Você está na página 1de 15

La literatura aljamiado-morisca es el corpus de

textos escritos en lengua española pero en


alfabeto árabe. Estos manuscritos fueron
elaborados por los mudéjares y los moriscos
españoles que procuraban conservar los
preceptos del Islam a pesar de las duras
circunstancias que vivían.
ALJAMIADO MORISCA

Aljamía
La mayoría de
los manuscritos
remontan a los
‫أَع َج ِميَّة‬
siglos XVI y
(Lengua extranjera,
XVII (la época
no árabe)
morisca).
• La mayor parte de las obras aljamiado-moriscas consisten en
traducciones o adaptaciones de obras originales árabes .
Traducción

• La temática principal es religiosa: Versículos coránicos,


interpretaciones del Corán, hadices, jurisprudencia islámica,
Temática relatos sobre los profetas, hazañas de los compañeros del
religiosa Profeta, wasayas…

• Conservar la fe islámica y enseñar los preceptos del


Papel Islam a los mudéjares y los moriscos.
didáctico-
doctrinal
Al∙lah
alǰanna Los autores evitan el
ǰahannam empleo de la traducción de
algunos términos
aššaytān religiosos aunque tienen
ḥalāl sus equivalentes en
ḥarām castellano para no crear
almalāk confusiones entre lo
islámico y lo cristiano.
Es difícil encontrar
traducciones exactas en
castellano a algunos
vocablos de índole religiosa
aṣṣirāṭ
porque se trata de
alǰihād
conceptos específicos al
ar·rizke
Islam, y en muchos casos
aṭṭahūr
requieren una definición
aṣṣalāt.
entera . Su traducción
puede alterar el mensaje
religioso original.
2.1. El calco semántico: consiste en otorgar una
acepción árabe a una palabra española.
Reinhold Kontzi lo clasifica en tres tipos:

 calco de significación
 calco de esquema
 calco de coincidencia léxica.
El calco de significación es, cuando una
palabra romance ya existente admite una
nueva acepción procedente del árabe.

Ejemplo: «El compañero de la fiebre»


•La palabra «compañero: ṣāḥib: ‫احب‬ َ » tiene varias
ِ ‫ص‬
acepciones en árabe: compañero, dueño, portador.
Esta última acepción se aplica a la palabra romance
«compañero» y el sentido resulta (el portador de la
fiebre).
El calco de esquema: cuando se crea una
nueva palabra romance bajo el influjo directo
o indirecto de una palabra árabe.

Ejemplos:
•El verbo «aҫҫaǰdar» (acto de postración
ritual), es creado directamente del verbo
árabe «ҫaǰada: ‫س َج ََد‬
َ ».
•El verbo «maҫḥār» (frotar), creado a partir
del verbo árabe «masaḥa: ‫ح‬ َ ‫» َم‬.
ََ ‫س‬
El calco de coincidencia léxica: cuando dos
palabras árabes homófonas coinciden en una sola
palabra romance.

•La palabra árabe «qalb: ‫ »قَ ْلب‬tiene dos


acepciones: corazón y cambio. En el texto
aljamiado está el ejemplo: «el corazón del nūn»
que significa (el cambio del nūn). «Corazón», en
este caso, con sus dos acepciones árabes
coinciden en la misma palabra romance.
2.2. El calco sintáctico:

•Citamos el caso de la discordancia entre el sujeto


y el verbo en la oración verbal árabe, el verbo se
pone en singular cuando antepone el sujeto
aunque este último esté en plural. Ejemplo: «será
abierta en su tumba dos puertas al paraíso» en vez
de «serán abiertas en su tumba dos puertas al
paraíso»
•El empleo de la paranomasia
característica de lengua árabe, que
consiste en el uso del sustantivo
tras su verbo correspondiente para
enfatizar su sentido. Tenemos
como ejemplo: «Se espantó de él
un espanto muy fuerte» que es un
calco del árabe »‫خافَمنهَخوفاَشديدا‬
»(Le tuvo mucho miedo).
 Por una parte, ciertos aspectos de la
traducción en los manuscritos aljamiado-
moriscos reflejan la identidad árabo-
musulmana de los mudéjares y los moriscos
donde se nota su apego a la lengua árabe y su
veneración al Islam.
 Por otra parte, los autores de estos textos eran
conscientes de la delicadeza de traducción de
los temas religiosos y procuraban ser fieles a
los mensajes divvinos.

Você também pode gostar