Você está na página 1de 14

Análisis de:

. Francisco Xarau y Juan Gianella. El


nacimiento de San Lorenzo de Almagro
. El caso Robledo Puch
• Osvaldo soriano (Mar del Plata 1943, Buenos Aires 1997).

• Narrador y periodista argentino que refleja con irónica objetividad la realidad


de su país.
• Forjado en las redacciones, trabaja en la revista Primera Plana y en el diario
La Opinión.
• En 1973 publica la novela Triste, solitario y final; considerada su mejor obra.
En 1976 abandona Argentina tras el golpe militar. Retorna en 1984 con la
vuelta de la democracia. A partir de ese momento y hasta su muerte
colabora con el diario Página 12.
• La narrativa de Soriano se apoya tanto en los artificios clásicos del género
novelesco, como en los lineamientos del periodismo. En esa combinación
obtiene sus mejores beneficios.
Este texto tiene muchos puntos en común con el «trabajo de investigación
cerrado» definido así por Ana Atorresi. Algunas de las características en las
que ambos coinciden son:

• Muestra determinados aspectos de un acontecer que no son accesibles a


los lectores.

• El «periodista notero» recopila datos históricos, culturales, sociales, etc. Es


probable que en la nota incluya la opinión de «especialistas» en el tema.

• El aspecto que lo diferencia con la crónica es la relación temporal con los


hechos tratados.
• Desde el punto de vista de la duración, uno puede encontrarse,
mayormente, con escenas o coincidencias entre el tiempo de la historia y el
tiempo del relato. «El viejo centroforward opuso resistencia a contar la
historia de los Forzosos: «Ya está escrita –argumentó- la hicieron los
investigadores…» » (Soriano, 2015, p.113).

• En lo que respecta a la frecuencia se está ante un relato repetitivo, donde


muchos discursos evocan un acontecimiento único.

• En ambos textos la modalidad de enunciación que predomina es la


declarativa.
• El trabajo de investigación está dedicado a José Rafael Albrecht y a José
Sanfilippo, quien justamente en 1972 (año de publicación del trabajo)
retorna a San Lorenzo, luego de ser jugador de Boca por largo tiempo.

• En el prólogo, Soriano indica que su compañero Juan Gelman aprueba la


idea de escribir este trabajo. Además aclara que Gelman es hincha de
Atlanta, aclaración que no es vana, ya que frente al “bohemio”, el azulgrana
se consagra campeón en 1972.

• En la primera parte, la escrita por el periodista se divisan a simple vista


varias oraciones complejas con proposiciones incluidas adjetivas, ya sea
para especificar o explicar, debido a que abunda la descripción. Muchas
veces puede aparecer más de una proposición incluida en una misma
oración. La adjetiva, que casi siempre está, puede estar junto con una
proposición incluida sustantiva o advervial temporal:

«Gianella , que no oye ni ve , habla como una ametralladora, se indigna


cuando lo interrumpen.»
• Igualmente, a simple vista se nota un predominio de la oración bimembre
simple de sujeto expreso simple y predicado verbal simple:

«La vieja cancha de Ferrocarril Oeste estaba repleta.»

• En la parte ‘testimonial’ del trabajo, y al tomar la palabra Xarau y Gianella, el


lector se encuentra con expresiones más coloquiales, propias del habla
bonaerense, como por ejemplo: «vieja», «pibe», «se las tomó», «botón»,
etc.
• Más adelante en el texto, puede observarse cuando el sacerdote Lorenzo
Mazza le ofrece el terreno al equipo que hasta ese momento juega en la
calle. Es aquí cuando aparece la primera oración condicional:

«Si ustedes lo limpian pueden hacer una canchita.»


• El nombre del equipo es toda una gran cuestión. Además los exjugadores
comentan sobre un estadio a construir en Parque Chacabuco en 1912, que
es expropiado por la municipalidad; al no tener cancha propia los jugadores
de aquel San Lorenzo marchan a diversos clubes. Xarau y Gianella parten
a Vélez Sarsfield y con este equipo pierden en las semifinales de la
segunda categoría, por ende no pueden ascender a primera división. En
esta parte del testimonio aparece una segunda oración con una proposición
incluida adverbial condicional mal construida:

«Si ese año Vélez Sarsfield hubiera subido a primera, San Lorenzo no
existiría.»

Como puede notarse, esta oración condicional está enunciada


incorrectamente ya que hay una mezcla de casos. Según María Marta García
Negroni (2004) lo correcto sería, debido a que es un caso irreal:

Si ese año Vélez Sarsfield hubiera subido a primera, San Lorenzo no


hubiera/hubiese/habría existido.

El error se encuentra en la apódosis, es decir hay un empleo erróneo del


verbo en tiempo condicional, cuando en realidad debería utilizarse el pretérito
pluscuamperfecto del modo subjuntivo, o el condicional compuesto del modo
indicativo.
• Finalmente tanto Xarau como Gianella concluyen los testimonios hablando
del terreno conseguido en Avenida La Plata (Boedo), ubicación del Viejo
Gasómetro, estadio de donde San Lorenzo debe irse en año 1979 por una
gran crisis. Además, los exjugadores comentan sobre su familia, lesiones,
golpes y sus respectivos retiros.

• A modo de cierre, salvo la última oración compleja con proposición incluida


adverbial condicional, los testimonios continúan con oraciones bimembres
simples y tan solo algunas complejas, con mayoría de adjetivas, algunas
sustantivas y pocas causales. Cabe destacar que ambas oraciones con
proposiciones incluidas condicionales son enunciadas por Gianella.
Por su parte, este texto tiene características en común con la crónica, ya
que de acuerdo con Ana Atorresi:

• Narra un acontecimiento pasado (o varios) a partir de la representación de


su desarrollo cronológico.

• Es mucho más reciente que el trabajo de investigación, relata casi un


pasado inmediato.

• En esta crónica hay una anacronía, si se quiere, entre el orden de la


«historia» y el del relato. Salvando esa anacronía puede observarse en esta
crónica que existe correspondencia o paralelismo entre el orden de la
historia y el relato.
En lo que concierne a la duración, según Atorresi, esta crónica posee:

• Pausa: «Robledo aparece en los mismos lugares de siempre. Se nota un


cambio en él. Está exultante, se convierte en el centro de las reuniones.
Habla de autos y de carreras.» (Soriano, 2015, p. 46).

• Escena: «Lo estaciona y entra en la pizzería; en voz baja le dice a Robledo:


«Metele que tuve que hacer la boleta al sereno.» » (Soriano, 2015, p.48).

• Con respecto a la frecuencia del relato, nos encontramos ante un iterativo,


el cual «…evoca una pluralidad de acontecimientos semejantes.» (Atorresi,
1996, p.77).

• En lo que trata a modalidades de enunciación, aparte de la declarativa,


puede encontrarse la interrogativa: : «¿Cuál es la enfermedad de Robledo?
¿Cuál la de quienes lo rodean? ¿Qué sentido tendría aplicar la pena de
muerte a un enfermo?» (Soriano, 2015, p.54).
• En este relato, en general, el lector se encontrará con oraciones bimembres
simples, de sujeto expreso simple y curiosamente con bastantes predicados
verbales compuestos. El objetivo del autor aquí es informar concisamente.
Ejemplo:

«Robledo le da un codazo y lo lanza hacia atrás.»

• Aparecen algunas oraciones compuestas de coordinación copulativa:

«El trozo de acero está por caer y Robledo lo ayuda con un golpe.»

• También, pero con menos frecuencia uno puede encontrarse con oraciones
complejas con proposiciones incluidas adjetivas, generalmente
especificativas:

«Manotea el revólver que tiene en el cinturón y dispara.»


• En las dos primeras partes, tanto en Los primeros pasos como en El
enemigo insólito, continúa primando la oración bimembre simple corta.
Puede apreciarse una mayor cantidad de oraciones complejas con
proposiciones incluidas adjetivas, pero la aparición mas reciente es la
oración con proposición incluida sustantiva:

«Un día, Robledo confiesa a su amigo que ha robado una radio en un


negocio.»

• El resto de los fragmentos subtitulados de la crónica (El sueño eterno,


Damas peligrosas, Adiós al amigo, La caída de un canalla y El chacal), no
presentará grandes cambios en la composición de las oraciones salvo por la
presencia de pocas oraciones causales y algunos discursos directos que
funcionan como proposiciones incluidas sustantivas que a su vez son objeto
directo en el nivel principal:

« «Deberías ser tan bueno como Carlos», le dice a su hijo.»


Para concluir la presentación puede decirse que entre ambos textos
analizados no hay grandes diferencias. Quizás se note más el discurso
coloquial en el trabajo de investigación, ya que los exjugadores de San
Lorenzo testimonian acerca de diversas vivencias que tienen que ver con el
nacimiento del club. Por su parte, en El caso Robledo Puch, puede notarse
algún ejemplo remoto del habla de los criminales:

«Robledo toma un teléfono y le dice a su cómplice: «Se lo regalo a tu vieja.» »


• Soriano, Osvaldo, 2015, Artistas, locos y criminales,
Buenos Aires, Argentina, Seix Barral.

• Atorresi, Ana, 1996, Lengua y Literatura. Los estudios


semióticos. El caso de la crónica periodística, Buenos
Aires, Argentina, Conicet.

• García Negroni, María Marta, 2004, El arte de escribir


bien en español: manual de corrección de estilo, Buenos
Aires, Argentina, Santiago Arcos Editor.

Você também pode gostar