIÓN EFECTIVA ( P. Efec )


Es la cantidad de agua del total de precipitación que aprovecha la planta para cubrir sus
necesidades parcial o totalmente. Se expresa en mm.
PASO 7: REQUERIMIENTO DE AGUA ( Req )
Es la lamina adicional de agua que se debe aplicar a un cultivo para que supla sus
necesidades. Esta expresada como la diferencia entre el Uso Consuntivo y la
Precipitación Efectiva. Se expresa en mm.

Req = UC – P.Efec
PASO 8: REQUERIMIENTO VOLUMÉTRICO DE AGUA ( Req.Vol )
Es el volumen de agua que requiere una hectárea de cultivo. Se expresa en m3/ha.

Req.Vol = Req(mm) x 10

54
PASO 9: EFICIENCIA DE RIEGO ( Ef.Riego )
Es el factor de eficiencia del sistema de riego, nos indica cuan eficientemente se esta
aprovechando el agua. Los valores varían entre las diferentes modalidades de riego. No
tiene unidades.
Ef.Riego (gravedad) = 0.40
Ef.Riego (aspersión) = 0.70
Ef.Riego (goteo) = 0.90
PASO 10: NÚMERO DE HORAS DE RIEGO ( N° horas riego )
Es el tiempo de riego efectivo en el que se podrá utilizar el sistema. Se expresa en horas.
PASO 11: MODULO DE RIEGO ( MR )
Es el caudal continuo de agua que requiere una hectárea de cultivo. Se expresa en lt/s.

 1000 
 3600 Ndíasmes  Nhorasriego 
MR  Re q.Vol 
Ef .Riego

55
I. ANÁLISIS DE OFERTA Y DEMANDA DE AGUA PARA RIEGO

2. ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE AGUA PARA RIEGO


PASO 10: AREA TOTAL DE LA PARCELA ( Area Total )
Es la cantidad de terreno a irrigar con el proyecto.

PASO 11: CAUDAL DEMANDADO ( Q dem )


Es el caudal requerido por el sistema, de manera tal que se atiendan a todos los usuarios.
Se expresa en lt/s.

Q dem = Area Total x MR

Para CADA CULTIVO debe llenarse un cuadro como el siguiente:


PASO VARIABLE UNIDAD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
1 Eto mm
2 Kc ponderado ---
3 UC mm
4 P.Efec mm
5 Req mm
6 Req.Vol m3/ha
7 Ef. Riego ---
8 N° horas horas
9 MR lt/s
10 Area Total ha
11 Q dem lt/s

56
CALENDARIO DE CULTIVO
Área N° TOTAL
CULTIVO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
(Has) DE MESES
CAÑA DE AZÚCAR 5.33 5.33 5.33 5.33 5.33 5.33 5.33 5.33 3.20 3.20 3.20 5.33 5.33 12
MAIZ AMARILLO 387.00 387.00 387.00 387.00 387.00 387.00 280.00 280.00 280.00 280.00 280.00 10
FRIJOL 177.67 177.67 177.67 177.67 177.67 177.67 177.67 6
LENTEJA 125.00 125.00 125.00 125.00 100.00 100.00 100.00 6
ALGODÓN 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 12
YUCA 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 7
ARROZ 17.33 17.33 17.33 17.33 17.33 17.33 17.33 17.33 17.33 17.33 17.33 17.33 17.33 12
TOTAL 722.71
COEFICIENTES DE CULTIVO
CULTIVOS
MESES CAÑA DE MAIZ
FRIJOL LENTEJA ALGODÓN YUCA ARROZ
AZÚCAR AMARILLO
Enero 1.00 0.26 1.05 1.05 1.00 0.26 1.10
Febrero 1.18 0.35 1.10 1.10 1.18 0.35 1.30
Marzo 1.07 0.62 1.15 1.15 1.07 0.62 1.17
Abril 1.02 0.83 1.00 1.00 1.02 0.83 1.12
Mayo 0.83 0.97 0.95 0.95 0.83 0.97 0.91
Junio 0.79 1.02 0.80 0.80 0.79 1.02 0.85
Julio 0.75 0.93 0.70 0.70 0.75 0.93 0.82
Agosto 0.74 0.80 0.75 0.75 0.74 0.80 0.76
Setiembre 0.78 0.75 0.80 0.80 0.78 0.75 0.87
Octubre 0.78 0.65 0.85 0.85 0.78 0.65 0.90
Noviembre 0.86 0.45 0.85 0.85 0.86 0.45 0.94
Diciembre 0.91 0.35 0.90 0.90 0.91 0.35 1.00
Area Parcial
CULTIVO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
(has)
CAÑA DE AZÚCAR 5.33 1.00 1.18 1.07 1.02 0.83 0.79 0.75 0.74 0.78 0.78 0.86 0.91
MAIZ AMARILLO 387.00 0.00 0.35 0.62 0.83 0.97 1.02 0.93 0.80 0.75 0.65 0.45 0.35
FRIJOL 177.67 1.05 1.10 1.15 1.00 0.95 0.80 0.00 0.75 0.80 0.85 0.85 0.90
LENTEJA 125.00 0.00 0.00 1.15 1.00 0.95 0.00 0.00 0.00 0.80 0.85 0.85 0.00
ALGODÓN 10.00 1.00 1.18 1.07 1.02 0.83 0.79 0.75 0.74 0.78 0.78 0.86 0.91
YUCA 0.38 0.26 0.35 0.62 0.83 0.97 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.45 0.35
ARROZ 17.33 1.10 1.30 1.17 1.12 0.91 0.85 0.82 0.76 0.87 0.90 0.94 1.00
AREA TOTAL POR MES (has) 210.71 210.71 210.71 210.71 210.71 210.71 210.71 210.71 210.71 210.71 210.71 210.71
Kc_ponderado 0.31 0.51 0.86 0.91 0.96 0.78 0.53 0.65 0.77 0.74 0.64 0.45
CÁLCULO DE LA DEMANA DE AGUA PARA EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR
PARAMETROS UNIDAD ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
Eto mm/mes 136.58 127.76 141.10 125.79 123.05 113.73 114.80 114.33 111.29 122.37 120.84 131.44
Kc_ponderado adimensional 0.31 0.51 0.86 0.91 0.96 0.78 0.53 0.65 0.77 0.74 0.64 0.45
UC mm/mes 41.77 65.70 122.01 114.74 117.78 88.71 61.26 73.94 86.15 90.82 77.09 59.43
P.Efect. mm/mes 0.16 12.00 13.14 4.34 0.00 0.16 0.06 0.00 0.34 1.66 0.68 2.70
Req. mm/mes 41.61 53.70 108.87 110.40 117.78 88.55 61.20 73.94 85.81 89.16 76.41 56.73
Req. Volumétrico m3/ha/mes 416.14 536.96 1088.66 1104.02 1177.81 885.47 611.96 739.38 858.08 891.57 764.12 567.28
Ef. Riego adimensional 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35
Nº Horas Horas 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00
Nº de Dias Días 31.00 28.00 31.00 30.00 31.00 30.00 31.00 31.00 30.00 31.00 30.00 31.00
Modulo de Riego (MR) lt/seg/ha 0.44 0.63 1.16 1.22 1.26 0.98 0.65 0.79 0.95 0.95 0.84 0.61
Area Total ha 5.33 5.33 5.33 5.33 5.33 5.33 5.33 3.20 3.20 3.20 5.33 5.33
Q demandado lt/seg 2.37 3.38 6.19 6.49 6.70 5.20 3.48 2.52 3.03 3.04 4.49 3.23
Q demandado total m3/s 0.007
METODOS DE RIEGO

A) RIEGO GRAVITACIONAL O SUPERFICIAL

El riego por superficie incluye una amplia gama de sistemas de riego que tienen la característica común
de que el agua fluye por la superficie del terreno por gravedad hasta cubrir toda la superficie de la
parcela.

La característica principal del riego de superficie es que el propio suelo es el sistema de distribución del
agua
TIPOS DE RIEGO POR SUPERFICIE:

 RIEGO POR INUNDACIÓN

En el riego por inundación el suelo se humedece al tiempo que el agua cubrecon una delgada lámina la
superficie. Dicha inundación puede ser natural, cuando se aprovecha la elevación de nivel de los ríos o
puede ser artificial, en cuyo caso el hombre sistematiza los terrenos, conduce el agua y los inunda.

A su vez la inundación puede ser continua, en el caso


especial de cultivos como el arroz, que requiere esas
condiciones; o puede ser intermitente como ocurre en los
demás cultivos, que se riega periódicamente o a intervalos,
para reponer la humedad del suelo.
 RIEGO POR SURCOS

El agua corre por el potrero desde los sectores más altos a los más bajos, por pequeños canales o surcos que
se trazan entre las hileras de siembra o plantación.

La eficiencia promedio del método de riego por surcos alcanza al 50%, es decir de 100 litros que se aplican,
sólo 50 lt quedan disponibles para las plantas.

Para usar este método con alta eficiencia se requiere tener el suelo parejo sin desniveles, de lo contrario se
reventarán los surcos o bien se apozará el agua. Para lograr una buena eficiencia se deben determinar los
siguientes factores:

• Largo de surcos

El largo de los surcos va a depender del tipo de suelo, de la pendiente del potrero y de la cantidad de agua a
aplicar
A manera de información general se muestran en el Cuadro siguiente los largos de surcos recomendados
para diferentes tipos de suelos y pendientes.
Largo máximo de surcos (m) para diferentes suelos y pendientes, para un riego equivalente a 10 cm de
agua
• Separación entre surcos

La distancia entre los surcos depende del tipo de suelo; en suelos arcillosos el agua se mueve más en sentido
lateral que en profundidad, por lo que la distancia entre surcos puede ser mayor que en los suelos arenosos

Para determinar la distancia entre los surcos se debe considerar además del suelo, las recomendaciones de
distancia de siembra del cultivo y la posibilidad de ajustar la máquina sembradora a la distancia que se
necesita. Para verificar si la distancia es la correcta conviene realizar una prueba antes de la siembra; se hacen
dos surcos a la distancia determinada y se riega, luego se hace un hoyo entre los dos surcos y se verá si se
alcanzó a mojar bien hasta la profundidad radicular. Si no se ha logrado un buen traslape de la humedad los
surcos deben juntarse.
VARIACIONES DEL MÉTODO DE RIEGO POR SURCOS

Los surcos se pueden trazar rectos en suelos con desniveles inferiores a 2 m


en 100 metros, y el trazado se puede modificar de acuerdo a las características de
los suelos.

• Surcos en zig-zag: se emplean en cultivos permanentes, especialmente en suelos


arcillosos, donde la penetración del agua en el suelo es muy lenta; de esta
manera se permite un mayor tiempo de contacto del agua con el suelo.

• Surcos en contorno: cuando el suelo tiene demasiada pendiente, un desnivel


sobre 2 m en 100 metros y no es posible nivelarlo, se trazan los surcos siguiendo
las curvas de nivel del terreno.

• En frutales se pueden hacer tazas alrededor de cada árbol, llevando el agua de


una taza a otra por surcos, de esta manera se puede aplicar la cantidad de agua
necesaria sin mojar el tronco del árbol.
SURCO EN CONTORNO SURCO RECTO
 RIEGO POR PLATABANDAS O BORDES

El método de riego por platabandas no se encuentra muy difundido en el país; El agua se deja correr por
franjas de terreno niveladas, limitadas por bordes; se debe disponer de estructuras como cajas de
distribución o sifones para lograr un buen manejo del agua, de manera que la altura del agua no
sobrepase la altura de los bordes, causando su destrucción.
Cuando el agua ha avanzado ¾ de la platabanda, se debe reducir el caudal a un tercio del inicial, y se
termina de regar hasta que el agua moje la zona de raíces del cultivo.

El ancho de la platabanda está relacionado con la calidad de la nivelación de suelos y el caudal disponible
para regar. En el Cuadro se entregan valores de largos y anchos de platabandas, para aplicar una altura de
10 cm de agua

• Largos máximos de platabandas (m) para diferentes suelos pendientes, con altura de riego de 10 cm de
agua
RIEGO SUBTERRANEO

Es uno de los métodos más


modernos. Se está usando incluso
para césped en lugar de
aspersores y difusores en
pequeñas superficies enterrando
un entramado de tuberías.
Se trata de tuberías perforadas
que se entierran en el suelo a una
determinada profundidad, entre 5 y
50 cm. Según sea la planta a regar
(hortalizas menos enterradas que
árboles) y si el suelo es más
arenoso o arcilloso.
VENTAJAS INCONVENIENTES

Menos pérdida de agua por no El principal inconveniente y que hace


estar expuesto al aire. que haya que estudiar bien antes si
ponerlas o no, es que se atascan
Menos malas hierbas porque la los puntos de salida del agua. En
superficie se mantiene seca. particular, por la cal. Si tu agua es
caliza, no se recomienda el uso de
riego subterráneo.
Más estética.
Las raíces también se agolpan en
Permite el empleo de aguas las tuberías. Para evitarlo se usa
residuales depuradas sin la herbicida como el Treflan.
molestia de malos olores.

Duran más las tuberías por no


darles el sol.

Se evitan problemas de
vandalismo
TIPOS DE RIEGO SUBTARRANEO

RIEGO POR GOTEO SUBTERRANEO

Una instalación de riego por goteo subterráneo no difiere mucho de la convencional, salvo que los laterales
portagoteros se entierran y conectan a tuberías por sus dos extremos: una sirve de alimentación (terciaria)
y la otra de colector para la limpieza de las tuberías. Existen equipos que entierran las tuberías laterales a
las profundidades requeridas, que suelen ser:

Algodón.....................40 cm
Forrajeras...............30-40 cm
Praderas...................8-10 cm
Frutales y forestales......20 cm
RIEGO TECNIFICADO

A. RIEGO POR GOTEO

el riego por goteo distribuye el líquido gota a gota directamente a las raíces de la planta a través
de mangueras o pequeños reservorios. Es el sistema más eficiente en términos de uso de agua,
con una eficiencia de 90-95%, debido a que se puede controlar eficazmente la cantidad y el
momento del riego, con un peligro mínimo de dispersión de plagas o enfermedades.
Este sistema superior se puede implementar en cultivos de cualquier tamaño, ya sea en campo
abierto o cultivos hidropónicos. Resulta ideal para regiones áridas donde escasea el agua, pues
ayuda a mantener un nivel constante de humedad en el suelo, evitando la evaporación y
asegurando que la planta tenga líquido disponible todo el tiempo, de manera uniforme.

El riego por goteo es muy adaptable, pudiendo complementarse con otras herramientas o
sistemas. Por ejemplo, puede ser automatizado mediante sensores de humedad y programas de
control de riego para aumentar el rendimiento, o combinarse con fertilizantes o nutrientes para
implementar en los campos, llevando a cabo la fertirrigación.

En cuanto al medio ambiente, el riego por goteo evita la contaminación de los mantos freáticos,
conserva la composición del suelo, y reduce la presencia de malezas no deseadas. Además, si el
agua utilizada se extrae de pozos profundos, el uso de electricidad y combustible se reduce.
B. RIEGO POR ASPERSIÓN

Es aquel sistema de riego que trata de imitar


a la lluvia.
El agua destinada al riego se hace llegar a las
plantas por medio de tuberías y mediante
unos aspersores (“sprinklers”)A una presión
determinada, el agua se eleva para que luego
caiga pulverizada o en forma de gotas sobre la
superficie que se desea regar.
Perfecto para gramas, cespedes y pastos.
Diseño

• Presión en el agua

• Red de tuberías adecuadas a la presión del agua


• Aspersores que sean capaces de esparcir el agua a presión que les llega
por la red de distribución.

• Fuente de agua que conecte con la red de tuberías.


VENTAJAS

-Adaptación al terreno. Se puede aplicar tanto a


terrenos lisos como a los ondulados no necesitando
allanamiento ni preparación de las tierras.
Ahorro en mano de obra. Solo necesaria en
instalación. Puede automatizarse.
-La eficiencia del riego por aspersión es de un 80%
frente al 50 % en los riegos por inundación
tradicionales.
Especialmente útil para distintas clases de suelos ya
que permite riegos frecuentes y poco abundantes.
DESVENTAJAS

Daños a las hojas y a las flores. Pueden dañarse por el impacto del
agua o deposito de algunas sales que pueda contener el agua
Requiere una inversión inicial alta. Los costos de tanques, bombas,tuberías,
uniones, válvulas, programadores y la intervención de técnicos hacen que
en un principio el gasto sea elevado aunque la amortización a medio plazo
está asegurada.
El viento puede afectar. En días de vientos fuertes el agua puede regarse
lejos del area de las plantas afectando su uniformidad y eficiencia.
Aumento de enfermedades y propagación de hongos
debido al mojado total de las plantas.
C. Riego por Micro Aspersión

En el riego por microaspersión el agua se aplica mediante dispositivos, llamados


difusores o microaspersores, que distribuyen el agua en forma de lluvia fina sobre un
diámetro no mayor de 6 metros, cuando alguna de las partes está dotada de movimiento
de rotación, y sin límite de diámetro regado cuando ninguno de sus componentes es
giratorio.

la importancia del riego por microaspersion


•Riego localizado
•Caudales bajos
•Uniformidad de distribución
Las principales ventajas del sistema son las siguientes:
•Se pueden aplicar caudales importantes a baja presión (15 a 20
m.c.a.),
lo que disminuye el costo total del sistema.
•Se aplica el agua en forma localizada sobre la zona de las raíces del
cultivo, por lo cual aumenta la eficiencia de aplicación del riego.
El
microjet tiene un diámetro de aojamiento pequeño (menor a 8,5 m).
•Este sistema tiene una eficiencia de aplicación de 85%, debido a que
se administran caudales controlados por el cabezal de control; por lo
tanto,las pérdidas por escurrimiento superficial son mínimas.
Además, se pueden diluir fertilizantes y pesticidas en los volúmenes de
riego, ya que son cantidades programadas.
Las principales limitaciones del sistema son las derivadas de su
costo de inversión, dado que se requiere generalmente de un
microaspersor o microjet por planta.
 Méndez, D. F., & González, J. (2009). Evaluación de la calidad del agua de riego usada en los cultivos
de arroz de la zona alta de la meseta de la ciudad de ibagué (tolima, colombia). revista tumbaga (2009),
1, 73-84. Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com
 Peña, G. C., Pacheco, C., & Romero, C. E. (2006). Clasificación de suelos con fines agrícolas : una
propuesta metodológica para la aplicación del reglamento parcial de la ley de tierras y desarrollo rural.
revista agricultura andina. vol. 11, 2006. Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com
 Santa, O. M. F. M. D., López, F. P., & Calera, B. A. (2005). Agua y agronomía. Retrieved from
https://ebookcentral.proquest.com
 Santana, R. J. J., & Mena, G. V. (2016). Introducción a la evaporación: teoría y operación en planta
piloto. Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com

 https://www.lenntech.es/aplicaciones/riego/agua-de riego.htm#ixzz5dGVbZmgV
 https://hortintl.cals.ncsu.edu/sites/default/files/articles/agua_riego_criterios_interpretacion.pdf
 http://www3.vivienda.gob.pe/dnc/archivos/difusion/eventos/2010/tasaciones_arequipa/CLASIFICACION
%20DE%20TIERRAS%20POR%20SU%20CAPACIDAD%20DE%20USO%20MAYOR.pdf
 http://hidrologia.usal.es/practicas/ET/ET_Hargreaves.pdf
 https://hortintl.cals.ncsu.edu/sites/default/files/articles/agua_riego_criterios_interpretacion.pdf
REFENCIAS

 https://elblogverde.com/el-agua-como-recurso-natural/
 https://www.ecured.cu/Calidad_del_Agua
 https://www.fibrasynormasdecolombia.com/terminos-definiciones/calidad-del-agua-definicion-factores-y-criterios/
 http://167.249.11.60/anc_j28.1/images/stories/agua/recursoshidraulicosjuliokuroiwa.pdf
 https://cumbrepuebloscop20.org/medio-ambiente/cambio-climatico/
 https://www.euston96.com/recursos-hidricos/
 https://civilgeeks.com/2012/04/13/fases-de-los-proyectos-hidraulicos/
 http://www.ana.gob.pe/sites/default/files/default_images/politica_y_estrategia_nacional_de_recursos_hidricos_ana.pdf
 https://www.academia.edu/31877952/IMPORTANCIA_DE_LA_MECANICA_DE_FLUIDOS_EN_LA_INGENIERIA_CIVIL

25/01/2019 126
127

Você também pode gostar