Você está na página 1de 64

LUXACION CONGENITA

DE CADERA
Luxación Congénita de Cadera.
 Definición: Es una displasia
articular de la cadera que se
produce por una perturbación
en su desarrollo intrauterino
antes del tercer mes de vida
fetal.

 Sinonimia: Displasia
Congénita de la articulación de
cadera, displasia del desarrollo
de la cadera, miodisplasia
congenita, displasia luxante y
malformacion luxante.
Epidemiología de
L.C.C.
 Incidencia de L.C.C. es de 1.5
a 2 X 1000 recién nacidos.

 Hay amplia variación entre


grupos étnicos.

 La incidencia es menor en
personas chinas y africanos.

 Europa central: I DE 2 al 20%

 America del norte: 0,2 a 2%


Epidemiología de
L.C.C.
 La L.C.C es de 6 a 8 veces
mas frecuentes en el sexo
femenino que en el
masculino.

 En mas de la mitad de los


niños afectados la
anomalía es bilateral.

 60% de los casos afecta


solo cadera izquierda.

 20% de los casos afecta


solo cadera derecha.
Epidemiología de
L.C.C
 Si el primer hijo nace con
L.C.C. el segundo hijo tiene
el 12% de riesgo de presentar
L.C.C.

 Si un progenitor y un hijo
presentan L.C.C. el riesgo para
los siguientes hijos se
incrementa hasta un 36%

 También existe corcondancia


del 40% para gemelos
idénticos.

 Se dice que una 3ra parte de las


artropatías degenerativas de
cadera que padece los adultos
 es a causa de L.C.C.
Etiología de
L.C.C.
 Existe controversia.

 Es el resultado final de la
combinación de factores
genéticos y de factores
ambientales.

 Mantener las caderas del recién


nacido en extensión y aducción
por diferentes medios,
incluyendo la aplicación de
ropajes muy apretados.

 Los niños con tortícolis o


metatarso varo suelen
presentar una incidencia mas
elevada de L.C.C. que niños
Factores de riesgo de L.C.C.
 Sexo femenino.

 Antecedente familiar
positivo.

 Presentación de nalgas
(16%)

 Oligohidramnios.

 Colocación post natal en


aducción de la articulación
de cadera laxa.

 Alteraciones hormonales.
Patología de L.C.C.
 El origen de la L.C.C. es un
tema de controversia.

 En general la articulación
de la cadera intrauterina se
desarrolla bien y se
mantiene constantemente
en flexión aguda.

 Al nacer puede haber un


grado excesivo de laxitud
condenita de la
articulación coxofemoral.

 Siendo probable que


semejante laxitud venga
determinada
genéticamente.
Patología de L.C.C.
 Si en el momento del
nacimiento, o incluso en
las primeras semanas , las
caderas previamente
flexionadas se extienden
de modo pasivo.

 Una laxitud tan marcada


de la articulación
coxofemoral, la cabeza
femoral puede luxarse.

 Y de este modo, al nacer la


articulación anormal es
dislocable.
Patología de L.C.C.
 En los 2 primeros meses la
mayoría de estas “caderas”
se hacen estables
espontáneamente.

 Sin embargo, si dicha cadera


que es vulnerable se mantiene
en constante extensión tiende
a permanecer dislocada o sub-
luxada.

 La dislocación y la sub-
luxación persistentes
producen progresivas
alteraciones secundarias en
todas las estructuras de la
articulación coxofemoral y su
alrededor.
Patología de L.C.C.
 Estas importantes alteraciones
secundarias llevan consigo un
desarrollo anormal o displasia
del acetábulo.

 El cual se va caracterizar por


presentar:

 Una dirección anómala,

 Un aumento de la antero
versión normal del cuello
femoral.

 Hipertrofia de la cápsula
elongada.
Patología de L.C.C.
 Una contractura y
acortamiento de los
músculos que cruzan la
articulación de la
cadera , en especial el
aductor y el psoas iliaco.

 Es esencial conocer bien


la multifacética
anatomía patológica de
la L.C.C. para interpretar
las características
clínicas y determinar el
tratamiento.
Clasificación de L.C.C.

 Luxación de cadera.

 Cadera luxable

 Sub-luxación de
cadera.

 Cadera sub-luxable o
displasia acetabular.
Clasificación de L.C.C.

 Luxación: Indica que


no hay contacto entre
las superficies
articulares de la
cabeza del fémur y del
acetábulo.

 Aquí se ha perdido la
relación normal entre
el cotilo y la cabeza
femoral.
Clasificación de L.C.C.

 Cadera luxable: Aquí


indica que la cabeza del
fémur descansa en una
posición de contacto total o
parcial con la superficie
articular del acetábulo, pero
se puede ubicar de manera
que se pierda todo contacto.

 Sin embargo aunque se puede


desplazar la cabeza del fémur
del acetábulo aun se halla
dentro de la cápsula estirada
y elongada.
Clasificación de L.C.C.
 Sub-luxación de cadera: Este
termino hace referencia a que
la cabeza femoral “cabalga”
sobre el reborde del acetabulo.

 Otros autores mencionan que


se mantiene el contacto parcial
entre las superficies articulares,
pero la cabeza del fémur no
esta centrada en el acetábulo

 El centro de rotación de la
cabeza del fémur no coincide
con la del acetábulo.
Clasificación de L.C.C.

 Cadera sub-luxable: En
este tipo de cadera suele
ser reducida y llega a ser
estable cuando se flexiona
y abduce la articulación
coxofemoral, pero resulta
sub-luxada cuando es
extendida y aducida la
cadera.

 La cadera puede ser


displásica sin luxación o
sub-luxación.
Clasificación de L.C.C.

 Cadera displásica: Hay


verticalización del techo
acetabular.

 La cabeza femoral está


dentro del acetábulo, pero
éste es insuficiente para
contenerla y, cuando la
cabeza rota hacia atrás o
adelante.

 Se produce luxación
posterior (resalte posterior)
o anterior (resalte anterior).
CARACTERISTICAS CLÍNICAS
 Poca o nula evidencia
de la anomalía

 Sospecha de L.C.C:
• Limitación en la
abducción de cadera,
que puede ser uni o
bilateral
CARACTERISTICAS CLÍNICAS
• La abducción en el
recién nacido (RN) es
de 80 a 90º hasta el
primer mes de vida.

• En el segundo a
tercer mes de vida, la
abducción es de 60 a
65°.
CARACTERISTICAS CLÍNICAS
 Entre 50 y 60° se
consideran caderas
inmaduras sin llegar a
ser patológico
 Entre 43 y 50° nos
indican subluxacion.
 Si es inferior a 43° se
considera como
luxación.
CARACTERISTICAS CLÍNICAS
• Aumento del
movimiento de
rotación externa y
aducción de la
cadera, con
disminución de la
abducción y rotación
interna.
CARACTERISTICAS CLÍNICAS
• Disminución de los
movimientos de la
cadera.
• Asimetría en el largo
de las extremidades
inferiores.
• Asimetría de los
pliegues cutáneos,
glúteos y muslos.
SIGNO DE ORTOLANI

Se considera como
signo patognomónico
de L.C.C.

Consiste en un salto
palpable de la cabeza
del fémur sobre el
borde acetabular
SIGNO DE ORTOLANI

 Niño en decúbito
supino.
 Flexionar las rodillas y
sujetarlas con ambas
manos de forma que
los pulgares se
encuentren a lo largo
de las caras mediales
de los muslos y los
demás dedos sobre
los trocánteres.
SIGNO DE ORTOLANI

 A continuación llevar
a cabo una flexión de
la cadera a 90º y a
partir de esa posición
iniciar una abducción
suave y uniforme de
la cadera explorada
empujando el
trocánter hacia arriba
con los dedos medios.
SIGNO DE ORTOLANI

 Si una cadera está


dislocada al ir
alcanzando la
abducción completa
se notará cómo la
cabeza femoral salta
sobre el reborde
posterior del
acetábulo.
 Repetir con la otra
cadera.
SIGNO DE BARLOW

 Es la maniobra inversa a la de Ortolani y aquí en


lugar de reducir la luxación, se realiza una
luxación. Ambos signos son positivos desde el
nacimiento hasta los 4 meses de edad.
SIGNO DE BARLOW

 Niño en decúbito supino.


 Sujetar la pelvis entre el sacro y la sínfisis con
una mano mientras que con el pulgar de la otra
se intenta dislocar la cadera ejerciendo una
presión hacia atrás suave pero firme, al tiempo
que se lleva la cadera de 45º de abducción a
unos 20º de aducción, si se nota que la cabeza
del fémur se luxa hacia atrás la maniobra es
positiva.
SIGNO DE BARLOW

 Se notará un resalte
de la cabeza sobre el
borde posterior del
cótilo.
 Después se reducirá
con la maniobra de
Ortolani.
 Deben comprobarse
ambos lados.
OTROS SIGNOS
 Si la lesión es unilateral
podrá observarse:

 Signo de Peter Bade: el


pliegue de la parte media
de la cara interna del
muslo, normal en todos
los lactantes, esta
ascendido en el lado
afectado.
SIGNO DE SAVARIAUD

 El niño que esta en


decúbito dorsal y con
los miembros
inferiores juntos,
muestra al ser puesto
en posición sentada el
miembro inferior del
lado afectado mas
corto.
SIGNO DE GALEAZZI

 Al doblar las rodillas


del niño y observarlas
desde los pies, la del
lado luxado es mas
baja o también mas
corto el muslo
correspondiente.
CARACTERISTICAS CLÍNICAS
 Signos de certeza
de L.C.C:

• Palpación de la
cabeza femoral en un
lugar anormal, por
migración de ella
fuera del acetábulo.
CARACTERISTICAS CLÍNICAS
 Lateralización y
ascenso del trocánter
mayor, que puede
estar encubierto,
cuando el niño es
muy gordo.
• Desplazamiento
lateral de la cabeza
femoral.
CARACTERISTICAS CLÍNICAS

• En el niño que camina


existen otros signos:
 Marcha claudicante.
 Signo de Trendelenburg,
que traduce insuficiencia
del músculo glúteo
medio.
 Acortamiento de la
extremidad luxada
DIAGNOSTICO

METODO INDICACIONES VENTAJAS DESVENTAJAS

Ecografías Lactante menor Sin anestesia Lecturas y Tx


a 4 meses Estudio excesivos
dinámico
Sin radiaciones
Radiografías Lactante mayor Evaluación Exposición a
a 4 meses cuantitativa: radiaciones
índice Radiolucencia
acetabular, de cartílago
ángulo entre
Estudio estático
centro y borde
DIAGNOSTICO
Artrografías Reducción Muestra Exposición a
cerrada superficies radiaciones
articulares Requiere
Estudio anestesia
dinámico Procedimiento
invasivo
TC Evaluación de Identifica la Exposición a
cadera reluxacion radiaciones
reducida en posterior
ortesis
RM No es de Se puede Costo elevado
rutina clasificar de Requiere
manera sedación
efectiva la
L.C.C.
ECOGRAFIA

 Este método fue


introducido por Graf
elaborando también
una clasificación
basada en los ángulos
medidos en el plano
coronal
Rx

• Las proyecciones más


usadas son la
anteroposterior, con
los miembros en
posición neutra, y la
Lauenstein, con los
muslos flexionados y
abducidos, que nos
da una visión lateral
del 1/3 proximal del
fémur.
Trazado de líneas de
referencia en la Rx AP en
lactante menor de 6 meses:

Línea de Hilgenreiner:
 Une los vértices de ambos cartílagos
trirradiados.
Línea de Perkins:

 línea vertical bajada desde el punto más


externo del acetábulo.
- En la cadera normal esta línea debe
cortar el extremo proximal del fémur,
dejando a lo menos 2/3 de la superficie
de la metáfisis por dentro de la línea.
- Si queda más de 1/3 de la metáfisis
fuera de la línea de Perkins, hay
evidencia de subluxación.
 Distancia D: es la que se mide entre la
metáfisis del fémur y el fondo del cótilo.
En el RN no debe ser mayor de 16 mm.

 Distancia H: es lo que se mide entre


el punto más proximal de la metáfisis
del
fémur y la línea de Hilgenreiner. En el RN
no debe ser menor de 6 mm. Su máximo
valor Dx se da cuando hay una asimetría
Angulo acetabular:

• Es el formado por las líneas de


Hilgenreiner y la tangente del cótilo.
Muestra la osificación del techo cotiloídeo.
Si está aumentado, traduce una displasia

• El ° acetabular promedio normal en


el recién nacido es de alrededor de
30º.
Sobre 36º se trata claramente de un cótilo
• Arco de Shenton:

• Es el arco formado al trazar una línea


siguiendo la parte inferior del cuello
del fémur (calcar) y la parte inferior
de la rema iliopubiana. Si el arco está
roto, traduce un ascenso de la
cabeza femoral.


 Signo de la Foseta (de Doberti):
• Es la concavidad que se observa en el
acetábulo, con una línea de mayor densidad
ósea, que está ubicada en la zona media del
cótilo.
• Se relaciona con el punto de mayor presión
que ejerce la cabeza sobre el acetábulo. Se
puede observar desde el nacimiento.
Si este signo se ubica por fuera del tercio
medio del acetábulo, traduce desplazamiento
de la cabeza femoral.
Este signo no es aceptado por todos como
válido en el diagnóstico de L.C.C.
Putti describió la triada que se conoce
con
su nombre (triada de Putti) en la L.C.C.:

– Hipoplasia del núcleo de osificación de la


cabeza femoral.

– Desplazamiento superoexterno de la cabeza


femoral.

– Angulo acetabular aumentado.


TAC

 Puede usarse para delinear mejor la anatomía de la


luxación de la cadera. Resulta especialmente valiosa:
 Se puede emplear para comprobar la reducción tras la
colocación de un yeso.
 En una cadera en la que falló la reducción inicial.
 Cuando previamente ha sido intervenida.
 En una cadera rígida, que impide una correcta
reducción radiográfica.
 Es de gran valor para determinar anteversión o
retroversión.
 Es una técnica que irradia y que debe ser
complementaria no siendo un sistema aconsejable para
el diagnóstico primario.
ARTROGRAFÍA
 Puede ser muy valiosa, pero debe usarse para
obtener información que no se pueda obtener de
otro modo.
En nuestro entorno se practica para comprobación
evolutiva.
Permite ver los obstáculos que impiden la
reducción cerrada, si ésta es concéntrica y
completa o incongruente (la cabeza se queda en la
entrada del cótilo). Resulta prudente evitar el
abordaje anterior pues todo colorante extracapsular
oscurecerá la cadera. El más común es justo por
debajo del tendón aductor mediano de la ingle.
DX DIFERENCIAL

 Luxación teratológica.
 Luxación de la artrogriposis.
 Luxación por coxitis tuberculosa.
 Luxación por artritis piógena.
 Luxación de la parálisis flácida espástica.
 Distrofia progresiva.
TRATAMIENTO

• Debe ser precoz (diagnóstico antes del


primer mes de vida)

• Depende de la edad en que se inicia y de


la etapa de la L.C.C.
NIÑO MENOR DE 12 MESES

 El tx es ortopédico. Se
usa un método
funcional dinámico,
que básicamente es la
correa de Pavlic,
aparato que flexiona
caderas y rodillas en
forma progresiva
 Las displasias en el primer trimestre de
vida se tratan sólo con doble pañal, que
logra una abducción suficiente para el
tratamiento de esta etapa de la L.C.C.

• No usar yesos en posición de Lorenz:


- La necrosis aséptica grave de la cabeza
femoral, es un riesgo inminente.
Otra forma de tratamiento de la L.C.C. es el
uso del calzón de abducción o de Frejka
A los 18 meses:

• Si hay displasia, se puede tratar con


férulas de abducción o yesos que no
signifiquen presión sobre la cabeza
femoral, de modo que se colocan sólo en
caderas relajadas (tratadas previamente)
REHABILITACION

 Movimientos pasivos
 Movimientos activos
 Fisioterapia
 Plano inclinado
 Piscina
 Barras paralelas
 Bastón ingles
 Aparatos ortopedicos
COMPLICACIONES

 Enfermedad de Pavlik: Problemas derivados


• del uso del arnés en caderas no
correctamente reducidas.
 Necrosis avascular: Es la más grave,
su causa principal suele ser el aumento
de la abducción o lograr la reducción
con el acortamiento de la correa
posterior. Este cuadro nunca se da en
casos no tratados. Es poco frecuente
con el arnés siéndolo más en las
inmovilizaciones con yeso.
COMPLICACIONES

 Luxación inferior de la cadera, relacionada


con la flexión excesiva, que ocurre
generalmente por no aflojar la correa anterior
adecuándola al crecimiento. Suele condicionar
necrosis avascular.
 Parálisis del nervio crural: Normalmente
por excesiva flexión (el bebé no extiende la
rodilla).
 Inestabilidad de la rodilla: Posiblemente
como resultado de la flexión excesiva.

Você também pode gostar