Você está na página 1de 41

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD


SECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA Y BIOESTADÍSTICA.

INVESTIGACIÓN
EPIDEMIOLÓGICA

Dra. Damelis Daza Lic. Dellys Matos Dr. Gian Carlos Gudice

Prof. Rosmery Sanchez. Dra. Yudith Ontiveros


Objetivo Terminal

• Al finalizar la unidad el estudiante estará en capacidad


de evaluar el análisis epidemiológico y estadístico en los
diferentes tipos de investigación epidemiológica.
Objetivos específicos

1. Definir la investigación epidemiológica estableciendo los


criterios para la clasificación de los diferentes tipos de
estudios.

2. Estimar las medidas de asociación y de riesgo según el tipo


de investigación seleccionado.

3. Reflexionar sobre la importancia de la aplicación de los


principios éticos en la investigación epidemiológica.
Investigación Epidemiológica

Describir la frecuencia y distribución de las enfermedades en la


población, los eventos o factores que determinan su aparición y la
evaluación del impacto de las medidas utilizadas para su prevención y
control.

Tipos de estudios Epidemiológicos

El Diseño es el procedimiento,
método y técnica que el
investigador usa para: LA SELECCIÓN DEL
seleccionar, recoger, analizar e DISEÑO DEPENDE DEL
interpretar los resultados. OBJETIVO DEL ESTUDIO
Criterios de clasificación Finalidad de estudio

•Finalidad del estudio. - Descriptiva: Estudian las


frecuencias y distribución de los
•Secuencia temporal. fenómenos de salud y enfermedad.
•Control de asignación de
factores de estudios.
•Inicio del estudio - Analítica: Todo estudio que evalúa
(cronología de los hechos) una presunta relación causa -efecto.

www.madrimasd.org/blogs/salud_publica/2008/02/22/85165
Secuencia temporal o seguimiento
Supone la medición de la secuencia cronológica en la que va a estudiar el evento

Retrospectivo
Longitudinal
Descriptivos Prospectivo

Transversal

Corte Transversal o Prevalencia:


Analíticos

Longitudinal Retrospectivo
Prospectivo
Control de asignación de Inicio del estudio
factores de estudios (cronología de los hechos)

Observacionales: El investigador
Retrospectivo: La información
observa, mide y analiza el
se obtuvo en el pasado con fines
fenómeno sin modificarlo, no hay
ajenos a la investigación.
intervención.
Prospectiva: La información se
Experimental: El investigador
obtendrá en el futuro después
produce modificaciones en el
de finalizada la fase de
factor causal (variable
planificación.
independiente) y distribuye a los
sujetos de forma aleatoria.
Riesgo

• Probabilidad que tiene un individuo


de presentar un determinado evento o
fenómeno.
• El evento o fenómeno puede ser:
1. Una patología.
2. La curación
3. La muerte.
4. Complicación
Factor de riesgo
1. Ser controlado.
2. Precede al comienzo de la enfermedad.
3. Está asociado a un incremento de la
probabilidad de ocurrencia de una
enfermedad

Factor Protector
Influencias que modifican, mejoran
o alteran la respuesta de una
persona a algún peligro que
predispone a un resultado no
adaptativo. (Rutter, 1985).
Medidas De Asociación

OR /RP/ RR
Es menor a 1 Es mayor a 1
Es igual a 1 La exposición está La exposición se
asociada de manera encuentra asociada
La exposición no inversa con el evento, positivamente con el
está asociada con el esto es, la exposición evento, lo que quiere
evento o disminuye la decir que la exposición
enfermedad. posibilidad de aumenta la posibilidad
desarrollar el evento de desarrollar el
(factor de protección) evento.
Medidas De Impacto
Proporción de riesgo
Riesgo atribuible o atribuible a la
Proporción de riesgo
fracción etiológica población
atribuible (PRA)
(RA)
(PRAP)

Probabilidad que
Proporción de los Porcentaje de
tiene un individuo
casos en los todos los casos de
que se exponga
individuos que la enfermedad
al factor
pueden ser que aparezcan en
desarrolle la
atribuidos al la comunidad son
enfermedad
factor de atribuidos al
como
exposición (Evans factor estudiado.
consecuencia de
Ronald)
el factor.
Medidas de asociación y de impacto según el tipo de estudio

Estudios Medidas de Medidas de


asociación impacto

Prevalencia Razón de prevalencia PRA


(RP) PRAP
Cohorte Riesgo relativo (RR) RA
PRA
PRAP
Casos y controles Razón de producto PRA
cruzado (OR) PRAP
(base poblacional)
Estudios de Cohorte
Consisten en formar dos grupos de personas sanas, que se
diferencian en que uno de ellos va a estar expuesto o sometido a un
factor presuntamente causal. Mientras que la otra cohorte sirve de
comparación, para luego seguir en el tiempo ambas agrupaciones a
fin de determinar la aparición del daño, enfermedad o muerte.

2000 2004 2011

Con resultados
Expuestos

Sin resultados

No Expuestos

Con resultados

Sin resultados
Estudios de Cohorte (Pasos)
1. Elaborar Tabla 2X2
Factor/Enf +E -E Total
+ a b a+ b

- c d c+d
Total a+ c b+d N

2. Calcular el Riesgo Individual o Proporción entre grupos expuestos al factor


de riesgo y no expuestos al factor

a c
Exp FR  No Exp FR 
ab cd

SI a/a+b > c/ c+d Existe asociación positiva entre el factor estudiado y la


enfermedad
SI a/a+b < c/ c+d Existe asociación negativa entre el factor estudiado y la
enfermedad
SI a/a+b = c/ c+d No Existe asociación entre el factor y la enfermedad
Estudios de Cohorte (Pasos)
3. Calcular la fuerza de asociación entre los expuestos al factor de riesgo y los no
expuestos al factor de riesgo.
a
RR  a  b Número de veces que aumenta el riesgo de padecer una
c enfermedad al poseer el factor
cd

4. Calcular el Riesgo Atribuible (RA).


a c
RA   Porcentaje de casos que son atribuibles al factor
ab cd

5. Calcular el PRA
PRA= (RR -1 )/ RR

Probabilidad de que un individuo que se exponga al factor desarrolle la


enfermedad como consecuencia del factor.
Estudios de Cohorte (Pasos)

6. Calcular el PRAP: La Proporción del Riesgo Atribuible


a Poblacional o
Fracción Etiológica del Riesgo Poblacional. PC  a  c
a
PRAP  PRA  PC donde PC 
ac

Porcentaje de casos incidentes en la población atribuibles al factor


Estudios de Cohorte (Ejemplo)
Para evaluar el efecto de la exposición a asbesto sobre el riesgo de fallecer
por cáncer de pulmón, un estudio comparó un grupo de 6.245 trabajadores
expuestos a este agente con otro grupo de 7.895 trabajadores sin
exposición a este factor. A lo largo de 22 años de seguimiento, en el
primer grupo se presentaron 76 defunciones por cáncer en el aparato
respiratorio, en tanto que en el grupo no expuesto el número de
defunciones por esta causa fue 28.
____
CA
Solución:
Paso 1. Elaborar la tabla 2x2
____
Asbesto/ CA CA CA Total

+ 76 6169 6245
- 28 7867 7895

Total 104 14036 14140


Paso2.

Calculemos el Riesgo Individual

a 76 c 28
Exp FR 
Exp Asbesto=   0,01 NoExp
No Exp FR 
Asbesto   0,003
a  b 6245 cd 7895

Exp Asbesto= 0,01>0,003 = No Exp Asbesto

Hay asociación positiva entre el asbesto y fallecer de cáncer de pulmón


Paso 3.

Calculemos la fuerza de asociación entre las personas expuestas al asbesto y los no


expuestos al asbesto
a
RR  a  b 
0,01
 3,33
c 0,003
cd
Los trabajadores expuestos al asbesto tienen 3,33 veces más riesgo de
fallecer cáncer de pulmón que las no expuestas al asbesto.
Paso 4.
Calculemos el Riesgo Atribuible (RA).
a c
RA    0,01  0,003  0,007
ab cd

El 0,7% de las personas que fallecieron por cáncer de pulmón son atribuibles al
estar expuesta al asbesto.
Paso 5.
Calculemos la PRA RR  1 3,33  1
PRA    0,69
RR 3,33

0,69 es la probabilidad de que un trabajador que se exponga al asbesto fallezca


de cáncer de pulmón como consecuencia de estar expuesto al asbesto.

Paso 6 Calculemos la PRAP


a 76
PC    0,73
PRAP  PRA  PC  0,69 x0,73  0,50 a  c 104

El 50% de los trabajadores que fallecieron por cáncer de pulmón incidentes


en la población son atribuibles al estar expuesto al asbesto
Estudios de Cohorte
Ventajas Desventajas

1. Se usa cuando el factor de riesgo


es raro y la enfermedad es 1. Son muy costosos y de larga
frecuente duración.
2. Permite conocer quién fue 2. Son poco útiles para
primero el factor de riesgo o el enfermedades infrecuentes.
efecto. 3. Las pérdidas en el
3. Puede calcular la tasa de seguimiento pueden restarle
incidencia directamente. validez; están sujetos a la
4. Permiten conocer mejor la historia pérdida de individuos en
natural de la enfermedad ambos grupos.
5. Este diseño mide la relación 4. El seguimiento de la cohorte
temporal entre exposición y la en el tiempo se hace difícil.
enfermedad.
Estudios de Casos y Controles
Consiste en comparar la frecuencia con que determinado factor de
exposición o de riesgo se presenta en un grupo de individuos enfermos
(casos) en relación con la proporción de personas sanas o con otra
enfermedad (controles).

Comienzo del Estudio

Con Antecedentes

Casos
Sin Antecedentes

Con Antecedentes

Sin Antecedentes Control


Estudios de Casos y Controles (Pasos)
Factor/Enf +E E- Total
1. Elaborar Tabla 2X2
+ a b a+b
- c d c+d
Total a+c b+d N

2. Establecer la comparación entre la proporción de casos expuestos al factor de riesgo,


con la proporción de controles expuestos al factor (determina la exposición al factor
de riesgo entre los casos y los controles).

a b
Casos  Controles 
ac bd

SI a/a+c > b/b+d Hay asociación positiva entre la Enfermedad y el Factor


estudiado.
SI a/a+c < b/b+d Hay asociación negativa entre la Enfermedad y el Factor
estudiado
SI a/a+c = b/b+d No hay asociación entre la Enfermedad y el Factor estudiado.
Estudios de Casos y Controles (Pasos)

3. Calcular la Fuerza de Asociación mediante el ODDS RATIO (OR).

ad Número de veces que aumenta el riesgo de padecer la


OR 
cb enfermedad por el hecho de tener el factor

NO SE ESTIMA EL RIESGO ATRIBUIBLE


NOTA: Cuando la estimación es de Base Poblacional se calcula el resto de los
pasos.
Estudio de Base Poblacional

•Cuando los casos se obtienen de una población


claramente definida en tiempo, espacio y lugar, y éstos
constituyen un censo de los eventos en estudio o una
muestra representativa de los mismos, la selección de
controles se puede realizar mediante un muestreo
aleatorio simple de la población base.

• Los controles deben ser seleccionados de la misma


base poblacional (de la cohorte imaginaria) de donde se
originaron los casos. Operacionalmente este último
concepto quiere decir que en el supuesto de que el control
desarrollara la enfermedad o evento en estudio, éste
necesariamente tendría que aparecer en la lista de casos.
Estudios de Casos y Controles (Pasos)
4. Calcular PRA
PRA = (OR – 1) / OR

Probabilidad de que un individuo que se exponga al factor desarrolle la


enfermedad como consecuencia de él.

5. Calcular PRAP: La Proporción del Riesgo Atribuible Poblacional o


Fracción Etiológica del Riesgo Poblacional.
a
PRAP  PRA  PC donde PC 
ac

Porcentaje de casos prevalentes en la población atribuibles al factor.


Estudios de Casos y Controles (Ejemplo)
Se realizó un estudio en la ciudad de Barquisimeto para evaluar la
asociación entre el cáncer de vejiga y la exposición a tintura. Se estudiaron
347 pacientes con cáncer de vejiga confirmados histopatológicamente y 364
pacientes sin la enfermedad, seleccionados aleatoriamente de la misma
fuente de obtención de los casos en la población. De los pacientes que
estuvieron expuestos a la tintura 130 tienen cáncer de vejiga y 87 pacientes
no tienen cáncer de vejiga. Calcular la medida de asociación y sus medidas
de impacto.

Solución:
Paso 1. Elaborar la tabla 2x2

Tintura/Ca + Ca - Ca Total

+ 130 87 217
- 217 277 494

Total 347 364 711


Paso 2.
Comparemos la proporción de personas con cáncer de vejiga que estuvieron expuestas a
tinturas con la proporción de personas sin cáncer de vejiga que estuvieron expuesta a
tintura.
a 130 b 87
Casos    0,37 Controles    0,23
a  c 347 b  d 364

Casos = 0,37 > 0,23 = Controles

Hay asociación positiva entre el cáncer de vejiga y la exposición a tintura.


Paso 3.
Calculemos la Fuerza de Asociación mediante el Tintura/ + Ca - Ca Total
Ca
ODDS RATIO (OR)
+ 130 87 347
a  d 130 x 277
OR    1,90 -
217 277 494

cb 217 x87 Total


347 364 711

Los pacientes expuestos a la tintura tienen 1,90 veces más riesgo de padecer
cáncer de vejiga que los no expuestos a la tintura.
Como la estimación es de base poblacional
Paso 4

PRA = OR-1 = 1,90-1 0,47


=
OR 1,90

La probabilidad de que una paciente con exposición a tintura desarrolle cáncer


de vejiga como consecuencia de la exposición a tintura es de 0,47

Paso 5

PRAP  PRA  PC  0,47 x0,37  0,17 PC 


a

130
 0,37
a  c 347

El porcentaje de pacientes con cáncer de vejiga prevalentes en la población


atribuibles a la exposición a tintura es del 17%
Estudios de Casos y Controles
Ventajas Desventajas

1. No es posible calcular
1. Son adecuados para enfermedades
directamente tasas de
raras, donde el efecto se presenta
incidencia
mucho tiempo después de haber
2. Es difícil establecer la
ocurrido la exposición.
relación causa-efecto.
2. Son relativamente rápidos y
3. La selección de los
económicos.
controles es difícil.
3. Permiten estudios multicausalidad
4. La información puede ser
en las enfermedades.
defectuosa ya que se
4. No exponen a riesgo alguno a los
obtiene de archivos y casi
sujetos estudiados.
nunca se puede validar.
Estudios de Prevalencia o corte transversal

Estudian simultáneamente la exposición y la enfermedad en una


población bien definida en un momento determinado.
Esta medición simultánea no permite conocer la secuencia temporal
de los acontecimientos y no es por tanto posible determinar si la
exposición precedió a la enfermedad o viceversa

Expuestos
Con resultados

Sin resultados

No Expuestos

Con resultados

Sin resultados

Se aplica a patologías frecuentes


Estudios de Prevalencia (No hay relación temporal) PASOS

Factor/Enf +E E- Total
1. Elaborar Tabla 2X2
+ a b a+b
- c d c+d
Total a+c b+d N

2. Determinar el RIESGO Individual según la exposición: Riesgo de


presentar el efecto en el grupo de expuesto y no expuesto

PE = _a_ PO = _c_
a+b c+d

SI a/a+b > c/c+d Existe asociación positiva entre la Enfermedad y el Factor


estudiado.
SI a/a+b < c/c+d Existe asociación negativa entre la Enfermedad y el Factor
estudiado
SI a/a+b = c/c+d No hay asociación entre la Enfermedad y el Factor estudiado.
Estudios de Prevalencia (No hay relación temporal) PASOS

3. Calcular la fuerza de asociación entre el factor y la enfermedad, utilizando la


Razón de Prevalencia (RP).
a
Número de casos que se esperan encontrar debido a la
RP  a  b
c exposición al factor estudiado entre los expuesto y no expuesto.
cd

NO SE ESTIMA EL RIESGO ATRIBUIBLE


4. Calcular la Proporción del Riesgo Atribuible (PRA).
RP  1
PRA  Probabilidad de que un individuo que se exponga al factor
RP tenga la enfermedad como consecuencia de él (factor).

5. ESTIMAR PRAP (Proporción de Riesgo Atribuible a la Población).


PRAP  PRA x PC Pc 
a
ac

Porcentaje de casos prevalentes en la población atribuibles al factor


Estudios de Prevalencia (Ejemplo)

Con el fin de estudiar la relación entre obesidad y cardiopatía


coronaria(CC), un investigador clasifica los pacientes de la manera
siguiente: de un total de población de 3000 pacientes, 200 presentan
cardiopatía coronaria y de estos 175 son obesos; Por otra parte, ubica
2750 pacientes no obesos.
Solución:
Paso 1. Elaborar la tabla 2x2

Obesidad/Cardiopatia + CC - CC Total
Coronaria
Obesos 175 75 250

No Obesos 25 2725 2750


Total 200 2800 3000
Paso 2.
Determinemos el RIESGO Individual de tener cardiopatía coronaria en personas
obesas y no obesas.

PE = 175 = 0,7 Po = 25 = 0,009


250 2750

PE >Po Existe Asociación positiva entre la obesidad y la cardiopatia coronaria.

Paso 3.
Calculemos la medida de asociación.
a
RP  a  b = 0.7 = 77,77
c 0,009
cd

Por cada 10 pacientes no obesos con cardiopatía coronaria se espera encontrar


780 pacientes obesos con cardiopatía coronaria.
Paso 4
Calculemos las medidas de Impacto

RP  1 77,77 - 1
PRA  = = 0,98
RP 77,77

0,98 es la probabilidad de que un paciente obeso desarrolle cardiopatía


coronaria como consecuencia de la obesidad

Paso 5

PRAP  PRA x PC = 0.98x 0,875 a


Pc  175
= = 0,875
= 0,8575 ac 200

El 85,75% de los pacientes con cardiopatía coronaria prevalentes en la población


son atribuibles a la obesidad
Estudios de Prevalencia

Ventajas Desventajas
1. Son económicos, rápidos de
realizar. 1. No son útiles para
2. Se averigua simultáneamente el reconocer eventos o
factor y la enfermedad. enfermedades raras o de
3. Son útiles para generar hipótesis poca duración.
de diversa índole. 2. No permiten determinar
4. La forma de análisis es igual a relación temporal causa-
los estudios de cohorte efecto
5. Se utilizan con frecuencia para 3. Se requiere de una muestra
determinar relación entre por lo general grande.
variables.
Estudios Experimentales
Los investigadores tienen control sobre el factor de estudio y evalúa la eficacia
de diferentes terapias, de actividades preventivas o para la evaluación de
actividades de planificación y programación sanitaria.

Ensayo Clínico Prueba de Ensayo Comunitario


Controlado Campo o de Intervención

Su objetivo suele Evalúan medidas de Evalúan medidas de


concretarse en evaluar prevención primaria y, prevención primaria,
nuevos tratamientos o por tanto, se aplican en pero se caracterizan
estrategias de sujetos sanos. porque la unidad de
prevención secundaria. asignación del factor
Se estudia la gente en de estudio y de
Asignación aleatoria del la comunidad. análisis son grupos
tratamiento, garantiza de individuos o
comparabilidad inicial. comunidades.
Estudios Experimentales

Ventajas Desventajas

1. Mayor control en el 1. Coste elevado requieren de


diseño mucho tiempo.
2. Capaz de comprobar
2. Limitaciones de tipo ético y
hipótesis causales
responsabilidad en la manipulación
3. Menos posibilidad de
de la exposición.
sesgos debido a la
aleatoriedad de los 3. Menor generalidad de los
grupos resultados por realizarse en
poblaciones muy seleccionadas.
Tipos de Investigación Epidemiológicas
divide

Descriptivos Analíticos
divide
divide
No experimental Experimental
Transversal Longitudinal
divide divide
divide

Retrospectivos Casos y Ensayo Clínico


Controles
Prospectivos

Prevalencia Prueba de
campo

Cohorte Ensayo de
Intervención
Referencias Bibliográficas

• Carvajal, A. et al. Significado de la razón de posibilidades (Odds ratio). Gac


Méd Caracas. (2006). v.114 n.1 Caracas mar. 2006. (Recuperado 8 de marzo
2018) disponible en
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0367-
47622006000100002.

•Cerda, J., Vera, C. y Rada, G. . Odds ratio: aspectos teóricos y prácticos. Rev
Med Chile (2013); 141: 1329-1335 (Recuperado 8 de marzo 2018) disponible en
https://scielo.conicyt.cl/pdf/rmc/v141n10/art14.pdf

•Fajardo, A. Medición en epidemiología: prevalencia, incidencia, riesgo,


medidas de impacto. Rev Alerg Mex. (2017);64(1):109-120. (Recuperado 8 de
marzo 2018) disponible en http://www.scielo.org.mx/pdf/ram/v64n1/2448-9190-
ram-64-01-00109.pdf

Você também pode gostar