Você está na página 1de 26

RESEÑA HISTÓRICA DE LA FISIOLOGÍA

Etimológicamente, la palabra fisiología deriva del griego physios


(naturaleza), y logos (estudio, lógica o regla). Pero éstas derivan de un
vocablo chino que significa lógica de la vida y, éstas a su vez, de un vocablo
ayurveda indio que significa ciencia de la vida. Originalmente, entonces,
fisiología era las reglas o lógica que rigen la vida o, como la empleaban los
griegos, el estudio de la naturaleza.
El estudio de la fisiología humana se remonta al 420 a. C. en tiempos de
Hipócrates, el padre de la medicina, estudió los movimientos corporales. El
pensamiento crítico de Aristóteles y su énfasis en la relación entre
estructura y función marcó el inicio de la fisiología en la antigua Grecia,
mientras que Claudio Galeno (126-199 dC), fue el primero en utilizar
experimentos para probar la función del cuerpo.
Durante la Edad Media, las tradiciones médicas griegas e indias fueron
desarrolladas por los médicos musulmanes, sobre todo Avicena (980-1037),
quien introdujo la experimentación y la cuantificación en el estudio de la
fisiología en el Canon de la Medicina. Ibn al-Nafis (1213-1288), fue el
primer médico en describir correctamente la anatomía del corazón y los
pulmones, la circulación coronaria y pulmonar, la relación entre los
pulmones y la oxigenación de la sangre, la causa de la pulsación, y un
concepto inicial de la circulación capilar. Es considerado el padre de la
fisiología circulatoria.
RESEÑA HISTÓRICA DE LA FISIOLOGÍA
El conocimiento fisiológico moderno se desarrolla exponencialmente a
partir de la sistematización del Método Científico (Galileo -Pisa, 1564-
Arcerti, 1642-, Descartes, Francia, 1596 ) y su aplicación.
La fisiología moderna, en occidente, comenzó cuando el médico inglés
William Harvey descubrió la circulación de la sangre en 1616.
El biofísico italiano Giovanni Alfonso Borelli publicó estudios sobre la
motricidad animal en los que sugería que la base de la contracción
muscular estribaba en las fibras musculares; el microscopista holandés
Antoni van Leeuwenhoek realizó las primeras descripciones de eritrocitos y
espermatozoides, y el histólogo italiano Marcello Malpighi demostró la
existencia de los capilares y estudió la fisiología del riñón, el hígado y el
bazo.
El estudio de las glándulas se inició durante la segunda mitad de este siglo:
el médico inglés Thomas Warton demostró la existencia de la secreción
salivar, y el anatomista danés Nicolaus Steno la existencia de las glándulas
lacrimales y salivares. El médico holandés Regnier de Graaf profundizó en
los estudios sobre las glándulas mediante su descubrimiento de los folículos
del ovario; también realizó estudios sobre los jugos pancreáticos y la bilis.
El médico inglés Richard Lower fue el primero en transfundir sangre de un
animal a otro, y el médico francés Jean Baptiste Denis administró una
transfusión a un ser humano con éxito por primera vez.
RESEÑA HISTÓRICA DE LA FISIOLOGÍA
En el siglo XVII se progresó en el estudio de la respiración. El fisiólogo
inglés John Mayow demostró que el aire era una mezcla de sustancias.
Antoine Laurent de Lavoisier, químico francés, aisló y dio nombre al
oxígeno y demostró que el dióxido de carbono era producto de la
respiración.
Durante el siglo XVIII, el médico holandés Hermann Boerhaave y su pupilo, el
científico suizo Albrecht von Haller, pusieron las bases del estudio integrado de la
fisiología. Críticaron a los iatroquímicos (que creían que la fisiología sólo incluía
reacciones químicas) y a los iatrofísicos (que creían que sólo incluía reacciones
físicas). Haller fue el primer científico que estableció que toda la materia viva posee
irritabilidad.
En el siglo XIX, los conocimientos fisiológicos comenzaron a acelerarse,
con la teoría de la célula de Matthias Schleiden y Theodor Schwann,
quien declaró que los organismos están formados por unidades
llamadas células.
En (1813-1878), Claude Bernard lanzó su concepto de medio interno,
que más tarde sería retomado y defendido como "homeostasis" por el
fisiólogo estadounidense Walter Cannon (1871-1945). La homeostasis
es un aspecto importante en lo que respecta a las interacciones dentro
de un organismo, incluyendo a los humanos.
RESEÑA HISTÓRICA DE LA FISIOLOGÍA
Durante el siglo XIX se dedicó mucha atención al estudio de la
fisiología del sistema nervioso. El anatomista inglés Charles Bell
describió las funciones de los nervios motores y sensitivos; el
fisiólogo francés François Magendie describió las funciones de los
nervios vertebrales e investigó los mecanismos de deglución y
regurgitación; el fisiólogo francés Pierre Flourens investigó las
funciones del cerebelo y fue pionero en la investigación fisiológica
de la psicología animal, y el fisiólogo alemán Johannes Peter
Müller demostró que las percepciones sólo estaban determinadas
por el órgano sensorial que recibía el impulso sensorial. El fisiólogo
alemán Ernst Heinrich Weber descubrió que el sistema nervioso
autónomo está constituido por dos sistemas nerviosos diferentes y
que el corazón humano era estimulado por dos tipos de nervios:
los que activan los latidos del corazón y los que los inhiben. Weber
también investigó la mecánica de la percepción.
A fines del siglo XIX, el fisiólogo y psicólogo alemán Wilhelm
Wundt fundó el primer laboratorio dedicado a la investigación de
las bases fisiológicas de la psicología.
RESEÑA HISTÓRICA DE LA FISIOLOGÍA
Durante los últimos años del siglo XIX, el ímpetu de la nueva ciencia
denominada bacteriología condujo al estudio de la inmunidad. Las
figuras más importantes en este campo fueron el naturalista ruso Iliá
Mechnikov, que desarrolló la teoría de la fagocitosis e investigó sobre
la destrucción de materiales extraños en la sangre, y el bacteriólogo y
químico alemán Paul Ehrlich padre de una teoría sobre la formación
de los anticuerpos.
En la misma época, la fisiología de las glándulas endocrinas fue
investigada por el fisiólogo británico Edward Albert Sharpey-Schafer,
quien demostró que un extracto de las glándulas adrenales, después
denominado adrenalina, elevaba la presión sanguínea cuando era
inyectado. Varios años después, el fisiólogo británico William
Maddock Bayliss y Ernest Henry Starling descubrieron que si se
inyectaba un extracto intestinal, denominado secretina, se
estimulaba el flujo de jugo pancreático. Propusieron el término
hormonas para denominar las secreciones que podían actuar sobre
otros órganos cuando se encontraban en el torrente sanguíneo. Los
estudios posteriores sobre las hormonas proporcionaron información
importante sobre la mecánica del crecimiento y la reproducción.
TIPOS DE FISIOLOGÍAS
• Fisiología de la audición.
• Fisiología cardiaca.
• Fisiología celular.
• Fisiología renal.
• Fisiología del tejido sanguíneo.
• Fisiología respiratoria.
• Fisiología del sistema endocrinológico.
• Fisiología del gusto.
• Fisiología del olfato.
• Fisiología de la neurona.
• Fisiología de la reproducción.
• Fisiología de la visión
• Fisiología vascular.
• Neurofisiología.
• Fisiología gastrointestinal.
• Fisiología muscular.
• Fisiología del ejercicio.
Fisiología humana: conceptos
http://www.ugr.es/~jhuertas/FH-FE/fh_fisiologia.html
http://www.houssay.org.ar/hh/discurso/fisimedi.htm
http://www.monografias.com/trabajos61/fisiologia/fisiologia.shtml
La Fisiología es la rama de la Biología que estudia las funciones de los seres
vivos, intentando explicar los factores físicos, químicos y biológicos que
causan el origen, desarrollo y progresión de la vida. Esta disciplina estudia
las interacciones moleculares y celulares que se realizan en los seres
vivos, confiriéndoles sus características funcionales.
Para los seres vivos la unidad básica y funcional es la célula, en ella se
encuentran los mismos componentes químicos, los átomos y las moléculas,
que están presentes en la materia inanimada; cumpliendo esos
componentes las mismas leyes físicas y químicas. A medida que aumenta el
nivel de organización estructural en el organismo, aparecen nuevas
propiedades únicas para establecer una eficiencia funcional.
En los seres vivos el primer nivel de organización es el molecular, en
él los elementos químicos se organizan e interaccionan para formar las
moléculas base de la vida: Proteínas, Lípidos, Hidratos de Carbono, Ácidos
Nucleicos. Estas moléculas a su vez se organizan e interaccionan entre si
para constituir conjuntos moleculares mayores que son los responsables de
la estructura y la función celular.
CÉLULA→TEJIDO→ÓRGANO→SISTEMA→ORGANISMO
Fisiología humana: conceptos
1. Moléculas Células Tejidos Órganos Sistemas
2. Medio interno ( Claude Bernard): LEC → AGA y electrolitos
3. Homeostasis ( Walter Cannon, premio Nobel)
Homeo: similar, estasis: condición  Constancia Medio interno.
(# hemostasia: Detención de una hemorragia mediante los
mecanismos fisiológicos del organismo o por medio de
procedimientos manuales, químicos, instrumentales o quirúrgicos).
Seres evolucionados: S. nervioso y S. endocrino: homeostasis.
4. Reostasis (N. Mrosovsky, 1990). Regular el cambio. Las defensas
homeostáticas están presentes durante un lapso de tiempo, luego
hay un cambio en el parámetro regulado. La mayoría de peces y
anfibios, no estabilizan su temperatura interna, sino que, permiten
que varíe con la temperatura ambiental, ahorrando energía.
5. Fisiología: Fenómenos de seres vivos y sus leyes.
Ciencia fáctica (empírica)→ experimental.
Fisiología humana: conceptos
• Las ciencias formales poseen un carácter deductivo y pueden
prescindir de la experimentación. No hacen referencia al mundo
exterior y el concepto que se impone es el de verdad formal. En
este campo se incluyen las matemáticas y a lógica.
• Las ciencias fácticas se ocupan de los hechos registrados por la
observación real, de la medida y la interacción experimental con los
objetos y procesos del mundo físico. Se dividen en dos: Las ciencias
naturales como la biología (incluida la fisiología), física y química
que se limitan al estudio de la naturaleza (su aplicación a favor de el
hombre es la ingeniería, pero está limitada por la tecnología), y las
sociales como la sociología, economía, política, que estudian la
sociedad, y al tener el hombre poder sobre ella, hace sugerencias
de cómo modificarla a su favor.
Fisiología humana: conceptos
La Fisiología es clave en todas las carreras relacionadas con la medicina
debido a la fuerte implicancia de la misma en la comprensión de los
fenómenos de la vida y la enfermedad y como base para una terapéutica
racional.
Se basa en la investigación básica. La fisiología está muy relacionada con la
anatomía e históricamente era considerada una parte de la medicina. El gran
hincapié que la fisiología hizo en la investigación de los mecanismos biológicos
con la ayuda de la física y la química, convirtió a la fisiología en una disciplina
independiente en el siglo XIX; sin embargo, hoy se tiende a la fragmentación y
a la unión con la gran variedad de ramas especializadas que existen en las
ciencias de la vida. Se reconocen tres grandes divisiones:
1. Fisiología general, relacionada con todos los procesos básicos que
son comunes a todas las formas vivas.
2. La fisiología y anatomía funcional de los seres humanos y de otros
animales, incluyendo la patología y los estudios comparativos, y la
3. Fisiología vegetal, que incluye la fotosíntesis y otros procesos de la
vida de las plantas.
FISIOLOGÍA
La Biología, estudia las actividades (procesos) de los seres vivos.
a. Los relacionados con el funcionamiento de las partes del sistema (Fisiología)
b. Los concernientes a las respuestas adaptativas frente a variaciones en el medio
externo (Ecología)
c. Los que afectan a la constitución de las diferentes partes del sistema o a la forma
de esas partes (Morfología)
Ramas de Fisiología:
Fisiología Celular y General (animal y vegetal).
Fisiología Especial: de la nutrición, de la reproducción, del ejercicio, etc.
Fisiología comparada (analogías y diferencias de los seres desde un punto de vista
evolutivo-adaptativo).
Fisiología ecológica o ambiental que estudia las relaciones funcionales entre los
organismos y su medio ambiente.
La Fisiología del desarrollo desde una perspectiva ontogenética.
Se han desarrollado otros campos de estudios fisiológicos como son los ritmos
biológicos, lo que ha dado lugar al nacimiento de la Cronofisiología que se ocupa del
estudio de la organización temporal de los seres vivos, de su funcionamiento y de
sus alteraciones.
SITUACIÓN DE LA FISIOLOGÍA DENTRO DE CIENCIAS AFINES
El estudio de la Fisiología como ciencia independiente, es reciente, y ha estado incluida
dentro del termino mas general de Biología y muy asociada a la Medicina.
Podemos separar de lo que, primitivamente, fue la Fisiología una serie de Ciencias que hoy en día están
perfectamente diferenciadas. Así tenemos la Morfología que se ocupa de la estructura de los seres vivos, de sus
sistemas, aparatos y órganos. Por un lado la Anatomía (morfología macroscópica), la Citología y la
Histología que estudian la morfología de las células y sus asociaciones, los tejidos (morfología
microscópica).
La Bioquímica, hija de la Fisiología y la Química. La Biología molecular y la Biofísica, que se
van emancipando de la Bioquímica, descienden al estudio de las interacciones físico-químicas
de las moléculas como procesos últimos en el desarrollo de la actividad vital.
No debemos olvidar tampoco la relación entre estas dos ciencias y otras ramas de la
biología como son la Genética (Genética molecular, Ingeniería Genética), la Microbiología,
etc..
Desde que Comte indico que " la función guarda estrecha relación, no solo con la estructura
orgánica, sino con el medio ambiente ", la Fisiología no ha dejado de aumentar sus relaciones
con la Ecología, viéndose esta tendencia favorecida, por las teoría evolucionistas. Esta relación
Fisiología-Ecología tiene especial importancia en el planteamiento actual de la Fisiología
Animal comparada ya que las pruebas experimentales que se van acumulando apuntan, de
una manera cada vez mas clara, hacia la gran importancia que tiene el medio ambiente en los
patrones funcionales de los organismos vivos.
Debemos mencionar la ayuda que la Patología ha brindado a la Fisiología en la
caracterización de los procesos fisiológicos normales, a través del conocimiento de la
anomalía funcional. Un fenómeno fisiológico puede pasar a patológico y revertir a fisiológico
sin que la economía global del organismo lo detecte.
APLICACIÓN DE OTRAS CIENCIAS A LA FISIOLOGÍA.
La Fisiología ha aceptado siempre la ayuda de otras ciencias no biológicas, y las ha
incorporado en su método experimental, lo que ha hecho que en las últimas décadas
la Fisiología haya sufrido un avance casi vertiginoso:
La Física. La Óptica permitió el desarrollo de la Fisiología celular, y junto a la Acústica
permitió el conocimiento mas detallado y profundo de los mecanismos utilizados por
los sentidos especiales. La Electrónica ha sido decisiva en el estudio del sistema
nervioso y sus relaciones en todo el organismo; prueba de ello son la
Electroencefalografía, la electrocardiografía, ciencias auxiliares de la Fisiología y la
Patología. También que citar la relación entre la Electrónica y el desarrollo de la
informática y la computación imprescindibles en el tratamiento de los grandes
volúmenes de datos que generan hoy en día la experimentación fisiológica y para la
adquisición de esos datos en fracciones de microsegundos.
La Química, la Bioquímica y la Farmacología han proporcionado al fisiólogo una
herramienta de trabajo idónea para reproducir o inducir determinadas situaciones
experimentales.
La Geología relacionada con la Fisiología, sobre todo en la Fisiología evolutiva y
ecológica, con ramas como la Estratigrafía, y sobre todo la Paleontología.
El aporte de las Ciencias Exactas: la biometría y la Bioestadística nos ayudan a
cuantificar los caracteres y procesos biológicos facilitándonos su ordenación y su
estructuración y a interpretar los resultados de la gran variabilidad de los procesos
vitales y que su escasa reproductibilidad hacen difícil dicha interpretación. La
estadística, a través de sus teorías de muestras nos permiten una mejor planificación
del trabajo experimental para ahorrar tiempo y esfuerzo.
ESPECIALIZACIÓN
Una mirada al registro de los ganadores del premio Nobel en Fisiología y
Medicina entre 1901 y 1993, muestra que la fisiología esta muy bien
representada durante este. El 25% de los premiados en Fisiología y Medicina,
fueron o están trabajando en Fisiología propiamente dicha. Se observa que
pocos descubrimientos se pueden adjudicar a un único investigador. Esto
refleja el hecho de que la mayoría de los trabajos científicos son conducidos
en cooperación, a menudo, con especialistas de diferentes campos.
Con respecto a la investigación, tanto la especialización como la ultra-
especialización (Burton, 1975) han llegado a ser aparentemente inevitables y han
permitido a que varias áreas de la fisiología hayan, literalmente, explosionado. En
muchos departamentos, han aparecido nuevas secciones: neurofisiología, fisiología
cardiovascular, fisiología renal, etc. Esta especialización es aún más aparente a nivel
de publicaciones, a excepción de los libros de texto. Por otra parte, el número de
revistas científicas se ha incrementado notablemente, y sus títulos reflejan el grado
de especificidad de sus temas. Incluso las revistas tradicionales de fisiología han
tenido la necesidad de hacer secciones independientes. Otro indicador que refuerza
lo dicho, es que el número de revistas que contienen artículos sobre fisiología que
aparecieron en el Current Contents (Life Sciences) en 1993, alcanzó la cifra
extraordinaria de 481.
Cuando se analiza en el Medline. "Physiology", observaremos que desde 1982 hasta
1993 ha duplicado el número de citaciones reflejando el incremento de la
producción científica. El término "molecular physiology", se ha incrementado desde
0 a casi 4.000 en el intervalo de tiempo que va desde 1986 hasta 1993.
REDUCCIONISMO
El primer inconveniente, sería la incapacidad de los fisiólogos para reconstruir la función de los
órganos a partir de sus datos experimentales. Pero lo realmente grave, parece ser que no hay
voluntad para poner remedio. Esto parece ser un fenómeno que ocurre no solo en Estados
Unidos, sino que también en el Viejo Continente están apareciendo Departamentos de
"Fisiología Celular", "Fisiología Celular y Molecular" y "Fisiología molecular". En estas mismas
Universidades que vieron nacer la Fisiología, se
ocupan en desvelar la función molecular, sin
interesar la función a niveles superiores.
Dentro del apasionante mundo de las neurociencias, T.H. Bullock (1993) decía, deberíamos
recordar que a pesar del gran incremento de conocimientos que hemos experimentado en
estos últimos años, aún no nos permite explicar como las neuronas cerebrales trabajan en
conjunto y son capaces de reconocerse, de evaluar las entradas sensoriales y de seleccionar y
coordinar las respuestas. Sin embargo conocemos numerosos mecanismos
moleculares, intracelulares y de algunas circuitos neuronales. Pero sabemos poco
de lo que ocurre a niveles superiores, como por ejemplo a nivel de cerebelo, corteza
cerebral, control motor, a pesar del espectacular avance científico en cada una de
las citadas áreas".
Creo que nos falta imaginación a la hora de planificar la investigación, y nos limitamos solo a
la aplicación de sofisticadas y precisas técnicas, en la mayoría de las veces sin un objetivo claro.
Otra razón que nos induce al reduccionismo, es la dificultad de experimentar con
animales enteros, y cuando se hace, la dificultad que entraña la interpretación de los
resultados, por la gran cantidad de variables que intervienen. Amén de la infinidad de
problemas éticos que suscita actualmente la investigación en animales de
laboratorio.
Retroalimentación Negativa
El organismo se opone a cualquier alteración del medio
interno. La temperatura, la liberación de hormonas, la presión
arterial, la glicemia, los niveles de CO₂, son controlados por
retroalimentación negativa.
1. Después de la ovulación, el folículo ovárico da origen al
cuerpo lúteo. En respuesta al estímulo de la LH, el cuerpo lúteo
secreta progesterona. La progesterona inhibe la secreción del
factor liberador de la gonadotrofina y de LH.
2. Sangrado abundante Disminuye volumen sanguíneo  ↓PA
Barorreceptores aórticos y carotídeos CCV Bulbo Raquideo.
 Rpta. rápida simpática= ↑ Fuerza y frecuencia cardíaca
y predominio de vasoconstricción cutáneo visceral=↑Presión Arterial
 Rpta lenta hormonal: Sistema Renina Angiotensina Aldosterona=
Retención de líquidos= ↑ de volemia= ↑ PA.
Retroalimentación Positiva
La respuesta refuerza el disturbio.
1) Labor de parto contracción uterina  Dilatación  Liberación de
Oxitocina  contracción uterina Dilatación Liberación de
Oxitocina……. PARTO.
2)Coagulación: Cuando se rompe un vaso se libera un factor
de coagulación el cual activa y libera a otros causando una reacción
en cadena que aumenta aún más la cascada con posterior producción
de fibrinógeno, este a su vez pasa a fibrina y la sangre coagula.
3) Generación de señales nerviosas. El ingreso de sodio por canales dependientes de
ligando favorece la entrada de más sodio por canales activados por voltaje.
4. Oxigenación de la hemoglobina. La hemoglobina es una molécula con un efecto
similar al alostérico, es decir, cuando permite la entrada de una molécula de oxigeno,
la facilidad para captar más oxigeno aumenta.
5. Digestión de proteinas: La presencia de una proteína parcialmte digerida, en el
estómago, estimula la secreción de ácido clorhídrico y pepsina que digieren a la
proteína.
6. Secreción de insulina: aumenta si hay aumento de glucosa.
7. Durante el ciclo menstrual, antes de la ovulación, se eleva bruscamente la
concentración de estradiol que estimula la secreción de FSH y LH, que a su vez
aumentan la secreción de estradiol, hasta que ocurre la ovulación.
Procesos de retroalimentación positiva Patológicos

Choque hipovolémico. Si perdemos un volumen


amplio de sangre, 2 litros, el corazón
recibirá menos sangre y bombeará menos sangre
en cada latido. Esto causa que la perfusión sea cada
vez menor, con el consiguiente debilitamiento del
corazón y su perdida de eficacia. Esto puede
finalizar con la muerte.
Aumento excesivo de la temperatura. El aumento
de temperatura causa mayor velocidad del ritmo
metabólico, lo cual a su vez hace subir la
temperatura aun más, pudiendo llegar a causar la
desnaturalización de las enzimas y fallo metabólico.
AGA-ELECTROLITOS
Temperatura (36.9), FIO₂ (21.0), P. atmosférica (752 mmHg)
PRUEBA RANGO PRUEBA RANGO
pH 7.35- 7.45 Na⁺ 135- 145 mmol/L
pCO₂ 35.0- 45.0 mmHg K⁺ 3.5- 5.1 mmol/L
pO₂ 83- 108 mmHg Cl⁻ 98- 106 mmol/L
SO₂ 95- 100% Ca²⁺ 1.09- 1.30 mmol/L
Hct 35- 49% Mg²⁺ 0.45- 0.60 mmol/L
Hb 11.7-17.3 Glu 65- 95 mg/ dl
HCO₃₋ 22-26 mmol/L Lac 0.7- 2.5 mmol/L
Osm 280- 295 mOsm/kg Urea 36.5- 38.6 mg/dl
Creat 0.6- 1.3 mg/dl
SISTEMAS REGULADORES

Tegumentario Sistema renal Digestivo

Encargado de eliminar sustancias Transfiere sustancias nutritivas a ala


Formado por la piel que cubre y dañinas que se encuentran en la sangre, se encarga de desechar residuos
protege el cuerpo, mantiene una sangre y desechos del metabolismo. de la digestión.
condición estable del medio Los riñones mantienen constantes las El intestino proporciona micronutrientes
exterior concentraciones de iones y el (hidratos de C, AG y AAs) desde el
Volumen de agua alimento ingerido hacia el LEC

Circulatorio Sistema nervioso


y endocrino Respiratorio

Funciona como un sistema actúan en forma


de transporte de conjunta regulando las Responsable de mantener
materiales, oxigeno, una adecuada
nutrientes, desechos, etc.
funciones corporales concentración de oxígeno
Protege de enfermedades mediante mensajeros en la sangre así como la
por los anticuerpos químicos ( hormonas y excreción de CO2
neurotransmisores).
SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO

Aspecto Respuesta nerviosa Respuesta endocrina


Forma en la que Secreción de neurotransmisores Secreción de Hormonas
transmite la
información
Medio de propagación Axón y terminales Axónicos. Sangre y Matriz extracelular
de la información

Rapidez de la Mayor ( milisegundos) Menor ( segundos , horas)


información

Concentración de la Los neurotransmisores pueden Las hormonas viajan muy


molécula que alcanzar alta concentración en la diluidas en la sangre.
transmite la sinapsis
información
Permanencia del efecto Corta duración Larga duración
DISTRIBUCIÓN DE LÍQUIDOS CORPORALES
El agua corporal total (ACT) es 60% del peso en adulto varón joven y solo 50% del
peso en mujer adulta joven, debido a que tienen mayor proporción de tejido
adiposo respecto al músculo y las células adiposas tienen menor contenido de
agua.
Los 2/3 del agua es intracelular. Solo 1/3 es extracelular.
El compartimento extracelular está repartido en: líquido intersticial (3/4 o 75%),
que ocupa los espacios intercelulares e incluye el agua atrapada en hueso y tejido
conectivo denso (cartílago y tendones), líquido plasmático (20%) y líquido
linfático, que aparece al drenarse el líquido intersticial hacia el sistema venoso,
también líquido transcelular (5%), producido por los procesos de transporte activo
y atrapado en espacios rodeados por células epiteliales (secreciones glandulares
digestivas, líquido cefalorraquídeo, ocular, sinovial, pericárdico, pleural, peritoneal,
etc.)
Los líquidos transcelulares difieren difieren mucho en su composición entre si y
respecto al plasma, porque son secretados por diferentes epitelios. En cambio el
plasma y el líquido intersticial tienen composición similar en cuanto a pequeños
solutos y se diferencian por la falta de proteinas plasmáticas en el intersticio. La
carga negativa de las proteinas tiende a retener cationes y repeler aniones, por lo
que la concentración de cationes en el intersticio es 5% menor y la de aniones 5%
mayor que en el plasma.
Todos los líquidos corporales tienen la misma osmolaridad y cada líquido tiene un
número igual de cargas positivas y negativas.
Distribución del agua corporal total (ACT) por edad
Etapa fetal: 90%.
Recién nacido: 75%.
AI año de vida disminuye un 10%
Adulto de 40 a 60 años: 50 a 60%
( hombres: 60% y en mujeres 50%).
En adultos de más de 60 años es de 52% en
hombres y 46% en mujeres.
DISTRIBUCIÓN DE LÍQUIDOS CORPORALES
Composición química de los líquidos extracelular e intracelular
LIQUIDO EXTRACELULAR LIQUIDO INTRACELULAR
Na 142 mEq/L 10 mEq/L
K 4 mEq/L 140 mEq/L
Ca 2,4 mEq/L 0,0001 mEq/L
Mg 1,2 mEq/L 58 mEq/L
Cl 103 mEq/L 4 mEq/L
HCO₃ 24 mEq/L 10 mEq/L
SO₄ 1 mEq/L 10 mEq/L
PO₄ 4 mEq/L 75 mEq/L
Glucosa 90 mg/dl 0-20 mg/dl
aminoácidos 30 g/dl 200 g/dl?
Colesterol, fosfolípidos, grasa 0,5 g/dl 2-95 g/dl
PO₂ 35 mmHg 20 mmHg?
CO₂ 46 mmHg 50 mmHg?
pH 7,4 7
Proteínas (proteinatos) 2 g/dl 16 g/dl
Aniones orgánicos 6 g/dl 1 g/dl

Você também pode gostar