Você está na página 1de 169

Economía Internacional I

Unidad II: Principales modelos o teorías


sobre el comercio internacional

 Teoría clásica del


comercio
internacional

 Teoría neoclásica del


comercio
internacional

 Las “nuevas teorías”


del comercio
internacional
UNIDAD II: Principales modelos o teorías del
Comercio Internacional

• Propósito principal:
identificar las principales
teorías o modelos que
explican el comercio entre
países.
Teoría del comercio
internacional: principales
interrogantes

• Qué factores determinan el patrón


de especialización de un país en el
comercio internacional?

• Cómo se obtienen y cómo se


distribuyen los beneficios
derivados del comercio
internacional?

• Cómo se determinan los precios


en el mercado internacional?
Principales enfoques

Ventaja absoluta Ventaja comparativa


Teoría Clásica (Adam Smith) (David Ricardo)

Teoría Neoclásica Modelo Heckscher-Ohlin

Modelos de competencia
“Nuevas Teorías” monopolística
(Krugman)
Antecedentes: mercantilismo

Video: “Mercantilismo entre XVI XVIII”


Autor: Canal Encuentro
Duración: 8:28 minutos

https://www.youtube.com/watch?v=b9W4rMhioWA
Antecedentes: mercantilismo

• Siglos XVII y XVIII (1500-1750)


• Mercaderes, comerciantes,
banqueros o funcionarios del
gobierno
• Visión estática del mundo
• La riqueza de un país: oro y plata (+
mercancías)
• Recomendación: mantener saldo positivo
en la balanza comercial (superávit)
• El comercio internacional es un juego de
suma cero
• Proteccionistas
Cuadro de Le Lorrain que representa un puerto de mar francés
• Partidarios de regular la economía interna
de 1638, en el momento cumbre del mercantilismo.
Antecedentes: mercantilistas

• Aunque un reino se puede enriquecer por los


dones recibidos, o en las compras adquiridas
de algunas otras naciones, todas éstas son
cosas inciertas y de poca importancia
cuando suceden. Por tanto, el medio normal
de aumentar nuestra riqueza y tesoro es
mediante el comercio exterior, por lo que
debemos siempre seguir esta regla; vender
cada año más a los extranjeros de lo que
consumimos de ellos en valor. (...)
Manteniendo esta norma en nuestro
comercio, podemos estar seguros de que el
reino será enriquecido anualmente en
doscientas mil libras, que nos llegarán como
tesoro; porque esa parte de nuestra
producción que no vuelve a nosotros en
mercancías se debe volver necesariamente a
casa en tesoro.
Thomas Mun
(1571-1641) England's Treasure by Foreign Trade
Director de la Compañía Británica (1630)
De las Indias Orientales
La economía mundial, según los
mercantilistas:

Países superavitarios Países deficitarios

X>M X<M
https://www.cia.gov/library/publications/resources/the-world-factbook/
rankorder/2187rank.html
Inconsistencia del pensamiento
mercantilista
(mecanismo de flujo especie-dinero)

Ajuste con el patrón oro (1880-1914)

Teoría cuantitativa del dinero:

PY = MV

• P = nivel de precios
• Y = nivel de producción
• M = cantidad de dinero
• V = número de veces que el dinero
cambia de manos, (velocidad de
circulación del dinero)
David Hume
(1711-1776)
TEORÍA CLÁSICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL

• Liberalismo económico.

• La riqueza se mide por la capacidad de producir bienes y servicios.

• El valor de los bienes (mercancías) se determina por la cantidad de trabajo.


.
• Libre comercio.

• Los recursos mundiales pueden aumentarse con el comercio.

«laissez faire, laissez passer, le monde va de lui mé-me»

(dejad hacer, dejad pasar, el mundo funciona por sí mismo)

Jacques Claude Marie Vincent de Gournay


Teoría clásica del comercio internacional;
la ventaja absoluta

• “Es la máxima de todo jefe de familia


prudente nunca intentar tratar de
producir en casa lo que le costaría más
producir que comprar. Lo que es
prudencia en la conducta de una familia
privada, difícilmente puede ser locura en
un gran reino. Si un país extranjero puede
suministrarnos un bien más barato de lo
que nosotros mismos podemos hacerlo,
resulta mejor comprarlo con alguna parte
del producto de nuestra propia industria,
empleada en alguna forma en la cual
tengamos ventaja”

La Riqueza de las Naciones (1776)

Adam Smith (1723-1790)


Ventaja absoluta: ejemplo sencillo

Requerimientos de Productividad del


insumo por unidad trabajo
de producto (producción por hora
(horas de trabajo) de trabajo)
Francia España Francia España

Vino 1/2 1 2 1
(litro)
Queso 1/4 1/6 4 6
(kilo)
Observaciones

• Francia tiene una ventaja absoluta en la producción de vino porque lo


produce a un costo menor que España, o, lo que es lo mismo, porque
tiene una mayor productividad en ese bien.

• España tiene una ventaja absoluta en la producción de queso porque lo


produce a un costo menor que Francia, o, lo que es lo mismo, porque
tiene una mayor productividad en ese bien.

• Recomendación de A. Smith: a ambos países les conviene especializarse


en lo que son más eficientes (ventaja absoluta) e intercambiar sus
excedentes en el mercado internacional
Opciones de los países en la
economía mundial:

Autarquía Especialización +
intercambio

Francia España Francia España

Vino Vino

Vino Queso

Queso Queso
¿Cuáles serían las ganancias del
comercio internacional?

País TID TII Ganancia Ahorro


del comercio (horas de
internacional trabajo)

Francia

España
Cuáles serían las ganancias del
comercio internacional?

País TID TII Ganancia Ahorro


del comercio (horas de
internacional trabajo)

Francia 2V = 4Q 2V = 6Q 2Q 1/2

España 1V = 6Q 2V = 6Q 1V 1
El comercio internacional es un
juego de suma positiva

• Si los países se especializan en la producción de aquellos bienes donde


tienen una ventaja absoluta, pueden realizar comercio mutuamente
beneficioso y disfrutar de mejores niveles de bienestar.

• Observe que, según A. Smith: ¡los países sólo podrán realizar comercio si
disponen de ventajas absolutas!
Teoría clásica del comercio internacional:
la ventaja comparativa

• “La ventaja comparativa es el mejor ejemplo de un principio económico que


es indiscutiblemente cierto, pero que no es obvio para personas
inteligentes.”

Paul A. Samuelson
The Way of an Economist, 1969

• “David Ricardo probablemente descubrió la ley de la ventaja comparativa


alrededor de las dos primeras semanas de Octubre de 1816.”

Roy J. Ruffin.
David Ricardo´s Discovery of Comparative Advantage
History of Political Economy, 2002.
El concepto de la ventaja
comparativa
• “Supongamos que dos hombres
fabrican sombreros y zapatos, y que
uno de ellos es superior al otro en
ambas manufacturas; pero al fabricar
sombreros, sólo podrá superar a su
competidor en una quinta parte, o sea
el 20 por ciento, y haciendo zapatos
podrá aventajarle por una tercera
parte, o sea el 33 por ciento; ¿No será,
acaso, interesante para ambos que el
mejor de los dos fabrique
exclusivamente zapatos, y que el
menos bueno haga los sombreros?”

Principios de Economía Política y


Tributación (1817)
David Ricardo (1772-1823)
Qué pasa si un país no tiene
ventaja absoluta en nada?

Requerimientos de Productividad del


insumo por unidad trabajo
de producto (producción por hora
(horas de trabajo) de trabajo)
Francia España Francia España

Vino 1/6 1 6 1
(litro)
Queso 1/3 1/2 3 2
(kilo)
La ventaja comparativa: los costos
comparativos

Costos comparativos

Francia España

Vino/Queso (1/6) / (1/3) 0 = 1/2 (1) / (1/2) = 2

Queso/Vino (1/3) / (1/6) = 2 (1/2) / (1) = 1/2


La ventaja comparativa:
productividades relativas

Productividades relativas

Francia/España España/Francia

Vino 6/1 = 6: 1 1/6 = 0.16

Queso 3/2 = 1.5 : 1 2/3 = 0.66


Observaciones

• Francia tiene una ventaja comparativa en la producción de vino porque lo


produce a un costo comparativo o relativo menor que España, o bien
porque su ventaja en productividad en ese bien es mayor.

• España tiene una ventaja comparativa en la producción de queso porque lo


produce a un costo comparativo o relativo menor que Francia, o bien
porque su desventaja en productividad en ese bien es menor.

• Recomendación de Ricardo: a ambos países les conviene especializarse en


aquellos bienes donde tienen una ventaja comparativa e intercambiar sus
excedentes en el mercado internacional
Habría ganancias?

País TID TII Ganancia Ahorro


(En (hrs.
queso) trabajo)

Francia 6V = 3Q 6V = 6Q 3Q 1

España 1V = 2Q 6V = 6Q 6Q 3
Qué pasa si cambia TII?

País TID TII Ganancia Ahorro


(En (hrs.
queso) trabajo)

Francia 6V = 3Q 6V = 9Q 6Q 2

España 1V = 2Q 6V = 9Q 3Q 1½
Qué pasa si cambia TII?

País TID TII Ganancia Ahorro


(En (hrs.
queso) trabajo)

Francia 6V = 3Q 6V = 12Q

España 1V = 2Q 6V = 12Q
Qué pasa si cambia TII?

País TID TII Ganancia Ahorro


(En (hrs.
queso) trabajo)

Francia 6V = 3Q 6V = 3Q

España 1V = 2Q 6V = 3Q
Conclusiones

• Ceteris Paribus, mientras más lejana esté la TII de la TID,


mayores serán los beneficios que puede capturar un país del
comercio internacional

• Para que el comercio internacional genere beneficios mutuos,


la TII debe situarse entre los límites dados por las TID de los
países que comercian:

3Q<6V<12Q

Magnitud absoluta de la ganancia


del comercio internacional 9Q
Nuevos conceptos

• Costo de oportunidad

• Frontera de posibilidades
de producción

Gottfried Von Haberler


(1900-1995)
Generalizando el modelo
ricardiano:

Requerimientos de Producto marginal


trabajo por unidad de del trabajo
producto
Doméstico Externo Doméstico Externo

Vino aLV a*LV PMLV PML*V

Queso aLQ a*LQ PMLQ PML*Q


FPP Francia (Autarquía)

Qv
L_
aLV
• L = 3 000 HT

Qv= L/aLV – (aLQ/aLV)Qq • aLV = 1/6

• aLQ = 1/3

• L/aLV = 18 000

aLQ • L/aLQ = 9 000


aLV

L_ Qq • aLQ/aLV = 2
aLQ
Otra interpretación de la pendiente de la
FPP en Francia

• Supuestos: (1) WV = PV x PMLV = PV x


a) El trabajo se desplaza (1/aLV) = (PV /aLV)
libremente dentro del
país, los salarios tienden (2) WQ = PQ x PMLQ = PQ x
a igualarse (1/aLQ) = (PQ/aLQ)

b) El trabajo es retribuido
(3) WV = WQ = (PV /aLV) =
por el valor de su
productividad marginal (PQ/aLQ), que implica que:

(4) (aLQ/ aLV) = (PQ/ PV)


FPP España (Autarquía)

 L* = 3 000 HT
Q*v

 a*LV = 1

 a*LQ = 1/2
Q*v= L*/a*LV – (a*LQ/a*LV)Q*q

 L*/a*LV = 3 000

L*_
a*LV  L*/a*LQ = 6 000

L*_ Q*q  a*LQ/a*LV = 1/2


a*LQ a*LQ
a*LV
Por razones similares, la pendiente de la
FPP de España

(1) W*V = P*V x PML*V = P*V x (1/a*LV) = (P*V /a*LV)

(2) W*Q = P*Q x PML*Q = P*Q x (1/a*LQ) = (P*Q/a*LQ)

(3) W*V = W*Q = (P*V /a*LV) = (P*Q/a*LQ), que implica que:

(4) (a*LQ/ a*LV) = (P*Q/ P*V)


Qv Q*v
País Doméstico País Externo
(FRANCIA) (ESPAÑA)

Qv= L/aLV – (aLQ/aLV)Qq

Q*v= L*/a*LV – (a*LQ/a*LV)Q*q

Qq Q*q
La ventaja comparativa y el costo
de oportunidad

Costos de oportunidad

Francia España

Queso 2 1/2
(en términos de
vino)
Vino 1/2 2
(en términos de
queso)
Ejercicio

Estados Unidos México

• L = 6000 HT • L* = 6000 HT

• aLV = 1/2 • a*LV = 1/2

• aLQ = 1/3 • a*LQ = 1

1) Calcule: 1) Calcule:

• QV = • Q*V =

• Qq = • Q*q =

• aLQ/aLV = • a*LQ/a*LV =

2) Dibuje su FPP 2) Dibuje su FPP


FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN DE
ESTADOS UNIDOS

VINO
(Miles)

12

10

QUESO
3 6 9 12 15 18 (Miles)
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN DE
MÉXICO

VINO
(Miles)

12

10

QUESO
2 4 6 (Miles)
GANANCIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
QUESO
16 14 12 10 8 6 4 2
12

10

8
VINO

VINO
6

3 6 9 12 15 18
QUESO
GANANCIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
QUESO
16 14 12 10 8 6 4 2
12

10

8
VINO

VINO
6

3 6 9 12 15 18
QUESO
GANANCIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
QUESO
16 14 12 10 8 6 4 2
12

10

8
VINO

VINO
6

3 6 9 12 15 18
QUESO
Ventaja comparativa en términos
monetarios

Requerimientos de trabajo Productividad del trabajo


por unidad de producto (producción por hora de
(horas de trabajo) trabajo)
Estados La India Estados La India
Unidos Unidos
Vino (litro) 2 4
½ ¼
Queso (kilo) 6 8 1/6 1/8

Supuestos:

WUSA = Salario en Estados Unidos = 3 dólares por hora

WIND = Salario en La India = 4 rupias por hora

e = Tipo de cambio = 2 rupias por dólar


Costos monetarios

Costos monetarios por unidad producida


(En Rupias)

Estados Unidos La India

Vino (litro)

Queso (kilo)
Costos monetarios

Costos monetarios por unidad producida


(En Rupias)

Estados Unidos La India

Vino (litro) 2 x 3 x 2 = 12 4 x 4 = 16

Queso (kilo) 6 x 3 x 2 = 36 8 x 4 = 32
Condición de exportación de Estados
Unidos

EEUU

(aLV x WUSA x e) < (a*LV x WIND)


exporta
VINO

aLV WIND
─── < ────────
a*LV W USA x e
Condición de exportación de Estados
Unidos

• PtV WUSA x e La competividad depende de:


─── > ──────── Productividad relativa

Pt*V WIND Relación de salarios

Tipo de cambio

EEUU puede ser competitivo en VINO porque puede


compensar el salario más alto que paga con una
productividad elevada en ese sector
Condición de exportación de La India

INDIA

(a*LQ x WIND) < (aLQ x WUSA x e)


exporta
QUESO

a*LQ WUSA x e
─── < ────────
aLQ W IND
Condición de exportación de La India

• Pt*Q WIND La competividad depende de:


─── > ──────── Productividad relativa

PtQ WUSA x e Relación de salarios

Tipo de cambio

INDIA puede ser competitivo en QUESO porque


puede compensar su menor productividad en ese
sector con un salario inferior
Cómo calcular los límites de los salarios
en USA? LÍMITE SUPERIOR

• aLV WIND
─── < ────────
a*LV WUSA x e

Cuál sería el WUSA que le haría perder su incentivo para


exportar VINO?

• 2 4
WUSA = 4
Límite
─── = ──────── ; superior
4 WUSA x 2
Cómo calcular los límites de los salarios
en USA? LÍMITE INFERIOR

• aLQ WIND
─── < ────────
a*LQ WUSA x e

Cuál sería el WUSA que le haría perder su incentivo para


importar QUESO?

• 6 4
──────── ; WUSA = 2.67
Límite
─── = inferior
8 WUSA x 2
Límites de los salarios de Estados Unidos

• WIND = 4 rupias por hora • WIND = 4 rupias por hora


• e = 2 rupias por dólar • e = 2 rupias por dólar
• WUSA = ? dólar por hora • WUSA = ? dólar por hora

• USA pierde incentivos para • USA pierde incentivos para


exportar VINO importar QUESO

No hay importación 2.67 4 No hay exportación


de queso USA exporta vino de vino
e importa queso
Cómo calcular los límites de los salarios
en INDIA? LÍMITE SUPERIOR

• aLQ WIND
─── = ────────
a*LQ WUSA x e

Cuál sería el WIND que le haría perder sus incentivos para


exportar QUESO?

• 6 WIND
─── = ──────── ; WIND = 4.5 Límite
8 3x 2 superior
Cómo calcular los límites de los salarios
en INDIA? LÍMITE INFERIOR

• aLV WIND
─── = ────────
a*LV WUSA x e

Cuál sería el WUSA que le haría perder sus incentivos para


importar VINO?

• 2 WIND
─── = ──────── ; WIND = 3 Límite
4 3x 2 inferior
Límites de los salarios: La India

• WIND = ? rupias por hora • WIND = ? rupias por hora


• e = 2 rupias por dólar • e = 2 rupias por dólar
• WUSA = 3 dólar por hora • WUSA = 3 dólar por hora

• IND pierde incentivos para • IND pierde incentivos para


exportar QUESO importar VINO

No hay importación 3 4.5 No hay exportación


de vino IND exporta queso de queso
e importa vino
Límites del tipo de cambio

• WIND = 4 rupias por hora • WIND = 4 rupias por hora


• e = ? rupias por dólar • e = ? rupias por dólar
• WUSA = 3 dólar por hora • WUSA = 3 dólar por hora

• USA pierde incentivos para exportar • INDIA pierde incentivos para exportar
VINO QUESO
• USA pierde incentivos para importar
• INDIA pierde incentivos para importar QUESO
VINO

USA exporta vino


e importa queso

No hay comercio 1.78 IND exporta queso 2.67 No hay comercio


de queso
e importa vino de vino
La falacia del trabajo precario

• No sólo China le está arrebatando el lugar a


México en materia de importaciones a Estados
Unidos, sino también está causando problemas
dentro del país azteca.

• Casi todas las industrias locales, desde sectores


tradicionales como el de la fabricación de
artesanías, hasta la industria de ensamblaje con
orientación exportadora, han reclamado al
gobierno del presidente Vicente Fox por la
inundación de productos de bajo precio
provenientes de China (en forma legal y
contrabando) y la pérdida de fuentes de empleo
debido a los bajos salarios en el país asiático.

China gana la pulseada a México

Mariana Martínez
Columnista, BBC Mundo
Miércoles, 31 de diciembre de 2003 - 11:22 GMT
• el déficit comercial de Estados Unidos con China pasó de 83.000 millones de dólares en 2001 a más
de 200.000 millones en 2005.

• la Coalición Estadounidense de Acción Comercial Manufacturera reclamo leyes que impusieran


elevados aranceles a las importaciones chinas si Beijing se negaba a admitir la libre flotación del
yuan, su moneda.

• Los sindicatos también se quejan de la supuesta inacción del gobierno para detener la migración de
fábricas a mercados más baratos en el exterior, en especial China, lo que supuso la pérdida de tres
millones de empleos en el sector manufacturero en los últimos cinco años.

• 'El gargantuesco déficit comercial de Estados Unidos es un lastre que cuelga del cuello de los
trabajadores estadounidenses y que los empuja a un ciclo de deuda, bancarrota y trabajos de bajos
salarios en el área de servicios' Richard Trumka, de la Federación Estadounidense del Trabajo-
Congreso de Organizaciones Sindicales (AFL-CIO), la principal central sindical del país

Déficit histórico de Estados Unidos empeora el malestar con China


Emad Mekay
IPS Noticias
14-02-2006
Stephen Golub. Does Trade with
Low-Wage Countries Hurt American
Workers?. Federal Reserve Bank of
Philadelphia Bussiness Review,
March/April 1998.
G.D.A. MacDougall. British and American Exports: A Study Suggested
By the Theory of Comparative Costs, Economic Journal 61, 1951
Medición empírica de la ventaja
comparativa

• Índice de Ventaja Comparativa Revelada (Balassa)

VCRBji es el índice de ventaja comparativa revelada de Balassa para el producto j del país
i.
Eji son las exportaciones del producto j en el país i.
Ej son las exportaciones del producto j de todos los países.
Ei son las exportaciones totales del país i.
E son las exportaciones mundiales de todos los productos.
Medición empírica de la ventaja
comparativa

• Costo de los Recursos Domésticos (CRD o CRI)


Principales aportaciones de la teoría clásica del
comercio internacional (David Ricardo)

• El comercio internacional es un juego de


suma (potencialmente) positiva: el
comercio genera beneficios potenciales y
todos los países pueden ganar.

• El comercio internacional depende de la


ventaja comparativa, no de la ventaja
absoluta

• Predicción básica: Los países tenderán a


exportar aquellos bienes en los cuales su
productividad sea relativamente alta o
donde sea menor su desventaja de
productividad.

• Los países que tienen niveles de


productividad del trabajo más altos,
pagan salarios más elevados
Principales debilidades de la teoría clásica del
comercio internacional (David Ricardo)

• Siempre predice una especialización extrema, que no ocurre en la


realidad

• Todos los individuos dentro de cada país mejoran como consecuencia


del comercio internacional, pero en el mundo real puede haber efectos
sustanciales en la distribución del ingreso

• Omite las diferencias de recursos entre países como causa del comercio

• Ignora el papel de las economías de escala y la diferenciación de


productos como fuente de comercio entre países
Evaluación del aprendizaje:
Teoría clásica del comercio internacional

• ¿Qué es lo más importante


que aprendiste en este
tema?

• ¿Cuál es la cuestión sobre


la que sigues teniendo más
dudas?
Teorías del comercio internacional: el
enfoque neoclásico

• Incorporación de nuevos instrumentos analíticos


(curva de indiferencia social, FPP con costos
crecientes, curva de oferta neta, términos de
intercambio)

• Explicación alternativa de las razones que explican


la ventaja comparativa (el papel de la dotación
relativa de factores de producción)
Modelo
Heckscher-Ohlin
• Análisis de los efectos del comercio internacional
en la distribución del ingreso
La curva de indiferencia social

• Expresa los gustos y


preferencias de los
consumidores o patrones
de demanda de una
comunidad

• Es un indicador del nivel de


bienestar de la población
que compone un país Wassliy W. Leontief
(1905-1999)
Premio Nobel de Economía, 1973
Propiedades de la curva de indiferencia
social
VINO

Pendiente de la CIS

TMgS = UMgQ
UMgV

QUESO
La línea de presupuesto

VINO

Pendiente
de la línea de presupuesto

Relación de precios = PQ
PV

QUESO
Equilibrio del consumo en una economía
cerrada (autarquía)
VINO
Punto de Equilibrio

UMgQ/UMgV = Pq/Pv ;

UMgQ/Pq = UMgV/Pv

QUESO
Frontera de posibilidades de producción
con costos de oportunidad crecientes

VINO
Pendiente de la FPP

TMgT = CMgQ
CMgV

QUESO
Equilibrio de la producción en una
economía cerrada (autarquía)

VINO
Punto de Equilibrio

Pq/Pv = CMgQ/CMgV ;

Pq/CMgQ = Pv/CMgV

QUESO
Equilibrio de la producción y el consumo en
autarquía (economía cerrada)
VINO Punto de Equilibrio
TMgT = Pq/Pv = TMgS

CMgQ/CMgV = Pq/Pv = UMgQ/UMgV

QUESO
Efectos de la apertura de un país al comercio
internacional
VINO

S2

S1

[Pq/Pv]A

[Pq/Pv]W

QUESO
Curvas de indiferencia social y TMgS
Ejercicio en clase
Efectos de la apertura de un país al comercio
internacional.
Ejercicio en clase
Descomposición de las ganancias
del comercio internacional
VINO

S2
S3
S1

QUESO
Condiciones mínimas para el comercio entre países

PAÍS 1 PAÍS 2
Y Y

X X
Curva de oferta neta (demanda recíproca)

• J.S. Mill (concepto)


• A. Marshall y F. Edgeworth
(derivación gráfica)

• Indica la cantidad de X e M que un John Stuart Mill


(1806-1873)
país está dispuesto a vender y
comprar en el mercado mundial a
diferentes precios relativos

• Señala la disposición de un país a


participar en el comercio con varios
términos de intercambio posibles

Alfred Marshall Francis Y. Edgeworth


(1842-1924) (1845-1926)
La curva de oferta neta del Reino
Unido
La curva de oferta neta de Estados
Unidos
Precios relativos internacionales de equilibrio
Términos de intercambio de equilibrio

Importaciones de Y del País 1 TIe


Exportaciones de Y del País 2 I

II

Exportaciones de X del País 1


Importaciones de X del País 2
Fuente: http://www.bls.gov/opub/focus/volume2_number1/ipp_2_1_chart1_data.htm
México. Términos de intercambio,
1980-2012

http://www.theglobaleconomy.com/Mexico/T
erms_of_trade/
Desplazamiento de la curva de oferta neta del país
1
Importaciones de Y del País 1
Exportaciones de Y del País 2

Exportaciones de X del País 1


Importaciones de X del País 2
Desplazamiento de la curva de oferta neta del país
2

Importaciones de Y del País 1


Exportaciones de Y del País 2

Exportaciones de X del País 1


Importaciones de X del País 2
Variaciones en los términos de intercambio de equilibrio
Importaciones de Y del País 1 TIe1
Exportaciones de Y del País 2 I TIe2

II

Exportaciones de X del País 1


Importaciones de X del País 2
Elasticidad de la demanda de importaciones en la curva
de oferta neta del país 1
Importaciones de Y del País 1

‫٭‬

‫٭‬
ε = OR
OS

‫٭‬
O
S R Exportaciones de X del País 1
Crecimiento empobrecedor: la hipótesis Prebisch-Singer

Importaciones de Y del País 1 TIe1


Exportaciones de Y del País 2 I TIe2
TIe3

IIa

IIb

Exportaciones de X del País 1


Importaciones de X del País 2
Equilibrios múltiples en el comercio internacional

Importaciones de Y del País 1


Exportaciones de Y del País 2
I
‫٭‬ Equilibrio
inestable

‫٭‬ edmI + edmII < 1

‫٭‬
II
O
Exportaciones de X del País
1
Modelo Heckscher-Ohlin

Eli Filip Heckscher


(1879-1952)
The effects of foreign trade on the distribution on
income. Ekonomisk Tidskriff (1919)

Bertil Ohlin
(1899 - 1979)
Premio Nobel de Economía en 1977

Interregional and international trade (1933)


Supuestos del modelo H-O

• 2 países, 2 factores de producción y 2 bienes (2x2x2)


• Tecnología igual entre países
• Rendimientos constantes a escala
• Fuerte intensidad de factores
• Especialización incompleta
• Competencia perfecta en los mercados de bienes y de factores
de producción
• Movilidad perfecta de factores de producción dentro de cada
país, pero inmovilidad perfecta entre países
• Gustos y preferencias de los consumidores similares entre
países (aunque no necesariamente idénticos)
• Libre comercio entre países
• Costos de transporte cero
Conceptos clave

• Intensidad de factores

• Abundancia de factores
Clasificación de los bienes según la
intensidad de factores

Insumos por unidad de producto

Bienes
Trabajo (L) Capital (K) L/K

Tela (1 metro) 6 2 3/1

Acero (1 Kg.) 8 4 2/1


Relaciones de intensidad de factores
EE.UU. Intensidades relativas de factores
en productos seleccionados, 1992
Clasificación de los países según la
abundancia de factores

• Criterio Físico: • Criterio Económico

(L/K) país I > (L/K) país II (w/r) país I < (w/r) país II

(L/K) país I < (L/K) país II (w/r) país I > (w/r) país II
Stock de capital por trabajador en países
seleccionados, 1992 (precios de 1985)

Fuente: Penn World Tables


Teoremas del Modelo H-O

• Teorema de Rybczynsky

• Teorema de Heckscher-Ohlin

• Teorema de la igualación del precio de los factores

• Teorema de Stolper-Samuelson
Derivación del teorema de Rybczynsky

Suponga los siguientes datos:

Insumos por unidad de producto


Bienes
Trabajo (L) Capital (K) L/K

Tela (1 metro) 4 1 4/1

Acero (1 Kg.) 2 3 2/3

El país dispone en total de 900 L y 600 K


Acero
600

450

200
E

225 300 600 Tela


Teorema de Rybczynsky (1955)

• Cuando los coeficientes de


producción están dados y las
cantidades de factores de
producción están plenamente
ocupadas, un incremento en la Tadeusz Rybczynsky
dotación de un factor de (1923-1998)
producción incrementa la
producción de aquel bien que Factor endowments and relative
utiliza de manera intensiva el commodity prices.
factor que se ha aumentado y Economica 22, 336-341
disminuye la producción del otro
bien
Equilibrio en autarquía
Acero en el modelo H-O

Tela
Equilibrio con comercio
Acero en el modelo H-O

Tela
Teorema Heckscher-Ohlin

• Un país exportará aquellos


bienes que usan
intensivamente el factor de
producción relativamente
abundante (y barato), e
importará aquellos bienes
que usan intensivamente el
factor de producción
relativamente escaso (y
caro)
¡Dime que recursos tienes y te diré que
tipo de bienes exportas!

AUSTRALIA

Superficie agrícola = 455.5 Mill. Has.


PEA agricultura = 436 000 personas
S/L = 1 045 has por trabajador
agrícola
¡Dime que recursos tienes y te diré
que tipo de bienes exportas!

CANADÁ

S = Superficie agrícola =. 67. 6 Mill. Has.


L = PEA agricultura = 391 000 personas

S/L = 172.9 has por trabajador agrícola


Tierra agrícola por trabajador, 2000

Fuente: FAO, Anuario Estadístico


Dotaciones de factores de producción,
2000

R. Feenstra y A. Taylor (2008). International Economics, Worth Publishers, USA, Figure


4-9, p. 123
Dotaciones efectivas de factores de
producción, 2000

R. Feenstra y A. Taylor (2008). International Economics, Worth Publishers, USA, Figure


4-10, p. 126
http://nobelprize.org/educational_games/econo
mics/trade/game/ruler.html
Relación entre el precio relativo de los bienes y
el precio relativo de los factores de producción
Relación entre el precio relativo de los bienes y
el precio relativo de los factores de producción
Ajustes en las economías: de la autarquía
al libre comercio
Ajustes del precio relativo de los bienes y del precio
relativo de los factores de producción
PT/PA

(PT/PA)II

(PT/PA)‫٭‬

(PT/PA)I

(w/r)I (w/r)‫٭‬ (w/r)II w/r


Teorema de la igualación del precio
de los factores (1949)

• El comercio internacional genera una


tendencia hacia la igualación de las
remuneraciones de los factores de
producción entre países

• Implicación: El comercio de bienes es un


sustituto del movimiento de factores de
producción entre países

International trade and the equalization of


factor prices. Paul A. Samuelson
Economic Journal, vol. 58, 1949 (1915-2009)
Premio Nobel de Economía 1970
Efecto magnificación

• Factor Proportions and the


Heckscher-Ohlin Theorem,
Review of Economic Studies,
v.24, October, 1956, pp. 1-10

• La variación en el precio de
los factores se da en una
mayor proporción respecto a
la variación en el precio de
los bienes
Ronald W. Jones
Xerox Professor of Economics
University of Rochester, New York
Teorema de Stolper-Samuelson
(1941)

• La apertura de un país al
comercio internacional aumenta
el ingreso real de los
propietarios del factor
abundante (y barato) y reduce el
ingreso real de los propietarios
del factor escaso (y caro)

Protection and real wages


Review of Economic Studies, 9, 1941,
pp.58-73

Wolfgang F. Stolper
(1912-2002)
Evidencia empírica del Modelo H-O

EE.UU. Datos de 1947


X M • W.W. Leontief
Domestic production and foreign
trade: The American Capital
K 2 550 780.00 3 091 339.00 Position Re-examined, Proceedings
(dólares, of the American Philposophical
1953) Society, 1953.
L 182.313 170.004
(trabajadores
/año)

K/L $ 14 000.00 $ 18 200.00


(dólares por
trabajador)

La Paradoja de
EL = (K/L)M = 1.3 Leontief
(K/L)X
La Paradoja de Leontief actualizada

EL = 1.25
Principales aportaciones de la teoría
neoclásica del comercio internacional

• Desarrollo y aplicación de nuevos instrumentos analíticos

• Explicación más satisfactoria de las causas del comercio y de la ventaja


comparativa

• Análisis de impactos del comercio internacional en la distribución del


ingreso
Principales debilidades de la teoría
neoclásica del comercio internacional

• Utilización de supuestos muy restrictivos (competencia


perfecta, tecnología igual entre países, etc.)

• La evidencia empírica es controvertida y no hay un apoyo


contundente a sus predicciones
Evaluación del aprendizaje:
Teoría neoclásica del comercio internacional

• ¿Qué es lo más importante


que aprendiste en este
tema?

• ¿Cuál es la cuestión sobre


la que sigues teniendo más
dudas?
Teorías del comercio internacional: el
enfoque de las “nuevas teorías”

• Competencia imperfecta

• Economías de escala y
diferenciación de
productos

• Comercio intraindustrial

Paul R. Krugman
(1953-)

Premio Nobel de Economía 2008


Economías de escala

• Rendimientos crecientes a
escala

• El costo medio se reduce


conforme se incrementa el
número de unidades
producidas

• Parte descendente de la curva


de costo medio de largo plazo
Economías de escala

• Internas: cuando el costo medio depende del tamaño de una


empresa individual

• Externas: cuando el costo medio depende del tamaño de la


industria, pero no necesariamente del tamaño de cada una de
las empresas
Un ejemplo hipotético

Una industria consta de 10 empresas y


cada una produce 10 aparatos
Producción total de la industria = 1000

Numero de Producción por Producción de la


empresas empresa industria

20 100 2000 EE
externas

10 200 2000 EE
internas
Diferenciación de producto

• 20 Marcas

• Dos grandes empresas


dominan el mercado: Grupo
Modelo y FEMSA-Cervecería
Cuauhtémoc Moctezuma
Competencia imperfecta: estructuras
de mercado

Monopolio Oligopolio

Competencia
Monopolística
El monopolio: aspectos básicos
Monopolio: aspectos básicos

PM
CMe

CMg
D

IMg

QM Q
La demanda

• Supongamos una función lineal (línea recta):

• Q=A–BxP

• Q = Número de unidades que vende la empresa


• P = precio cobrado por unidad
• A, B = constantes

• Puede demostrarse que (Apéndice al cap.6 Krugman-Obstfeld):

• IMg = P – (Q/B)

• P – IMg = (Q/B)
Los costos

• Si tenemos una función lineal de costos:

•C = F + c x Q

• C = Costo total
• F = Costo fijo
• c = Costo marginal (=costo variable medio)
• Q = Cantidad de producción de la empresa

• CMe = C/Q = F/Q + c


Relación entre CMe y CMg

Suponga que: CMe = C/Q = F/Q + c


F=5
c=1

Si Q = 10 CMe = 1.5

Si Q = 25 CMe = 1.2

Si Q = 0 Cme → ∞

Si Q es un
CMe → c
número grande
Competencia monopolística:
características

• Elevado número de competidores

• Productos diferenciados (sustitutos cercanos pero no perfectos)

• Libre entrada y salida de la industria en el largo plazo

• Cada empresa es monopolista de su propio producto pero su


poder de mercado está limitado por sus competidores

• Supuesto clave: cada empresa toma como dados los precios de sus
rivales
Competencia monopolística: equilibrio
de corto plazo

P. Krugman y R. Wells. Introducción a la Economía. Microeconomía.


Ed. Reverté, Barcelona, España, 2006
Competencia monopolística: entrada y
salida de empresas

P. Krugman y R. Wells. Introducción a la Economía. Microeconomía.


Ed. Reverté, Barcelona, España, 2006
Competencia monopolística: equilibrio
en el largo plazo

P. Krugman y R. Wells. Introducción a la Economía. Microeconomía.


Ed. Reverté, Barcelona, España, 2006
Ejemplos de industrias de
competencia monopolística

• Industria automotriz

• Industria de jabones de tocador

• Industria de pastas dentales


Competencia monopolística y comercio
internacional: un modelo básico (Krugman)

• Q = ventas de la empresa
• Una función de demanda a la que • S = ventas totales de la industria
se enfrenta una empresa típica: • n = número de empresas en la
industria
• b = parámetro que mide la
sensibilidad de la cuota de
mercado de la empresa a su propio
• Q = S x [(1/n) – b x (Pi - Pm)] precio y al precio de sus
competidores
• Pi = precio que establece la
empresa
• Q = S/n – S x b x (Pi - Pm) • Pm = precio medio de sus
competidores
De lo anterior se deriva que:

• Si todas las empresas establecen el mismo precio:


• Si Pi = Pm Q = S/n

• Si una empresa establece un precio mayor a sus competidores:


• Si Pi > Pm Q < S/n

• Si una empresa establece un precio menor a sus competidores:


• Si Pi > Pm Q > S/n
Funciones de costos de una empresa
típica:

•C = F + c x Q • C = Costo total
• F = Costo fijo
• c = Costo marginal (=costo
variable medio)
• Q = Cantidad de
producción de la empresa
• CMe = Costo medio
• CMe = F/Q + c
Algunos supuestos:

• S no está afectado por Pm, es decir, las empresas sólo pueden ganar
clientes a expensas de otra empresa

• Las empresas de la industria son simétricas: todas enfrentan la misma


función de demanda y la misma función de costos
Equilibrio de largo plazo

• El equilibrio a largo plazo se dará cuando las empresas


existentes en la industria obtengan beneficio cero, es
decir, cuando para cada empresa el precio sea igual al
costo medio

• Cuál será el número de empresas de equilibrio (n)?

• Cuál será el precio medio de la industria (Pm)?


1. Relación entre CMe y n

Sabemos que
CMe = F/Q + c

Pero, en equilibrio, si todas las empresas establecen el mismo precio (P


= Pm) :
Q = S/n

Por tanto: Ceteris paribus,


CMe = F/(S/n) + c cuantas más
empresas hay en
Con lo cual: la industria,
mayor es el
costo medio
CMe = n x F/S + c
Gráficamente:

CMe

CMe = n x F/S + c

n
2. Relación entre Pm y n

• Si cada empresa toma Pm como dado, la función de demanda se puede


escribir como:

Q = S/n – S x b x (Pi-Pm)

Q = [S/n + (S x b x Pm)] – S x b x Pi

A B

Y la función de ingreso marginal correspondiente:

IMg = Pi – Q/(Sxb)
Condición de maximización de beneficios
(IMg = CMg)

• Se puede escribir como:

Pi – Q/(Sxb) = c

Reordenando:

Pi = c + Q/(Sxb)
Nuevamente recordemos que:

• Si Pi = Pm Q = S/n

• Sustituyendo:
Ceteris paribus,
Pi = c + (S/n)/(Sxb) cuantas más
empresas hay en la
industria, menor el
Pi = Pm = c + 1/(n x b) precio que establece
cada una de ellas
Equilibrio a largo plazo en una industria
de competencia monopolística:

CMe
P

CMe = n x F/S + c
P = CMe

P = c + 1/(n x b)

n1 n‫٭‬ n2 n
Competencia monopolística y
comercio internacional:
CMe = n x F/S + c

CMe
P

P‫ = ٭‬CMe‫٭‬
P‫ = ٭٭‬CMe‫٭٭‬

P = c + 1/(n x b)

n‫ ٭‬n‫٭٭‬ n
Un ejemplo numérico: la industria de
automóviles es de competencia monopolística

Variable Canadá EE. UU. CAN – EE.UU.


(Autarquía) (Autarquía) (Mercado
integrado)
S (Ventas totales)

n (Número de
empresas)

Q (Ventas por
empresa)

CMe (Costo Medio)

P (Precio)
Modelo de Krugman

¿Entendieron
algo?

Krugman, P. R. (1979)
‘Increasing returns, monopolistic
competition, and international
trade’, Journal of International
Economics 9, 4: 469-479.
Cómo se puede medir la magnitud del comercio
intraindustrial?

Índice de Gruber-Lloyd (1975)


Tendencias globales

M. Brülhart. An Account of Global Intra-industry Trade, 1962-2006. The


University of Nottingham, UK, Research Paper 2008/08
Qué tan importante es el comercio
intraindustrial en México?

E. Dussel y A. León. El Comercio Intraindustrial en México, 1990-2004.


(www.dallasfed.org/news/research/2005/05us-mexico_dussel-peters.pdf)
Comercio intraindustrial en grupos de
productos
Economía Internacional I

Unidad II: Teorías del comercio


internacional

 Teoría clásica del


comercio
internacional

 Teoría neoclásica del


comercio
internacional

 Las “nuevas teorías”


del comercio
internacional
Evaluación del aprendizaje:
Unidad II: teorías del comercio internacional

• ¿Qué es lo más importante


que aprendiste en este
tema?

• ¿Cuál es la cuestión sobre


la que sigues teniendo más
dudas?
Lecturas complementarias

• OMC. Informe sobre el comercio mundial 2008. El


comercio en un mundo en proceso de globalización.
Ginebra, julio 2008
Parte II, inciso C Las causas del comercio.

• Raquel González Blanco. “Diferentes Teorías del


Comercio Internacional”, en: Información Comercial
Española. Tendencias y Nuevos Desarrollos de la Teoría
Económica, No. 858, Enero-Febrero 2011, pp. 103-117

Você também pode gostar