Você está na página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
EN AGRONEGOCIOS

CERTIFICACIÓN : FUNDO VERDE

PRESENTADO POR:
VASQUEZ ROJAS ADELMO DANTE
BAMBAMARCA-PERÚ
2018
CERTIFICACION FUNDO VERDE

Certificación de Fundo Verde’ es aquella


certificación que otorga el Senasa (Servicio
Nacional de Sanidad Agraria) a los fundos cuyos
cultivos están libres de agentes químicos
(agroquímicos) y donde se pone en práctica el
Control Biológico.
El SENASA, con la entrega de esta certificación,
promueve el uso de los controladores biológicos
para garantizar una producción orgánica con
calidad de exportación, utilizando los insectos
benéficos para reducir los residuos tóxicos en los
alimentos y proteger la salud de las personas.
REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACION:
Para la certificación de fundo verde se debe tener:
 Un terreno para instalar el cultivo,
 Contar con un asesor técnico certificado en
evaluación de plagas y llevar un registro de la misma.
 Demostrar en las inspecciones realizadas el uso del
control biológico y medidas compatibles empleadas
en la campaña anterior.
¿En que consiste el control biológico de
plagas?
El control bilógico es un método de control de
plagas que consiste en la utilización de
organismos vivos con el objeto de controlar otras
poblaciones de organismos.
Es un proceso natural que recurre a insectos
benéficos para reducir a los que causan daño. Y
esto se lo llama enemigos naturales.
Además, no afecta al ambiente y no representa
riesgo alguno para la salud de las personas.
CONTROLADORES
INSECTOS BIOLÓGICOS
SERVICIO (PRODUCTO) NORMA LEGAL
Trichogramma comercial S/. 0.40 / pulg2 R.J. 0100-2012-AG-SENASA
Trichogramma núcleo S/. 5.70 / pulg2 R.J. 0100-2012-AG-SENASA
Chrysopas (huevos) 13.50 / millar R.J. 0100-2012-AG-SENASA
Sitotroga cerealella (huevos) R.J. 0100-2012-AG-SENASA
Spodoptera spp. (huevos) R.J. 0100-2012-AG-SENASA
Spodoptera spp. (larvas) R.J. 0100-2012-AG-SENASA
Sympherobius (núcleo) 32.90 / núcleo de 250 R.J. 0100-2012-AG-SENASA
Parasitoides de Planococus citri (núcleo) R.J. 0100-2012-AG-SENASA
Cryptolaemus montrouzieri (núcleo) R.J. 0100-2012-AG-SENASA
Galleria larvas (millar) R.J. 0100-2012-AG-SENASA
Galleria huevos (millar) R.J. 0100-2012-AG-SENASA
Orius insidiosis 36.50 / millar R.J. 0100-2012-AG-SENASA
Coccophagus rusti (núcleo) R.J. 0100-2012-AG-SENASA
Traslación de insectos benéficos R.J. 0100-2012-AG-SENASA
Adalia Bipunctata
CONTROLADORES BIOLÓGICOS

HONGOS
SERVICIO (PRODUCTO) NORMA LEGAL

Hongos antagonistas y entomopatógenos en


cepas R.J. 0100-2012-AG-SENASA

Hongos entomopatógenos y antagonistas 13.32


/ R.J. 0100-2012-AG-SENASA
bolsa x 800 gr.
Baculovirus en larvas enfermas 14.60 / gramo R.J. 0100-2012-AG-SENASA

Control de calidad en Hongos antagonistas y R.J. 0100-2012-AG-SENASA


entomopatógenos

Control de calidad Trichogramma R.J. 0100-2012-AG-SENASA


Control de calidad Crysopidos R.J. 0100-2012-AG-SENASA
Control de calidad insectos benéficos R.J. 0100-2012-AG-SENASA
BENEFICIOS DE TENER ESTA
CERTIFICACION
 El Senasa, con la entrega de esta
certificación, promueve el uso de
los controladores biológicos para
garantizar una producción
orgánica con calidad de
exportación, utilizando los insectos
benéficos para reducir los residuos
tóxicos en los alimentos y proteger
la salud de las personas.
 Los especialistas en control
biológico explicaron paso a
paso el proceso para la
certificación, que incluye el
uso de controladores
biológicos, la erradicación
total del uso de agroquímicos
en los cultivos a certificar y
las visitas de inspección y/o
evaluación en el periodo de
un año.
Ventajas y desventajas, del
control biológico.
VENTAJAS:

El control biológico cuando funciona posee muchas ventajas


(Tejada, 1982; Summy and French, 1988) entre las que se pueden
destacar:
•Poco o ningún efecto nocivo colateral de los enemigos naturales
hacia otros organismos incluido el hombre.
•La resistencia de las plagas al control biológico es muy rara.
•El control biológico con frecuencia es a largo término pero
permanente.
•El tratamiento con insecticidas es eliminado de forma sustancial.
•La relación coste/beneficio es muy favorable.
•Evita plagas secundarias.
•No existen problemas con intoxicaciones.
DESVENTAJAS:
Entre las limitaciones que tiene el control biológico se
pueden citar:
•Ignorancia sobre los principios del método.
•Falta de apoyo económico.
•Falta de personal especializado.
•No está disponible en la gran mayoría de los casos.
•Problemas con umbrales económicos bajos
•Enemigos naturales mas susceptibles a los plaguicidas
que las plagas.
•Los enemigos naturales se incrementan con retraso en
comparación a las plagas que atacan, por lo cual no
proveen una supresión inmediata
 MODALIDADES
Para la aplicación del control biológico son diversas las
modalidades utilizadas, entre ellas se encuentra:
 LA INOCULATIVA, la que se efectúa mediante liberaciones de
especies benéficas en colonias, con el fin de que se implanten y
mantengan a la plaga problema bajo los niveles de daño económico.

Este método es aplicado en cultivos perennes, frutales u otros de


largo periodo vegetativo y para plagas que se encuentran presentes
durante todo el año.

 LA INUNDATIVA, que se realiza a través de especies criadas en


forma masiva. Estas son liberadas en gran cantidad y en el
momento oportuno para controlar las plagas problema.
ALGUNAS EMPRESAS CON ESTA
CERTIFICACIÓN
Agroindustrial Laredo recibe Certificación de Fundo Verde por uso de
Control Biológico
SENASA otorgó dicha certificación para sus fundos ubicados en el distrito de
Laredo y en Alto Salaverry, en los cuales verificó que no utiliza pesticidas para
combatir plagas.
Luego de la evaluación y verificación del proceso de control biológico que
aplica en sus campos ubicados en el distrito de Laredo, así como en su Fundo
Arena Dulce, situado en Alto Salaverry, el Servicio Nacional de Sanidad
Agraria – SENASA otorgó a Agroindustrial Laredo la Certificación de Fundo
Verde para dichos campos.
FUNDO ‘EDÉN DE FRUTAS
 El Ministerio de Agricultura y Riego, a través del Servicio Nacional
de Sanidad Agraria – Senasa, otorgó la ‘Certificación de Fundo
Verde’ al fundo ‘Edén de Frutas’ ubicado, en el distrito de
Quellouno en La Convención, región Cusco, donde se producen
cítricos en 32 hectáreas.
 Actualmente, el fundo produce en promedio 50 toneladas de
cítricos por hectárea anualmente, que son comercializados en
Arequipa, Lima y en las principales cadenas de hoteles del Cusco.
Gracias

Você também pode gostar