Reino Protista 01

Você também pode gostar

Fazer download em pptx, pdf ou txt
Fazer download em pptx, pdf ou txt
Você está na página 1de 11

REINO PROTISTA

¿QUÉ ES EL REINO PROTISTA?


Se entiende por reino protista, también llamado protoctista, a uno de los
grupos en que la biología clasifica los seres vivos, más específicamente
los eucariotas, junto con el reino animal, vegetal y fungi: se denomina
protistas a todos aquellos eucariotas que no pueden ser clasificados ni
como animales, plantas u hongos.
El reino Protista fue
propuesto por primera
vez por el biólogo
alemán Ernst Heinrich
Haeckel, debido a la
dificultad que entrañaba
la separación de los
organismos unicelulares
animales de los vegetales.
CARACTERISTICAS
1.- La gran parte de estos organismos son
unicelulares, una parte son pluricelulares
sin tejidos especializados y ningún tipo de
diferenciación celular.

2. Poseen un núcleo que está rodeado por


una membrana celular

3. Algunos organismos de este reino


forman colonias, pero no se organizan de
tal manera que formen tejidos.

4. Muchos de ellos son organismos


acuáticos.
5. Su reproducción es de forma sexual o
asexual mediante gametos o fisión binaria.

6.Sus movimientos se dan en función de


sus estructuras de locomoción. Pueden ser
flagelados (con flagelos), con pseudópodos
y ciliados (con cilios).
La reproducción de los protistas puede ser tanto sexual como asexual,
y en ocasiones una misma especie puede alternar entre un modelo y
otro, de acuerdo a las condiciones del medio ambiente. La
reproducción sexual se da mediante la generación de gametos y la
fusión celular, mientras que la asexual se da por fisión celular y
mitosis. En ningún caso se producen embriones.
ALGUNOS Paramecios. Organismos
unicelulares ciliados y de vida libre,
PROTISTAS BIEN abundantes en las aguas estancadas
CONOCIDOS SON y charcos, y es quizá uno de los
LOS SIGUIENTES: protistas más y mejor estudiados del
mundo.

Amebas. Llamadas amibas o


amebas, son protistas unicelulares
que se desplazan y se alimentan
mediante la generación de pseudópos
o “dedos” con su citoplasma, lo cual
les otorga una forma cambiante y
dispersa. Pueden ser de vida libre o
de vida parásita.

Plasmodios. Un género de protistas


parásitos del cual se conocen hasta
175 especies, que se transmiten a
huéspedes vertebrados mediante la
picadura de un mosquito infectado. Es
el causante de la enfermedad
conocida como malaria o paludismo.
Estructura. Se suele afirmar que no existen tejidos en
ningún Protista, pero en las algas rojas y en las algas
pardas la complejidad alcanza un nivel muy próximo
al tisular, incluida la existencia de plasmodesmos
(p.ej. en el alga parda Egregia).
 Algas  Protozoarios.

 Paramecio.  Ameba.
Nutrición de los protistas
Los protistas pueden poseer metabolismos autótrofos o heterótrofos,
dependiendo de si poseen cloroplastos (clorofila) para llevar a cabo
la fotosíntesis, o si en cambio carecen de ellos y deben alimentarse de
la materia orgánica circundante (mediante la ósmosis o la ingestión o
fagocitosis).
Muchos de ellos poseen amos mecanismos de nutrición de manera
simultánea, y algunos de ellos llevan una existencia parásita,
introduciéndose en organismos pluricelulares y alimentándose de
ellos, causando enfermedades.
Sin embargo, los protistas son originalmente aerobios (emplean el
oxígeno para sus procesos metabólicos), con excepción de aquellos
que evolucionaron para vivir en ambientes en los que dicho
elemento escasea.

Você também pode gostar