Você está na página 1de 27

• Integrantes :

-Cárdenas Arrieta Karina Astrid


-Contreras Pareja Derian Jair
-García Morales Alejandro Gonzalo
-Manrique Huaman Erick Danny
- Salas rojas William Jeremy
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA

1.1 Descripción de la realidad problemática


• Con una parte importante de la población rural de Ayacucho todavía sin
conexión a la red, la energía solar fotovoltaica es, en vista de una escasa
densidad de población, las vastas distancias y otros retos,
frecuentemente la forma más económica para brindad electricidad a
casas, oficinas, escuelas, centros de salud y otros establecimientos.
• El escaso poder adquisitivo de la población rural es un problema
fundamental que no permite a muchos comprar estos sistemas
inicialmente costosos. Para cambiar esta situación, existen varios
propuestos, desde usar pico-sistemas de muy bajo consumo y
económicamente accesibles hasta facilitar créditos de condiciones
favorables para la población rural. El insuficiente conocimiento y la poca
familiaridad con sistemas solares que representan otras barreras para
aceptar ampliamente esta tecnología. Existe la necesidad, pero todavía
no resulta en una demanda extendida por gran parte de la población
1.2. Formulación del problema

• 1.2.1. Problema general

¿Cuáles serán los beneficios sociales que aportara el


suministro de energía solar, por medio de paneles solares, a la
población rural?

• 1.2.2. Problemas específicos

¿Qué son los paneles solares?


¿Qué porcentaje de la población tiene conocimiento del
benéfico de los paneles solares?
¿Económicamente es rentable la utilización de paneles
solares?
¿Se podrá solucionar los problemas de la comunicación?
1.3. Objetivos de la investigación
• 1.3.1. Objetivo General

"Suministrar de energía eléctrica a la población rural a partir de la


generación de energía solar”.

• 1.3.2. Objetivos Específicos

• Aportar a la mejora de la calidad de vida de los pobladores y su


consecuente desarrollo social.
• Utilizar energía renovable para conservar el medio ambiente.
• Identificar los requerimientos necesarios para la operación de los
paneles solares.
1.4. Importancia e justificación de la investigación
• A inicios de los 90’s, cuando muchas empresas eléctricas fueron privatizadas,
se previó que surgiría un problema con la cobertura eléctrica de las áreas
rurales. Por ello en 1993 se constituyó el “Plan Nacional de Electrificación
Rural” (PNER en donde se delimitaron una serie de proyectos, pequeñas
centrales eléctricas, líneas de transmisión, etc.) y se asignó un presupuesto
anual. En aquel año, la cobertura eléctrica a nivel nacional sólo llegaba al 54%
y el plan tenía como objetivo alcanzar un 91% para el 2013. Para ello, el paso
fundamental es desarrollar la electrificación rural.
Pero pese al avance logrado contamos con una electrificación a nivel nacional
de 75% esto es muy poco si nos comparamos en el ámbito sudamericano:
Perú está en el penúltimo lugar en cuanto a electrificación, sólo después de
Bolivia.
Por tanto es imprescindible para vivir en una sociedad justa y que dignifique a
la mayoría o total de la población del Perú debe contar con los servicios
básicos que le sean favorables para su desarrollo, personal familiar, local y
como sociedad en su colectivo.
1.5 LIMITACIONES DE LA INVESTIGACION

- Ausencia del Estado en las comunidades rurales aisladas


- Escasa articulación entre los tres niveles de gobierno, así como la insuficiente coordinación entre
los ministerios en el Gobierno Central.
- Dilatación en la respuesta del Sistema Nacional de Inversión Publica ( SNIP) para proyectos
relativamente pequeños que requieren celeridad en la toma de decisiones.
- Débil capacidad técnica y de gestión en los Gobierno Regional de Ayacucho.
- Carencia de infraestructura ( carreteras, transporte y comunicaciones) en la comunidad rural de
Ayacucho aisladas encarecen el costo de operaciones y mantenimiento que impiden el uso de las
energías a fines productivos.

- Desconocimiento del implementador de las características culturales y lingüísticas de las ciudades


de Ayacucho.
- Desconfianza de campesinos e indígenas ante las personas externas a su comunidad sumado al
desconocimiento de las nuevas tecnologías genera recelo.
- Bajo nivel de educación en áreas rurales lo cual dificulta la transferencia de conceptos técnicos.
- Escaso conocimiento tanto sobre los aspectos bioclimáticos de los equipos de los materiales y la
vivienda y sobre a electricidad y sus posibles usos.
- Industria local prácticamente inexistente y de experiencia gerencial.
- Ausencia de cadena de suministradoras de servicio accesorios en estas áreas rurales.
- Dispersión de servicios energéticos de las comunidades rurales aisladas y de bajo valor unitario.
- Ausencia de cuadros técnicos calificados , personal en oficio de albañilería, electricidad,
mecánica, etc.

- Escasa capacidad adquisitiva de los pobladores rurales y ausencia de sistemas de crédito


accesible a ellos.
- Ausencia de un marco socioeconómico propicio para emprendimientos a pequeña y mediana
escala.
- Escaso apoyo para promover los usos productivos de la energía.
1.6 Viabilidad de la Investigación

Mediante DS Nº 021-93-EM, se creó la


Dirección Ejecutiva de Proyectos (DEP),
como unidad ejecutora del MEM,
encargada de la ejecución de proyectos de
electrificación en zonas rurales, aisladas y
de frontera a nivel nacional. Por DS N° 026-
2007-EM se creó la Dirección General de
Electrificación Rural - DGER como
organismo nacional competente en materia
de electrificación rural. Su organización se
creó en base a la DEP y la Dirección de
Fondos Concursables (ex FONER), que la
integran como Direcciones de Línea
ENTIDADES INVOLUCRADAS EN LA ELECTRIFICACIÓN RURAL
CAPITULO II MARCO TEORICO

2.1 Antecedentes de la investigación

El Proyecto es presentado por la Empresa de Administración de Infraestructura Eléctrica


(ADINELSA), en el marco de la Convocatoria para la Presentación de Proyectos de
Electrificación Rural empleando Fuentes de Energía Renovable” de enero de 2012, a fin
de que la DGER, a través de su Dirección de Fondos Concursables – DFC, lo evalúe y
decida el otorgamiento del subsidio parcial requerido a la inversión para su operación
sostenible.
Este proyecto nace con el objeto de satisfacer la demanda de electricidad en esta zona y
ante el pedido constante y antiguo de la población y sus autoridades locales. Al
respecto, se puede afirmar que durante los estudios realizados en las zonas rurales de
los distritos involucrados, pertenecientes a las provincias de Sucre, Huamanga y Huanta,
con las autoridades municipales y locales de las comunidades consideradas como
beneficiarias del proyecto, se evidenció el reconocimiento por parte de la población
sobre la gravedad del problema de falta de energía eléctrica y de sus implicancias en la
calidad de vida familiar y en el desarrollo económico. Las actas de los talleres de
sensibilización de demuestran el interés de la población en que se ejecute el proyecto
Asimismo, existe un alto interés en la propuesta de ADINELSA de electrificar las
localidades empleando sistemas fotovoltaicos y una relativa credibilidad por el respaldo
del Ministerio de Energía y Minas. Se presenta el Oficio de Solicitud del Subsidio a la
inversión para la ejecución del Proyecto por parte de ADINELSA.
• 2.2. Bases teóricas

• a) El efecto fotovoltaico
• El efecto fotovoltaico se produce cuando el material de la celda solar (silicio u otro
material semiconductor) absorbe parte de los fotones del sol. El fotón
absorbido libera a un electrón que se encuentra en el interior de la celda. Ambos lados
de la celda están conectados por un cable eléctrico, así que se genera una corriente
eléctrica.
• La eficiencia de las celdas solares es determinante para reducir los costos de los
sistemas fotovoltaicos, ya que su producción es la más cara de todo el sistema.

• b) Los sistemas solares fotovoltaicos aislados.


• Un sistema fotovoltaico aislado o autónomo se trata de un sistema auto abastecedor,
ya que aprovecha la irradiación solar para generar la energía eléctrica necesaria en el
suministro de una instalación. La función básica de convertir la radiación solar en
electricidad la realiza el módulo fotovoltaico. La corriente producida por el módulo
fotovoltaico es corriente continua a un voltaje que generalmente es de 12V (Voltios),
dependiendo de la configuración del sistema puede ser de 24V o 48V.
• La energía eléctrica producida se almacena en baterías, para que pueda
ser utilizada en cualquier momento, y no sólo cuando está disponible la
radiación solar. Esta acumulación de energía debe estar dimensionada de
forma que el sistema siga funcionado incluso en periodos largos de mal
tiempo y cuando la radiación solar sea baja (por ejemplo, cuando sea un
día nublado). De esta forma se asegura un suministro prácticamente
continuo de energía.
• El regulador de carga es el componente responsable de controlar el buen
funcionamiento del sistema evitando la sobrecarga y descarga de la
batería, proporcionando alarmas visuales en caso de fallas del sistema. Así
se segura el uso eficiente y se prolonga su vida útil.
• Este tipo de instalaciones son muy útiles para abastecer lugares de difícil
acceso a donde llevar un punto de conexión de la Red Eléctrica resulta
demasiado caro.
• La energía solar es el recurso energético con mayor disponibilidad en casi todo
el territorio Peruano. En la gran mayoría de localidades del Perú, la
disponibilidad de la energía solar es bastante grande y bastante uniforme
durante todo el año, comparado con otros países, lo que hace atractivo su uso.
El problema es transformar esta energía solar en energía útil y con un costo
aceptable.
• La energía solar se puede transformar con facilidad en calor: de hecho,
cualquier cuerpo, preferentemente de color negro, absorbe la energía solar y la
transforma en calor, que puede ser usado para calentar ambientes, calentar
agua (termas solares), secar diversos productos, cocinar, etc.
• Por otro lado, con los paneles fotovoltaicos, o simplemente llamados “paneles
solares”, se puede transformar la energía solar directamente en electricidad. La
fabricación de los paneles fotovoltaicos requiere alta tecnología y pocas fábricas
en el mundo (en países desarrolladas) lo hacen, pero su uso es sumamente
simple y apropiado para la electrificación rural, teniendo como principal
dificultad su (todavía) alto costo.
2.3 Marco Conceptual
• Irradiación.- Es la potencia por unidad de área que llega a una superficie
real.
• Radiación difusa.- Parte de la radiación que atraviesa la atmósfera es
reflejada por las nubes (esparcida). Esta radiación, que se denomina
“difusa”, va en todas direcciones, como consecuencia de las reflexiones
múltiples, no sólo de las nubes sino de las partículas de polvo atmosférico,
montañas, árboles, edificios, el propio suelo, etc.
• Radiación directa.- Es aquella que llega directamente del sol sin haber
sufrido cambio alguno en su dirección. Este tipo de radiación se
caracteriza por proyectar una sombra definida de los objetos opacos que
la interceptan.
• Radiación Solar.- En un campo donde se aprovecha la energía solar,
concentrándola para su posterior uso.
• La radiación ultravioleta (UV).- es una forma de radiación óptica de
longitudes de onda más cortas y fotones (partículas de radiación) más
energéticos que los de la luz visible.
• Estufa solar.- Horno que aprovecha la energía del sol para cocinar
alimentos.
• 2.4. Marco Jurídico

Marco institucional del sector eléctrico


• Ministerio de Energía y Minas (MINEM): Otorga
concesiones y establece la reglamentación del mercado.
• Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y
Minería (OSINERGMIN): Establece tarifas y
compensaciones y se asegura que se cumpla con la
reglamentación establecida por el MINEM. Puede
complementar las reglamentaciones de ser necesario.

Marco jurídico
• Ley de promoción de la inversión para la generación de
electricidad con el uso de energías renovables - Decreto
Legislativo 1002 (mayo 2008)
• Reglamento de la generación de electricidad con energías
renovables Decreto Supremo 012-2011-EM (Marzo 2011)
CAPITULO III
Hipótesis
• Hipótesis General

• La Generación de energía eléctrica renovable a partir de la implementación


de energía solar fotovoltaica en las provincias y zonas rurales del departamento
de Ayacucho con la finalidad de lograr satisfacer la necesidad básica de luz,
para mejorar las condiciones y calidad de vida de los pobladores y poblaciones
rurales.
Variables:

• Fuente inagotable de energía.

• Variables Dependientes:
• + Energía renovable:
+ Panel solar:
+ Conversor de corriente continua:
+ Corriente eléctrica:
+ Inversor:
+ Lámparas:
+ Regulador de carga:

• Variables independientes:
• + Energía Solar :
• Es la energía producida por la luz –energía fotovoltaica- o el calor del
sol –termosolar para la generación de electricidad o la producción de
calor. Inagotable y renovable, pues procede del sol, se obtiene por
medio de paneles y espejos.
• La energía solar goza de numerosos beneficios que la sitúan como una
de las más prometedoras. Renovable, no contaminante y disponible en
todo el planeta, contribuye al desarrollo sostenible y a la generación de
empleo en las zonas en que se implanta..
• Igualmente, la simplicidad de esta tecnología la convierte en idónea
para su uso en puntos aislados de red, zonas rurales o de difícil acceso,
como el área rural de Ayacucho, en Perú, donde con esta investigacion
se va a promover diversos proyectos para facilitar el
autoabastecimiento eléctrico de sus habitantes. La energía solar
también es útil para generar electricidad a gran escala e inyectarla en
red, en especial en zonas geográficas cuya meteorología proporcione
abundantes horas de sol al año.
Capitulo iii: Diseño
Metodologico
• 3.1 Diseño de la investigación :
EXPERIMENTAL : Nuestro objetivo es resolver problemas social .Elaboraremos solución , técnicas ,
servicios , procedimientos , fundamentos en el conocimiento científico y tecnológico
3.2 Población y muestra
Las provincias de Sucre, Huamanga y Huanta son 3 de las once provincias que conforman la Región
Ayacucho.
La Provincia de Sucre limita al norte con la provincia de Vilcas Huamán, al este con la Región Apurímac,
al sur con la provincia de Lucanas y al oeste con la provincia de Víctor Fajardo. Tiene una extensión de
1,785.64 km2 y se encuentra dividida en once distritos. La capital de la provincia es la ciudad de
Querobamba.
La Provincia de Huanta limita al norte con el Departamento de Junín, al este con la Provincia de La
Convención (Departamento del Cusco) y la Provincia de La Mar, al sur con la Provincia de Huamanga y al
oeste con las provincias huancavelicanas de Tayacaja y Angaraes. Tiene una extensión de 3,878.91 km2
y se encuentra dividida en ocho distritos. La capital de la provincia de Huanta es la ciudad de Huanta,
ubicado a 2,642 msnm donde radica el 92% de su población total, aproximadamente 70,000 habitantes.
La Provincia de Huamanga limita al norte con la Provincia de Huanta, al este con la Provincia de La Mar y
la Región Apurímac, al sur con la Provincia de Vilcas Huamán y la Provincia de Cangallo y al oeste con la
Región Huancavelica. Tiene una extensión de 2,981.37 km2 y se encuentra dividida en quince distritos.
La capital de la provincia es la ciudad de Ayacucho.
• 3.2 Técnicas para la recolecciones de datos
 Recopilación de información en instituciones:
Se ha recopilado información estadística del: Instituto Nacional de Estadística e Informatica (INEI)
- Ministerio de Energía y Minas (MEM)
- Dirección General de Electrificación Rural (DGER)
- ADINELSA
- EMP
- OSINERGMIN
 Recolección de información documental :

- Revisión de libros , revistas , tesis , periódicos , documentos , fotografías , internet


CONCLUSIONES
• La electrificación con energía solar de las Provincias de Huamanga , Huanta y Sucre , Departamento de Ayacucho, Perú, es una propuesta
viable por las razones expuestas en el capítulo anterior y porque se sostiene en sus aspectos técnicos, sociales y medio ambientales,
teniendo como perspectiva futura el desarrollo de un proyecto masivo de electrificación rural a nivel regional a partir de la energía solar y
sea éste el inicio para que nuestros pueblos aislados y pobres, jóvenes y niños no permanezcan inactivos, por lo contrario usen tanta
tecnología moderna visualizando un futuro positivo de evolución continua para mejor calidad de vida.
• El dimensionamiento de los postes solares de iluminación pública se sustenta en la información técnica proporcionada por los fabricantes,
las que garantizan la calidad de los productos (lámpara, panel, regulador y batería). Asimismo, se han logrado los datos de vital importancia
y el conocimiento de los niveles de irradiación e irradiancia, duración del día con sol y demás parámetros meteorológicos de la zona a
desarrollarse el proyecto. Ello garantiza aún más, la factibilidad de la presente propuesta.
• Aprobado el presente proyecto, inmediatamente se acelerará la tramitación de los representantes de cada uno de los actores para el
presente proyecto a fin de organizar la misión y visión e iniciar con las gestiones urgentes para hacer realidad la iluminación.
• Este estudio permitirá crear un puente técnico para que el crecimiento económico de los campesinos permita una mejor calidad de vida y
cuenten con tecnologías de nuestro siglo. Ya no utilizarán la energía más cara que es la no renovable.
RECOMENDACIONES:

 El estudio de electrificación con energía solar deberá ser sustentado ante las autoridades locales,
organizaciones de base del distrito, autoridades provinciales, Gobierno Regional, entidades educativas de
distrito y especialmente con el organismo de cooperación técnica “Soluciones Prácticas –ITDG” y la Dirección
Ejecutiva de Proyectos del Ministerio de Energía y Minas.
 Proponer la conformación de un “Comité pro electrificación solar” dentro del seno de la Comunidad
Campesina de Ayacucho como únicos propietarios de los postes solares, motivo del presente documento.
 El promotor del proyecto deberá gestionar la elaboración de las cartillas, manuales y boletines didácticos,
para informar a la población, en especial a los jóvenes y niños de las instituciones educativas urbanas y
rurales, dando a conocer los beneficios del proyecto del presente estudio. Deberá promover y difundir las
experiencias similares desarrolladas en otros lugares dentro y fuera del país.
 Implementar programas de capacitación para los profesores de las diferentes instituciones educativas en
temas de medio ambiente, desarrollo sostenido y utilización de las energías renovables, en especial sobre
los grandes avances de actual aprovechamiento de la energía solar.
 Extender, en un corto plazo, cadenas educativas de difusión para el aprovechamiento de las energías
renovables en todos los pueblos, especialmente Huamanga, Huanta y Sucre.
Bibliografia
 Dirección General de Electrificación Rural (2013). Plan Nacional de Electrificación Rural - PNER 2013-2022.
Ministerio de Energía y Minas, Lima.
 ESMAP (2011). Peru, Opportunities and Challenges of Small Hydropower Development”. Energy Sector
Management Assistance Program,www.esmap.org/sites/esmap.org/files/7747-ESMAP%20Peru%20
English%20 Web_4-11-11_0.pdf
 .Gamio, P., & Eisman, J. (2016). Acceso Universal a la Energía y Tecnologías Renovables. Lima, Perú: Consorcio
de Investigación Económica y Social.
 IDCOL (2014). Idcol-Bangladesh. Obtenido de www.idcol.com
 INDECI (2016). Estudio de impacto.
 INEI (2014). https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/poblacion-y-vivienda/ Fecha de consulta:
setiembre 2016.
 Mendoza, J. (2011). Subastas de Energía: Experiencias de Perú (Energy auctions: Peru Experiences). Lima:
OSINERGMIN.
 Mendoza, J. (2012). Marco Legal de las Energías Renovables en el Perú (Legal Framework for Renewable
Energies in Peru). Seminar Renewable Energy in Peru and Technology Made in Germany. Lima: OSINERGMIN.
Anexos
• Se aprueba el reglamento
Cobertura electrica

* Ultimos en America
del Sur

Você também pode gostar