Você está na página 1de 29

Materia: Diversidad Cultural del Estado

Docente: Nahúm Nogueira


Alumnos:
Luz María Velandia Aquino
Amelia Vargas Gozález
María de los Ángeles Villalvazo Cabrera

TEPEHUAS
¿En dónde viven los
tepehuas?
• En parte de la sierra madre oriental siendo ya muy
específicos al norte del estado de Puebla y algunas
regiones colindantes de Veracruz e Hidalgo.

• Los Tepehuas se llaman así mismos: Kitndnkanma-


Kalkaman.

• La lengua Tepehua junto con el Totonaco, forman


Totonaca-Tepehua..
• A su lengua también se le conoce como chahuindi,
humasipini o Ihimak´-alhk, ama.
¿QUE HACEN LOS TEPEHUAS?
• Practican la agricultura utilizando la técnica de
roza, tumba y quema

• Sus productos mas importantes son:


El maíz, frijol, haba y quelites, la caña de
azúcar y el café se cultivan para La venta.
• Todavía quedan restos del bosque tropical
perennifolio, así como arboles
• Maderables, pero su tala es inmoderada.
Su religión esta ligada al Santoral
Católico
Pero su teogonía incluye al Sol, Wilchaán ente protector
de la vida
La Luna identificada como el demonio y las estrella
centinelas que Velan por los humanos mientras el Sol
reposa.
El agua y el Trueno son deidades del panteón tepehua,
incluso hacen Peregrinaciones en la Laguna, dejando
ofrendas de comida.
Existen templos nativos denominado Lakachinchin, ahí
se hacen Rituales agrícolas y curativos, llamado “el
costumbre”
Costumbre de elotes, San Pedro Tziltzacuapan
• FIESTAS, RITOS Y COSTUMBRES
• En las fiestas de todo Santos se adornan los
altares y tumbas
• Con papel amate, comida especial para los
muertos,
• Tienen una variedad de danzas:
• Danzas realizadas por los “romanches” que son
personajes Vestidos de diablos, durante el
carnaval.
• La de los viejitos, bailada durante la fiesta de
muertos Las de Tambulan y Los Pastores
ejecutadas en las posadas y prenavideñas.
• En carnaval los que se visten de diablos representan a los
muertos en desgracia ya sea asesinados o accidentados.

• En las fiestas de Santoro llegan el Cristo Sol recién nacido y


los ancestros tepehuas que inventaron la danza que lo vio
nacer, acompañados de los muertos en gracia, angelitos y
muertos por enfermedad.
• Los ritos chamánicos tepehuas, genéricamente llamados
costumbres éstas se celebran dos veces al año:
• Elotes en el equinoccio de otoño y Año Nuevo apenas pasado
el solsticio de invierno.
• Como Santoro estas dos COSTUMBRES de Elote, en torno al
maíz. Las celebraciones domésticas serían:
• celebración de bautizos, 15 años un matrimonio, hasta
agradecer un don divino otorgado al curandero
• |
COMIDA TEPEHUA
• El maíz es el alimento mas preciado de los Tepehuas. Su
importancia se observa en la mitología, que es inventor
del rito de COSTUMBRES, aquí marca los tiempos del
ciclo agrícola y ritual.
• La COSTUMBRE DE ELOTES es alrededor del 16 de
septiembre.
• El olote tiene usos indistintos como: combustible, tapa
de botellas, las Hojas(totomoxtle) para alimentar a las
bestias y amarrar tamales
• Se hacen diversos tipos de atole, tortillas y tamales
rellenos.
• El pascal es el plato de los tepehuas, asi como el pollo en
mole,.
Medicina Tradicional
La información es obtenida por
entrevistas con terapeutas
tradicionales residentes en los
municipios Veracruzanos Tlachichilco
e Ixhuatlán de Madero, y en los de
Mecapalapa y Pantepec, en el
estado de Puebla
Medicina Tradicional
La medicina de los tepehuas tiene las siguientes
características:
 Esta en forma predominante en manos de mujeres
75%
 Edad elevada de los grupos , hombres 80 años y
mujeres 76 años.
 División sexual del trabajo ritual
 Campo de acción las almas y los cuerpos humanos
 Responsables de la enfermedad: vecinos vivos,
parientes muertos o potencias cósmicas como el
Agua y La Tierra
Medicina Tradicional
Especialización de trabajo:
 Hueseros
 Parteras “jat’akunu”.
 Curanderos (chupador, alumbrador y
limpias) “Jalaka sakna”.
Los que no se dedican a las artes
terapéuticas también conocen los usos
y beneficios de las plantas de la zona.
Medicina Tradicional
 El ejercicio de profesional
de curanderos y parteras
tepehuas es indisociable de
las funciones chamánicas y
sacerdotales,orquestadores
de ritos agrícolas,
terapéuticos y de ciclos de
vida.
Medicina Tradicional
 Medicina basada en rituales:
Los curanderos hacen cuerpos para las
almas que carecen de ellos y permiten
que los vivos presten sus propios
cuerpos humanos a las almas de
humanos y ex humanos.
 Reincorporan las almas de los vivos a
sus cuerpos debilitados
Medicina Tradicional
 Todo esto se vincula con
enfermedades como:
 Caída de sombra
 Sustos
 Deudas con almas, espíritus o
divinidades
Medicina Tradicional
Tradición curanderil Tepehua:

• Inicio (padrinos curanderos)


• Entregan a Dios para obtener permiso
• Asistencia de “Santos auxiliadores” y
Dios
• Ofrecen ofrendas en lugares específicos
• Cura selectiva
• Pautada por elementos morales.
Medicina Tradicional
Atención a síndromes de filiación cultural:
 Espanto (tlatlanans)
 Caída de mollera (akapi ch’apana
 Empacho (paakajun)
 Tlazol (tijatzin)
 Topar viento
 Bajada de matríz (teel tajuispaamas atan)
 No respetar la sesentena (kaxan)
 Aliviarlas del flujo (pas chapaischa cha an)
 Bronquitis (ascinistay)
 Mala presentación del feto (apathlana)
 Fiebre (tcr kai bas ke kat)
 Quemados durante el puerperio (bashajut istakaat)
 Inflamación (lakakunta) dolor en cualquier parte.
Vestimenta Tepehua
Características:
• Motivos geométricos en el enredo
y la blusa
• Bordados fito y zoomorfos en la
blusa
• Señalamiento de identidades
étinicas y residenciales por el
tejido del kexkén y la faja
BIBLIOGRAFÍA
https://tepehuas.wordpress.com/novedades/
Williams García, R. (1972). Mitos tepehuas (No.
082 S4 v. 27).
MacKay, C. J., & Trechsel, F. R. (2011).
Relaciones internas de las lenguas totonaco-
tepehuas. In Memorias del V Congreso de
Idiomas Indígenas de Latinoamérica
https://youtu.be/Q4j_dKnW-kw
Por su atención
GRACIAS

Você também pode gostar