Você está na página 1de 28

SALUD MATERNO INFANTIL.

TENDENCIAS EN LA ASISTENCIA.
ENFERMERÍA Y FAMILIA.

INTRODUCCIÓN
CONCEPTO:
 “el conjunto de actividades encaminadas a
promocionar y promover la salud,
prevenir la enfermedad, a curar y a
rehabilitar a la comunidad en general”
 actividades están encaminadas a atender a
la población diana; madre, recién nacido y
familia
 se ocupa del embarazo, parto, puerperio y
recién nacido, sino también de los
problemas de salud de la mujer (ciclo
reproductivo desde pubertad a
menopausia, independientemente de que
tenga o no hijos o relaciones sexuales).
OBJETIVO
 La finalidad es el nacimiento de un hijo sano en
el seno de una familia capaz de criarlo
adecuadamente (entorno familiar saludable), o
sea, promover un embarazo, parto y puerperio
sin problemas (bienestar materno), asegurar el
bienestar del recién nacido hasta la adolescencia
y adicionalmente el bienestar familiar (concepto
integral; madre, niño y familia). Esta será la base
de la salud del adulto.
 Antes de la era antibiótica:
Se debía a: septicemias y problemas infecciosos en
general.
 Actualmente: son consecuencia del estilo de vida y
desarrollo económico y social actuales: tabaco, alcohol,
ejercicio físico, servicios sanitarios específicos para la
mujer, hábitos de promoción de la salud y prevención de
enfermedades.
 embarazos en adolescentes, abortos
espontáneos y programados, madres mayores
de 35 años y fertilidad disminuida.
perspectivas de asistencia:
 sujetas a los cambios sociales:
morbilidad endógena:
propia del niño; enfermedad perinatal:
antes, durante o tras nacer.
morbilidad exógena:
Ej. accidentes infantiles, maltrato infantil).
 El papel de enfermería será contribuir
para que la morbilidad MI disminuya.
Mortalidad materna
 MM se define según la 9ª revisión de la
Clasificación Internacional de
Enfermedades y Causas de Defunción
(1979) como:
 “la muerte de una mujer durante el
embarazo o durante los 42 días que
siguen al parto por causas debidas al
parto o embarazo y no a causas
accidentales o incidentales”
 OMS:
“incluso si es un aborto o embarazo
ectópico”, y para comparaciones
internacionales divide el período
posparto en dos: 1 a 7 días y 8 a 42 días.
El parto es el punto más crítico.
CUIDADOS DE SALUD MATERNAL
 La mujer dispensadora y consumidora de
cuidados; necesita y da cuidados.
 Se definen los cuidados de salud maternal como
las actividades encaminadas a satisfacer las
necesidades normales, alteradas y esenciales de
la madre durante el ciclo reproductivo, y del
hijo, centrados en la familia.
 Son actividades de orientación, apoyo,
educación para la salud.
factores que influyen en la salud
maternal:
 ambientales, sociales, económicos y
biológicos (edad, paridad). Así
encontramos mujeres mayores
discapacitadas, percibiendo ayudas
sociales, dificultades para inserción en
mundo laboral (retraso de la edad del
primer hijo), hogares monoparentales,
TENDENCIAS EN LA ASISTENCIA MATERNO
INFANTIL. ENFERMERÍA Y FAMILIA.

 Son cinco las tendencias actuales:


 REGIONALIZACIÓN:
Es la tendencia de trasladar a la madre de riesgo,
antes del nacimiento a un
centro de tercer nivel para que el lactante de
riesgo nazca en un área contigua
a una unidad de cuidados intensivos neonatales
(UCIN). Con esta tendencia
se han reducido las tasas de mortalidad infantil.
ESTÁNDARES DE ASISTENCIA
PÚBLICA
 Son criterios asumidos por los especialistas que
trabajan en un servicio o área geográfica concreta (zona
de asistencia) y que evolucionan con el tiempo y a su
vez están sometidas a perfeccionamiento y mejoras
continuas. Se incluyen así técnicas de monitorización
fetal y ecografía como estándares.
 Estos se tienen en cuenta en los procesos legales, por lo
que no se deben omitir. Los estándares de salud pública
quedan recogidos en los protocolos de trabajo o
procedimientos normalizados de trabajo.
REDUCCIÓN DE COSTES
Actualmente hay una tasa creciente de nacimiento por
cesárea por aumento de ecografías, así como asistencia
de alta tecnología.
Esto tiene dos vertientes, una positiva ya que se salvan
más fetos de sufrimiento fetal y muerte, y negativa
porque los costes son mayores, además de riesgos
añadidos: anestesia, hemorragia, infecciones.
Por tanto hay una tendencia de reducción de costes en la
asistencia mediante estrategias tales como el alta
temprana con asistencia domiciliaria (personal de
enfermería) pero en la que se fomente el autocuidado, y
la autoasistencia mediante educación para la salud.
ATENCIÓN CENTRADA EN LA
FAMILIA

 Asistencia centrada en la familia en la que la


madre, el niño y el padre, se consideran una
unidad indisoluble.
 Con un miembro de enfermería asignado para
la atención primaria.
 Además en el hospital se fomenta las unidades
de parto, alumbramiento, recuperación y
puerperio (UPARP),
 es decir una asistencia integral en la que la
pareja intervenga más activamente
CUALIFICACIÓN TÉCNICA Y HUMANA DEL
PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
 Se encamina hacia la autoasistencia o
autocuidados. La familia como unidad
debe ser asesorada en cuestiones de
salud para la mujer y crianza del hijo.
 Esto es producto de una sociedad que se
desplaza desde la industrialización hacia la
comunicación e información.
 Los usuarios: no se conforman con ser
asistidos, necesitan y demandan
asesoramiento.
La aplicación del PAE
 tiene caracteres específicos ya que es una situación sanitaria
singular, madre y feto, dos usuarios íntimamente unidos.
 Cualquier actuación se presenta en los dos miembros del binomio:
 Valoración: recogida de datos sistematizada en 5 epígrafes: datos
personales y sociales, hábitos y modos de vida, antecedentes de la
gestación actual, datos clínicos y control del embarazo.
 Diagnósticos y análisis: Se analizan los problemas extrayendo de
ellos los elementos para el diagnóstico.
 Planificación y actuaciones: embarazo normal o de riesgo,
actuaciones conjuntas de médico y enfermería.
 Plan de acción de enfermería.
 Fase de evaluación: en los controles periódicos en el plan de visitas.
Enfermería Materno-Infantil
La enfermería materno-infantil es la
parte de la disciplina enfermera que se
centra en la prestación de cuidados al
recién nacido y su madre, en especial
durante el último periodo de la gestación
y la primera etapa del nacimiento del
niño.
ANTECEDENTES HISTORICOS
DE LA ENFERMERÍA EN
MATERNO INFANTIL
Durante la colonia...

 El Cuidado de la salud era ejercido por la iglesia


debido a su administración de recursos a los
hospitales.
 La mayoría de las mujeres embarazadas se
autoatendían en sus partos o eran auxiliadas
por sus compañeras en el campo de batalla para
continuar de inmediato el camino que seguían
los revolucionarios. Los recién nacidos se
alimentaban con leche materna, pero si no
podían darle su propia madre, otra mujer lo
alimenta.
Aspectos históricos de la
enfermería materno infantíl.
 Antiguamente, quienes se encargaban de estas acciones
se conocían como “matronas”, derivada del latín,
asociada a quien provee cuidados a la madre gestante y
al bebé. Otros términos son: comadrona y/o partera. Su
función era educar a las mujeres embarazadas sobre su
estado fisiológico, dándole consejos y recomendaciones
para que en esta etapa de su vida, no se presenten
anomalías tanto para ella como para el feto
 La atención se reduce a la asistencia de la mujer en el
parto, realizada por las indígenas al creer que tendrían
más experiencia. Dicha práctica se restringe al
conocimiento heredado de generación en generación,
aunque atendían sólo a la población marginada.
 Las parteras de entonces eran mujeres
autodidactas, que no tenían ninguna preparación
ni entrenamiento, ni educación especial. Ejercían
el arte de la obstetricia siguiendo las normas
empíricas recibidas por la tradición oral a través
de las parteras más antiguas y de su propia
experiencia, gracias a su habilidad,
monopolizaron la asistencia al parto hasta el
Siglo XVIII
 Desde fines de la Edad Media ya se les
reconocían a las parteras cuatro funciones bien
definidas, que se mantuvieron en los siglos
sucesivos:
 asistencia a la embarazada, parto y puerperio,
cuidados al niño recién nacido (baño,
alimentación...).
 asistencia a enfermedades propias de la mujer
(hemorragias uterinas, prolapso uterino...).
 los consejos sobre medidas anticonceptivas
(cocimientos de hierbas, preparados medicinales
variados).
Antecedentes históricos y legislativo de la salud materno
infantil

 Desde la época de la colonia, podemos


encontrar los comienzos de la protección
materno infantil en nuestro país; “La situación
social imperante en ella, el niño explotado y el
hijo mezcla de español y aborigen, viviendo en
condiciones más precaria, obligará crear, en el
cabildo colonial, funcionario con atribuciones
suficientes para asumir la defensa de los pobres
y menores.
Evolución en argentina:
 En 1672 se crea Primer Defensor de
Menores
 En 1801 el Protomedicato crea en la
Escuela de Medicina la Primera Cátedra
de Partos y
 en 1822 se reserva tres camas en el
Hospital de Mujeres para la enseñanza de
la asignatura (partos).
 En 1856 se propone la creación de la Escuela de
Parteras dependiendo de la Facultad de Medicina.
 En 1934 el Dr. Tiburcio Padilla presenta otro proyecto
sobre obligatoriedad del certificado prenupcial, dio
origen a la ley de profilaxis venérea
 En la década del 1990, encontramos otros antecedentes
de importancia como por ejemplo “La Cumbre Mundial
en Favor de la Infancia”, realizada en Nueva York en
1990 (en la nuestro país fue signatario) y a partir de la
cual plasmó “El Compromiso Nacional a favor de la
Madre y el Niño” que lanzado en el año 1991 es que
asumió el compromiso de reducir la mortalidad
materno infantil
 1994, fueron incorporadas a nuestra
constitución nacional (artículo 75, inciso
22) la “Declaración Universal de
Derechos Humanos”, La Convención
Sobre los Derechos del Niño y la
Convención Sobre la Eliminación de Todas
las Formas de Discriminación Contra la
Mujer”.
 En la provincia de Córdoba se promulga la ley
que crean el “Banco Integral de Datos Materno
Infantil”, y la “Historia Clínica Perinatal y el
Carné Perinatal”.
 En el 1986 se aprueba la ley No. 7468 de
prevención del “Hipotiroidismo y
Fenilcetonuria”.
 En 1990 se promulga la ley de “Promoción de la
Lactancia Natural o Materna”.
 En el año 1993 se sancionó la ley de creación
de la “Comisión Intersectorial de Salud Integral
del Adolescente”

Você também pode gostar