Você está na página 1de 12

NIÑAS, NIÑOS Y

ADOOLESCENTES,
una construcción
NIÑOS
Producimos simbólicamente a través de ideas
y palabras todo lo que somos, las infancias y
las adolescencias son pensadas, nombradas,
miradas y creadas por la cultura y la
consciencia de una época.
PRODUCCIÓN SOCIO HISTÓRICA DEL
MAMÍFERO HUMANO

• Es la historia de la infancia, una historia


atravesada por las luchas políticas, las ideologías
y los cambios económicos.
• A lo largo de la historia de la cultura occidental no
siempre existió la infancia, al menos no como la
conocemos.
• Hasta la Época Moderna la infancia no era considerada
mas que la etapa de transición a la adultez, una etapa de
incompletud en relación a la vida adulta. Una etapa que
se pasaba rápidamente y que rápidamente era olvidada.
 No se identificaban espacios diferenciados para niños y
adultos. El trabajo, el juego y la recreación transcurren en
lugares comunes y compartidos
 Entre los siglos XIII y XVI se manifiesta un cambio en relación
a la sensibilidad sobre la vida y la muerte de los niños. Se
comienza a observar a partir del arte y la literatura una
mirada que manifiesta cada vez mas interés en relación a la
infancia.

 Es durante el siglo XVII que el niño pasa a ser el centro de


interés en la familia. Surgen diferentes formas de nombrar la
infancia. Comienzan a observarse sus juegos y sus
expresiones características y diferenciadas del mundo adulto.
Es durante el siglo XVII que el niño pasa a ser el centro de
interés en la familia. Surgen diferentes formas de nombrar
la infancia. Comienzan a observarse sus juegos y sus
expresiones características y diferenciadas del mundo
adulto.

Durante el siglo XVIII las producciones de miradas y saberes en


torno a la infancia se vuelven numerosas y significativas. El
control sobre la natalidad y la mortalidad infantil coloca a los
niños en un lugar diferente y sobre éstos comienzan a
proliferar discursos desde la medicina, el derecho y la
educación
En el proyecto de la modernidad la educación de la niñez fue una
de las estrategias para la concreción de un nuevo orden social
que eliminara el atraso y la barbarie del mundo medieval. Se
diagrama un recorrido institucional que regula y prepara al niño
para ser ciudadano, padre/madre y trabajador.

•En la actualidad, las instituciones encargadas de inscribir


subjetivamente los lugares de los niños, jóvenes y adultos
pierden validez y legitimidad, asistimos entonces a nuevas
formas de construcción de subjetividades.

•Asistimos a nuevas formas de existencia social. Los tiempos


actuales nos enfrentan a producciones de subjetividad que
no se dejan explicitar desde la perspectiva paterno-filial o de
las operaciones instituidas sostenidas en el principio de la
Ley (Duschatzky)
El niño/a es objeto de las prácticas adultas acorde a las
necesidades que estos tienen de ellos, a la infancia (que no
tiene voz) hay que evangelizarla, socializarla, negociarla,
adoctrinarla. Es la descendencia? Es el futuro? Tienen un
presente propio? Podemos mirarla por sus necesidades?
Tienen necesidades particulares?

De qué forma “maduramos” al mamífero humano para


llegar a la adultez? Qué adulto para qué sociedad? Cuáles
son los costos de esos procesos?
QUÉ VES, CUANDO ME VES?
CÓMO APRENDEN LOS NNA?
Conductismo (Watson), SUJETO pasivo, que responde a estímulos. Tábula
rasa. Los refuerzos + y – son moldeadores del comportamiento. El
ambiente condiciona al sujeto, se asocia a través de los estímulos del
mismo. Skinner se atreve un poco mas, se aprende por las consecuencias
que el comportamiento tiene en el ambiente. Qué se demanda del adulto
a través de esta forma de mirar al NNA?

Cognitivistas (Miller), SUJETO que procesa información. Poseedor de


procesos mentales de pensamiento, memoria, resolución de problemas.
El conocimiento es una construcción, por lo que aprender supone
modificar esquemas anteriores a través del procesamiento de la
información. Es necesario estudiar los procesos de atención, la
construcción de significados y la percepción. Que se demanda del adulto
a través de esta forma de mirar al NNA?.
Humanistas (Rogers, Maslow), SUJETO visto como integralidad, crecimiento y
desarrollo aportan elementos de cómo el sujeto participa de una situación
de aprendizaje. “Self”, motivación y objetivos que la persona se plante,
posicionamiento existencial. Hay necesidades afectivas y cognitivas. Noción
de experiencia. Perspectiva holística: cualidades intelectuales, sociales,
emocionales y físicas afectan el proceso de enseñar y de aprender. Qué se
demanda del adulto a través de esta forma de mirar al NNA?

Crianza ecológica (Reich), SUJETO instintivo, sociedad que adiestra,


oprime y acoraza al humano. Concepción SOMATO – psíquica mente y
cuerpo como unidad.
Acoplarnos al ritmo de la naturaleza, contemplar las necesidades que
tenemos como mamíferos, respeto a la intimidad: proceso madurativo y
de crecimiento psico afectivo, sea acorde a su propia identidad y
naturaleza.
El “campo social” es el reflejo del avasallamiento sobre los cuerpos.
Qué se demanda del adulto a través de esta forma de mirar al NNA?
Antroposofia (R. Steiner), SUJETO ser espiritual, la humanidad tiene un
cometido: tomar consciencia y evolucionar.
El adulto que pretenda enseñar debe estudiarse a sí mismo, el ser del
adulto prima sobre el hacer, el niño aprende primero lo que transmite el
adulto por su esencia.
El niño es una materialización del mundo espiritual, las actividades
cotidianas deben hacer concordar estos dos aspectos.
Qué se demanda del adulto a través de esta forma de mirar al NNA?
Concepto de vivencia: actualización del sentir pensar y hacer del sujeto
en cada hecho vivenciado. No podemos seleccionar por el Otro todo
aquello que éste pone en cada experiencia de aprendizaje, sólo podemos
tener clara nuestra intención y saber que vemos cuando miramos a los
NNA.

Los tres septenios: hacer, sentir pensar.


Mundo: bueno, bello y verdadero.

ADULTO: verdad en el pensar, belleza en el sentir, bondad


en el hacer.
Víctor Giorgi plantea tres ideas fuerzas para pensar las
infancias en este ‘nuevo escenario’ de la posmodernidad o
“modernidad líquida”.

1. La concepción de niñez está en permanente construcción-


deconstrucción.

2. Existen múltiples discursos y miradas sobre la misma, convergentes,


divergentes, constituyendo un escenario complejo y contradictorio.

3. Esta situación de ‘dobles discursos’ incide en operadores y equipos.

Você também pode gostar