Você está na página 1de 60

CAPITULO IV:

DRENAJE DE SUELOS DE
CIMENTACION DE
EDIFICACIONES

UNC Jaén - Ing. Marco A. Aguirre Camacho


EL SUELO CON AGUA

UNC Jaén - Ing. Marco A. Aguirre Camacho


AGUA SUBTERRANEA

CICLO HIDROLOGICO
UNC Jaén - Ing. Marco A. Aguirre Camacho
Se denomina Ciclo Hidrológico al movimiento general del agua,
ascendente por evaporación y descendente primero por las
precipitaciones y después en forma de escorrentía superficial y
subterránea.

UNC Jaén - Ing. Marco A. Aguirre Camacho


El agua que ha llegado a la zona
saturada circulará por el acuífero
siguiendo los gradientes hidráulicos
regionales. Hasta que sale al exterior
o es extraída.

Su recorrido puede ser de unos


metros o de bastantes kilómetros,
durante un periodo de unos meses o
de miles de años.
UNC Jaén - Ing. Marco A. Aguirre Camacho
Acuífero (del latín fero, llevar).-
Formación geológica que contiene
agua en cantidad apreciable y que
permite que circule a través de ella
con facilidad.

Ejemplos: Arenas, Gravas. También


granito u otra roca compacta con
una fracturación importante.
UNC Jaén - Ing. Marco A. Aguirre Camacho
Acuicludo (del latín cludo, encerrar).- Formación geológica que
contiene agua en cantidad apreciable y que no permite que el agua
circule a través de ella.
Ejemplo: Limos,
arcillas. Un m3 de
arcillas contiene mas
agua que el mismo
volumen de arenas,
pero el agua está
atrapada, no puede
salir por gravedad, y
por tanto no podrá
circular en el subsuelo
ni en condiciones
naturales ni hacia un
pozo que esté
bombeando.
UNC Jaén - Ing. Marco A. Aguirre Camacho
Acuitardo (del latín tardo, retardar, impedir).- Formación geológica
que contiene agua en cantidad apreciable pero que el agua circula a
través de ella con dificultad. Es un concepto intermedio entre los dos
anteriores.

Ejemplos: Arenas arcillosas, areniscas, rocas compactas con


alteración y/o fracturación moderadas.

UNC Jaén - Ing. Marco A. Aguirre Camacho


Acuífugo (del latín fugo, rechazar,
ahuyentar).- Formación geológica
que no contiene agua porque no
permite que circule a través de ella.

Ejemplo: granito o esquisto


inalterados y no fracturados. Es la
denominación menos utilizada de
las cuatro.

UNC Jaén - Ing. Marco A. Aguirre Camacho


DRENAJE DEL SUELO Y CÓMO MEJORARLO

¿Qué es el drenaje de un suelo?

Su mayor o menor rapidez o facilidad para evacuar el agua por


escurrimiento superficial y por infiltración profunda.

¿Cómo saber si el drenaje es bueno o malo?

1. Si tras una lluvia o riego copioso se


forman charcos en el suelo que
permanecen varios días, es síntoma
de mal drenaje.

UNC Jaén - Ing. Marco A. Aguirre Camacho


2. O haz esta prueba: cava un hoyo de
unos 60 cm de diámetro y 60 cm de
profundidad y llénalo de agua. Si queda
un poco de agua en el fondo después de
algunos días, es que el drenaje es
deficiente.

3. Los técnicos, viendo los horizontes del


suelo, también lo saben. Se abre un agujero o
perfil y si a unos 50 cm. de profundidad o
más, la tierra tiene un color gris, verde o gris
con manchas rojas, es señal de que esa zona
del suelo permanece saturada de agua parte
del año.
En la fotografía de la derecha se aprecia una
"masilla" de color gris bastante impermeable. UNC Jaén - Ing. Marco A. Aguirre Camacho
¿Cómo se mejora el drenaje? (a nivel de superficie)

Si el drenaje es realmente malo lo mejor será instalar una red de


tuberías de drenaje. Si no es para tanto, realizando algunas
operaciones de las que siguen será suficiente.

1. Crea pendientes

Moldea el terreno dando pendientes


suaves al terreno para que escurra el agua
hacia un lado y salga por allí o bien se
recoja con una canaleta. Hay que "guiar"
al agua de lluvia y riego hacia donde nos
interese dando pendientes adecuadas.
Esta labor es fundamental al construir
jardines. Pendientes

UNC Jaén - Ing. Marco A. Aguirre Camacho


2. Nivelación

Nivela el terreno con el fin de suprimir las


ondonadas o depresiones que acumulen
agua.

Nivelando

3. Canaletas o zanjas

Coloca una canaleta o zanja al pie de una pendiente.

UNC Jaén - Ing. Marco A. Aguirre Camacho


4. Instala tubos de drenaje

Es el sistema más eficaz. Hay que evaluar si es necesaria la instalación


de tubos o no. Muchas veces, con pequeñas mejoras es suficiente
para solventar el drenaje. Sin embargo, si el drenaje está claramente
impedido, no queda mejor solución que esta, acompañada de todas
las demás medidas.

Espina de pescado

Tubos de drenaje
UNC Jaén - Ing. Marco A. Aguirre Camacho
UNC Jaén - Ing. Marco A. Aguirre Camacho
TIPOS DE CIMENTACIONES

Df

(Df)

Estrato resistente

Si establecemos una relación entre Df y B, convendremos en


denominar:

-Cimentaciones superficiales: Si Df/B es menor que 5


-Cimentaciones profundas: Si Df/B es mayor que 10
-Cimentaciones semiprofundas: Si Df/B esta entre 5 y 10
UNC Jaén - Ing. Marco A. Aguirre Camacho
UNC Jaén - Ing. Marco A. Aguirre Camacho
UNC Jaén - Ing. Marco A. Aguirre Camacho
NIVEL FREATICO EN CIMENTACIONES

UNC Jaén - Ing. Marco A. Aguirre Camacho


UNC Jaén - Ing. Marco A. Aguirre Camacho
UNC Jaén - Ing. Marco A. Aguirre Camacho
CAPACIDAD DE CARGA DE LOS SUELOS CON
FINES DE CIMENTACION
PARA EL CALCULO DE LA CAPACIDAD DE CARGA BRUTA
ADMISIBLE DE CIMENTACIONES SUPERFICIALES SE
REQUIERE APLICAR UN FACTOR DE SEGURIDAD (FS) A LA
CAPACIDAD DE CARGA ULTIMA BRUTA
qadm = qu / FS
LA CAPACIDAD DE CARGA ULTIMA NETA SE DEFINE COMO
LA PRESION ULTIMA POR UNIDAD DE AREA DE LA
CIMENTACION QUE ES SOPORTADA POR EL SUELO EN
EXCESO DE LA PRESION CAUSADA POR EL SUELO QUE LA
RODEA EN EL NIVEL DE CIMENTACION

qneta(u) = qu - q qneta(u) = CAPACIDAD DE CARGA ULTIMA NETA


EL FS CON ESTA
qadmisible (neta) = qu – q ECUACION PUEDE
q = .Df
FS SER MENOS DE 3 EN
TODOS SUS CASOS
CAPACIDAD DE CARGA ULTIMA EN CIMENTACION
CUADRADA O CIRCULAR SEGÚN TERZAGHI
(SIN PRESENCIA DE NAPA FREATICA)

qu = cNc + qNq + 0.5 BN CIMENTACION


CORRIDA

qu = 1.3cNc + qNq + 0.4BN CIMENTACION


CUADRADA

qu = 1.3cNc + qNq + 0.3BN CIMENTACION


CIRCULAR

qu = CAPACIDAD DE CARGA ULTIMA


c = COHESION DEL SUELO
 = PESO ESPECIFICO DEL SUELO
q = .Df
Nc, Nq, N  = FACTORES DE CAPACIDAD DE CARGA ADIMENSIONAL
QUE ESTAN EN FUNCION DEL ANGULO DE FRICCION DEL SUELO
CAPACIDAD DE CARGA ULTIMA EN CIMENTACION
MODIFICACIONES POR NIVEL FREATICO

CASO I

 D1
NIVEL DE AGUA
FREATICA

Df
D2
sat
B

q = SOBRECARGA EFECTIVA = D1 + D2 (sat - W)

sat = Peso especifico saturado del suelo


W = Peso especifico del agua
 = Peso especifico del suelo
CASO II

’
Df
LIMITE DE FUNDACION
B

d NIVEL DE AGUA ’’


FREATICA

q = SOBRECARGA EFECTIVA = Df.  = ’ + d/B (’’)

’ = Peso especifico del suelo sobre la fundación


’’ = Peso especifico del suelo bajo la fundación
DETERMINACION DEL NIVEL FREATICO

UNC Jaén - Ing. Marco A. Aguirre Camacho


UNC Jaén - Ing. Marco A. Aguirre Camacho
UNC Jaén - Ing. Marco A. Aguirre Camacho
EJEMPLO

UNC Jaén - Ing. Marco A. Aguirre Camacho


UNC Jaén - Ing. Marco A. Aguirre Camacho
EXPLORACION DE SUELOS EN EDIFICACIONES

Cuando se conozca el emplazamiento


exacto de la estructura, n se
determinará en función del área
techada en planta del primer piso de
la misma; cuando no se conozca dicho
emplazamiento, n se determinará en
función del área total del terreno.
UNC Jaén - Ing. Marco A. Aguirre Camacho
Profundidad “p” mínima a alcanzar en cada punto de Investigación

a) Cimentación Superficial

Se determina de la siguiente manera:

EDIFICACIÓN SIN SÓTANO: p = Df + z

EDIFICACIÓN CON SÓTANO: p = h + Df + z


Donde:

Df = En una edificación sin sótano, es la distancia vertical desde la superficie del


terreno o desde el nivel del piso terminado, hasta el fondo de la cimentación, la que
resulte menor. En edificaciones con sótano, es la distancia vertical entre el nivel de
piso terminado del sótano y el fondo de la cimentación, excepto en el caso de
cimentación con plateas o subsolados. Ver figura 1(c-1) (iii).

UNC Jaén - Ing. Marco A. Aguirre Camacho


h = Distancia vertical entre el nivel de piso terminado del sótano y la superficie del
terreno natural.

z = 1,5 B; siendo B el ancho de la cimentación prevista de mayor área.

En el caso de ser ubicado dentro de la profundidad activa de


cimentación el estrato resistente típico de la zona, que normalmente
se utiliza como plano de apoyo de la cimentación, a juicio y bajo
responsabilidad del PR, se podrá adoptar una profundidad z menor a
1,5 B. En este caso la profundidad mínima de investigación será la
profundidad del estrato resistente más una profundidad de
verificación no menor a 1 metro.

En ningún caso p será menor de 3 metros, excepto si se encontrase


roca antes de alcanzar la profundidad p, en cuyo caso el PR deberá
llevar a cabo una verificación de su calidad por un método adecuado.

UNC Jaén - Ing. Marco A. Aguirre Camacho


FIGURA 1 (c-1)

(i) Profundidad de Cimentación (Df) en Zapatas Superficiales

UNC Jaén - Ing. Marco A. Aguirre Camacho


(ii) Profundidad de Cimentación (Df) en Zapatas Bajo Sótanos

UNC Jaén - Ing. Marco A. Aguirre Camacho


(iii) Profundidad de Cimentación (Df) en Plateas o Solados

UNC Jaén - Ing. Marco A. Aguirre Camacho


b) Cimentación Profunda

La profundidad mínima de investigación, corresponderá a la longitud


del elemento que transmite la carga a mayores profundidades (pilote,
pilar, etc.), más la profundidad z.
P= h +Df + z
Donde:

Df = En una edificación sin sótano, es la distancia vertical desde la superficie del


terreno hasta el extremo de la cimentación profunda (pilote, pilares, etc.). En
edificaciones con sótano, es la distancia vertical entre el nivel de piso terminado del
sótano y el extremo de la cimentación profunda.

h = Distancia vertical entre el nivel de piso terminado del sótano y la superficie del
terreno natural.

z = 6,00 metros, en el 80 % de los sondeos y 1,5 B, en el 20 % de los sondeos, siendo


B el ancho de la cimentación, delimitada por los puntos de todos los pilotes o las
bases de todos los pilares.
UNC Jaén - Ing. Marco A. Aguirre Camacho
En el caso de ser conocida la existencia de un estrato de suelo
resistente que normalmente se utiliza como plano de apoyo de la
cimentación en la zona, a juicio y bajo responsabilidad del PR, se
podrá adoptar para p, la profundidad del estrato resistente más una
profundidad de verificación, la cual en el caso de cimentaciones
profundas no deberá ser menor de 5 metros o de 15 metros si
existen antecedentes de licuación en la zona.

Si se encontrase roca antes de alcanzar la profundidad p, el PR


deberá llevar a cabo una verificación de su calidad, por un método
adecuado, en una longitud mínima de 3 metros.

UNC Jaén - Ing. Marco A. Aguirre Camacho


FIGURA 2 (c-2)

UNC Jaén - Ing. Marco A. Aguirre Camacho


DRENAJE DE CIMENTACIONES

UNC Jaén - Ing. Marco A. Aguirre Camacho


UNC Jaén - Ing. Marco A. Aguirre Camacho
UNC Jaén - Ing. Marco A. Aguirre Camacho
UNC Jaén - Ing. Marco A. Aguirre Camacho
UNC Jaén - Ing. Marco A. Aguirre Camacho
UNC Jaén - Ing. Marco A. Aguirre Camacho
UNC Jaén - Ing. Marco A. Aguirre Camacho
UNC Jaén - Ing. Marco A. Aguirre Camacho
<<<< Se utilizan tanto para explotación de
agua subterránea poco profunda como para el
drenaje necesario para la estabilidad de obras

UNC Jaén - Ing. Marco A. Aguirre Camacho


PROBLEMAS ESPECIALES DE CIMENTACIÓN

1. SUELOS COLAPSABLES

Son suelos que cambian violentamente de volumen por la acción


combinada o individual de las siguientes acciones:

a) Al ser sometidos a un incremento de carga o


b) Al humedecerse o saturarse

1.1 Obligatoriedad de los Estudios


En los lugares donde se conozca o sea evidente la ocurrencia de
hundimientos debido a la existencia de suelos colapsables, el PR
deberá incluir en su EMS un análisis basado en la determinación de la
plasticidad del suelo, del ensayo para determinar el peso volumétrico
y del ensayo de humedad, con la finalidad de evaluar el potencial de
colapso del suelo en función del Límite Liquido (LL) y del peso
volumétrico seco .
UNC Jaén - Ing. Marco A. Aguirre Camacho
La relación entre los colapsables y no colapsables y los parámetros
antes indicados se muestra en la figura siguiente:

Criterios del Potencial de Colapso

UNC Jaén - Ing. Marco A. Aguirre Camacho


1.2 Evaluación del Índice de Colapso

Cuando el PR encuentre evidencias de la existencia de suelos


colapsables deberá sustentar su evaluación mediante los resultados
del ensayo respectivo (NTP 339.163:2001). Las muestras utilizadas
para la evaluación de colapso deberán ser obtenidas de pozos a cielo
abierto, en condición inalterada, preferentemente del tipo Mib.

El Índice de Colapso (Ic) se define mediante la siguiente expresión:

UNC Jaén - Ing. Marco A. Aguirre Camacho


El PR establecerá la severidad del problema de colapso mediante los
siguientes criterios:

En caso se verifique la colapsabilidad del suelo, el PR deberá formular


las recomendaciones correspondientes a fin de prevenir su
ocurrencia.

UNC Jaén - Ing. Marco A. Aguirre Camacho


1.3 Cimentaciones en áreas de suelos colapsables.

Las cimentaciones construidas sobre suelos que colapsan (Ic > 6)


están sometidas a grandes fuerzas causadas por el hundimiento
violento del suelo, el cual provoca asentamiento, agrietamiento y
ruptura, de la cimentación y de la estructura. Por lo tanto, no está
permitido cimentar directamente sobre suelos colapsables. La
cimentación y los pisos deberán apoyarse sobre suelos no
colapsables. Los pisos no deberán apoyarse directamente sobre
suelos colapsables.

1.4 Reemplazo de un suelo colapsable

Cuando se encuentren suelos que presentan colapso moderado y a


juicio del PR, poco profundos, éstos serán retirados en su totalidad
antes de iniciar las obras de construcción y serán reemplazados por
Rellenos Controlados compactados adecuadamente.
UNC Jaén - Ing. Marco A. Aguirre Camacho
2. ATAQUE QUÍMICO POR SUELOS Y AGUAS SUBTERRÁNEAS

2.1 Generalidades

Las aguas químico subterráneas son más agresivas que los suelos al
estado seco; sin embargo el humedecimiento de un suelo seco por
riego, filtraciones de agua de lluvia, fugas de conductos de agua o
cualquier otra causa, puede activar a las sales solubles.

2.2 Obligatoriedad de los Estudios

En los lugares con la Napa Freática en la zona activa de la cimentación


o donde se conozca o sea evidente la ocurrencia de ataque químico al
concreto de cimentaciones y superestructuras, el PR deberá incluir en
su EMS un análisis basado en ensayos químicos del agua o del suelo
en contacto con ellas, para descartar o contrarrestar tal evento.
UNC Jaén - Ing. Marco A. Aguirre Camacho
2.3 Ataque Químico por Suelos y Aguas Subterráneas

2.3.1 Ataque Ácido

En caso del pH sea menor a 4,0 el PR, deberá proponer medidas de


protección adecuadas, para proteger el concreto del ataque ácido.

2.3.2 Ataque por Sulfatos

La mayor parte de los procesos de destrucción del concreto causados


por la formación de sales solubles son debidos a la acción agresiva de
los sulfatos. La corrosión de los sulfatos se ataca a la pasta endurecida
de cemento, a consecuencia de un aumento de volumen, se
desmorona y expansiona, formándose grietas y el ablandamiento del
concreto.
En el caso que se desee usar un material sintético para proteger la
cimentación, éste deberá ser geomembrana, geomanta, o geotextil
impregnado con asfalto.
UNC Jaén - Ing. Marco A. Aguirre Camacho
2.3.3 Ataque por Cloruros

Los fenómenos corrosivos del ión cloruro a las cimentaciones se


restringe al ataque químico al acero de refuerzo del concreto armado,
cuando el contenido de ión cloro sea mayor 0,15 %.

3. SUELOS EXPANSIVOS
Son suelos cohesivos con bajo grado de saturación que aumentan de
volumen al humedecerse o saturarse.

3.1 Obligatoriedad de los Estudios


En las zonas en las que se encuentren suelos cohesivos con bajo grado
de saturación y plasticidad alta (LL >= 50), el PR deberá incluir en su
EMS un análisis basado en la determinación de la plasticidad del suelo
y ensayos de granulometría por sedimentación con la finalidad de
evaluar el potencial de expansión del suelo cohesivo en función del
porcentaje de partículas menores a m, del índice de plasticidad (IP)
y de la actividad (A) de la arcilla. UNC Jaén - Ing. Marco A. Aguirre Camacho
La relación entre la Expansión Potencial (Ep) y los parámetros antes
indicados se muestra en la figura siguiente:

Clasificación de Cambio de Potencial de Volumen

UNC Jaén - Ing. Marco A. Aguirre Camacho


3.2 Evaluación del Potencial de Expansión

Cuando el PR encuentre evidencias de la existencia de suelos


expansivos deberá sustentar su evaluación mediante los resultados
del ensayo para la Determinación del Hinchamiento Unidimensional
de suelos cohesivos según NTP 339.170:2002. Las muestras utilizadas
para la evaluación del hinchamiento deberán ser obtenidas de pozos a
cielo abierto, en condición inalterada, preferentemente del tipo Mib.

UNC Jaén - Ing. Marco A. Aguirre Camacho


3.3 Cimentaciones en áreas de suelos expansivos.

Las cimentaciones construidas sobre arcillas expansivas están


sometidas a grandes fuerzas causadas por la expansión, las cuales
provocan levantamiento, agrietamiento y ruptura de la cimentación y
de la estructura. Por lo tanto, no está permitido cimentar
directamente sobre suelos expansivos. La cimentación deberá
apoyarse sobre suelos no expansivos o con potencial de expansión
bajo. Los pisos no deberán apoyarse directamente sobre suelos
expansivos y deberá dejarse un espacio libre suficientemente holgado
para permitir que el suelo bajo el piso se expanda y no lo afecte.

3.4 Reemplazo de un suelo expansivo

Cuando se encuentren suelos medianamente expansivos y a juicio de


PR, poco profundos, éstos serán retirados en su totalidad antes de
iniciar las obras de construcción y serán reemplazados por Rellenos
Controlados compactados adecuadamente. UNC Jaén - Ing. Marco A. Aguirre Camacho
UNC Jaén - Ing. Marco A. Aguirre Camacho

Você também pode gostar