Você está na página 1de 23

Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco

División de Ciencias Biológicas y de la Salud


Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia
Gestión de la eficiencia reproductiva y genética

Inseminación artificial en
caninos.
Rodrigo Mendoza Sánchez Grupo: BO01V
Trimestre: 18O

Profesor: Dr. Alejandro Córdova Izquierdo


Inseminación Artificial
• La inseminación artificial (IA) es la introducción del semen en el aparato reproductor
de la hembra por cualquier método sin que se lleve a cabo la copula (FCM, 2018).
Datos históricos

Harrop (1956)
Spallanzani (1780) Carbonero Bravo (1944)

Seager (1956)
Walter Heape (1987) (Mayo,2014)
Indicaciones
• Razones medicas
 Anomalías físicas
 Anomalías de comportamiento

• Razones de manejo de
reproducción
 Reducción de distancias
 Utilización de semen valioso
 No estrés (Transporte)

(Johnston et al., 2001; Farstard, 2010)


Ventajas potenciales Desventajas potenciales
Disminución del estrés Inducción de trauma físico o psicológico durante el proceso de IA
Transmisión de enfermedades infecciosas Fallo en examen clínico cuidadoso de los animales reproductores
Gastos de viaje Riesgo potencial de mantener algunos trastornos en una línea genética particular( displasia de
cadera, o anomalía anatómica de tracto reproducir
Recolección de semen sin interrupción de la actividad del macho Riesgo potencial para introducción de enfermedades hereditarias o anomalías
(espectáculo o entrenamiento)
División de eyaculado para servir más hembras Uso excesivo potencial de un macho determinado dentro de un programa o raza
Reducción de los costos con el mantenimiento de cachorros en una
camada
Disponibilidad mundial del mismo semen de un perro dado
Permite la castración temprana de perros de trabajo mientras
mantiene la disponibilidad de sus genes
Evaluación de la calidad del semen antes de la IA
Detección temprana de patologías reproductivas en el macho
Preservación del semen, por lo que puede haber material genético
disponible en el futuro
Superar los problemas asociados con el rechazo a la reproducción
(razones psicológicas o físicas, eyaculación precoz), machos sin
experiencia (Payan, 2011)
Puede superar restricciones como la cuarentena
Recolección de semen

Electroeyaculación
Manual

De epidídimo

Colecta de semen
(Cañar 2015 ;Martínez et al. 2006)
Recolección de semen
• El método más común para la recolección de semen en el perro es por manipulación
digital. El uso del masaje manual.
• Hembra señuelo, pero el olor estimulante del estro también puede ser proporcionado
por el uso de hisopos y/o esponjas de gasa con secreciones vaginales

- Se inicia dando un masaje sobre el


- El prepucio se retrae suavemente hasta que pase el bulbo
del pene, se sostiene con los dedos pulgar e índice para
evitar que el prepucio regrese.
- se continua estimulando manualmente para que el perro
complete su erección, se observara un movimiento de
cabalgue.
- se ejerce una ligera presión en la parte caudal del bulbo
- se pasa el miembro posterior sobre el brazo y se rotando el
pene 180° simulando el abotonamiento.
Johnston et al., 2001; Kutzler, 2005;Farstard, 2010; Linde Forsberg, 2010; Burns,2013)
Material y Equipo
Material para colección de semen
Guantes (vinilo o látex)
Embudo de virio, copa de vidrio, cono de látex o
cono de plástico

Tubo de ensayo (vidrio o plástico)


Gel lubricante (a base de agua, sin
espermaticida)

Electroeyaculador
Anestésicos
(FCM, 2018)
Tipos de conservación
Tipos de semen

Fresco
Refrigerado
Cada uno depende del uso y
Congelado del manejo.

(Gadea, 2005; Alamo, 2007; Cuadra, 2012; FCM, 2018)


Tiempo de Inseminación

• Esquematización de los cambios hormonales ocurridos en el ciclo estral de la perra. Los niveles basales y pico se relacionan a continuación:
estradiol, 5–10 y 45–120 pg/ml; progesterona, 0,2-0,5 y 15–60 ng-ml; LH, 0,4-1,5 y 5-40 ng/ml; FSH, 15–40 y 200–400 ng/ml; prolactina, 0,5–2 y
5–30 ng/ml; 0,5 y 4-11 ng/ml. Fuente: Concannon (2011).
Anamnesis
• Proestro
Vulva edematizada
Sangrado

• Estro
Aceptación de una posible monta
Mueve la cola hacia un lado

• Diestro
Perdida de aceptabilidad del macho
La vulva regresa a su estado normal

(Beach & Leboeuf, 1967)


Prueba de Progesterona (P4) en suero
Correlación de la concentración de progesterona sérica suero con eventos reproductivos
significativos en la perra. El margen de error se estimó ser aproximadamente +/- 1 día.

Progesterona sérica (ng/ml) Eventos


< 1.0 Anestro o proestro
1.0 a 1.9 Ovulación menos de 3 días – se recomienda
seguimiento

2.0 a 2.9 Ovulación menos 2 días


3.0 a 3.9 Ovulación menos 1 día
4.0 a 10.0 Día de la ovulación
Ovulación más 2 días es el día óptimo para el servicio
> 10.0 con epitelio vaginal cornificado Ovulación más 1 a 5 días
10.0 + citología de diestro Diestro (Paz, ND)
Citología Vaginal Exfoliativa (CVE)
• Esta es una técnica sencilla y económica
• Se basa en el conteo de diversos tipos de células propias del epitelio vaginal cambiante
durante el ciclo.
• Para su realización, se requiere simplemente de placas portaobjetos, hisopos, tinción (por
ejemplo azul de metileno, giemsa o diff quick) y microscopio

(Ocampo, 2011; Reddy et al., 2011)


Células Vaginales
Célula Parabasal Es una célula grande de forma oval o redonda con núcleo aparente y
pequeña cantidad de citoplasma. Esta célula se desprende de la capa
de células germinales cercana a los vasos sanguíneos y predomina en
el anestro y principios del proestro.
Célula Intermedia Es una célula grande de bordes irregulares con núcleo más pequeño o
más grande que la parabasal pero con mayor cantidad de citoplasma.
La presencia de esta célula indica la etapa anterior a su transformación
a superficial, predomina a la mitad del proestro.

Célula Superficial Es una célula pequeña, de bordes angulosos, con núcleo de menor
tamaño que las anteriores. Es característica del final del proestro y
todo el estro, que es cuando la vagina se encuentra bajo la influencia
del pico estrogénico.
Célula Anucleada También se le conoce como escama, es una célula pequeña, sin núcleo,
de bordes angulosos e irregulares que predomina en el estro y marca
el final del proceso de descamación de la célula parabasal.
Interpretación
• Proesto • Estro

• Diestro • Anestro
Sitio de deposición del semen
• Material
• Intravaginal profunda o Pipeta de inseminación
o Es la mas usada o Jeringa sin embolo
o El semen se deposita en la vagina o Manguera de látex

(Farstar, 2010; FCM, 2018)


Técnica
• la pipeta se introduce a través de los
labios vulvares en posición vertical a
90°, dirigiéndose hacia dorsal, evitando
la fosa del clítoris y el meato urinario,
hasta que se siente el cíngulum,
• Se levanta la vulva y se coloca la pipeta
en posición horizontal y se dirige hacia
craneal
• Se introduce lo más posible y se
deposita el semen.
• Para evitar que el semen quede en la
porción anterior de la pipeta, se retira
la jeringa, se llena de aire y se conecta
nuevamente para propulsarlo.
• El semen se deposita lo más cercano al
cérvix

(Farstar, 2010; FCM, 2018)


Intrauterina
• La inseminación artificial intrauterina puede realizarse depositando el semen en el
útero, a través de la cateterización de cérvix o depositando el semen directamente en
el cuerpo o en los cuernos uterinos en forma quirúrgica.
• Cuando la IA se realiza intrauterinamente, ya sea con semen fresco, refrigerado o
congelado, se consiguen mejores resultados que con la deposición de semen en la
vagina.

(Payan, 2011)
Técnica Noruega o Escandinava
• Material
o Catéter externo de plástico
o Catéter interno de metal
o Medetomidina

Técnica
• El catéter debe pasar a través del
paracervix .
• es necesario palpar el extremo del catéter
y el cuello uterino a través de la pared
abdominal.
• se introduce en el canal cervical bajo el
control de la posición del cuello uterino
mediante palpación a través de la pared
abdominal.
• Se deposita el semen
(Payan, 2011).
Inseminación Endoscópica Transervical
(IET) o Técnica de Nueva Zelanda.
• Esta técnica permite la visualización del cérvix, usando un endoscopio rígido, y el
paso de un catéter plástico

Técnica
• El endoscopio es introducido a través de la comisura
dorsal de los labios vulvares para evitar el contacto con el
clítoris y el orificio uretral.
• El endoscopio se hace avanzar por el lumen de la vagina
• Se ubica el cérvix
• Una vez ubicado, la punta del catéter se hace avanzar
dentro manipulando al endoscopio y al catéter al mismo
tiempo.
• El catéter se avanza suavemente mediante movimientos
rotatorios para facilitar su paso por el canal cervical.
• El semen es depositado suavemente observando todo el
tiempo para asegurarse de que no haya reflujo
significante. (FCM, 2018)
Inseminación intrauterina quirúrgica
• Se han empleado diversos procedimientos
quirúrgicos, la laparotomía o celiotomía con la
perra bajo anestesia general y en decúbito
dorsal.
• La región ventral del abdomen se rasura y
después de la preparación quirúrgica de rutina
se realiza una incisión de 4 a 6 cm en el tercio
medio entre el pubis y la cicatriz umbilical, a
través de la línea media.
• Ya en cavidad, se localizan los cuernos uterinos
y se elevan a través de la incisión, se tienen
dos opciones; cateterizar los cuernos uterinos
o cateterizar el cuerpo del útero.
• Se carga el semen en una jeringa y se
introduce dentro del lumen, el semen debe ser
inyectado lentamente, se retira el catéter y se
aplica presión por un minuto con una gasa
húmeda en el sitio de la perforación.
• se regresa el útero al abdomen y la herida se
cierra utilizando la metodología habitual.
(Farstard, 2010; FCM, 218)
Bibliografía
• Alamo D. (2007). Crioconservación y Viabilidad espermática en la especie canina: utilización de Nitrógeno líquido vs Ultracongelador de – 152 ºC. Trabajo para optar al grado de Doctor en Veterinaria.
Departamento de patología animal, producción animal, Bromatología y tecnología de los alimentos. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. 234p.
• Aleman D, Alfaro M, Hurtado E. (2007) Efecto de la temperatura del semen sobre la respuesta reproductiva de cerdas. Zootecnia Tropical.: p. 71-75.
• Arcila, V.H., Serrano-Novoa C.A., Hernández M.E., Meza L.P. (2005). Estandarización de la citología vaginal exfoliativa correlacionando los niveles séricos de progesterona en perras durante la periovulación.
Revista Spei Domus. 1(2):7-19.
• Blendinger, K., (2007). Physiology and pathology of the estrous cycle of the bitch. IVIS, Congresso Internazionale Multisala SCIVAC. 56, 73 -77
• Buriticá E, Echeverry D, Barbosa I, Quintero A. (2013) Evaluación reproductiva de la hembra canina en el momento del servicio: consideraciones para la práctica clínica. Revista Colombiana de Ciencia Animal,
6: 113-117
• Burns, G. (2013) Recolección de semen canino. Veterinary Medicine en Español. Volumen 7, Número 6. Junio 2013 - Julio 2013. Consultado el 5 de octubre de 2018.
• Concannon, P.W. (2011). Reproductive cycles of the domestic bitch. Animal Reproduction Science 124, 200–210
• Cuadra M. (2012). Evaluación de semen congelado de caninos de dos a cinco años de edad con triladyl canine con yema de huevo al 10%, 20%, y 30% en el consultorio Veterinario la Quinta Pata del Gato. Tesis
Medicina Veterinaria. Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales. UTC. Latacunga. 78p.
• England G.C. & Millar K.M. (2008) The ethics and role of AI with fresh and frozen semen in dogs. Reprod Domest Anim., 43 (Suppl 2) 165-71.
• Farstad W.K. (2010) Artificial insemination in dogs, In BSAVA Manual of Canine and Feline Reproduction and Neonatology, 2nd edition, England G. and von Heimendahl A. (Eds.). British Small Animal Veterinary
Association ISBN 978-1905319190, Gloucester, UK.
• FCM (2018). Manual de Reproducción Canina de la Federación Canófila Mexicana
• Johnston S.D., Root Kustritz M.V., & Olson P.N.S. (2001) Canine and Feline Theriogenology. W.B. Saunders Comp., ISBN 978-0721656076, Philadelphia
• Kutzler M.A. (2005) Semen collection in the dog. Theriogenology 64, 747–754.
• Linde-Forsberg C. (2010). Canine artificial insemination: State of the Art. In: Proceedings 7th EVSSAR Congress, Louvain-La-Neuve, Belgium, p. 22-26.
• Mayo P. (2014). La inseminación artificial canina. ARGOS PV 45/2018. España. P. 3.
• Stornelli MA. SPERMOVA. (2017), 7(2): 77-84
• Esquivel, C. (2012). Ciclo estral en la perra y técnicas utilizadas para su seguimiento. Vanguardia Veterinaria, 52, 6 – 25
• Payan R, Miranda S y Niżański W. (2011). Artificial Insemination in Dogs, Artificial Insemination in Farm Animals, Dr. Milad Manafi (Ed.), ISBN: 978-953-307-312-5,
• Reddy, K.C.S., Raju, K.G.S., Rao, K.S. y Rao, K.B.R. (2011). Vaginal cytology, vaginoscopy and progesterone profile: breeding tools in bitches. Iraqi Journal of Veterinary Sciences. 25, 51-54
• Ocampo P. (2011) Diplomado Reproduccion Asistida en Perros. FMVZ UNAM. Mexico.
• Beach, F.A., Leboeuf, B.J. (1967). Coital behaviour in dogs I. preferential mating in the bitch. Animal Behaviour, 15(1), 546-558
• Latorre, V.M. & Borda, F.G. (2014). Comparación del efecto de la yema de huevo de pata y de gallina sobre parámetros espermáticos en semen canino refrigerado. Colombia: Universidad de la Salle, Facultad
de Ciencias Agropecuarias. p.31.
• Cañar, M. C. (2015). Evaluación de la calidad seminal en fresco y refrigerado del semen de perro (Canis familiaris) proveniente de colecta in vivo y en epidídimos post castración. Ecuador: Universidad Nacional
de Loja, Área Agropecuaria y de Recursos Naturales Renovables. p.128.
• Root Kutztritz M. (2001) Use of Commercial Luteinizing Hormone and Progesterone Assay Kits in Canine Breeding Management. IVIS. USA. P. 5.
• Paz R. (ND) Uso de las determinaciones de progesterona en el manejo reproductivo de la perra 1° Congreso de Ciencias Veterinarias.

Você também pode gostar