Você está na página 1de 49

1.

RONDA CAMPESINA: CONCEPTO – ORIGEN

La Rondas campesinas son formas de Organización Comunal reconocida por el


Estado y que apoya el ejercicio de Funciones Jurisdiccionales en las Comunidades
campesinas o nativas, colaborando en la solución de conflictos conforme a la
Constitución y la Ley así como cumple funciones relativas a la Seguridad y la Paz
comunal dentro de su ámbito territorial.

Además vienen organizando esfuerzos y recursos para el desarrollo rural, dentro de


su ámbito territorial. Esto suele caracterizarse, desde el punto de vista de la
institucionalidad, por la ausencia o debilidad del Estado para garantizar el orden y el
respeto a los derechos fundamentales de la persona humana”
Raquel YRIGOYEN FAJARDO, es quien más ha estudiado el fenómeno
de las Rondas Campesinas e indica que surgieron en la sierra norte del
país en la segunda mitad de la década del 70, pasada la reforma
Agraria, en un contexto social y cultural de población andina pero sin
propiedad comunal de la tierra. En las provincias del centro de
Cajamarca (Chota, Hualgayoc Bambamarca, Cutervo), algunos
hacendados habían fragmentado las tierras con anterioridad a la
Reforma Agraria generando un patrón extendido de minifundio, por lo
que la Reforma sólo reconoció algunas comunidades campesinas
donde todavía quedaban haciendas y pudo expropiar dichas tierras.
La Reforma Agraria produjo una transformación del
poder y la autoridad en las zonas rurales. El poder
tradicional de las haciendas fue quebrado y sustituido por
un importante funcionariado estatal y las autoridades
comunales, donde se reconocieron comunidades
campesinas. Pero, pasado el impulso de la Reforma
Agraria se produjo también el abandono estatal del campo
y la agudización de la pobreza.
En el norte, al abandono estatal, en ausencia de las
haciendas y escasez de autoridades comunales, le siguió
la agudización de los problemas de seguridad, como el
robo por bandas organizadas y entre vecinos, que hizo
evidente la necesidad de respuestas de carácter comunal
entre la población minifundista. Ante esa necesidad
colectiva de protección, surgió como respuesta una
nueva forma organizativa, las autodenominadas rondas
campesinas. Al inicio llamaban rondas a los grupos de
vigilancia nocturna, pero luego las rondas se convirtieron
en un sistema de autoridad comunal propio.
La población de base cultural andina, pero carente de
un sistema de autoridad comunal propia, encontró en las
rondas la forma de organizarse comunalmente en torno a
una asamblea en la que participa toda la población de la
estancia o aldea y un comité directivo elegido
democráticamente.
En efecto las haciendas serranos constituían entre sus
trabajadores pequeños ejércitos de hombres entrenados y
organizados para defender sus bienes, tanto de los
ladrones o abigeos como de los otros hacendados .Estos
hombres eran de la total confianza del hacendado e
inclusive cumplían funciones de veladores del orden
dentro de la propia hacienda. Por estas labores no
recibían remuneración alguna, ni dinero ni en especie. La
recompensa era el reconocimiento del hacendado ya la
relación estaba basada en una cercanía y confianza entre
los trabajadores y aquel.
Posteriormente, al desaparecer las haciendas con la
reforma agraria del gobierno de Velasco, este tipo de
ronda desaparece para dar paso a un nuevo tipo de
ronda, esta vez si verdaderamente campesina. Este tipo
de rondas aparece por primera vez en la sierra norte del
Apis en diciembre del año 1976 en la estancia Chotana de
Cuyumalca Cajamarca.
El motivo pues que origino en nacimiento de las rondas
en Cajamarca fue el incremento de la delincuencia, en
especial el abigeato, que no era controlado por las
autoridades oficiales encargadas de hacerlo. En ese
sentido. La ronda surge inicialmente para proteger los
bienes del campesino, asumiendo posteriormente
funciones jurisdiccionales, para satisfacer las necesidades
de justicia, que tampoco eran cubiertas por el estado.
Esta misma causa origina la posterior expansión de este tipo o
de organización en el resto del país. Es decir, de una función
únicamente de seguridad o de policía rural que consistía en
patrullar durante las noches para evitar robos y otros delitos,
gracias a la efectividad mostrada, pararon a juzgar casos
debidos a la ineficacia, lentitud y corrupción del sistema judicial
Las funciones de seguridad y
administración de justicia que
realizan las rondas campesinas
se han ampliado a diversas
zonas del país, ante la
efectividad demostrada para
resolver los conflictos que se
produce en la población
campesina.
Desde fines de los años setenta en
que se inician las rondas
campesinas en el caserío de san
Antonio en Bambamarca,
departamento de Cajamarca, hasta
la actualidad hemos asistido a una
propagación bastante rápida de esta
experiencia de autodefensa contra
robos de ganados animales menores
y otros bienes en el ámbito nacional.
A partir del éxito obtenido en el control del
abigeato, las rondas campesinas empezaron
a cumplir otras tareas. Las asambleas
permitieron un espacio privilegiado para
presentar y discutir todo tipo de conflictos y
problemas, y tomar decisiones
consensuadas. Las rondas ampliaron sus
funciones hacia tareas de desarrollo
comunal, gobierno local e interlocución con
el estado, la práctica de resolución de
conflictos y problemas vía asambleas,
Las rondas se convirtieron así en una
nueva forma de autoridad comunal
andina que ejerce su autoridad dentro
de su ámbito territorial (comunidad,
aldea, caserío) en coordinación con las
rondas vecinas de su zona, distrito o
provincia, en los casos o problemas que
lo ameriten.
3. RONDAS CAMPESINAS Y JUSTICIA
COMUNAL
Las rondas pasaron de ver casos de
seguridad a la resolución de todo tipo
de conflictos y problemas, teniendo
como trasfondo la lógica de la
reciprocidad andina y la búsqueda de la
armonía comunal.
Casos que eran ventilados durante años y
con mucho gasto de dinero y tiempo por
parte los campesinos en las instancias
judiciales, con las rondas los resolvían en
horas, en el lugar de los hechos
(especialmente si se trata de problemas
de tierras), con todas las partes
involucradas y con presencia de la
comunidad, garante del cumplimiento de
los acuerdos
Siempre cierran los arreglos con una “acta
de arreglo” o “acta de esclarecimiento del
problema” o acuerdo de algún tipo, en el
que estampan su firma o huella digital
tanto las personas directamente
implicadas como sus familiares cercanos
(como un mecanismo de prevención de
conflictos) y las autoridades ronderas
presentes. Cuando el problema es grave
e involucra varias estancias también están
presentes autoridades de las mismas que
igualmente ponen su firma y sello.
Las Rondas campesinas aplican una
lógica restitutiva en los casos de
robo, abigeato o daños obligando a
los abigeos o agentes dañinos a
devolver lo robado y reparar el daño
castigando a los infractores.
4. TIPOS DE RONDAS CAMPESINAS
Para Juan Carlos RUIZ MOLLEDA280 Tenemos
las autodefensas comunales, que son las
rondas campesinas de las comunidades
campesinas. Estas son parte de la
organización y de la estructura de la
comunidad campesina. Se les ubica
principalmente en la sierra sur andina y en
algunas comunidades de la sierra norte.
Adquirieron mayor importancia a
partir de la segunda mitad de la
década del 80 y responden a una
experiencia comunal autónoma.
Surgen para enfrentar el abigeato
y los conflictos internos de la
comunidad campesina.
A diferencia de las rondas campesinas de Cajamarca, las
autodefensas comunales son un comité especializado de
la comunidad campesina, y en ese sentido se benefician
de la autonomía que la ley y la Constitución le asignan a
toda comunidad campesina. La diferencia sustancial que
encontramos entre la ronda campesina y la autodefensa
comunal es la matriz comunal, es decir, que la
autodefensa comunal se encuentra inserta dentro de una
comunidad campesina, y en consecuencia dentro de un
conjunto de relaciones y de un marco normativo (Ley
General de Comunidades Campesinas, Reglamento y
estatutos comunales).
Para la especialista Raquel YRIGOYEN FAJARDO actualmente hay tres fenómenos sociales que se
autodenominan Rondas Campesinas autónomas:

1) En estancias o caseríos donde no 3) En el nivel zonal, distrital o provincial, las


hay comunidades campesinas así Rondas Campesinas son instancias u
reconocidas, las Rondas campesinas organizaciones supracomunales para atender
constituyen la autoridad comunal para el problemas de justicia y organización. No
gobierno local, la administración de estoy incluyendo los Comités de Autodefensa
justicia, el desarrollo local, la en tanto sus objetivos eran más bien de
representación y la interlocución con el
carácter transitorio, vinculado a la estrategia
Estado (funciones que cumplen las
comunidades campesinas). contrainsurgente y dependientes del Ejército.

2) Donde hay comunidades


campesinas o nativas, las Rondas
campesinas son el órgano de
seguridad y justicia de las mismas
(existiendo comunidades
campesinas y Nativas que no
tienen rondas), y
5. IDENTIFICACION CONSTITUCIONAL DE LAS RONDAS CAMPESINAS, FACULTADES
JURISDICCIONALES Y LA LEY DE RONDAS CAMPESINAS

De acuerdo al artículo 149º de la Constitución


Política, las autoridades de las Comunidades
Campesinas y Nativas tienen facultad de
impartir justicia. El problema es si las rondas
campesinas tienen facultades jurisdiccionales.
Si leemos el artículo 149º se tendría que
manifestar que no lo tendrían, pues dicho
artículo Constitucional asigna solo la función
de apoyo a las autoridades de las
Comunidades Campesinas y Nativas, en el
ejercicio de facultades jurisdiccionales.
reprimir los delitos como facultad
jurisdiccional de acuerdo a sus
procedimientos. El problema no es
sencillo, pues en principio habría que
analizar si el Convenio 169 puede ser
aplicable a las rondas campesinas,
muchas de las cuales –no todas- tienen
población mestiza criolla migrante, que
no se considera indígena, ni reúne los
requisitos exigidos en el artículo 1º de
la Convención. Más aún cuando el
numeral 2 del artículo 1 de dicho
Convenio, señala que La conciencia de
su identidad indígena o tribal deberá
considerarse un criterio fundamental
para determinar los grupos a los que se
La conclusión, en este extremo, es que
el art. 1º de la Ley 27908 y el art. 9.2 del
Convenio 169, en lo referido a la
jurisdicción comunal, lamentablemente
no se aplica a las rondas campesinas,
pues el artículo 149º no lo autoriza. Ante
esta situación, se hace necesario e
imperioso, compatibilizar y armonizar la
Constitución Política con el Convenio
169, siendo el canal adecuado, la
modificación constitucional del art. 149º,
habilitando la facultad jurisdiccional de
manera expresa a las rondas
campesinas.
campesinas están facultadas para resolver
conflictos. Algunos estudiosos sostuvieron
que, de esta forma, las rondas campesinas
estarían facultadas para administrar justicia.
Sin embargo, la mayoría de analistas
consideraba que una ley no puede extender
la competencia jurisdiccional, que la
constitución claramente no otorga a las
rondas, conforme la Constitución Política,
artículo 149º, la Rondas campesinas solo
pueden SER APOYO de la Jurisdicción
Especial, es decir de las comunidades
campesinas y nativas al aplicar la justicia
comunal, Las Rondas campesinas no pueden
ejercer, entonces, funciones Jurisdiccionales,
Cabe destacar que la parte IN FINE del
Indígenas y comunidades campesinas y nativas
se aplican a las Rondas campesinas en lo que
les corresponda y favorezca”, este extremo
normativo infiere que las Rondas campesinas
pueden conducirse conforme lo estipulado en el
Convenio Nº 169 en especial por el artículo
9º .En la medida en que ello sea compatible
con el sistema jurídico nacional y con los
derechos humanos internacionalmente
reconocidos, deberán respetarse los métodos a
los que los pueblos interesados ocurren
tradicionalmente para la represión de los delitos
cometidos por sus miembros, Lo que
ciertamente ha llevado a confusión para el
tratamiento de los casos en los que estén
involucrados los miembros de las rondas
1. RONDERO Y DERECHO PENAL

En los últimos años ha sido frecuente que ronderos


hayan sido denunciados ante la Justicia ordinaria por
diversos delitos tales como usurpación de funciones,
secuestro, lesiones, coacción, Tortura, como
consecuencia de sus intervenciones; no podría haber
una interpretación penal del fenómeno objetivamente
sin no antes analizar si las Rondas campesinas
interviene al amparo del artículo 149º de la
Constitución Política y si la Jurisdicción Especial que
allí se sustenta conformaría un límite para la
Jurisdicción ordinaria y por tanto para la Justicia
Formal.
De esta manera deben identificarse cuatro elementos que caracterizan a la Jurisdicción especial comunal:

1.- El elemento Humano,


es decir la existencia de 4.- El elemento geográfico,
un grupo humano es decir las funciones
diferenciable por su Jurisdiccionales que
origen étnico o cultural y determinan la aplicación
por la persistencia de la norma tradicional, se
diferenciada de su ejercen dentro del ámbito
identidad cultural territorial de la
correspondiente ronda.
2.- El elemento
Orgánico, Existencia 3.- El elemento normativo
de autoridades es decir la existencia de un
tradicionales que Sistema Jurídico propio, de
ejerzan una función un derecho consuetudinario
de control social en que comprenda normas
sus comunidades. materiales y procesales que
serán aplicadas por las
Rondas campesinas,
Ahora bien, el artículo 149º de la Constitución
Política estipula que se puede aplicar la
Jurisdicción Especial comunal mediante el
Derecho consuetudinario SIEMPRE QUE NO
VIOLEN LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
DE LA PERSONA este extremo conformaría el
factor de congruencia y de garantía durante las
intervenciones ronderiles, conformando
asimismo una condición de Legitimidad y límite
material para las Rondas campesinas.
7.- UN CASO EMBLEMÁTICO EN RECUAY
-ANCASH

El 22 de Mayo de 2005, tras recibirse una denuncia en la


comisaría sectorial de la Provincia de Recuay (Ancash), sobre
el secuestro de seis personas por parte de los ronderos de la
zona denominada Canrey Chico en el Distrito de Recuay y
tras comunicarse del hecho al Fiscal Provincial Mixto de
Recuay éste comisionó al Fiscal Adjunto Provincial para que
se dirija a dicho lugar (ubicado a 40 minutos de la Ciudad de
Recuay aproximadamente) con la finalidad de indagar In
Situ, si los hechos denunciado eran ciertos y de ser así, en
compañía de miembros de la Policía Nacional, trasladar a los
retenidos hacia la ciudad de Recuay.

Você também pode gostar