Você está na página 1de 27

ATENCIÓN INMEDIATA DEL POSPARO

CARDÍACO
(ACLS)
SERVICIO DE ANESTESIOLÓGICO
MR1 KEVIN VALDIVIA VELARDE
I. INTRODUCCIÓN:

 Existe un reconocimiento creciente de que la atención posparo cardíaco después del


RCE puede mejorar las probabilidades de supervivencia del paciente con buena
calidad de vida.
 Los estudios muestran que la mayoría de las muertes se producen en las primeras 24
horas siguientes a la reanimación tras el paro cardíaco.
 Reducir la mortalidad temprana provocada por la inestabilidad hemodinámica y
la posterior morbimortalidad causada por la disfunción multiorgánica y la lesión
cerebral.
I. INTRODUCCIÓN:

 El simple restablecimiento de la presión arterial y del intercambio de


gases no garantiza la supervivencia ni la recuperación funcional.
 Después del RCE (restauración de la circulación espontánea) se debe
respaldar la actividad cardiopulpomar con expansión del volumen
intravascular, fármacos vasoactivos e inotrópicos y dispositivos
invasivos.
 Los datos sugieren que el manejo proactivo de la fisiología del
posparo cardíaco puede mejorar el pronóstico.
I. INTRODUCCIÓN:

Para - Optimizar el estado hemodinámico y de ventilación del


paciente.
garantizar
el éxito de - Iniciar el MET (Manejo específico de la temperatura).
la atención
posparo - Proporcionar reperfusión coronaria inmediata con ICP
(Intervención coronaria percutánea).
cardíaco,
se debe: - Proporcionar el pronóstico y cuidado neurológico y otras
intervenciones estructuradas.
II. RITMOS DE ATENCIÓN INMEDIATA
POSPARO CARDÍACO

Tendrá que
reconocer los
siguientes ritmos:

Frecuencia: muy
rápida o muy
lenta

Amplitud de los
complejos QRS:
ancho versus
estrecho
III. ABORDAJE MULTISISTÉMICO A LOS
CUIDADOS POSPARO CARDÍACO

 Los programas deberían incluir: MET, optimización hemodinámica e


intercambio de gases, reperfusión coronaria inmediata cuando se
indique para el restablecimiento del flujo sanguíneo coronario con
ICP, diagnóstico neurológico, manejo de cuidados intensivos y
elaboración de pronóstico.
 Identificar y tratar cualquier aspecto de origen cardíaco, electrolítico,
toxicológico, pulmonar y neurológico que haya precipitado el paro.
IV. CUIDADOS POSPARO CARDÍACO

Se debe asegurar una vía aérea adecuada y proporcionar soporte


respiratorio inmediatamente después del RCE.

Un paciente inconsciente o que no responde requerirá un dispositivo


avanzado para la vía aérea para la ventilación mecánica asistida que debería
supervisarse mediante capnografía y pulsioximetría..

Asimismo, los profesionales de la salud también deberían elevar la cabecera


de la cama 30° si el paciente lo tolera para reducir la incidencia de edemas
cerebrales, aspiración y neumonía asociada a la ventilación.
IV. CUIDADOS POSPARO CARDÍACO

Lograr una saturación de oxígeno arterial


del 94% al 99% con el fin de evitar una
posible toxicidad del oxígeno.
• La hiperventilación aumenta la presión
intratorácica, que a su vez disminuye la precarga
y reduce el gasto cardíaco.

La ventilación se debería iniciar con una


frecuencia de 10 ventilaciones por minuto y
ajustarse para lograr una PETCO2 de 35 a
40 mm Hg o una PaCO2 de 40 a 45 mm
Hg.
IV. CUIDADOS POSPARO CARDÍACO

- Monitorización continua del ECG.

- Si el paciente está hipotenso (PAS inferior a 90 mm Hg), se pueden administrar bolos de líquido.

- Si el MET está indicado, el uso de líquidos fríos puede resultar útil para la inducción inicial de la
hipotermia.

- Si el estado de volumen del paciente es adecuado, se pueden iniciar y ajustar infusiones de agentes
vasoactivos para lograr una PAS mínima de 90 mm Hg o superior, o bien una presión arterial media de
65 mm Hg o superior (cerebro).
IV. CUIDADOS POSPARO CARDÍACO

 Puesto que el MET es en la actualidad la única intervención que se ha demostrado


que mejora la recuperación neurológica, el paciente se debería trasladar a un
lugar en el que se aplique esta terapia de una manera fiable además de la
reperfusión coronaria (p. ej., ICP) y otras terapias de cuidados posparo
orientadas a objetivos (UCI).
 La angiografía coronaria se debería realizar de emergencia (y no en un momento
posterior de la estancia en el hospital, ni mucho menos omitirla) en los pacientes con
paro cardíaco extrahospitalario con sospecha de origen cardíaco y presenten
elevación del ST en el ECG.
 La ICP y el MET realizados de forma simultánea son seguros, habiéndose documentado
evoluciones clínicas favorables en algunos pacientes comatosos que se han sometido a ICP.
IV. CUIDADOS POSPARO CARDÍACO

El pronóstico neurológico puede resultar difícil de determinar durante las


primeras 72 horas posteriores a la reanimación.

Este debería ser el plazo más temprano para pronosticar una evolución
neurológica desfavorable en pacientes que no hayan recibido tratamiento
de MET.

En el caso de los pacientes tratados con MET, los profesionales


deberían esperar 72 horas después de que el paciente recupere la
normotermia antes de elaborar su pronóstico mediante exploración física,
proceso que puede verse dificultado por la sedación o la parálisis.
ATENCIÓN INMEDIATA POSPARO
CARDÍACO:

EL ALGORITMO DE CUIDADOS INMEDIATOS


POSPARO CARDÍACO EN ADULTOS
EL ALGORITMO DE CUIDADOS INMEDIATOS
POSPARO CARDÍACO EN ADULTOS

El Algoritmo de cuidados inmediatos posparo cardíaco en adultos


(Figura 45 del ACLS).
• Durante este caso, los miembros del equipo seguirán manteniendo
una buena ventilación y oxigenación con un dispositivo bolsa
mascarilla o un dispositivo avanzado para la vía aérea.
• A lo largo del análisis del caso del algoritmo de atención posparo
cardíaco, nos referiremos a los Pasos del 1 al 8.
INTRODUCCIÓN - ALGORITMO

 En este caso se describe la evaluación y el tratamiento de un paciente que ha tenido un paro cardíaco y ha sido
reanimado usando la evaluación de SVB/BLS y de SVCA/ACLS. Durante la comprobación del ritmo en la
evaluación de SVCA/ACLS, el ritmo del paciente era organizado y se detectaba pulso (Paso 12, algoritmo de paro
cardíaco [Figura 31]). El líder del equipo coordinará los esfuerzos del equipo de atención posparo cardíaco en la
realización de los pasos del algoritmo de atención posparo cardíaco.
OPTIMIZAR LA VENTILACIÓN Y OXIGENACIÓN

 El Paso 2 le ofrece guías para asegurar una vía aérea adecuada y proporcionar soporte respiratorio
inmediatamente después del RCE. Un paciente inconsciente o que no responde requerirá un dispositivo avanzado
para la vía aérea para la ventilación mecánica asistida.
 Utilice la capnografía para confirmar y monitorizar la correcta colocación del tubo ET (Figuras 46 y 47).
 Use la menor concentración de oxígeno inspirado para mantener la saturación de oxihemoglobina arterial ≥ 94%. Cuando
no es posibleajustar el oxígeno inspirado (como en la atención extrahospitalaria), es razonable utilizar empíricamente
oxígeno al 100% hasta que el paciente llega al servicio de urgencias.
 Evite una ventilación excesiva del paciente (no ventile muy rápido o demasiado). Los profesionales pueden comenzar a
administrar ventilaciones a razón de 10 por minuto y ajustar para lograr una PETCO2 de 35 a 40 mm Hg o una PaCO2 de
40 a 45 mm Hg.
OPTIMIZAR LA VENTILACIÓN Y OXIGENACIÓN

 Para evitar la hipoxia en adultos con RCE después de


un paro cardíaco y si se dispone de equipo apropiado,
los profesionales pueden usar la máxima
concentración de oxígeno disponible hasta que se
pueda medir la saturación de oxihemoglobina
arterial o la presión parcial de oxígeno arterial.
Disminuya la fracción de oxígeno inspirado (FIO2)
cuando la saturación de oxihemoglobina sea del 100%
siempre y cuando ésta se pueda mantener en un 94%
o más.
 Dado que una saturación de oxígeno del 100% puede
corresponderse con una PaO2 de entre 80 y 500 mm
Hg aproximadamente, en general es apropiado
disminuir la FIO2 cuando la saturación es del 100%,
siempre que la saturación de oxihemoglobina puede
mantenerse ≥ 94%.
TRATE LA HIPOTENSIÓN (PAS < 90 MM HG)

 El Paso 3 le ofrece guías para tratar la hipotensión cuando la PAS es < 90 mm Hg. Los proveedores deben obtener un
acceso IV si aún no se ha establecido. Verifique la permeabilidad de las vías IV. Debe continuarse la monitorización ECG
tras el RCE y durante la atención en la UCI hasta que se considere clínicamente innecesario. En esta etapa, considere
tratar cualquier causa reversible que pudiera haber precipitado el paro cardíaco, pero siga persistiendo tras el RCE.
 Cuando se haya establecido una vía IV, trate la hipotensión de la forma siguiente:
 Bolo IV: 1-2 l de solución salina normal o Ringer lactato.
 Adrenalina: 0,1-0,5 mcg/kg por minuto (en adultos de 70 kg: 7-35 mcg por minuto) infusión IV titulada hasta alcanzar una PAS
mínima > 90 mm Hg o una presión arterial media > 65 mm Hg.
 Noradrenalina: 0,1-0,5 mcg/kg por minuto (en adultos de 70 kg: 7-35 mcg por minuto) infusión IV titulada hasta alcanzar una PAS
mínima > 90 mm Hg o una presión arterial media > 65 mm Hg.
 Dopamina: infusión IV de 5-10 mcg/kg por minuto titulada hasta alcanzar una PAS mínima > 90 mm Hg o una presión arterial
media > 65 mm Hg. La noradrenalina (levarterenol) es un potente agente vasoconstrictor e inotrópico natural. Puede ser eficaz
para el tratamiento de pacientes con hipotensión grave (p. ej., PAS < 70 mm Hg) y una resistencia periférica total baja que no
responde a fármacos adrenérgicos menos potentes como la dopamina, feniladrenalina o metoxamina.
 La adrenalina puede usarse en pacientes que no están en paro cardíaco, pero que requieren soporte inotrópico o vasopresor.
 El clorhidrato de dopamina es un agente similar a la catecolamina y un precursor químico de la noradrenalina que estimula al
corazón a través de los receptores alfa- y beta-adrenérgicos.
SE PRESENTA IMEST O SOSPECHA FUNDADA DE IAM

 Tanto el personal médico hospitalario como extrahospitalario deberá obtener un ECG de 12 derivaciones lo
antes posible tras el RCE para identificar a aquellos pacientes con un IMEST o una sospecha fundada de IAM. Una
vez identificados estos pacientes, el personal del hospital debería intentar la reperfusión coronaria (Paso 5).
 El personal del SEM deberá trasladar a estos pacientes a un centro que proporcione esta terapia de forma fiable
(Paso 5).
REPERFUSIÓN CORONARIA

 Se debería iniciar un tratamiento agresivo del IMEST, que incluya reperfusión coronaria con ICP, si éste se detecta
después del RCE, independientemente del coma o del MET. En caso de IMEST extrahospitalario, proporcione una
notificación anticipada a los centros receptores.
SEGUIMIENTO DE INSTRUCCIONES

 El Paso 4 le ofrece guías para examinar la capacidad del paciente para seguir instrucciones verbales.
 Si el paciente no responde a las instrucciones, el equipo de reanimación debería considerar la implementación del
MET (Paso 7). Si el paciente es capaz de seguir instrucciones verbales, continúe en el Paso 8.
MANEJO ESPECÍFICO DE LA TEMPERATURA

 Para proteger el cerebro y otros órganos, el equipo de reanimación deberá iniciar el MET en los pacientes que
permanezcan comatosos (ausencia de respuesta significativa a instrucciones verbales) con RCE tras un paro
 cardíaco.
 Para el MET, los profesionales de la salud deberían seleccionar y mantener una temperatura objetivo constante
comprendida entre 32 °C y 36 °C durante al menos 24 horas. Aunque se desconoce el método óptimo para alcanzar la
temperatura objetivo, cualquier combinación de infusión rápida de líquido isotónico enfriado con hielo que no contenga
glucosa (30 ml/kg), catéteres endovasculares, dispositivos superficiales de enfriamiento o intervenciones superficiales
sencillas (p. ej., bolsas de hielo) parecen seguras y eficaces.
 Las características específicas del paciente pueden propiciar la selección de una temperatura sobre el MET. Se podría
optar por temperaturas más elevadas en pacientes para quienes las temperaturas bajas entrañan algún tipo de riesgo (p.
ej., de hemorragia) y viceversa en el caso de pacientes con características clínicas que empeoran con las temperaturas
altas (p. ej., convulsiones, edema cerebral). Cabe mencionar que no existen prácticamente pacientes para quienes esté
contraindicado un control de temperatura en un intervalo de entre 32 °C y 36 °C. Así pues, todos los pacientes que
reciban cuidados intensivos continuos son aptos.
CUIDADOS INTENSIVOS AVANZADOS

 Tras las intervenciones de reperfusión coronaria o en los casos en que el paciente en la fase posterior a un paro
cardíaco no tenga indicios o sospechas en el ECG de IM, el equipo médico trasladará al paciente a una UCI.
TERAPIA DE MANTENIMIENTO POSPARO CARDÍACO

 No hay datos que corroboren la administración profiláctica continuada de medicación antiarrítmica una vez que el
paciente consiga el RCE.
BIBLIOGRAFÍA

 ACLS 2015

Você também pode gostar