Você está na página 1de 58

o Inmunización activa artificial.

o No representan riesgo para el individuo.


o Producen memoria inmunológica y defensa contra enfermedades
infectocontagiosas.

o El éxito de la vacuna depende:


o Antigenicidad
o Capacidad de respuesta del vacunado
o Necesidad de refuerzo (booster) para mantener la protección.
o Cobertura.
o Buena preservación y distribución de vacunas (cadena del frío)
Antígenos vaccinales
Agentes bacterianos o virales:
• Vivos: cepa de virulencia fija o atenuada: BCG, virus del
sarampión, rubéola, parotiditis, polio
• Muertos: virus de la rabia.

Suspensión de microorganismos inactivados:


vacuna de coqueluche y virus de la hepatitis A.

Toxoides:
diftérico y tetánico: exotoxinas modificadas que conservan
capacidad antigénica, pero sin poder patógeno

Fracciones del agente etiológico:


antígeno de superficie de Hepatitis B o conjugados, en vacuna
antipolisacárido de Haemophilus influenzae tipo b unida a proteína
del toxoide diftérico o tetánico
Se consolida en 1974

La existencia de vacunas ha permitido, por ejemplo la erradicación de


la viruela. También la disminución y eliminación en nuestro país de la
circulación del virus de la poliomielitis hace 40 años y la eliminación
del sarampión en el año 1992.
Meta final:
 Disminuir morbimortalidad por difteria, coqueluche, tétanos,
tuberculosis , infecciones invasoras por Haemophilus influenzae tipo
b; eliminar el sarampión, tétanos neonatal y en el < de 5 años la
meningitis tuberculosa, la poliomielitis, la hepatitis B y la
enfermadad invasora por neumococo.
 Enfermedad aguda febril severa.
 Inmunosupresión (sólo en vacunas con organismos vivos).
 Transfusión reciente de sangre o plasma.
 Uso de inmunoglobulinas en los últimos 3 meses.
 Embarazo (sólo en vacunas con microorganismos vivos).
 Antecedente confiable de hipersensibilidad a algún componente
de la vacuna.
 Antecedente de una reacción adversa severa a una dosis previa
( encefalopatía, convulsiones), especialmente con Pentavalente.
 Trastorno neurológico basal no controlado, como epilepsia
(Pentavalente).
 Reacción previa con vacuna pentavalente (fiebre, enrojecimiento,
palidez, etc.)
 Enfermedad febril aguda leve.
 Diarrea aguda simple.
 Durante terapia antimicrobiana o en fase de convalescencia de una
enfermedad.
 Prematurez.
 Contacto con mujeres embarazadas.
 Exposición reciente a una enfermedad infecciosa.
 Historia de alergias cutáneas o respiratorias.
 Alergia a penicilina u otro antibiótico.
 Alergia cutánea tardía al huevo (prurigo)
 Antecedentes familiares de convulsiones relacionado supuestamente
con pentavalente
 Antecedente familiar de muerte súbita.
¿ se puede administrar simultáneamente diferentes
vacunas ?

Si.
No afecta a la eficacia ni a la seguridad de las vacunas.

Es conveniente, ya que se evitan las visitas médicas y


potencial ausencia.

Única excepción corresponde a la administración simultánea


de las vacunas del cólera y la fiebre amarilla.
¿ En qué lugar lo va a inyectar ?

En niños menores de 12 meses, el lugar más apropiado es el vasto


externo, en la cara lateral del muslo.

En niños mayores de 12 meses, en la zona deltoídea o región


anteroexterna del muslo.

No debe administrarse vacunas en el glúteo, debido a mayor cantidad


de tejido graso y riesgo de lesión nervio ciático. Además, la
inmunogenicidad de algunas vacunas (antirrábica, hepatitis B) disminuye
cuando se aplica en dicha zona.
Reproducir una respuesta inmunológica similar a la de la
infección natural
Ser efectiva ( más del 90% de protección )
Tener mínimos efectos secundarios y completa
seguridad
Producir inmunidad persistente a largo plazo
Existir en dosis única y compatible con otras vacunas
Ser administrada en forma no invasora
Poder administrarse precozmente, en los primeros
meses de la vida
Ser estable a temperatura ambiente
Ser de fácil producción y económicamente accesible
 La vacuna corresponde a cepas de
Mycobacterium bovis (aislada en
1902) y atenuada posteriormente
por Calmette y Guérin, y que por
sucesivos subcultivos fue
transformada en adecuada,
iniciándose su utilización en 1921.

 Vía de administración: Intradérmica,


en región deltoídea ( hombro
izquierdo )

 Protección 50% en todas las formas


de TBC.
 Casi un 100% para la forma meníngea
(+ severa).
DOSIS: RN : 0,05 cc

Respuesta local:
 Elevación de la piel que desaparece a los 30
min.

 Después de 24 a 48 hrs aparece una pápula en


el sitio de la inyección, que también
posteriormente desaparece.

 Entre 2 a 4 semanas se presenta nódulo que


aumenta de tamaño, enrojece y se inflama, y se
convierte en una pústula, que se abre
espontáneamente y deja una úlcera
redondeada e indolora de 4 a 8 mm de
diámetro, con exudación de líquido seroso.

 En la mitad de los pacientes la úlcera se seca y


es cubierta por una costra.

 Casi todas las lesiones post vacuna sanan en 6


a 12 semanas dejando una cicatriz normal
(bordes irregulares de 4 a 7 mm de diámetro ),
aunque puede hipertrofiarse.
Un 5% o menos de los individuos no tendrán cicatrización
residual.

CONTRAINDICACIONES:

 Absolutas: SIDA con manifestaciones clínicas


importantes/ inmunodeprimidos por enfermedades
malignas/ tratamiento sistémico con corticoides.

 Relativas: Prematurez y peso al nacer menor de 2 Kg,


desnutrición grave/erupciones o exantema
generalizado/cualquier enfermedad grave que requiera
hospitalización.

REACCIONES ADVERSAS:

 Linfadenitis.
 Absceso local inflamado (rojo, caliente, y doloroso) por
una infección secundaria.
 Absceso local frío e indoloro por causa de la vacuna.
 Solo en caso de revacunación puede aparecer una úlcera
indolora que exuda líquido seroso por más de 4 meses.
 BCGítis en pacientes inmunodeprimidos (diferir vacuna
en hijos de madre VIH (+)
 Osteítis por BCG
Si la infección se produce durante las
primeras 8 semanas de embarazo, el riesgo
de SRC es de un 85-95%

Eficacia superior o igual al 95% (~ 98%).


Virus vivo atenuado.

Confiere inmunidad a largo plazo (10-20


años)

Se administra a los 12 meses y en primer


año básico. Vía subcutánea.

No administrar en el primer trimestre de


embarazo. Estudios de seguimiento en
mujeres embarazadas vacunadas
accidentalmente, no han detectado SRC,
riesgo teórico con cualquiera de las tres
vacunas : 1,2%
Reacciones adversas:

 Muy raras. 7 a 10 días


postvacunación.

› Exantema.
› Linfoadenopatías.
› Síntomas respiratorios altos.
 Vacuna virus vivo atenuada.
 Cultivada en embrión de pollo.
 Subcutánea 0.5 mL
 Se administra a los 12 meses
de vida y en primero básico..
 Títulos protectores permanecen
± 25 años.
 Eficacia estimada en 95% (90-
97%).
Reacciones adversas: Muy poco
frecuentes.

 Febrícula.
 Tumefacción parotídea a los 10-14
días
 Convulsión febril, artritis, miositis
aguda, sordera neurosensorial,
prurito, exantema, púrpura
trombocitopénico, orquitis.
 Meningitis aséptica a los 2-3
semanas.
 Encefalitis en los 30 días posteriores
a la vacunación.
 Vacuna virus vivo atenuada
 Para asegurar eliminación de la
enfermedad se requiere 2 dosis con
cobertura > 90%
 1 año de vida y primero básico.
 No administrar en
inmunodeficiencias primarias,
terapias inmunosupresoras,
hipersensibilidad a neomicina,
enfermedad febril grave.

 Reacciones adversas:
› Fiebre y exantema:7 a 10 días
postvacuna (similar período de
incubación).
 En 1991 se produjo el último caso de
poliomielitis, y en 1994 la OPS declaró
erradicada la poliomielitis de América. En
Chile, últimos dos casos en 1975

 Vacunación oral: trivalente y virus vivo


atenuado. Hasta 2016 se administraba a
los 2, 4, 6 y 18 meses.

 Vacunación parenteral: intramuscular y


virus vivo inactivado. Desde 2016 se
incorpora a los dos meses de vida y desde
2018 a los 4 meses.
Desde enero 2019 se incorpora vacuna
parenteral a los 2, 4, 6 y 18 meses
incluída en hexavalente.
Vacuna oral Vacuna parenteral

Económica y fácil de administrar. Segura y efectiva.

Lábil a temperatura ambiente Anticuerpos protectores 95% (2


dosis) y 99-100% después de 3
dosis.
Resistencia intestinal a la
reinfección. Disemina a contactos.
Amplifica efecto.
Riesgo potencial de enfermedad
paralítica.
Puede ser bloqueada por otras
infecciones virales intestinales
Contraindicada en : Embarazo,
inmunodeficiencias e
hipersensibilidad.
 Vía de administración: IM en la región
deltoídea. Como Hexavalente
dosis de 0,5 cc.

 Se estima que su duración es de 10


años.

 Contraindicaciones: Muy raras.

 Reacciones Adversas: asociadas con el


uso de DPT. Anafilaxia/Guillain-Barré ?
Enfermedad infecciosa causada
por un bacilo gram +,
Corynebacterium diphteriae.

• Causa importante de
morbimortalidad en la era
prevacuna.

• Absorción y diseminación de la
toxina de la difteria produce
daño cardíaco, sistema nervioso
y renal.
 Vacunas con bacterias íntegras y muertas (vacunas celulares:
pentavalente) y vacunas con partículas o acelulares (hexavalente
y dTp acelular).

 PNI: 2, 4 , 6 , y 18 meses.

Efectividad de 80%
 Inconvenientes:
› Número de dosis
› Bajos índices de protección.
› Variabilidad en su capacidad inmunizante.

 Efectos adversos: Menos frcuentes con vacuna acelular.


› Fiebre/dolor en sitio de inyección.
› Celulitis aséptica.
› Llanto prolongado e inconsolable postvacuna
› Anafilaxia (rara)
› Accidentes neurológicos: convulsiones/encefalopatía
› Cardiovasculares: taquicardia paroxística.
Contraindicaciones absolutas:

 Pacientes con encefalopatía progresiva/epilepsia rebelde a tratamiento


farmacológico.
 Shock anafiláctico.
 Encefalopatía iniciada entre 3-7 días postvacuna, contraindica dosis
posteriores.

Contraindicaciones relativas:

 Hipertermia
 Síndrome llanto inconsolable
 Convulsión febril
 Episodios de colapso (hipotonia/hiporreactividad)
 Contienen antígenos purificados :
› Pertusinógeno, hemaglutinina
filamentosa, aglutinógenos y
pertactina.

› Efectividad similar a la vacuna


celular.
› Con menos efectos adversos.
› Vacuna acelular: en primero y octavo
básico. Desde 2017 se incorporó a
embarazadas a partir de las 28 sem
de gestación.
 Se puede administrar a cualquier edad
 Vacunar con vacuna acelular (dTpa) a la madre y contactos
intradomiciliarios mayores de 15 años, para proteger a los lactantes y
evitar las muertes en menores de 6 meses.
 En los casos en que hayan menores de 4 años con esquemas
incompletos se debe completar el esquema de acuerdo al calendario.
 Primera etapa en Provincias de Concepción y Bío-Bío, que tienen la
tasa de incidencia de casos de coqueluche más alta en la región.

 1º etapa : puérperas, en establecimientos públicos y privados.


Contactos mayores de 15 años del RN.
 2º etapa : contactos intradomiciliarios de lactantes de 1 ,2 y 3 meses.
 3º etapa : vacunación en embarazadas.
 Capacidad protectora contra infecciones invasoras por
Hib.
 Polisacáridos de ribosa-ribitol fosfato (PRF)
conjugado con proteínas.
 Efectividad con 3 dosis: 95%.
 Disminución de portación faríngea en niños vacunados
(efecto rebaño).

 Ha logrado disminuir drásticamente la infecciones


invasoras en especial la meningitis bacteriana.
 Se introduce en el PNI en el año 1997 en vacuna
pentavalente
 Actualmente se administra a los 2, 4 , 6 y 18 meses
de vida en vacuna hexavalente.
Administración genera Ac antiHBs en más del 90% de adultos y del
95% de niños y adolescentes
Inmunogenicidad menor en inmunideprimidos: 40-60%
Eficacia protectora global: 90-100%
Eficacia protectora en el RN de madre infectada: 95-100%, en
combinación con IgHB
Estudios recientes demuestran que memoria inmunológica permanece
de por vida posterior a la vacunación.
Puede ser administrada sin riesgo
en mujeres embarazadas por
contener partículas no infectantes
de HBsAg
La vacunación sólo a grupos de
riesgo no han demostrado éxito.
Actualmente forma parte del PNI,
se administra a los 2, 4, 6 y 18
meses de vida contenida en vacuna
hexavalente
DESDE MARZO 2019 SE
INCORPORA VACUNA
HEPATITIS B EN RECIEN
NACIDOS.
VACUNA NEUMOCOCICA
El neumococo es la principal causa de infecciones

invasivas en el mundo. Es la causa más frecuente de

bacteremia, neumonía bacteriana, meningitis,

sinusitis y OMA.

Enfermedad neumocócica en Chile: 90 casos por

100.000 habitantes de 0-11 meses edad

18,5 casos por 100.000 de 12 a 23 meses de edad

(década del 2000)

Manifestaciones invasivas : neumonia y meningitis,

el 81% se presenta antes del primer año de vida.

Letalidad en < 6 meses es de 48%.

80% de los lactantes que asisten a salas de cuna

están colonizados.
10 Valente ( Synflorix ):.
Vacuna conjugada de polisacárido neumocóccico y proteína D de Haemophilus
influenzae No Tipificable (NTHi), adsorbido. Incorporada en PNI el 2011.
Serotipos : 1, 4, 5, 6B, 7F, 9V, 14, 18C, 19F, 23F.

- Aumento de incidencia de enfermedad invasiva por serotipos no incluidos en la


vacuna, especialmente 3 y 19A.

13 Valente ( Prevenar ): actualmente en PNI a los 2, 4 y 12 meses de edad. Dosis


extra sólo en prematuros a los 6 meses de vida.
Contiene PS capsulares de 13 serotipos, conjugados con proteína transportadora,
mutante no tóxica de la toxina diftérica CRM 197
Serotipos: 1, 3, 4, 5, 6A, 6B, 7F, 9V, 14, 18C, 19A, 19F, 23F
- Disminución estadísticamente significativa de la incidencia de
enfermedad invasiva por neumococo, en menores de 5 años, niños
mayores y adultos.

- Prevención de casos por efecto rebaño en todos los grupos etáreos.


Compuesta por polisacáridos capsulares de 23 serotipos distintos de
neumococo.
Incluye serotipos más prevalentes en Chile.
Representan a los agentes causales del 85-90% de las infecciones
invasoras, y a las cepas más resistentes a antimicrobianos.
No es inmunogénica en menores de 2 años.
Indicada en niños con sindrome nefrótico o asplenia, en inmunodeprimidos y
en esplenectomizados. En PNI en adultos mayores de 65 años.
AC disminuyen a los 3-5 años de la vacunación.
Eficacia de la vacuna en prevención de enfermedad invasora es del 56 al
81% .
Afecta a todas las edades
Tasa de ataque: 10-15% adultos, hasta 30% en niños
Sintomática en 50%
Carácter epidémico: 6-8 semanas
Importante complicaciones

 Ortomixovirus de 3 géneros o tipos : A, B y C.


 Enfermedad epidémica por virus A y B.
 Virus A se subclasifican por sus Ag de superficie H y N.
 Subtipos circulantes recientes : H1N1, H1N2 y H3N2.
 Desplazamiento antigénico y Cambio antigénico.
 Inmunidad post infección es de por vida.
 Inmunidad post vacuna evanece en 6-12 meses en ancianos y hasta
3 años en niños.
 Virus inactivado inyectable: eficacia de
vacuna es de 60 a 70%.

 Virus vivo atenuado de uso nasal


elaborada con una cepa adaptada al frío,
con capacidad de replicación a 25 °C
(aparato respiratorio superior) e
incapacidad de hacerlo en las mayores
temperaturas del tracto respiratorio
bajo. Se cree que podría estimular una
mayor respuesta sistémica antigénica,
mediante la generación de IgA local y
linfocitos T citotóxicos. Esta vacuna está
licenciada por la FDA para su empleo en
personas entre 5 y 49 años.

 Virosomales desarrolladas a partir de


vesículas pequeñas de 150 nm que
exponen espículas de la hemaglutinina del
virus. La unión de ellas con las células
presentadoras de antígenos genera una
fagocitosis, imitando una infección
natural.
Actualizada cada año según datos epidemiológicos, recomendaciones de
la OMS, comité de especialidades farmacéuticas y organismos nacionales.

Virus gripal cultivado en huevos, purificado.


Vía im o sc.
Se recomienda antes de temporada fría
Menores de 10 años: 2 inyecciones de 0,25 ml con un mes de intervalo
Si el niño recibió el año anterior, en Chile se recomienda sólo una dosis

Edad Dosis Nº dosis primera


vacunación
6 meses a 3 años 0,25 2
3 a 8 años 0,5 2
Sobre 8 años 0,5 1
La primera vez que el niño bajo 9 años de edad recibe vacuna, y si no existe antecedente de influenza previa documentada,
deberá recibir dos dosis de vacuna espaciadas por al menos 4 semanas.
 13 serogrupos que se definen en base al Ag
polisacárido capsular : A, B, C, D, X, Y, Z,
W-135, H, I, K, L.

 El polisacárido del grupo B es un pobre


inmunógeno.

 Los serogrupos : A, B, C, W135 e Y son los


responsables de la mayor parte de los casos
de EM.
Letalidad 10% con tratamiento
Letalidad en < 4 años 50%

20-25% < 12 años


50-60% < 4 años
Epidemias: serogrupo C en 1978 en Santiago, serogrupo A en 1979 y
1982 en Santiago, lo que motivó vacunación.
En 1994 el 93% correspondía a serogrupos B, disminuyendo a un 76% en
2003.
Desde 1994 el serogrupo C va en aumento, con un 1,8% del total en
1994, y actualmente aproximadamente un 20%
Brotes en VIII y XI regiones, motivaron vacunación con PS A y C el
2000 y 2002
El año 2016 se detectaron 56 casos, 75% del serogrupo W135.
VACUNA MENINGOCOCICA. Desde el 1 de enero de 2014 vacunación
programática al año de edad con Nimenrix ( 1 sola dosis).

- Vacuna meningocócica conjugada del grupo C: Neisvac- C. En desuso.


- Vacunas nuevas: Menactra, Menveo, Nimenrix ( A, C , W135, Y).
- 2018 llega a Chile Bexsero (recombinante): vacuna meningococo B (3
dosis desde los 2 meses)

 Historia situación nacional: Hasta la semana 46 del 2013, se habían


confirmado 127 casos de Enf. Meningocócica, mayor al año anterior, con
letalidad global de 20%. 66% corresponde a serogrupoW135 y 33% a B
A diciembre de 2013 se confirmaron 86 casos de W135 con 20
fallecidos. Principalmente en Región Metropolitana, Valparaíso y Bío Bío.
En ésta última, a la semana 52 se presentaron 11 casos de Enf.
Meningocócica, levemente superior al año anterior. Su presentación fue:
5 casos W135 y 6 casos grupo B. Sus edades fluctuaron entre 1 mes y
43 años de edad.
Campaña vacunación niños desde 9 meses hasta 5 años desde octubre
de 2012 a diciembre de 2013 (menactra o menveo).
 Es la infección transmitida por vía
sexual más común en el mundo.

 De todas las nuevas infecciones,


75% ocurren entre los 15 y 24 años

 La mayoría de las infecciones son


asintomáticas y autolimitadas, pero
su persistencia puede causar cáncer
cervicouterino en mujeres, algunos
tipos de cáncer ano-genital y
bucofaringeo. Produce verrugas
genitales en hombres y mujeres.

 El 70 % de los casos de cáncer CU


están causados por los serotipos 16
y 18.
 GARDASIL ( Merck ) : 6, 11, 16, 18.
 CERVARIX ( Glaxo Smith Kline ) : 16,
18.
 Se incorpora en 4°básico a partir de
2014 dos dosis separadas por 1 año solo
a niñas. Desde julio 2019 en niños en
4°básico.

 Partículas de la cápside viral (proteína L1)


 se administra im, en 3 dosis.
 Mujeres entre 9 y 45 años.
 Hombres entre 9 y 26 años.
 La vacunación no excluye del screening para
Cáncer cervicouterino.
 Si bien los niños de 5 a 15 años continúan
siendo el grupo pediátrico más importante,
la hepatitis A ya no es una enfermedad
circunscrita a la infancia, la gran mayoría de
los casos se encuentra entre los 15 y 24
años.

 Mortalidad es del 1,4 % de los casos


sintomáticos, la mayoría por hepatitis
fulminante, más frecuente en adolescentes
y adultos.

 Chile presenta una endemicidad moderada,


50 a 200 casos por 100.000 habitantes /
año.

 Tasa más altas en adolescentes, con


diferencias según estado socioeconómico.
 Virus hepatitis A inactivado.

 2 dosis ( 0-6 meses ).

 Tras la administración de la primera dosis,


el 95% de los niños vacunados presenta Ac
protectores a las 2-4 semanas.

 Con segunda dosis, la seroprotección


aumenta al 99%.

 Vacunación de grupos específicos tiene


según la OMS , poco impacto en la
incidencia global de la enfermedad.

 Indicada después del primer año de vida.


 Varicela : virus atenuado
 Rotavirus.
 Salmonella Typhi : bacteria atenuada
 Rabia : virus inactivado
 Fiebre amarilla : virus atenuado. Viajeros a zonas determinadas.
 Encefalitis japonesa : virus atenuado
 Cólera
 Dengue
 Se ha establecido que a los 29 años
un 10% de la población es
susceptible de enfermar.

 Complicaciones en Chile de varicela:


1 de cada 25 infectados
infección partes blandas 63%
infecciones invasivas 25%

 Tasa de hospitalización aumenta en


inmunodeprimidos, menores de 1 año,
adultos y embarazadas
 Vacuna virus vivo atenuado
(transmisible)

 Administración de una dosis induce


seroconversión en el 95-100% de los
niños sanos susceptibles

 Hoy se recomienda una segunda


dosis al iniciar periodo escolar (4
a 6 años). Mínimo 3 meses entre
las 2 dosis.

 Efectividad de la vacuna: 95-100%


para cualquier forma de varicela y
del 70-85% para las formas graves
Rotavirus es el principal agente etiológico de
gastroenteritis y deshidratación grave en niños
menores de 2 años.

85 % de los casos se asocian a 4 serotipos : G1,


G2, G3 y G4.
En Chile predominan serotipos G1 y G4.
Rotarix, vacuna monovalente G1, protección cruzada G3 y G9.
Virus vivos atenuados
Recomendada para lactantes menores de 6 meses.
vía oral en 2 dosis
a partir de las 6 semanas de vida, con intervalo mínimo de 4
semanas.
Leve interferencia con vacuna de poliomielitis oral.

Rotateq vacuna oral Each 2 mL vaccine dose contains a minimum level of


pentavalente the five reassortants as follows:
G1: 2.2 x 106 infectious units
G2: 2.8 x 106 infectious units
G3: 2.2 x 106 infectious units
G4: 2.0 x 106 infectious units
P1[8]: 2.3 x 106 infectious units.

Dosis Edad primera Intervalo Ejemplo


dosis calendario
3 6 a 12 semanas 4 a 10 semanas 2, 4 y 6 meses de
de edad edad
Vacunas vivas vs tratamiento corticoidal,
¿cuándo?

Tratamiento de duración breve. (< 2 semanas)

Tratamiento a largo plazo, cada tercer día, con


preparaciones de acción breve.

Dosis de sostén fisiológico (reposición).

Administración tópica
¿ Cuánto tiempo después de
suspendido el tratamiento
inmunosupresor pueden ser vacunados con
vacunas de virus vivos atenuados ?

Tres meses.
¿ Qué hacer ante un niño que ha
interrumpido las inmunizaciones ?

Los niños incompletamente vacunados, no


necesitan reiniciar de nuevo la pauta de
vacunación, sino proseguirla hasta completar las
dosis que faltan, separadas por 4 a 6 semanas.
 Varicela: todos. 2 dosis.
 Hepatitis A: todos. En mayores de 15 años colocar 3 dosis (0, 1
y 6 meses)
 Hepatitis B: nacidos antes del año 2005.
 dTp acelular: (vacunados en octavo desde 2013). Cada 10 años.
 Papiloma: niñas no vacunadas y todos los niños desde los 9 años.
 Influenza: adolescente con enfermedad crónica y adolescente
embarazada.
 Meningococo.

Você também pode gostar