Você está na página 1de 30

Regulación de la velocidad.

En general se regulan dos movimientos, el principal (de


corte) y el de alimentación (avance).

En movimiento de corte lo ideal es poder regular la


velocidad de manera continua lo que implica diseños
complejos y costosos.

A este tipo de regulación se la llama regulación continua.

Las máquinas económicas y de uso general utilizan


regulación discontinua o escalonada
Regulación continua.
Sin escalonamiento.

Permite obtener la velocidad de corte exacta a la


necesidad (velocidad económica de corte).

Se consigue por medios mecánicos, hidráulicos,


eléctricos y electrónicos.

No se utilizan métodos neumáticos debido a la


compresibilidad del aire.
Regulación mecánica.
Se obtiene una gama ilimitada de
velocidades de rotación dentro de
ciertos límites (campo de variación).
Se aplica fundamentalmente al
movimiento de corte.
El sistema ha dado buenos resultados
en máquinas de control numérico.
El sistema está constituido por:
Una cadena (A) de rodillo y eslabones
articulados.
Dos pares de discos cónicos (B) y (B1)
enchavetados a los ejes.
Collarines y horquillas (K).
Brazos articulaos en (J), (E) y (E1).
Regulación mecánica.
Tornillo de accionamiento (F) con rosca
en ambos lados y con filetes de
sentidos contrarios.
Eje de accionamiento (C).
Funcionamiento:
La cadena (A) actúa sobre los discos
cónicos (B y B1) de manera similar a
una correa trapezoidal.
El movimiento se comunica por
rozamiento.
El tornillo (F) acciona los brazos (E y E1)
a través de la horquilla y collarín (K).
Al cerrarse la garganta entre los discos
(B), paralelamente se abre en (B1).
Regulación mecánica.
Así se modifica el diámetro de contacto
entre cadena y discos.
Varía la velocidad tangencial de
trasmisión en (B).
Como consecuencia también varía la
velocidad angular en (B1), o sea, mayor
velocidad de rotación.

Acuñamiento. Descuñamiento.

Al variarse la distancia entre discos,


trabajan los rodillos de los eslabones
Regulación hidráulica.
Destinada fundamentalmente a los movimientos
secundarios (avance, sujeción, etc.).
Se emplean cilindros o motores hidráulicos.
En movimientos principales se aplica en máquinas
de movimientos alternativos (limadoras,
brochadoras, mortajadoras, serruchos mecánicos,
etc.)
Como fluido se usan aceites minerales.
Como impulsores del fluido se utilizan bombas
hidráulicas.
Bombas hidráulicas.
Bomba a engranajes.

Caudal
Bomba a tornillo.
constante

Bomba a paletas.

Bombas
Bomba a paletas desplazables.

Caudal
Bomba a émbolos radiales.
variable

Bomba a émbolos axiales.


Bomba a engranajes.
Bomba a tornillo.
Bomba a paletas.
Bombas a caudal variable.
Bomba a paletas desplazables.
Bomba a émbolos radiales.
El rotor (R) gira junto a la corona
(C) .

La corona (C), articulada en (A),


puede variar su posición a través
del tornillo de regulación (L).

En el eje central fijo se encuentran


las lumbreras y conductos de
admisión y descarga.

Si el rotor (R) se encuentra


centrado respecto de (C), habrá
caudal nulo.

El caudal aumenta al descentrar


rotor (R) y corona (C).
Bomba a émbolos radiales.
Las zonas de fricción se sellan con una película de aceite.
Las pérdidas aumentan al aumentar la presión de trabajo.
A elevadas presiones (+ de 140 at) se puede producir
“agarrotamiento”.
La bomba es de caudal variable y reversible.
Bomba a émbolos axiales.
Caudal constante.

La regulación se logra mediante la


variación del ángulo de inclinación α.
El cuerpo (R) lleva los alojamientos
de los émbolos y pistones que
actúan en su interior.
Las partes se hallan conectadas
entre sí por medio de una unión
cardánica (C).
Circuitos a caudal constante.
Para presiones medias (hasta 20
kg/cm2).
Baja regulación del caudal por
medio de válvulas.
Se utiliza en máquinas con
movimiento alternativo.

Componentes del circuito.

Bomba de engranajes (B). Válvula de regulación (VR).


Depósito (D). Cañerías de conducción y
Filtro (F). retorno (C), (G) y (H)
Válvula distribuidora (VD). Cilindro de doble efecto.
Circuitos a caudal constante.
Funcionamiento.
En la posición de la figura, el aceite
absorbido por B pasa al lado
izquierdo del cilindro, accionando el
cilindro (mesa) hacia la derecha.
El aceite de la derecha evacua a
través de VD, al depósito.
VR descarga aceite al depósito
cuando la presión supera la
resistencia del resorte.

Cuando finaliza la carrera del vástago, gira VR 90º, de manera de


invertir el sentido del movimiento de la mesa. Esto se logra a través de
limites de carrera instalados en la máquina.
El aceite entra ahora por la derecha y el contenido de la cámara opuesta
descarga a través de VD.
Circuitos a caudal variable.
En máquinas herramientas donde se
necesite elevada presión (hasta 200
kg/cm2).
La variación del caudal permite
utilizar más racionalmente la
energía, regulándose caudal y
presión.
Menor generación de temperatura
que con bba. de caudal cte.,que
maneja el caudal a través de
válvulas estranguladoras (mayor
rozamiento).
FUNCIONAMIENTO.
 La bba. De caudal variable (B) aspira el fluido del recipiente (R) a través
del filtro (F).
 A través de VD el fluido se dirige a la cámara izquierda (I) del cilindro
hidráulica, o a la derecha según la posición que adquiera VD.
Circuitos a caudal variable.
La válvula VD dispone de dos
perforaciones a 90º que permiten
el paso de fluido.
VR protege el sistema de
sobrepresiones, descargando el
fluido al recipiente.
La inversión de marcha se
produce mediante los topes D1 y
D2, que actúan sobre la palanca
(P).
Puede utilizarse para la
distribución de fluido una válvula
de corredera como la mostrada
abajo.
El émbolo se desplaza abriendo y cerrando conductos para permitir el
pasaje y retorno de fluido hacia y desde el cilindro, según necesidad.
Circuitos a caudal variable.
FUNCIONAMIENTO.
 El aceite impulsado por (B) se deriva
por los tubos (F) y (F1).
 Por (F1) se ingresa al servomotor,
compuesto por una válvula
distribuidora (VA).
 El fluido pasa al cilindro motor por el
tubo (D).
 La cámara opuesta descarga por
(D1) hacia (R).

El cil. motor acciona la válvula distribuidora (VD) hacia la derecha,


permitiendo el paso de fluido a presión de (F) a (E1).
El fluido a presión acciona el cilindro principal, pasando por (E1).
El cil. se mueve hacia la izquierda descargando fluido a través de (E).
Circuitos a caudal variable.
El movimiento de (C) actúa sobre la
palanca (P) articulada en (O).
(P) acciona (VA) hasta que (F1)
queda comunicado con (D1).
Así se invierte el desplazamiento de
(VD), habilitando conexión de (F) con
(E) y descarga por (E1) hacia (R).
Ahora al cilindro principal se mueve
hacia la derecha.

Fluido a presión
Regulación discontinua escalonada.
Es el más usado en la práctica, sobre todo en máquinas
convencionales.
En general cubre los requerimientos fundamentales de toda máquina
herramienta.
Nos apartaremos en mayor o menor medida de la velocidad
económica de corte.
En movimiento de corte circular, el nº de RPM (n) debe satisfacer la
velocidad económica de corte y a la variación del diámetro de las
piezas trabajadas.
Los n se relacionan entre si constituyendo escalones según un orden
determinado, respondiendo a una función matemática o a relaciones
normalizadas como los pasos de roscas.
Para el movimiento de corte resulta ventajoso una progresión
geométrica.
Para el movimiento secundario se podrán usar progresiones
geométricas, aritméticas o según pasos normalizados de roscas o
módulo.
Escalonamiento aritmético.
Cada n resulta de adicionar al anterior un valor constante o razón (δ).

Entonces:

n1 = nmín.
n2 = n1+δ
n3 = n2+δ = n1+2δ
.
.
n z  n1
nz = n1 + (z-1).δ de aquí la razón vale: δ
z 1

nz  n1
Y el nº de escalones será: z 1
δ
Escalonamiento geométrico.
En este caso cada n se obtiene de multiplicar el anterior por una razón
φ.

Entonces:

n1 = nmín.
n2 = n1.φ
n3 = n2.φ = n1.φ2
.
.
nz
nz = n(z-1).φ = n1.φ(z-1) de aquí la razón vale:   z1
nz
n1
log
Y el nº de escalones será: n1
z 1
log 
Diagrama diente de sierra.
π  d n
Para un movimiento de corte circular v
1000

π n
Estando los n definidos por cierto orden preestablecido C
1000

Entonces:
v  cd Es la expresión de una recta
que pasa por el origen

Para cada n, en función del diámetro d y con n constante, se obtiene


una recta que pasa por el origen con pendientes C1,C2, C3, …, Cz
respectivamente.
Diagrama diente de sierra.
Cortamos las líneas con una recta
de valor ve (vel. económica)
paralela a las x.
Los puntos de intersección con las
rectas n corresponderán a
diámetros determinados, con los
que podemos alcanzar ve.
Para valores de d intermedios los
puntos de intersección con las
curvas n, serán por encima o por
debajo de la ve.
nmin.= 8 rpm
nmax.=256 rpm
Por arriba la vel. Será superior a la
z=6
ve y disminuirá la duración del filo.
δ = 49,6 Esto se descarta.
Se toma en consecuencia valores
menores o iguales a ve.
Bajando verticales desde los puntos desde los puntos de intersección entre los n y ve hasta
la recta n inmediata inferior se obtendrá un diagrama semejante a un dentado de sierra.
Este dentado es indicativo del n a seleccionar para cada diámetro y ve dada.
Diagrama diente de sierra.
Análisis comparativo entre los escalonamientos
aritméticos y geométricos.
 En el aritmético a mayor diámetro nos
alejaremos más de la ve. Es un sistema
inconstante.
 En el escalonamiento geométrico esto no se da
y resulta un sistema más regular en las
condiciones de trabajo.
 Las n en un escalonamiento geométrico
permiten relacionarlas a través de un valor cte,
lo que facilita la obtención, constructivamente
hablando, del mismo. No es así el aritmético.
Función.
 La función del diagrama diente de sierra es la
selección de las “n” apropiadas a partir del
diámetro a maquinar, el material de la pieza y
herramienta, para una máquina determinada, es
decir, fijando la ve.
 Se puede mejorar la lectura realizando un
trazado logarítmico, que transforma el abanico
de rectas vistos en rectas paralelas
equidistantes, con inclinación a 45º.
Diagrama diente de sierra a escala logarítmica.
Si a v = c x d le aplico logaritmos:
Log v = Log c + Log d
expresión análoga a:
y = ax x + b donde.
Log v = y ; Log c = b ; Log d = axx

 Si a es siempre igual a 1 las rectas


obtenidas serán paralelas a 45º
para cada n, y Log c = b = c`(cte.)
la ordenada al origen.
Trabajando con logaritmos se
determina que entre una recta y
otra media una distancia sobre las
ordenadas igual a Log φ.
Diagrama carta de máquina.
Sobre la base del diagrama
diente de sierra a escala
logarítmica se pueden conseguir
además y simultáneamente, los
tiempos de maquinado,
completando el diagrama con el
avance (s).
Los tiempos totales de
maquinado quedan establecidos
en tanto se tengan (s), (n), la
long. de torneado (L) y el nº de
pasadas (i)
La escala de los avances está
invertida para obtener la misma
pendiente (positiva) que las
rectas “n”
Diagrama carta de máquina.
Utilización.
Cada máquina tiene establecido su
escalonamiento de velocidades,
avances, y campo de utilización para
vel. de corte y diámetros (carta de
máquina).
Se parte de la vel. económica (ej:12) y
un diámetro determinado (ej:40)
Así corresponde n=64rpm, y para
desbaste exterior y diámetro 40
corresponde un avance de 0,20
mm/vuelta.
Para este avance y n=64 rpm
corresponde un tiempo de maquinado
T=7,81 min.
El tiempo es para 100 mm y una
pasada. Para longitudes mayores habrá
que corregir el valor obtenido en el
diagrama.
Series geométricas normalizadas.
Para la obtención de los “n” se utilizan series geométricas
normalizadas (R5, R10, R20 y R40).
R5 se obtiene por la extracción de la raíz quinta de 10 (1,58).
Multiplicando este valor 5 veces por si mismo dará 10, multiplicando 5
veces más tengo 100 y así sucesivamente cada cinco términos
obtendremos la unidad seguida de cero.
Lo mismo ocurre para las series siguientes, sólo que en R10 hay 10
términos entre 1 y 10 y diez más hasta 100 y así sucesivamente. En
R20 habrá veinte y en R40 cuarenta.
Las series R20, R20/2 y R20/4 se pueden proseguir hacia abajo o
hacia arriba, una vez obtenidos los términos entre 1 y 10,
multiplicando o dividiendo estos valores por potencias de diez.
R20/2, R20/3, R20/4 y R20/6 son series derivadas

Você também pode gostar