Você está na página 1de 15

Fundamentos

prepolíticos del Estado


Teorías políticas
La cuestión del Bien, vital en el pensamiento
griego y medieval, no encuentra un status
satisfactorio en la filosofía moderna
Para esta, el problema central de la El concepto de bien constituye una
Vicisitudes de filosofía práctica no es la orientación
teleológica de la acción humana hacia
noción filosófica, cuyo esclarecimiento
depende de la metafísica, esto es, una
el Bien, sino la discusión crítico- visualización ontológica que supone el
la idea del Bien justificatoria de la acción moral, los alejarse de una perspectiva
valores, las normas fenoménica y empírica

De suerte que se abandona la cuestión


del sumo bien para el hombre,
mencionado por Kant: “La cuestión del
sumo bien parece que esté en desuso,
o al menos se ha convertido en una
cuestión secundaria”
El bien es absoluto, es “lo que toda alma
Principio de inteligibilidad y de realidad,
persigue y pone como meta de todas sus
idéntica al Uno
acciones” (República, VI, 505e-506a)

Platón
El bien es un principio absolutamente
trascendente y difícil de definir. Platón lo hará
indirectamente a través de la analogía con el
sol: como este hace visible las cosas, así la
idea de Bien permite hacer los objetos El Bien se entiende sobre todo como Valor. La
inteligibles. Como el sol, aun dando vida, calor suya es una ética del Valor
y alimento a los objetos sensibles, no se
identifica con estos, así el Bien trasciende los
objetos inteligibles, a los que dona la
existencia y la esencia
Entiende el bien como fin: “el
bien es aquello a lo que toda cosa El bien como fin es para el
tiende, y tiende a ello porque hombre la felicidad: hay una casi
encuentra la propia perfección”: identidad entre bien sumo y
el bien es lo que constituye el felicidad, mientras que en Platón
objeto de aspiración y es lo que son distintos
perfecciona el ente

Aristóteles
El bien humano más alto y la
felicidad más alta están en la
El bien está en el acto, es decir,
actividad que actualiza la parte
en la existencia y en la acción
más noble del alma y consiste en
la actividad contemplativa
Identifica el bien absoluto con
El bien está dotado de
Dios mismo: de tal modo que las
amabilidad, es digno de ser
ideas de bien y felicidad no se
amado: todas las cosas lo desean,
superponen como en Aristóteles,
porque es lo que le perfecciona
sino que son distintas
Pensamiento
moral de la
escolástica La trascendencia del bien sobre
la felicidad es la condición para
que el hombre alcance la
contemplación más allá del
tiempo, e la que coincidirán fin
último objetivo y fin último
subjetivo
Esquema griego y cristiano sobre el
bien en la ética
Descubrimiento del bien como perfección del hombre (Sócrates)

Distinción entre bien del hombre y bien absoluto (Platón, Aristóteles, Agustín, Tomás)

Fundamentación metafísica del bien absoluto (ídem)

Doble manifestación del bien: bien como fin y bien como valor (ídem)

Primacía explícita del valor (Platón, Agustín y Tomás)

Posibilidad para el hombre de alcanzar el bien absoluto (cristianismo)

Distinción conceptual y real entre felicidad y bien

Posibilidad existencial de coincidencia, por don divino, entre fin último subjetivo y fin último objetivo. Primacía del bien sobre la felicidad (cristianismo)

Trascendencia del fin último absoluto de la persona respecto al bien común político (Agustín, Tomás)

Esclarecimiento gnoseológico-ontológico de que la percepción del bien es intelectual, no sólo empírica


Introducen una nueva idea de la razón,
definida por Lutero como la “ramera de
Satanás”: se la considera totalmente La razón sólo es capaz de individuar
corrupta por el pecado original e medios para fines dados, opera
impotente para corregir nuestras pasiones, eficazmente sólo como calculadora,
no puede conocer las verdades que más mientras que sus fines son ciegos y mudos
importan y tampoco comprender el
verdadero fin del hombre
Protestantismo y
jansenismo
Adviene la crisis de la idea de bien y de fin:
Venido a menos el apoyo de la razón
o se mantenía el telos, abandonándolo
especulativa, y con ello el conocimiento
fuera del saber a la eventualidad de las
del sentido del ser, del fin y del bien, no
elecciones individuales, o se aplicaba al
quedaba sino fundamentar los imperativos
hombre la ley moral, sin indicarle su
de la ley moral en sí mismo
verdadero telos
El bien se refiere exclusivamente al mundo
nouménico y netamente separado del de la
El constitutivo formal de la moralidad será la
experiencia y de la felicidad, no es
libertad y el objeto de la acción será la mera
cognoscible en sí. De manera que no puede
forma del deber y del imperativo categórico
ser el constitutivo formal de la moralidad, ni
el objeto de la acción

Los actos no se especifican por la bondad


La autodeterminación libre se convierte en la moral de los objetos, sino que adquieren

Kant esencia de la moralidad, fundada sobre la


autonomía de la conciencia, no en la
calificación ética de los objetos.
calificación ética en virtud de la universalidad
de la ley: la acción es buena cuando se actúa
en virtud de una máxima, que puede ser
universalizada sin contradicción.

El bien como fin último objetivo se expulsa


de la ética, como también su aspecto
Coloca en el puesto del bien, la norma y la perfeccionista: caído el fin último objetivo,
obligación, elevándolos a conceptos quedan un fin último subjetivo y un sumo
primeros de la moral. bien subjetivo, la unión de virtud y felicidad
bajo la guía de la ley moral como único
motivo determinante de la voluntad pura.
“Desde entonces en adelante a la moral de la cultura que nos ha precedido (y como consecuencia a la
nuestra) le faltó una base lógica o justificatoria públicamente compartida. En un mundo de racionalidad
secular la religión no podía aportar un trasfondo y fundamento común para el discurso y la acción moral; y
el hecho de que la filosofía hubiese fallado en el intento de aportar lo que la religión no estaba ya en
situación de hacer, fue una causa importante de su transformación en un argumento marginal,
estrictamente académico” (MacIntyre)

La crisis es completada en el
siglo XIX, no habiéndose
La crisis es acelerada en el podido sustituir la ciencia
Nacen muchas versiones de ciencia moral en rechazo de la
siglo XVIII, disolviéndose la moral por otra de igual poder
tarea de la razón en la experiencia moral:
ciencia moral clásica y capaz de responder
fundadamente a las
preguntas vitales de la ética

La dirección empírico
La dirección lógico normativa
positivista
“propongo entender el proceso de secularización cultural y social como un doble proceso de
aprendizaje, que fuerce tanto a las tradiciones de la Ilustración como a las enseñanzas religiosas
a una reflexión sobre sus respectivos límites” (Habermas & Ratzinger, 2006, 26)

“en el curso de la época moderna, la


¿ El Estado liberal sociedad europea ha intentado poner
remedio a una efectiva dificultad:
necesita encontrar un acuerdo sobre una
concepción del Bien (moral y político)
apoyarse en supuestos suficiente para permitir la vida
normativos común, en presencia de un progresivo
desmembramiento de la unidad ideal
prepolíticos, es decir, por los acontecimientos de la
Reforma, de las guerras de religión,
en supuestos que no del nacimiento de la filosofía
son el fruto de una «antirreligiosa», del avance de la
secularización. Esta dificultad se ha
deliberación y decisión envuelto con consideraciones sobre el
democrática, sino que derecho: se ha considerado que la
mejor solución teórica es abandonar
la preceden y la hacen la concepción más amplia del Bien
para adoptar una más sencilla,
posible? convencidos de que, disminuyendo el
área del denominador común moral,
fuese más fácil incluir un mayor
número de ciudadanos” (Possenti,
1997, 113-114)
“En el fondo está la cuestión de si es posible conocer el bien,
los valores morales, es decir, si existe un saber moral y cuál es
el estatuto de la razón práctica. En una palabra, la base moral
de la política reposa sobre la base metafísica de la moral”
(Possenti, 1997, 109)

La base moral
de la política “Si la acción política se inspira en principios morales
inmutables para situaciones mudables, un objetivo de la
filosofía pública será conocer y determinar los primeros. Pero
si sólo pueden elegirse de modo arbitrario, la acción política
está, en principio, abierta a todo acto, y no se regulará por un
criterio, sino sólo por la fuerza” (Possenti, 1997, 112)
 El no-cognotivismo ético asume una posición antifundamentalista.
 En sus variantes «moderadas» mantiene la posibilidad de aportar
«buenas razones» en pro o en contra de determinadas elecciones;
pero nunca razones decisivas.
 En las versiones en las que este elemento se elimina, se adoptan
formas más o menos abiertas de decisionismo moral.
 Aquí los principios morales no pueden conocerse nunca, sino sólo
elegirse o decidirse arbitrariamente: a veces esta posición mantiene
Ética sin verdad y que la idea misma de razón práctica es contradictoria en sí, porque
todo el dominio de la acción se tiene como irracional. La incoherencia
antifundamentalismo lógica no es pequeña cuando los partidarios de la ética sin verdad
predican la tolerancia.
 La tolerancia es una elección inmotivada que vale tanto como la
intolerancia: por mucho que se haga, no se podrán encontrar razones
para una o para la otra.
 El reclamo al pluralismo democrático y a la tolerancia democrática,
animado desde los graderíos del no-cognotivismo, es insuficiente,
porque no constituye un criterio racional de elección, sino un
parámetro empírico variable. Sin una base racional común es difícil
someterse a la tolerancia hacia toda opción
“la fundamentación del Estado democrático a partir de las fuentes de la razón práctica”
(Habermas & Ratzinger, 2006, 27)

“Esta pregunta pone en duda la capacidad del Estado constitucional democrático de


recurrir a sus propias fuentes para generar sus presupuestos normativos, así como la
sospecha de que depende de tradiciones autóctonas, cosmovisivas o religiosas, y en
cualquier caso de tradiciones éticas vinculantes para la colectividad también ajenas a
él mismo” (Habermas & Ratzinger, 2006, 25)

“¿Fundamentos
“Desde un punto de vista cognitivo la duda se refiere a la cuestión de si puede
prepolíticos del siquiera alcanzarse un poder político –una vez llevada a cabo una completa
Estado positivación del derecho– de justificación secularizada, es decir no religiosa o
democrático?” Cognitivo postmetafísica. Y aún cuando se admita tal legitimación queda la duda
(Habermas & motivacional de la estabilidad normativa, más allá del simple «modus vivendi», de
Ratzinger, 2006, una sociedad pluralista en lo referente a la cosmovisión, sujeta en el mejor de los
casos a un consenso limitado a procedimientos y principios” (Habermas &
23) Ratzinger, 2006, 26)
“El liberalismo político (que defiendo en la figura especial de un republicanismo
kantiano) se entiende como una justificación no religiosa y postmetafísica de los
principios normativos del Estado constitucional democrático. Esta teoría se sitúa
Motivacional en la tradición de un derecho racional que ha renunciado a las enseñanzas del
“no existe en el Estado constitucional derecho natural clásico y religioso fuertemente ancladas en suposiciones
cosmológicas o relativas a la historia de la salvación” (Habermas & Ratzinger,
ningún sujeto de dominio que se 2006, 27)
alimente de algún tipo de sustancia
prejurídica” (Habermas & Ratzinger,
2006, 29)
“los presupuestos normativos en los que se basa el Estado constitucional
democrático son más exigentes en lo que respecta a la función de los
ciudadanos, si se entienden estos como autores del derecho que si se
entienden como meros destinatarios del derecho […] Frente a esta mera
obediencia a las leyes que coartan los actos individuales está la motivación y
la actitud que se espera de los ciudadanos en su función de coautores
democráticos del derecho. De ellos se espera que hagan uso activo de sus
derechos de comunicación y de participación no sólo por un interés propio
bien entendido sino también en interés del bien común, es decir, solidario.
Esto requiere un gran esfuerzo en lo que se refiere a la motivación de los
ciudadanos, que no puede imponerse por vía legal” (Habermas & Ratzinger,
2006, 31)

“De todo lo anterior sin embargo no se puede concluir que el Estado liberal
no tenga la capacidad para reproducir sus presupuestos motivacionales con
El papel de los sus propias existencias seculares. Es cierto que la motivación para la
participación de los ciudadanos en una educación de opinión y de voluntad

ciudadanos. políticas se alimenta en gran medida de ideales éticos y de aspectos


culturales de vida. Sin embargo las prácticas democráticas desarrollan una
política dinámica propia” (Habermas & Ratzinger, 2006, 32)
El vínculo unificador
“el término «patriotismo
constitucional» significa […] que los
ciudadanos hacen suyos los
principios de la constitución, no sólo
en su contenido abstracto, sino
“En una mirada retrospectiva sobre sobre todo en su significado
la historia es cierto que fue útil un concreto dentro del contexto
trasfondo religioso común, un histórico de su respectiva historia “Entre los miembros de una sociedad
“el «vínculo unificador» que se
mismo lenguaje y sobre todo una nacional. No basta el proceso política solamente puede darse una
echaba en falta es un proceso
renovada conciencia nacional para el cognitivo para lograr que los solidaridad – por abstracta y jurídica
democrático, en el que a fin de
nacimiento de una solidaridad contenidos morales de los derechos que esta sea– cuando los principios
cuentas la cuestión siempre estará
ciudadana altamente abstracta. Pero fundamentales se transformen en de justicia han penetrado
en la comprensión correcta de la
entretanto las conciencias conciencia. Para la integración previamente el denso entramado de
constitución” (Habermas &
republicanas se han separado en constitucional de una sociedad civil los diferentes conceptos culturales”
Ratzinger, 2006, 33)
gran medida de estas ataduras mundial (si es que algún día llega a (Habermas & Ratzinger, 2006, 34-35)
prepolíticas” (Habermas & Ratzinger, existir) bastaría con la evidencia
2006, 33-34) moral y con un consenso mundial en
lo que respecta a la indignación
moral que provocan las violaciones
masivas de los derechos humanos”
(Habermas & Ratzinger, 2006, 34)

Você também pode gostar