Você está na página 1de 32

Curso de Semiología

Médica

Prof. Juan Mondoñedo


USMP
Clínica médica
• Objetivo: aprendizaje del método clínico.

• Método clínico: conjunto estructurado de


razonamientos dirigidos a la detección, investigación,
identificación, interpretación y evaluación de los
problemas de salud que afectan a los individuos,
concretamente en el área específica de la Medicina
Interna, con la finalidad de diseñar y aplicar las
estrategias más idóneas para el tratamiento de las
enfermedades, así como para la promoción de saluda
y la prevención primaria y secundaria.
Semiología

• Es la herramienta fundamental del método clínico.

• Es el estudio de los signos y síntomas de las


enfermedades.

• Síntomas: son las manifestaciones de las


enfermedades, que se recogen en la anamnesis y
que el paciente describe desde su subjetividad.

• Signos: son las manifestaciones objetivas de las


enfermedades que se recogen en el examen físico

• Síndrome: conjunto de síntomas y/o signos que


responden a una fisiopatogenia común.
Semiología

• Objetivos generales del curso:


aprendizaje de
las técnicas de la anamnesis y del examen
físico y de sus potencialidades diagnósticas
(sensibilidad y especificidad de los síntomas
y signos) así como el conocimiento de los
métodos paraclínicos básicos, que
complementarán los datos disponibles y
orientarán los procesos posteriores.
Concepto de Salud y
Enfermedad
Etimología:

– Salud : deriva del latín “salus”, “salutis”, salvación. Entero,


de una sola pieza.
Saludar significa desear salud, salvación (vinculación
religiosa: ve con Dios, que Dios te salve de los peligros, te
preserve íntegro) Tener esperanza

– Enfermedad : deriva del latín in-firmus, no firme, débil, flojo

En su origen etimológico no son estrictamente términos


antagónicos como lo son hoy en día.

Cambios en los últimos 50 años:


“El sujeto sano es un individuo insuficientemente
estudiado”.
“El sujeto enfermo es un “objeto” de estudio científico”.
Modelo antropológico
de enfermedad
Concepciones determinadas por pautas culturales
y/o religiosas.

– La enfermedad como castigo: expresión en el cuerpo de


fuerzas extrañas y designios divinos o diabólicos.

– Las metáforas de la enfermedad de Susan Sontag (SIDA,


cáncer) y las metáforas bélicas de la medicina.

– La enfermedad como sufrimiento, privación de libertad y


amenaza de muerte.
El modelo antropológico
de enfermedad
varía con los cambios sociales

Ejemplos recientes:

Las adicciones ahora son una enfermedad, antes


eran un vicio.
La homosexualidad antes era una enfermedad,
luego una elección de género y ahora mas una
condicion

La gordura antes era salud, ahora es enfermedad.


Antiguos modelos antropológicos
de enfermedad
Concepto de Salud:

Siglo XX:
1941.- Sigerist: “la salud no es simplemente la
ausencia de enfermedad, es algo positivo, una
actitud gozosa y una aceptación alegre de las
responsabilidades que la vida impone al individuo“

1946.-Definición de la OMS (Sampar):


“Estado de completo bienestar físico, mental y
social y no solamente la ausencia de enfermedad”.
Punto de vista
médico-científico actual
• Las “enfermedades” son productos de la investigación
científica médica: son modelos científicos para el
trabajo clínico, internacionalmente acordados y
transitorios (varían con la evolución de los
conocimientos)

• Las enfermedades son alteraciones evidenciables del


organismo humano a través de distintas métodos, con
o sin causa identificable, con o sin tratamiento.

• Las alteraciones fisiológicas o anatómicas se


expresan a través de la semiología: síntomas y
signos.
• a) Etapa diagnóstica:
• 1) Comunicación y recepción de un pedido de
ayuda; recolección de datos.

• 2) Construcción de la hipótesis diagnóstica (con


referencia a los conocimientos de patología)

• 3) Confirmación de la hipótesis (pruebas


complementarias de laboratorio, radiología, etc.)

• 4) Elaboración de un pronóstico de vida y re-


habilitación.
Etapas del proceso
del arte médico
• b) Etapa terapéutica
• 5) Implementación de una terapéutica (con
referencia a protocolos terapéuticos)

• c) Etapa de construcción del conocimiento


• 6) Confirmación de la hipótesis del pronóstico
de vida o re-habilitación según la evolución.

• 7) Proceso de incorporación del caso en la


experiencia individual o colectiva, a través del
análisis y la divulgación (ateneos,
conversaciones, publicaciones, etc.)
Ubicación de la semiología en
el arte médico
La medicina clínica se basa en hipótesis
diagnósticas, pronósticas y terapéuticas, que surgen
y se evalúan en la práctica con el enfermo.
Utiliza un lenguaje particular: el lenguaje médico

La semiología constituye el primer paso en este


proceso, proporciona los datos fundamentales para
la elaboración de las hipótesis de trabajo,
traduciendo el lenguaje del paciente al lenguaje
médico. Se construirá a partir de allí, un modelo
científico de enfermedad.
El proceso del arte médico
que sigue a la semiología
La decisión médica de qué hacer para ayudar al
enfermo, se basa en:
1) empirismo: experiencia previa (vivencia de casos
similares) y seguimiento de la evolución

2) información jerarquizada: consejo de otros


profesionales con mayor experiencia, protocolos
institucionales, textos diversos.

3) evidencia científica médica

4) proyección de una interpretación fisiopatológica o


etiopatogénica
El proceso del
arte médica

“Reconozcamos que la buena medicina siempre


mezclará el arte de la incertidumbre con la ciencia
de la probabilidad.”

“Esperemos que este balance se incline


fuertemente hacia la ciencia y cuando haya una
sólida evidencia que esta ilumine el camino.”

Sir William Osler


El proceso del
arte médica
• Se basa en una relación asimétrica entre dos
seres humanos:
- el paciente, debilitado, pide ayuda
- el médico, le ayuda con el poder de su saber.
En el proceso clínico se transforma al paciente en
un “objeto de estudio científico”.
• La medicina es una disciplina esencialmente
ética (requiere del compromiso de ayudar a quien lo
solicite y de conocer los límites de la objetivación
científica).
• El débil tiene derechos reconocidos en la Ley.
El arte médico:
Derechos del paciente (decreto 258/992 9 de junio de 1992)
(Se cambió el encabezamiento de los artículos para facilitar su lectura)
El paciente tiene derecho a:
Art. 30º - conocer y hacer uso de sus derechos y si por alguna razón
no los conoce o necesita ayuda, el establecimiento de salud
correspondiente tiene obligación de prestarle ayuda.

Art. 31º - recibir tratamiento sin distinción de raza, religión, sexo,


nacionalidad de origen, impedimentos físicos, orientación sexual o
fuentes de pago.

Art. 32º - recibir una atención solícita y respetuosa en un ambiente


limpio y seguro sin restricciones innecesarias.

Art. 33º - recibir atención de emergencia cuando la necesite.

Art. 34º - saber el nombre y el cargo del médico que lo atenderá.


El arte médico: Derechos del paciente
(decreto 258/992 9 de junio de 1992)
(Se cambió el encabezamiento de los artículos para facilitar
su lectura) El paciente tiene derecho a:
Art. 35º - saber los nombres, cargos y funciones de cualquier
miembro del personal que participe en la atención médica que se le
brinda y a negarse a recibir tratamiento, a ser examinado u
observado por una persona que no acepte por razones debidamente
justificadas, salvo en los casos de emergencia con riesgo vital
inmediato.

Art. 36º - recibir información completa sobre el diagnóstico de su


enfermedad, el tratamiento y el pronóstico, expuesta de modo
sencillo, inteligible y procurando no alterar el equilibrio psico-social
del mismo.

Art. 37º - recibir toda la información necesaria para autorizar con


conocimiento de causa, cualquier tratamiento o procedimiento que le
practiquen. En dicha información se deben mencionar los posibles
riesgos y beneficios del procedimiento o tratamiento propuesto, salvo
en los casos de emergencia con riesgo vital inmediato.
El arte médico: Derechos del paciente
(decreto 258/992 9 de junio de 1992)
(Se cambió el encabezamiento de los artículos
para facilitar su lectura)
El paciente tiene derecho a:

Art. 38º - negarse a recibir tratamiento y a que se le expliquen las


consecuencias de esta negativa para su salud, sin perjuicio de las
medidas que corresponda adoptar frente a patologías que impliquen
riesgo cierto para la sociedad que integra.

Art. 39º - negarse a participar en una investigación. Antes de decidir


si va a participar o no, tiene derecho a recibir una explicación
completa.

Art. 40º - que se respete su intimidad mientras permanezca en el


hospital y se trate confidencialmente toda la información y los
documentos relativos al estado de su salud.
El arte médico: Derechos del paciente
(decreto 258/992 9 de junio de 1992)
(Se cambió el encabezamiento de los artículos
para facilitar su lectura)
El paciente tiene derecho a:
Art. 41º A participar en las decisiones relacionadas con su tratamiento
-. El hospital tiene que darle por escrito un plan terapéutico a seguir,
luego del alta.

Art. 42º - A revisar su historia clínica y a obtener una copia de la


misma, a sus expensas

Art. 43º - A quejarse de la atención y los servicios que recibe sin


temor a represalias y exigir una respuesta del hospital, inclusive por
escrito, si así lo desea.

Art. 44º - La enumeración de derechos del paciente contenida en los


artículos precedentes tiene carácter enunciativo y no enerva el
cumplimiento por éste de todos y cada uno de los deberes que son
emanación de las obligaciones constitucionales de cuidar su salud y
asistirse en caso de enfermedad (art. 44, inc. 2º de la Constitución).
La historia clínica
del Hospital

Herramienta básica del trabajo clínico, donde se


registra todo el proceso clínico-asistencial, y
aunque diseñada y operada por el equipo médico
es propiedad del paciente

Documento: a) médico-científico: contiene


información médica sobre la enfermedad y las
conductas adoptadas, de valor para la investigación
científica posterior y

b) legal: los datos consignados


tienen valor testimonial ante eventuales
derivaciones judiciales y aunque operada por el
equipo médico es propiedad del paciente.
La historia clínica
del Hospital
• Contenido:

a) ficha patronímica, b) historia de emergencia, c)


historia de sala, d) resumen, diagnósticos y
pronósticos, e) evolución diaria, f) exámenes
paraclínicos, g) indicaciones médicas, h) registros
de enfermería (cuadrículas, medicación
administrada, otros)

• Cierre de historia.

• Archivo Médico.
La historia clínica tipo:
detalle del contenido
Ficha patronímica:
datos personales (nombre, edad, est. Civil,
nacionalidad, ocupación, domicilio)

Persona con quien comunicarse.

Fecha de ingreso (al Hospital y a la sala)

Anamnesis:
• 1) Motivo de ingreso: debe orientar hacia el problema principal
que determina la internación (ej.: tos y fiebre o dolor
precordial, etc.)

• 2) Enfermedad actual: relación precisa y en orden cronológico ,


expresada en lenguaje médico del
padecimiento del paciente.
La historia clínica tipo:
detalle del contenido
• Antecedentes personales: enfermedades previas o
factores de riesgo de enfermedad, hábitos
(tabaquismo, alcoholismo, etc), afecciones alérgicas,
etc.

• Antecedentes gineco-obstétricos

• Antecedentes familiares: afecciones en familiares


directos (padres, hermanos, etc.)

• Antecedentes educacionales, socioeconómicos y


ambientales (medio urbano o no, tipo de vivienda, etc)
La historia clínica tipo:
detalle del contenido
• Examen físico general: psiquismo, temp., facies, hábito,
aspecto general, edad biológica, estado nutricional,
hidratación.

• Examen físico particular de cabeza y cuello,


linfoganglionar, tórax, aparato respiratorio, circulatorio,
abdomen, fosas lumbares; sistema nervioso,
articulaciones, huesos y músculos

• Informes de exámenes de laboratorio, radiográficos,


cardiológicos y otros.

• Resumen de historia, diagnósticos posibles y


diferenciales, pronóstico. Conducta terapéutica.

• Evolución: seguimiento pormenorizado aunque sintético.


La historia clínica tipo:
detalle del contenido
• Controles de enfermería, gráficas.

• Cumplimiento de indicaciones médicas

• Evolución de enfermería

• Indicaciones de tratamiento diario u horario según la


evolución del cuadro. (A mayor gravedad mayor
dedicación médica) con la firma del profesional actuante.

• Espacios destinados al “consentimiento informado”: a


notificaciones al paciente, o, al representante legal o, a
los familiares directos o, al familiar a cargo (con espacio
para la firma del paciente o de quien lo represente).
Anamnesis
Aspectos comunicacionales

• La anamnesis es la indagación por medio de una


conversación preguntas acerca de los síntomas y
los antecedentes del paciente.

• Es la base de la relación médico/paciente.

• Proporciona habitualmente los datos de mayor


utilidad diagnóstica.

• Determina la imagen que trasmite el médico, que


condiciona el relacionamiento posterior.
Ejemplos del lenguaje médico:
Prefijos y sufijos más usados
• Prefijos • Sufijos
– pseudo - falso – itis - Inflamación,
– peri - alrededor. – oma - Tumor.
– ectasia - Dilatación.
– para - más allá de. – cele - Hernia.
– hipo – poco – ragia - Pérdida de sangre.
– hiper – mucho – rea – Flujo de líquidos.
– algia y odinia - Dolor.
– plejía - Parálisis.
– paresia – poca de fuerza
– penia – falta de
Anamnesis
Aspectos comunicacionales

• Es necesario tener en cuenta lo siguiente:

• Actitud profesional, respetuosa, cordial, atenta.

• La comunicación no se produce solamente a través


de las palabras (posturas, gestos, miradas, etc)

• El lenguaje a utilizar es el del paciente.

• Considerar siempre la autonomía del paciente.


Anamnesis

• Lo más difícil del arte médico.


• De él depende el 90% del diagnóstico.
• Requiere dejar hablar, saber escuchar y no
encauzar, ni sugerir.
• Requiere prestar atención y dar importancia a lo que
el paciente dice.
• Mirar al paciente a la cara, a veces tocar, constituyen
otras formas del lenguaje.
% del contenido de la
comunicación en la anamnesis

• 55%: Contacto visual y comunicación corporal



• 38%: Tono de voz

• sólo un 7%: Contenido de las palabras


Anamnesis
• Enfermedad actual:

• Etapa 1: relato espontáneo del paciente.

• Etapa 2 : requerimiento de detalles sobre los datos


brindados, orden cronológico, consultas efectuadas,
tratamientos recibidos, etc.

• Etapa 3 : búsqueda por el médico de mayor información,


interrogando ordenadamente síntomas de los distintos
aparatos y sistemas.

• Etapa 4 : interrogatorio de los tránsitos (digestivo y


urinario)

• Etapa 5 : antecedentes de la enfermedad actual e


inmediatamente previos al comienzo de los síntomas.
• .

Você também pode gostar