Você está na página 1de 21

 El principio de jerarquía normativa permite

establecer el orden de aplicabilidad de


las normas jurídicas y el criterio para solucionar
las posibles contradicciones entre normas de
distinto rango.
 Las normas jurídicas vigentes en un país están
ordenadas según su jerarquía o importancia,
para que entre ellas haya un orden y no existan
contradicciones. La Constitución es la norma
jurídica de mayor fuerza porque si cualquier
norma contradice, ella puede dejarla sin efecto.
 Tiene dos grandes partes: orgánica y dogmática.
DOGMÁTICA: enumera los derechos y deberes
reconocidos a los habitantes de un Estado, se
refiere a los derechos humanos. Artículo 7 al 72.
ORGÁNICA: es la que regula la organización del
Estado y del gobierno, establece por ejemplo
cuáles son sus órganos, la integración, qué
cometidos tienen y cómo se relacionan entre sí.
Artículo 73 hasta el artículo 332.
 Norma jurídica elaborada por el Poder Legislativo (Diputados
y Senadores) mediante un procedimiento establecido en
nuestra Constitución (sancionada por el Poder Legislativo y
promulgada por el Poder Ejecutivo).
 Son leyes que contienen normas que están ordenadas y
sistematizadas por tema en un solo documento, ej. Código
Penal, Civil, de Comercio, de la Niñez y la Adolescencia.
 Son normas generales, dictadas por los organismos del
Estado, realizando la función administrativa.
Reciben distintos nombres según el órgano que los dicte:
- DECRETO: lo dicta el Poder Ejecutivo ej.1/3/2006
decreto que prohíbe fumar en espacios cerrados de uso
público, decreto que permite la importación de petróleo
- CIRCULAR: la dicta Enseñanza Secundaria. ANEP ej.
Estatuto del estudiante
- ACORDADAS: las dicta la Suprema Corte de Justicia.
- ORDENANZAS: ej. T de Cuentas,
- REGLAMENTOS: los dictan las Intendencias
 Son normas jurídicas con rango de ley dictadas por
el Gobierno sobre determinadas materias. No son
propiamente leyes, aunque tienen todos los efectos
de éstas, ya que tienen valor, rango y fuerza de ley.

 Entre ellas encontramos al:

 Decreto Ley
 Decreto Legislativo
 Decreto de Necesidad y Urgencia
 Vivimos en sociedad y dependemos de todos; es
más, nos volvemos humanos gracias al contacto
con los demás. Para convivir, necesitamos normas
y reglas que indiquen lo que está permitido e
impidan que nos perjudiquemos unos a otros.
Cada grupo humano crea sus normas y reglas para
guiar la conducta dentro de la familia, la escuela,
el club, etcétera.
 Las leyes son obligatorias para todos y están
reunidas en unos documentos llamados códigos.
Cuando alguien desobedece una ley o comete un
delito, es castigado con una multa o con la cárcel.
En cambio, si alguien no cumple con una norma
de cortesía, por ejemplo, el castigo o sanción es
diferente, en este caso, puede enfrentarse al
rechazo por parte de la gente.
 Al vivir en sociedad, se hace indispensable
un orden, un mecanismo que regule la
conducta de las personas, de tal manera
que se respeten los derechos y las
libertades de todos por igual; con ello
surgen las normas.
 La norma es una ordenación del
comportamiento humano según un criterio
que conlleva una sanción al no ser cumplida.
La norma también puede ser coactiva, la
posibilidad de utilizar la fuerza para que se
cumpla.
 Las normas tienen como finalidad
establecer cómo debe comportarse la
persona, es un “deber ser” u obligación.
 Las relaciones laborales en nuestro país son reguladas por
diversos ordenamientos jurídicos que permiten a los
empleadores y a sus empleados conocer, identificar y aplicar
sus derechos y obligaciones estipulados en el contrato
laboral, generando un adecuado ambiente de trabajo y a su
vez evitando futuros conflictos.
 123 Constitucional: "Toda persona tiene derecho al
trabajo digno y socialmente útil”
 Las relaciones obrero-patronales pueden ser de naturaleza
individual o colectiva.
 Una relación se considera individual cuando el patrón (ya sea
un individuo o una empresa) contrata los servicios de uno o
más empleados, y colectiva cuando la relación ocurre entre
un patrón y un sindicato.
 Al iniciar una relación laboral, el patrón está obligado a inscribir al
trabajador ante el Instituto Mexicano del Seguro Social y pagar una cuota
bimestral, tal y como se estipula en la Ley del Seguro Social.
 Tanto el gobierno como los trabajadores participan en este régimen del
Seguro Social, el cual cubre enfermedades en general, embarazo,
discapacidad, jubilación, retiro debido a la edad, muerte y guarderías
infantiles.
 Las cuotas del Seguro Social dependen del salario diario del trabajador y
se pagan bimestralmente, aunque mensualmente se hacen pagos
parciales. La cuota del empleado al Seguro Social es de
aproximadamente el 17% de su salario diario, limitado a diez veces el
salario mínimo para el Distrito Federal.

 La mencionada inscripción libera al patrón de cualquier responsabilidad


en esta relación, dejando al Instituto Mexicano del Seguro Social como
responsable del pago de pensiones, subsidios, atención médica,
hospitalización, aparatos ortopédicos y prótesis.
 Los patrones están también obligados a pagar el 5% de salario del
trabajador, al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los
Trabajadores, para que este implemente programas de vivienda para los
trabajadores, o financie la construcción o mejoras de su vivienda. Este
5% no puede exceder diez veces el salario mínimo para el Distrito
Federal.
 La contratación de menores de dieciséis años de edad está prohibida,
pero la ley no contempla un límite máximo de edad.

 Las personas extranjeras o que no sean residentes requieren previa


autorización del Instituto Nacional de Migración para poder ser
empleados en el país. Dicho permiso es generalmente otorgado a
técnicos o a ejecutivos.

 Las condiciones laborales deben de ser especificadas por escrito,


indicando el nombre del trabajador, puesto, deberes, turno de trabajo,
salario y cualquier otra condición relacionada con la actividad a
desarrollar.
 Por cada ocho horas de trabajo, un trabajador debe de
recibir, al menos, el salario mínimo. Hay tres zonas
económicas en la República Mexicana, cada una con su
propio salario mínimo.
 Los contratos laborales pueden ser por un tiempo determinado, por obra
determinada o por tiempo indefinido.

 La Ley no contempla la contratación de trabajadores a prueba. Sin


embargo, los contratos laborales pueden darse por terminados dentro de
un término de 30 días, si el trabajador no cumple con las capacidades,
aptitudes o facultades que manifestó tener al momento de su
contratación.

 Para las primeras nueve horas de tiempo extra semanal, el pago al


trabajador debe ser doble; cualquier hora que exceda este periodo
deberá ser pagada al triple.
 Si en cualquier momento, el día de descanso del trabajador recayera en
otro día que no fuere el domingo, el trabajador tiene derecho a recibir un
bono del 25% sobre su salario diario regular, por dicho domingo
trabajado. En caso de que el empleado trabaje algún día festivo, este
tiene derecho a recibir dos veces su salario diario, sobre dicho salario
diario.

 Los turnos de trabajo pueden ser diurno (entre 6 a.m. y 8 p.m.), mixto
(combinando tiempos de los turnos diurno y nocturno, estipulando que el
tiempo del turno de la noche no excede de tres y media horas), y
nocturno (entre 8 p.m. y 6 a.m.) de lunes a sábado.
 La duración máxima de los turnos son de 8 horas por turno
diurno, 7 horas en el turno nocturno, y 7.5 horas en un turno
mixto.

 Los turnos de trabajo pueden ser distribuidos en cinco días


por semana, con el objeto de gozar de dos días de descanso
con goce de sueldo, que generalmente son el sábado y el
domingo.

 Durante el período continuo de trabajo, al empleado se le


dará, al menos, media hora de descanso.
 Si un trabajador no puede dejar su lugar de trabajo durante el tiempo de
su almuerzo, ese tiempo será computado como tiempo efectivamente
trabajado, durante el turno de trabajo correspondiente.

 El turno de trabajo se puede extender debido a circunstancias


extraordinarias, sin exceder nunca tres horas en un día, ni tres veces en
una semana.

 Los trabajadores no están obligados a prestar sus servicios en una


jornada más extensa de la que ha sido asignada.

 Por cada seis días de trabajo, el empleado tiene derecho a un día de


descanso, con goce de sueldo. Los días festivos obligatorios, son el 1o. de
enero, el primer lunes de febrero en conmemoración

Você também pode gostar