Você está na página 1de 24

Antecedentes de la investigación

Lic. Elizabeth Mayorga Falcón


Fundamentos Básicos de Investigación Psicológica -II
en Inteligencia emocional de pública de Lima Metropolitana de
psicología y niveles de agresividad una universidad estudiantes

los estudiantes Inteligencias múltiples de una universidad y estilos


de aprendizaje en privada
En los antecedentes se
debe presentar una
síntesis de las
investigaciones realizadas
sobre el tema.

Todo antecedente debe


tener algún tipo de
relación con nuestra
investigación.

Lic. Elizabeth Mayorga Falcón


Fundamentos Básicos de Investigación Psicológica -II
Los antecedentes mantienen informado al lector
sobre los avances académicos en relación al tema y
problema que se investigará.

Por lo que se debe presentar de manera ordenada y


coherente, para abrir el espacio necesario a nuestra
investigación.

Lic. Elizabeth Mayorga Falcón


Fundamentos Básicos de Investigación Psicológica -II
Para presentar los antecedentes es indispensable haber realizado
una revisión exhaustiva en relación al tema que se va investigar.

Es imposible conocer todo en relación a


un tema, sin embargo se puede
demostrar que se intento conocer lo más
posible.

Lic. Elizabeth Mayorga Falcón


Fundamentos Básicos de Investigación Psicológica -II
¿Cómo presentar los antecedentes?

La redacción de los antecedentes se


debe realizar con un orden lógico.

Es recomendable emplear un orden cronológico .

Lic. Elizabeth Mayorga Falcón


Fundamentos Básicos de Investigación Psicológica -II
Para realizar un antecedente se debe tener en cuenta los siguientes
pasos:

1. Apellido de las personas que realizaron la investigación.


2. Año en que se realizo la investigación.
3. Objetivo de la investigación.
4. Diseño (opcional)
5. Muestra
6. Ubicación espacial
7. Instrumento. OJO para realizar un
8. Resultados (los mas relevantes). buen antecedente es
9. Conclusión (general) necesario seguir estos
pasos.

Lic. Elizabeth Mayorga Falcón


Fundamentos Básicos de Investigación Psicológica -II
Ejemplos:

Cueva y García (2006), realizaron una investigación con el objetivo de


determinar la relación entre el Clima Social Familiar y el Riesgo Suicida
en 308 estudiantes del cepre Sipán-Vallejo de Chiclayo. Aplicando las
escalas de Clima Social familiar y Riesgo Suicida, hallaron una
correlación de -0.203, siendo negativa, y altamente significativa (0.01)
de la población investigada, el 52% presentó un clima familiar
inadecuado y el 23% riesgo suicida, el rango de 17 a 19 años fue el
más vulnerable. Concluyendo que las características socioambientales
de la familia tales como: cohesión, expresividad, conflicto, autonomía
y organización familiar son factores determinantes para el
establecimiento o disminución del Riesgo suicida.

Lic. Elizabeth Mayorga Falcón


Fundamentos Básicos de Investigación Psicológica -II
Mayorga, Henostroza y Vásquez (2006) realizaron un estudio sobre factores
de riesgo y adicción a internet en un grupo de 219 adolescentes de ambos
sexos entre 12 a 18 años de edad y que frecuentaban a los centros de
internet ubicados en una zona urbana de Lima Metropolitana. Se aplicó el
cuestionario de factores de riesgo para la adicción a internet elaborado para
este este estudio, y el test de adicción a internet de Echeburúa . Los
resultados señalan que, el 42.01% de los adolescentes presentan adicción a
internet., siendo el factor de riesgo personal que más predomina para estar
conectado a la red; seguido por el factor de riesgo familiar por las tensiones
y conflictos con los padres por limitarles la conexión al internet, y en el factor
de riesgo social la característica más resaltante es el incentivo de los amigos
para el uso del internet; Por otro lado, se han hallado diferencias
significativas en los factores de riesgo personal, familiar y social entre adictos
y no adictos, sin embargo no existen diferencias siginificativas en estos
factores entre varones y mujeres. Se concluye que los adolescentes
mayoritariamente utilizan la red por sentirse solos, y es el factor de riesgo
personal que prevalece para desarrollar una adicción a internet.

Lic. Elizabeth Mayorga Falcón


Fundamentos Básicos de Investigación Psicológica -II
Mayorga, Ñiquen y Servan (2011) el objetivo fue determinar la relación existente
entre la autoestima, funcionalidad familiar y factores de riesgo para el
comportamiento sexual. La muestra estuvo conformada por 81 adolescentes
embarazadas, cuyas edades oscilaban entre 13 y 19 años, y asistían a su control de
gestación en dos hospitales nacionales de Lima Metropolitana. Se aplicaron el
inventario de Autoestima de Coopersmith, el Cuestionario APGAR familiar de
Smilkstein, el Inventario sobre Factores de riesgo de comportamiento sexual y una
encuesta socio demográfica elaborados para fines de este estudio, los mismos que
demostraron ser confiables y válidos para la muestra. Los resultados muestran que
un existe un 18.2% de las adolescentes que presenta autoestima significativamente
baja, además el 35.8% de las gestantes registra disfuncionalidad familiar moderada;
más de la mitad (58.2%) de la muestra de adolescentes presentan riesgo moderado
en cuanto a su comportamiento sexual. El análisis comparativo demuestra que la
edad, el trato recibido por los padres y el tipo de relaciones percibidas en casa son
variables que se comportan de manera diferente en las tres variables de estudio en
función a las categorías establecidas. Se concluye que hay una entre la autoestima,
la funcionalidad familiar y los factores de riego sobre el comportamiento sexual a
niveles muy significativos.

Lic. Elizabeth Mayorga Falcón


Fundamentos Básicos de Investigación Psicológica -II
Viguer y Serra (1996) realizaron un estudio de tipo correlacional en la
calidad del entorno familiar en la infancia con el nivel socioeconómico
familiar. La muestra estuvo conformada por 410 niños entre 3 – 10
años de edad . El instrumento aplicado fue la escala de H.O.M.E.
(Home Observation for Measurement of Environment) en sus versiones
para niños escolares preescolares y niños escolares. Se obtuvo como
resultado que la clase social en la que se desarrollan los niños es un
aspecto relevante en su entorno familiar, teniendo una importante
relación con la calidad de éste. Se concluye que el nivel
socioeconómico familiar tiene una gran influencia en la calidad del
entorno familiar.

Lic. Elizabeth Mayorga Falcón


Fundamentos Básicos de Investigación Psicológica -II
Ejemplo de dos estudios similares

El trabajo de García (1980) sobre la Dislalia, como trastorno más


frecuente del lenguaje, común en niños escolarizados, y el estudio de
Bustos (1995) también en niños escolarizados, acerca de las
alteraciones del lenguaje oral, ambos investigaron dichas patologías en
España. Estos estudios demostraron que dichas anomalías,
alteraciones o interferencias en el niño, pueden ser trabajadas en el
ambiente escolar por el docente, si este tiene conocimientos previos
y es asesorado por un especialista. Al ser evaluado y tratado en el
ambiente escolar estos problemas, se logran resultados positivos,
rehabilitando al niño a través de un proceso de reeducación inmerso
en el ambiente escolar. Asimismo se asegura una reincorporación
del niño a su ambiente social y disfrute de una vida normal, sin
perturbación o problema en el lenguaje oral.
Leyenda:
Autor y año
Objetivos del trabajo
Resumen de
información
Conclusión
Lic. Elizabeth Mayorga Falcón
Fundamentos Básicos de Investigación Psicológica -II
Recolectar información estadística

Numerosos estudios han demostrado que los trastornos


de personalidad…
En una reciente revisión (Vergel, 2001) encuentra el
porcentaje del trastorno límite de la personalidad (TLP)
en población normal de 1,7 y en adictos tratados sube a
17,7, mientras que …
Por otro lado Cox y klinger (1988) postularon un modelo
motivacional del uso de alcohol en el que señalaron que
el origen de esta conducta es motivacional.

Lic. Elizabeth Mayorga Falcón


Fundamentos Básicos de Investigación Psicológica -II
FACTORES PREDISPONENTES Y ADICCIÓN A REDES SOCIALES EN UNIVERSITARIOS

Tarea
Se obtuvo como objetivo validar un modelo explicativo del uso de redes sociales en los
estudiantes de psicología en función de factores tales como funcionamiento familiar,
procrastinarían, uso del tiempo libre, necesidad de aprobación y el estrés. El diseño que se
empleo fue no experimental de tipo correlacionar multivariado. Se utilizó una muestra
probabilística de 278 alumnos del preado que se encontraban cursando entre primero y quinto
año de estudios. Los instrumentos de evaluación fueron ficha sociodemográfica, cuestionario
de familiar, cuestionario de uso a redes sociales, escala del uso del tiempo libre, escala de
procratinacion académica, inventario Sisco del estrés académico y escala de actitudes y
creencias. Los resultados del análisis de Regresión Lineal Múltiple (F=16,434,p<0.01) indican
que las variables del modelo explican el 2.7% de la variación total del riesgo de adicción a las
redes sociales en los estudiantes de Psicología. Los pesos beta estandarizados, evidencian
que la necesidad de aprobación es el factor de mayor importancia en la explicación del riesgo
de adición, seguido por el manejo del tiempo libre caracterizado por un uso excesivo de ocio
improductivo, asimismo la procrastinarían es el tercer factor importante en la predisposición al
uso de las redes sociales. Finalmente la presencia del estrés y la disfuncionalidad familiar
denotan el peso más bajo en la explicación del riesgo de adicción, aun cuando resultan ser
importantes en la explicación dado su significancia en la ecuación del modelo
ESTILOS DE CRIANZA Y BULLYING EN ESCOLARES DE LIMA NORTE Y SUR

Se determino la relación entre los estilos de crianza y el acoso escolar. La muestra quedó
conformada por 140 escolares de ambos sexos, de secundaria y del sexto de primaria, y
edades que varían entre 11 y 17 años, dichos estudiantes pertenecen a los diferentes grados
de secundaria de dos instituciones una del cono norte y otra del sur de Lima Metropolitana. Los
instrumentos usados fueron el Auto-test Cisneros de Acoso Escolar y la Escala de Estilos de
Socialización Parental en la adolescencia (ESPA29), dichos instrumentos han sido sometidos a
evaluaciones psicométricas, dando como resultado que ambas pruebas son válidas y
confiables para la muestra de estudio. Los resultados señalan que los estilos de crianza
predominantes para los padres fue el indulgente (48.3%), mientras que para las madres lo fue
el estilo autorizativo (37.2); además, en cuanto al acoso escolar se encontró que el 20% de
alumnos presentan niveles elevados de acoso. Por otro lado, se encontraron que la percepción
de los estilos de crianza de la madre varía según el sexo y el grado de instrucción del
estudiante. Finalmente se halló asociación entre los tipos de crianza y los niveles de acoso
escolar.
Fuentes de información (Dankhe 1986):

1. F. Primarias. Permiten obtener de manera directa la


información de revistas científicas especializadas, tesis
y de todo documento que provea de información
sistemática.
Ejm.
Revista Latinoamericana de http://www.revistalatinoamericanadepsicologia.com/
Psicología
Revista Interamericana de Psicología http://www.psicorip.org/

Psicothema http://www.psicothema.es/contenidos.asp
Anales de la Psicología http://www.um.es/analesps/indice.htm

Lic. Elizabeth Mayorga Falcón


Fundamentos Básicos de Investigación Psicológica -II
Fuentes de información (Dankhe 1986):

2. F.
Secundarias. Son compilaciones publicadas de un
área de conocimiento.

Estas fuentes (abstracts o resumenes) están elaboradas


sobre la base de las fuentes primarias.
Ejm.

PSYCHOLOGICAL ABSTRACT
PSYCLITE, PSYCINFO
CLINICAL PSYCHOLOGY
ANUAL REVIEW OF PSYCHOLOGY

Lic. Elizabeth Mayorga Falcón


Fundamentos Básicos de Investigación Psicológica -II
Fuentes de información (Dankhe 1986):

3. F. Terciarias, se trata de aquellas publicaciones, que


comprenden autores y títulos de investigación en
revistas, boletines, conferencias, simposios, etc.

Ejm.
CATALOGOS DE INVESTIGACION

Lic. Elizabeth Mayorga Falcón


Fundamentos Básicos de Investigación Psicológica -II
GRACIAS

Você também pode gostar