Você está na página 1de 54

"Aproximación comprensiva sobre la violencia

intrafamiliar y sus víctimas“.

Mg.Ps. Andrea Sandoval R.


VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

“Todo maltrato que afecte la vida o la


integridad física o psíquica entre las
personas que manifiestan una relación de
familia o parentesco” (Ley 20. 066).
VÍCTIMAS PREFERENTES:
Mujer
Niños
Ancianos
VIOLENCIA DE GÉNERO
“Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo

femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o

sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las

amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de

la libertad, tanto si se producen en la vida pública como privada”

(Asamblea General de las Naciones Unidas, 1995).


¿Por qué el tema Género es tan importante?
Cultura Patriarcal
Modelo Cuasi universal de Sujección de la Mujer.

Caracterizado por el dominio de los hombres en todas las esferas de la vida social.

Control parental, simbólico, político y económico del hombre sobre la mujer.

Donde lo femenino ocupa un lugar devaluado.

 Reducido a obedecer, procrear y brindar placer al hombre.

El Hombre ocupa al espacio público y la Mujer se ve relegada al mundo privado


(único espacio de control femenino: el hogar y los hijos).
Alberdi (2005)

“La idea central del patriarcado es la


representación de la masculinidad a través
del dominio sobre la mujer.”
CONSIDERACIONES DESDE LA
VICTIMOLOGÍA
Landrove (1998)

Víctima especialmente vulnerable

Mayor predisposición a convertirse en víctima,


de acuerdo a factores de vulnerabilidad,
personales o sociales.
Landrove (1998)
Víctima familiar

Víctimas susceptibles de vulnerabilidad


doméstica o convivencial. Es decir, aquellas
que pertenecen al mismo grupo familiar del
infractor.
VICTIMIZACIÓN PRIMARIA

VICTIMIZACIÓN SECUNDARIA

VICTIMIZACIÓN TERCIARIA
FAMILIA
“Conjunto organizado e interdependiente de
personas en constante interacción, que se regula
por unas reglas y por funciones dinámicas que
existen entre sí y con el exterior”, (Minuchin,
1986).
Finalidad Estructura

La supervivencia de Organiza los modos en

sus miembros. que interactúan sus


miembros (Minuchin,
1977).
Rituales.
Uno de los desafíos de la familia humana es el
control de la agresividad de sus miembros, para
evitar su autodestrucción.

(Barudy, 1999).
RITUALES REGULARES DE LA AGRESIVIDAD

Los comportamientos de terceros que calman y


disminuyen la tensión de sujetos en conflicto
son parte fundamental de los rituales
familiares.
La agresividad debe equilibrarse entre dos
fuerzas antagónicas: agredir y apaciguar.
Barudy, 1999.
En situaciones de equilibrio ecológico, una familia no produce
violencia en su seno, si los diferentes miembros que la
componen están vinculados por un apego sano y si los rituales
permiten controlar la agresividad manteniendo una distancia
adecuada, que asegura al mismo tiempo un sentido de
pertenencia y una experiencia individual.
CONTEXTOS DE APARICIÓN DE
VIOLENCIA
• VIOLENCIA AGRESIVA COMO CONSECUENCIA DE DESÓRDENES ECOLÓGICOS.

• LA VIOLENCIA AGRESIVA COMO CONSECUENCIAS DE TRASTORNOS DEL APEGO.

• LA VIOLENCIA IDEOLÓGICA

(Barudy, 1999)
VIOLENCIA AGRESIVA COMO CONSECUENCIA DE DESÓRDENES

ECOLÓGICOS.

FAMILIA ENFRENTADA A AMENAZAS VITALES COMO CONSECUENCIA

DE UN DESORDEN ECOLÓGICO, DESBORDAMIENTO DE LA

AGRESIVIDAD QUE SOBREPASAN LOS RITUALES NORMALES

DESTINADOS A CONTROLARLA (EJ: DESEMPLEO).


LA VIOLENCIA AGRESIVA COMO CONSECUENCIAS DE

TRASTORNOS DEL APEGO

FAMILIAS QUE VIVEN EN UN ENTORNO EQUILIBRADO PERO FRENTE A


CULAQUIER PERTURBACIÓN, LOS ADULTOS REACCIONAN
VIOLENTAMENTE PORQUE LOS RITUALES FALLAN O SE AGOTAN
RÁPIDAMENTE. TRASTORNOS DE APEGO Y FALLAS EN LA CAPACIDAD
APACIGUANTE DE LA PALABRA.
LA VIOLENCIA IDEOLÓGICA

ES EL RESULTADO DE CREENCIAS DESTRUCTORAS QUE IMPIDEN LA


UTILIZACIÓN ADECUADA DE LOS RITUALES. LA IDEA QUE NOS HACEMOS
DEL OTRO ES MÁS IMPORTANTE QUE SU CONDICIÓN DE SER VIVO. EL
OTRO ES CONSIDERADO “UN OBJETO” VIVIDO COMO PELIGRO QUE
AMENAZA EL SENTIDO DE PERTENENCIA Y SEGURIDAD, SOBRE TODOS LOS
MIEMBROS DOMINANTES DEL SISTEMA.

.
MODELOS DE PAREJA Y VIOLENCIA

•COMPLEMENTARIEDAD RÍGIDA

•ESCALADA SIMÉTRICA

(BARUDY, 1999).
TIPOS DE VIOLENCIA
(Perrone y Mannini, 2007).

VIOLENCIA CASTIGO

VIOLENCIA AGRESIÓN

VIOLENCIA CASTIGO CON SIMETRÍA LATENTE


• VIOLENCIA CASTIGO

Se daría en relaciones complementarias o desiguales.

• VIOLENCIA AGRESIÓN

Se daría entre personas vinculadas por una relación de tipo simétrico o igualitaria.

• VIOLENCIA CASTIGO CON SIMETRÍA LATENTE

Se manifestaría en tanto el sujeto se encuentra en posición baja, se resiste a la


relación desfavorable de fuerzas, por ende, cuando las condiciones cambian y este
pasa a la posición alta, la agresividad contenida se transforma en agresión hacia
quien infligía el castigo.
Circuito de interacciones
de la Violencia
(Perrone y Mannini, 2007).
CONSENSO IMPLÍCITO RÍGIDO

“El proceso a través del cual ambos miembros


de la pareja acuerdan que determinados
mensajes verbales o no verbales, serán los que
desencadenarán el acto violento”.
LÍMITES PARADÓJICOS

Resultan muchos más los escenarios y


temas en que se permite el acto violento,
que aquellos en los que se prohíbe.
PAUSA COMPLEMENTARIA

Momentáneo cese de la violencia.

Tres etapas:
Aparición del sentimiento de culpabilidad,

Comportamientos reparatorios para mantener el mito de la armonía familiar,

Amplificación de mecanismos funcionales de regulación de la relación.


SÍNDROME DE ADAPTACIÓN PARADÓJICA
Desequilibrio del poder /Intermitencia en el tratamiento bueno-malo.

1. FASE DESENCADENANTE
2. FASE DE REORIENTACIÓN
3. FASE DE AFRONTAMIENTO
4. FASE DE ADAPTACIÓN
TRANSMISIÓN TRANSGENERACIONAL

Hombres agresores

Mujeres agredidas

Niños.
Steinmetz (1977) describe tres estrategias de resolución de
conflictos: la discusión, las agresiones verbales y las agresiones
físicas. Una relación clara entre los métodos de resolución
utilizados por la pareja y los utilizados en conflictos padre-hijo.
Como consecuencia, los hijos tendrían mayor disposición a
emplear los mismos métodos que sus padres en la resolución de
conflictos entre hermanos y hermanas.
CARATERIZACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA
DE GÉNERO INTRAFAMILIAR
DESDE LA LITERATURA

(Barudy, 1999)
LAS MUJERES QUE AMAN A LOS HOMBRES VIOLENTOS
• Socialización en cultura patriarcal, machista • Pobreza afectiva y relacional

• Aprendizaje en rol de dependencia, sumiso. • Hambruna afectiva y de protección

• Representación idealizada de la familia. • Al servicio de los demás

• Aislamiento social • Atribuciones externas al comportamiento

• Creencias sobre la femineidad. agresivo.

• Maltratas por su padres. Sentimientos de • La dificultad de separarse del marido

culpa violento se explica no sólo por el terror que

este impone, sino por el rol de cuidadoras.


La esposa de un sujeto físicamente violento es alguien
profundamente dependiente de su cónyuge; sus posibilidades de
reflexión y su ética están al servicio de mantener la relación
conyugal a cualquier precio, por lo tanto no dispone de suficiente
energía y recursos para afirmarse como persona. Presenta gran
dificultad para hacer frente a los comportamientos y discursos
violentos de su pareja.
Estas víctimas presentan un profundo daño emocional, descrito
como una “reacción inmediata de malestar que de no resolverse,
las lleva a desarrollar patrones sintomáticos crónicos y de larga
duración, consistentes en diferentes trastornos emocionales tales
como el estrés post traumático, la depresión, los problemas
psicosomáticos y los trastornos de ansiedad” (Valdés y Juárez,
2006). Las investigaciones muestran una directa relación entre la
salud mental de las mujeres y la violencia doméstica.
46% de las mujeres víctimas de violencia presentan
Estrés Post Traumático, caracterizado por: vivencia
recurrente del trauma en recuerdos intrusivos
(flashbacks) o sueños, falta de respuesta frente a
diversas situaciones, anhedonia, hipervigilancia,
insomnio, ansiedad, depresión, ideación suicida, abuso
de alcohol y drogas.
Los estudios muestran que las mujeres víctimas de violencia son
más vulnerables a vivir nuevas victimizaciones, debido a:

• La dificultad para asumir esta realidad, su tendencia a permanecer y


volver con la pareja a pesar de la violencia.

• La recurrencia con que estas mujeres establecen nuevas relaciones


en las que se repiten las conductas abusivas en su contra.
Uno de los factores más determinantes en el nivel de
sufrimiento psicológico de las víctimas es la falta de acceso a sus
redes familiares y sociales.

El aislamiento, como un efecto o manifestación de la violencia,


se ve agravado por la incapacidad del resto de la sociedad de
generar soportes que sean capaces de brindar una protección
eficaz y reconocer la violencia como experiencia traumática y
causante del deterioro progresivo de la calidad de vida.
La violencia puede originar lesiones o discapacidades
graves o incluso a la muerte.
En comparación con sus pares que no han sufrido
violencia, las mujeres maltratadas presentan tasas
más altas de embarazos no deseados y abortos,
infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH, y
trastornos mentales.
PREVALENCIA
Año 2001
Muestra: 3.000 mujeres entre 15 y 49 años de la Región Metropolitana y sectores
urbanos y rurales de la IX región.

Resultados:

34% de las mujeres de la Región Metropolitana eran víctimas de violencia psicológica

En la Araucanía, la cifra era 35%.

25% en la Región Metropolitana eran víctimas de violencia física

En la Araucanía la cifra era 19%

El número de víctimas de violencia sexual en ambas regiones era del 11%.


“Detección y análisis de la prevalencia de la violencia
intrafamiliar”(SERNAM 2000-2006)

• Altas cifras de prevalencia en seis regiones.

• La región con mayor nivel de prevalencia de la violencia


conyugal es la Región de los Lagos con un 55,3%

• la más baja la región de Aysén con un 36%.

• La región de la Araucanía figura con un 47%.


Encuesta de “Victimización por Violencia Intrafamiliar y Delitos
Sexuales” (Ministerio del Interior, 2008).

35.7% plantea haber sido víctima de VIF.


37.2% plantea haber sido víctima de violencia psicológica.
24.6% de violencia física menos grave.
15% violencia física grave.
15.6% violencia sexual.
Factores de riesgo de violencia psicológica:
Mantener relaciones de tipo abusiva/controladora con la pareja (49%).

 Poseer creencias que justifican agresiones contra la mujer (46.8%)

Haber sido víctima de violencia en la infancia (42%)

 Poseer una pareja víctima de violencia en la infancia (28.2%)

Poseer pareja que ha tenido peleas físicas con otras personas (24.4%)

Poseer pareja que consume alcohol excesivamente, más de dos veces a la semana (19.5%)

Poseer una pareja que consume drogas (13.2%)


Consecuencias identificadas de VIF contra la mujer

El 60% de las mujeres que han sufrido violencia física ha resultado con
lesiones.

Las lesiones más frecuentes fueron rasguños, moretones y torceduras o


dislocaciones. Problemas de salud mental, asociados a depresión.

Mayor nivel de consumo de medicamentos para dormir y mayores niveles de


consumo de otras drogas o substancias adictivas como alcohol y cigarrillos.
Violencia y factores sociales asociados a salud
mental en mujeres de la ciudad de Temuco.

(Vizcarra et al., 2007).


Muestra:
Mujeres víctimas de VIF de 422 hogares del sector Sta. Rosa.

• 83,7% declararon tener pareja actual.


• 35% de ellas tenían trabajo remunerado.
• 65% eran dueñas de casa.

Resultados:

• Porcentaje de mujeres con salud mental deteriorada fue de 40,7%.

• Presencia de síntomas ansiosos y depresivos (41%).

• Relación altamente significativa entre deterioro de salud mental de la madre y maltrato


físico severo hacia los hijos.
En relación a las denuncias policiales por Violencia Intrafamiliar,
desde el año 2000 al 2011, Carabineros ha registrado un total de
1.105.055 denuncias por violencia intrafamiliar, evidenciando un
incremento sostenido. Es probable que este hecho se deba al
aumento en la disposición a denunciar, más que al incremento de
casos; convirtiéndose en un problema de seguridad ciudadana y uno
de los delitos de mayor connotación social. Registrándose en año
2011, un total de 134. 658 casos ingresados a Ministerio Público.

(SERNAM, 2012).
Lectura Obligatoria:

• “VIOLENCIA Y MUJER: LA INTERVENCIÓN DE CRISIS CON MUJERES


MALTRATADAS Y SUS HIJOS”. ESCARTÍN, M.
ESPERO SUS CONSULTAS

MUCHAS GRACIAS

Você também pode gostar