Você está na página 1de 89

Historia de las

doctrina
económicas

Lima, abril de 2019


1
Pensamiento económico
en el mundo antiguo

2
Economía
preinca

Orígenes de la
sociedad andina

3
Sistemas
cronológicos
empleados para la
periodización del
antiguo Perú
Orígenes de la sociedad andina

Se estima en 20 mil años la


ocupación de América.

Las actividades de subsistencia se


restringían a la apropiación y
consumo de los recursos de vida
—animales, plantas, o minerales—,
tal cual ellos estaban en la
naturaleza (Lumbreras, 2010).
Orígenes de la sociedad andina

Los cazadores y recolectores


vivían en pequeños grupos o
“bandas”. Las bandas no son
estáticas, a menos que se
establezcan límites para la
procreación. Crecen, aumentan
en número de miembros, de año
en año.
Etapas en el desarrollo del
Perú pre hispánico
1. Cazadores y recolectores (¿ ? – 8000
a.C.) – El mundo andino
Luis Guillermo Lumbreras

El área andina es un extenso territorio


que cubre todo el occidente de
América del Sur.
Comprende el oeste de Venezuela y recorre íntegramente,
Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y el frente occidental
de Argentina.
Este período “Lítico”,
correspondiente al “Paleolítico”
superior del Viejo Mundo.

Son notables los hallazgos de


Richard S. MacNeish en la cueva
de Pikimachay, en Ayacucho,
donde identifcan dos periodos
de ocupación: Pacaisha y
Ayacucho
Pacaisha, datan de hace 21 mil
años. Los instrumentos de
Pacaicasa estaban destinados a la
preparación de alimentos,
elaboración de pieles de
animales, trabajo con cortezas de
árboles o actividades similares.
No había puntas de proyectil u
otros artefactos de piedra con
destino especializado en la caza,
La segunda fase de las excavaciones
de Pikimachay, bautizada como
“Ayacucho”, registran una
antigüedad de 12200 años a.n.e.
Está constituida por piedras
adelgazadas e instrumentos de
hueso. Eran esencialmente
recolectores de pequeños animales,
con suplementos ocasionales de
carne mayor.
2. Los procesos de domesticación (Período Arcaico
Inferior: 8000 - 3000 a.C.)

El Perú está asentado sobre un territorio muy complicado.


Para vivir en él, fue necesario intervenir activamente
sobre sus condiciones naturales, muchas de ellas
adversas para la vida humana:
En Junín se aprecia el proceso en el cual los cazadores
se transformaron en pastores.
En el Callejón de Huaylas, se sabe del proceso de
adopción de cultígenos por los cazadores-recolectores
del norte fértil serrano
En Ayacucho y Chilca-Lima, se pudo apreciar la
progresiva adopción de plantas y animales domésticos
en condiciones áridas
Luego del proceso de descomposición del Pleistoceno, el
mundo andino fue ocupado in extenso. Se iniciaron
entonces al menos tres formas distintas de organización
del trabajo por parte de poblaciones:
Una forma de organización del
trabajo estaba sujeta a la
captura de animales mayores,
especialmente los camélidos
andinos que habitaban las
punas.
Una segunda ligada a los ralos
bosques de los valles y a las
quebradas interandinas, donde se
recolecta frutas, semillas y raíces
comestibles, así como la caza de
animales.

Se extiende el trabajo a un sector


muy amplio de la población,
incluidos los niños y las mujeres,
por medio de instrumentos simples, pero con amplio
conocimiento de las especies animales y vegetales
Finalmente, una tercera —la de los habitantes del
litoral— que debía lidiar con un ambiente desértico,
interrumpido por los pantanos y matorrales secos que
se formaban en torno a los cursos de agua que bajaban
de la cordillera.
Se identifican al menos seis procesos de
domesticación

1. La domesticación de los camélidos. Puna y


sierra alta. Principalmente alpaca, vicuña,
llama, huanaco. El consumo de carne
beneficiada llegó a 73% de animales criados.

2. La domesticación de las plantas mesotérmicas. Se da en los ríos


cordilleranos y sus valles (Guitarrero).
3. Cazadores-recolectores del sur árido (Junín
Ayacucho). Actividades de caza en la primera fase,
algunos indicios de domesticación de Plantas: quinua,
amaranto, ají, calabazas y zapallos, junto con
evidencias más claras de camélidos domésticos y de
cuyes.
4. Los cazadores de las punas y los
desiertos meridionales. Región Puna
(Puno y Bolivia), se destacan los
camélidos y algunas plantas como la
quinua y la cañiwa y la domesticación
de la papa.

5. Los habitantes de las florestas y los


páramos. La caza y la recolección son
más difíciles. La domesticación agrícola
consiste en roza y quema del bosque
La yuca o mandioca, el camote (boniato o batata), la arracacha y
otros tubérculos y rizomas son plantas, cuya domesticidad debe
asociarse a un proceso de ese tipo.

6. Los pescadores y recolectores de


mariscos. Provienen de las poblaciones
costeras, se abastecían principalmente
de peces y mariscos, aun cuando
siempre completaban su dieta con
plantas procedentes de zonas
próximas a sus aldeas o caseríos.
3. La revolución del tercer milenio (Período Arcaico
Superior o Proto-Formativo (3000 – 1500 a.C.)

Fue una época de grandes


transformaciones en todos los
órdenes de la actividad social. La
neolitización o agrarización de los
Andes determinan diversas
formas de organización del
trabajo y de las relaciones
sociales
Surge una distinción entre
productores directos de bienes
de consumo y especialistas en la
producción de conocimientos y
servicios.

Surge también una nueva forma


de relación entre los seres
humanos: el parentesco.
Se inició la tarea de fijar reglas de
reconocimiento de los derechos de
las personas sobre aquellos medios
de vida que dependían de una
cantidad de trabajo invertido en
ellos.

Surge un nuevo régimen de


propiedad basada en reconocer “lo
propio” como producto del trabajo
de cada cual.
Aparece la “tierra cultivada”. La protección de los campos de cultivo
contra los predadores naturales u otras poblaciones humanas
requería reorganizar las relaciones internas de las unidades
domésticas. Las nuevas relaciones laborales se establece de
diferentes formas:

En la costa central y, en menor


grado, en la costa norte, la
irrigación de la tierra implicaba un
ejército estable de trabajadores
que redujera las irregularidades
del terreno, hiciera los canales,
limpiara las acequias
Aparece nuevo tipo de
“especialistas” que no participaban
como trabajadores directos de los
campo.

Se establecen relaciones que


reconocen la asimetría del trabajo de
estos dos diferentes tipos de
trabajadores: los que producían
medios e instrumentos de trabajo y
los que producían bienes de
consumo.
Aparece también el control, acceso y
apropiación de la fuerza de trabajo,
mediante tributación, renta de trabajo
y formas de reciprocidad asimétrica o
redistributiva.

Se fortalece el reconocimiento
jurídico de las relaciones de
reproducción (parentesco) y
establecen los derechos de
pertenencia de los individuos (“ayllu”)
4. Economía en el período formativo (1700 – 200 a.C.)
Peter Kaulicke

Formativo Temprano (1700 a 1200 a.n.e)


Formativo Medio (1200 a 700 a.n.e.),
Formativo Tardío (700 a 400 a.n.e.),
Formativo Final (400 a 200 a.n.e.) y
Epiformativo (200 a.C. a 100 d.n.e.)
Formativo Temprano (1700 – 1200 a.n.e)

Edward P. Lanning (1930-1985) reconoce diferentes tipos de


asentamiento con características productivas propias:
1. Primer tipo son los permanentes con una población debajo de los
1,000 habitantes; entre 1,000 y 5,000 y pasando las 5,000
personas. También reconoce a especialistas como sacerdotes,
oficiales estatales, artesanos, mercaderes, entre otros; de ahí
conviene diferenciar entre asentamientos no especializados (sin o
con pocos especialistas) y especializados (con muchos
especialistas).
2. Un segundo tipo es el asentamiento nucleado alrededor de un
centro, que puede ser un santuario, una plaza o un complejo de
edificios públicos. Aunque los asentamientos muy grandes
pueden tener varios núcleos. Todos ellos se agrupan en diez
subtipos: el campamento estacional; la unidad doméstica
campesina; la unidad doméstica de “nobles” rurales; la aldea.
En este período destaca cambios en la economía alimenticia que
se muestran en la expansión del cultivo de maíz sobre casi todo el
Perú Antiguo, la aparición de la yuca y de maní en la costa y la
domesticación de la llama.

El crecimiento de aldeas y la construcción de centros


ceremoniales que ocurren en este periodo solo pudieron realizarse
en base a una economía agrícola productiva,
Formativo Medio (1200 – 700 a.n.e.)

Según Guillermo Lumbreras en el


Formativo Medio la población
alimentaba ya de casi todas las plantas
que fueron más tarde el sustento de las
gentes que los españoles encontraron
en el territorio andino.

Se inicia, en cierta forma, algunos


métodos de irrigación, tanto en la costa
como en la sierra
En este período se desarrollan los más importantes centros
religiosos que tuvo el área andina, tanto por su belleza
arquitectónica cuanto por la cantidad de trabajo que ellos
supusieron.

El sacerdocio se
constituye en una casta de
poder notable, dado que
los servicios religiosos le
aseguraban el prestigio
necesario para tal fin.
Formativo Tardío (700 – 400 a.n.e.)

Surge el poder político, social y


económico, este último como
proceso de diferenciación de tareas
en la producción de subsistencia, el
almacenaje y la distribución del
excedente y la actividad mercantil.
Richad Burger (1992) sostiene
que el cambio más decisivo se
dio con la conversión de Chavín
en un centro protourbano. La
economía se desarrolla en torno
al templo.

Destaca el uso de las llamas para


el traslado de mercaderías y los
animales menores como
ofrendas.
Desde el punto de vista de la
economía y el poder, el Formativo
Medio no significa un auge ni
político ni económico, más bien
podría verse como preparación
de cambios sustanciales.

Se suele pensar que la


desaparición —probablemente
paulatina— de los centros
ceremoniales, se haya debido a la
presencia de mega-Niños.
Formativo Final (400 – 200 a.n.e.)

Surgen asentamientos más grandes y organizados. La crianza de


camélidos alcanza importancia y existen reservorios de agua de la
quebrada de Jicamarca, con el fin de canalizarla luego en una red
de irrigación, por lo que la agricultura parece estar más compleja
que en las fases previas del Formativo.
Chavín de Huántar y su relevancia
central

Se identifica la existencia de
especialistas, entre los que se
cuentan “ingenieros”, arquitectos,
artesanos como picapedreros,
escultores, alfareros, etc., fuera de
otros dedicados enteramente al
funcionamiento del (o de los)
templo(s).
La riqueza de este sitio provenía de las ganancias del
intercambio y del prestigio del “templo”, a menudo,
interpretado como centro de peregrinaje.

Las autoridades tempranas elaboraron contextos cargados de


símbolos que estaban relacionados con rituales canalizados por
la tradición y motivados por una creatividad de autopromoción,
con el fin de preparar caminos hacia autoridad y poder.
Se evidencia la existencia
de una porción fuerte de
ingenio humano dedicado al
problema de los cambios de
los sistemas de creencias
hacia la aceptación y la
naturalización de la
autoridad que pasa por
largos periodos de
experimentación.
Cuando se estableció la autoridad, estos sistemas de
creencias se vuelven más conservadores, con el fin de
mantenerse

Rick, estudia los cambios ocurridos en la elaboración de la


cultura material en Chavín, basado en el reconocimiento del
potencial de un manejo consciente de los sistemas de
creencias hacia niveles más altos de poder
Se encuentra evidencias relacionadas
con el consumo de drogas para
producir estados de consciencia
alterada y representaciones
antropomorfas mostrando
transformaciones; y actividades
relacionadas con un número reducido
de devotos que se iniciaron en el
“culto chavín” y se capacitaron para
“exportarlo”.
Estas prácticas chamanísticas sirvieron
como vehículos para la
autopromoción de los líderes
religiosos. El arte, en este sentido, sirve
para perpetuar sus poderes y la
arquitectura sirve para crear un
mundo alterno al cotidiano.

Chavín, que se convierte en una


especie de escuela de chamanes que
materializan sus conocimientos
esotéricos y políticos en otras zonas
“Chavín no era un lugar de reunión tipo mercado, aunque sin
duda permitió y facilitó intercambios; no era un punto de
albergue, pero sí un lugar de encuentro. Pero, sin el prestigio de
su poder tipo oráculo, su capacidad de convocatoria y el poder
que hizo posible su construcción y mantenimiento, no hubieran
sido posibles. Para esta oferta, Chavín ofrecía a los costeños y
serranos del Norte Fértil, un lugar muy apropiado para las
prácticas adivinatorias y predictivas. Es un “planetario” natural.
Los dioses de Chavín, eran, sin duda, seres con atributos
universales de predicción y de represión. Sus sacerdotes,
poderosos señores, con poderes de función visiblemente
exitosos, que gobernaban conciencias más que poblaciones. Es
una especie de teocracia sin soldados, donde los funcionarios
—incluidos los represivos— eran gentes asociadas al culto, tal
vez con capacidad de organizar ejércitos de comuneros cuando
la violencia colectiva se hacía necesaria”. (Lumbreras 1993)
3. Período Intermedio Temprano, Horizonte Medio y Horizonte
Tardío (200 a.C. 1476 d. C)
Julián Santillana

Las actividades de subsistencia, producción y de consumo


han estado marcadas por el Fenómeno de El Niño.

Se desarrollo un sistema agropecuario para producir bienes


de prestigio, por haber impulsado una metalurgia de
“tendencia más ornamental” y por haber funcionado en una
economía sin “mercado” ni “moneda”.
Los bienes producidos se destinaban a la celebración de
ceremonias políticas, sociales y religiosas.

Otro rasgo característico concierne a la agricultura y la


ganadería, actividades orientadas a la producción de bienes
preferidos y de prestigio. La agricultura privilegió el cultivo
del maíz.
Uno de los logros más espléndidos corresponde a la textilería,
impulsada por la intervención de las elites y los Estados.
Sobresale por su destreza tecnológica, el volumen de
producción, la finura de fibras empleadas, la tintorería, la
calidad, la variedad estilística y porque el tejido era el medio
más eficaz para comunicar cánones esencialmente religiosos.
La producción textil formaba parte de la “economía básica”
de la familia común y de la “economía política” de las elites
corporativas e instituciones estatales.
Las sociedades andinas no
desarrollaron la metalurgia utilitaria.
La metalurgia estaba orientada a la
producción de bienes empleados
en la amplia esfera del ritual.

Desde períodos tempranos se


trabajó el oro, la plata, el cobre, el
estaño, entre otros metales; pero el
cobre arsenical se habría usado
recién en el Período Intermedio
Temprano y difundido durante el
Horizonte Medio.
 Las sociedades prehispánicas desarrollaron, en general, una
economía ajena a la “economía de mercado” de modelo
clásico. De manera que:

• Por un lado, los bienes producidos tenían un valor en sí, lo


cual implicó la ausencia de un medio de cambio
convencional generalizado como la moneda.

• Por otro lado, la circulación de bienes tenía sus formas


propias, por las cuales fluían preferentemente objetos de
prestigio y, en menor cuantía, bienes de consumo cotidiano.
 El tráfico a larga distancia era un medio de intercambio
marcadamente más desarrollado y complejo en la costa,
donde se habría usado un tipo de “moneda” en las
transacciones y utilizado determinados espacios como
“mercados”.
a. El Período Intermedio Temprano (200
a.C. – 550 d.C.)
La costa norte - La sociedad Moche

Es una de las primeras sociedades


complejas. Alcanzó una población estimada
de 250 mil habitantes.

Actividades productivas: extracción


marina, agricultura doméstica y no
doméstica, desarrollo de agricultura
intensiva con un sistema de irrigación
compuesta por redes de canales.
Intenso intercambio con la región yunga
(recursos minerales, como cobre, oro y
plata) y la puna (camélidos).

Trabajaron el oro, la plata y el cobre


arsenical. Conocieron la técnica de la cera
perdida, la soldadura y el modelado.

Producción de cerámica. Cerro Mayal era


un taller de unos 5,000 m2. Los alfareros
vivían y producían en el mismo sitio.
Mención especial merecen los constructores que levantaron los
centros ceremoniales y las residencias de la elite (Huaca del Sol)

Shimada señala la existencia de talleres de manufactura de


tejidos. Para ello, desarrolla un modelo sugerente a manera de
una “cadena operativa”:
La costa sur - La cultura Nazca

El núcleo central era el valle de Nazca


donde se construyó Cahuachi.

La agricultura fue la actividad principal,


destacando el maíz. Una segunda línea de
producción agrícola corresponde al
cultivo de algodón. Un tercer rubro
corresponde a la plantación de mates o
calabazos, de coca y de ciertas plantas
alucinógenas.
La manufactura textil era otro rubro
económico importante y destacaba sobre
los demás sistemas de producción.

Los textiles bordados eran el medio


primario para la transmisión de iconografía
religiosa, pero la cerámica pronto asumió
este papel, reasignando la importancia de
la producción alfarera
b. El Horizonte Medio (550 d.C. – 900
d.C.)

Las dos entidades representativas


del Horizonte Medio fueron Wari y
Tiwanaku. Con ellas surge la ciudad
y un estado prístino en los Andes.
Igualmente, ambas entidades
desarrollaron sistemas económicos
complejos, tanto en áreas rurales
como en centros urbanos.
En su estructura política, Wari fue “un Estado militarista
disuasivo, persuasivo y conquistador por excelencia, y
teocrático posteriori; mientras que el Estado Tiwanaku fue de
naturaleza teocrática”.

El fenómeno urbano en ambos escenarios se caracterizó por la


construcción de grandes conglomerados arquitectónicos

Tenía una composición poblacional estratificada, que


participaba de manera distinta en la producción y en los
servicios.
El Estado Wari (550 – 900 d.C.)

El Estado wari fue una entidad política


que dominó extensos territorios del área
andina central a través del ejercicio de
distintos mecanismos de poder.

Su capital fue Wari, considerada como la


primera expresión de ciudad, ubicada en
la cuenca ayacuchana, y que alcanzó a
tener una extensión aproximada de 400
hectáreas
Fue el centro más importante de poder político-religioso y el
lugar de residencia de la elite política y administrativa, de los
trabajadores artesanos y de gente de servicio

Se desarrollaron diversas actividades de producción artesanal.


La producción era mediante pequeños talleres de alfareros,
manejado por familias que tenían diversas ocupaciones, por lo
que compartían su espacio doméstico con áreas de
producción.
El Estado wari desarrolló una economía política
compleja, por la cual controló monopólicamente
el abastecimiento, la producción y distribución de
recursos esenciales.

Uno de los objetivos de la política económica


wari fue apoderarse de tierras en zonas
templadas para la producción de maíz, un recurso
estratégico y de múltiples implicaciones político-
religiosas. De allí su interés por conquistar valles
irrigados, en los que instaló centros
administrativos y construyó sistemas de cultivo y
de riego apropiados.
Otras dos actividades productivas de
importancia ritual y estratégica fueron la
textilería y la metalurgia, que se sugiere se
produjeron tanto en la ciudad de Wari como en
determinados centros provinciales

La producción metalúrgica fue, asimismo,


impulsada por los waris. Se trabajó el oro, la
plata y el bronce con técnicas como el vaciado,
forjado, laminado, martillado y repujado.
2. La cuenca del Titicaca y la costa sur andina

El Estado Tiwanaku (550 d.C. – 1200 d.C.)

Tiwanaku se desarrolló en un territorio sobre


los 3,800 msnm. Es un escenario identificado
como un ambiente frío e inhóspito.

Después del 400 d.C. Tiwanaku atravesó por


una transformación significativa,
convirtiéndose en una entidad política
expansiva debido a su desarrollo económico
e impulso religioso.
Durante la fase Tiwanaku V (750 a 1000
d.n.e.), caravanas de llamas transportaban
materias primas, productos locales y
bienes manufacturados desde aquellas
regiones al núcleo central de Tiwanaku.

Otro aspecto importante de la economía


Tiwanaku, que destaca Stovel, era el
esfuerzo desplegado por los diferentes
actores de la sociedad para lograr el abastecimiento de recursos no
tradicionales.
b. El Período Intermedio Tardío (900 d.C. – 1476 d.C.)

Los inicios de este período corresponden a la etapa de


anomia generalizada, de las sociedades andinas y de la cual
se recuperaron solo algunas centurias después por el
mejoramiento del clima.

Resurgen, por segunda vez, un conjunto de entidades


políticas de menor complejidad, organizadas en curacazgos
o en pequeños Estados de alcance regional.
El acceso a bienes fue a través del trueque y del sistema de
intercambio regional transversal y horizontal.

El sistema de intercambio predominante (costa)


correspondía a un modelo más complejo que algunos
llaman “sistema de mercado”, por el cual se tenía acceso a
diferentes recursos por medio de grupos especializados que
comerciaban en territorios cada vez más distantes. Estos
grupos de mercantes estaban protegidos por sus respectivas
entidades políticas.
El sistema agrícola más desarrollado se encontraba en la costa,
basado en una compleja tecnología hidráulica, quizá, la más
relevante de todos los tiempos precolombinos, ya que se
construyó un sistema de canales de riego intervalles.

También se construyeron sistemas complejos de pozos, que


constituyeron una forma ingeniosa de capturar la humedad del
medio ambiente a través de “muros de condensación”.

Durante el Período Intermedio Tardío las guerras eran frecuentes,


tanto entre grupos étnicos pequeños, como entre algunas
entidades políticas complejas.
Grupos más representativos

Lambayeque o Sicán en la costa norte

Surge la dinastía Lambayeque y se


funda los primeros asentamientos entre
el siglo X y XII. El fundador fue
Naylamp Donnan que habría
gobernado hacia el 1350 d.C., cuando la
región fue conquistada por otro mítico
rey, Chimor, al inicio de la etapa
expansiva Chimú.
Esta sociedad alcanzó un desarrollo
cultural complejo. Era una entidad
política, con base económica en la
agricultura intensiva.

Gracias a la tecnología de
construcción y mano de obra
masiva y especializada, se
construyeron grandes conjuntos
piramidales de funciones múltiples
que caracterizan a esta cultura
(Batán Grande y Túcume).
Destacaron en la
metalurgia, considerada
como la más tecnificada y
especializada.
El Estado Chimú

Fue una sociedad organizada


políticamente como un Estado
regional. Fue la entidad más
compleja del Período Intermedio
Tardío en los Andes centrales. Los
dominios chimú habían alcanzado
unos 1,000 kilómetros de extensión,
donde habitaban unas 500 mil
personas concentrados en
Chanchan.
El crecimiento de Chimú se
truncó por la conquista inca. Los
incas habrían condujeron al
Cusco al vencido gobernante
chimú llamado Minchancaman,
último gobernante Chimú. Lo
acompañaron en el destierro o a
un “cautiverio dorado” otros
miembros de la elite chimú.
También fueron conducidos al
Cusco grupos de artesanos
especializados, preferentemente,
orfebres.
De acuerdo a Rowe, el botín
capturado a los Chimú fue
llevado al Cusco y se utilizó en
la ornamentación del Templo
del Sol y la fabricación de
ídolos, como el de Wiracocha,
el Sol y el de Mama Ocllo.
Topic confirma la salida masiva
y apresurada de Chanchán de
grupos de artesanos al
momento de la conquista inca
(1460-1470 d.C.).
 El desarrollo metalúrgico chimú se basó en la tradición
Lambayeque, trabajaron el oro, la plata, el cobre y también
se conoció el bronce arsenical. Dominaron el dorado, el
enchapado, el vaciado en cera perdida, la soldadura y el
martillado. Además muestran la técnica de aleación.

 Los tejedores conformaban otro ramo productivo


importante que elaboraba textiles esencialmente de
algodón. Se registra talleres textiles en Chanchán y de
especialistas en el arte plumario.
 Los ceramistas constituían un gran sector de trabajadores
especializados. En Lambayeque la producción alfarera
estaba dirigida, controlada y sostenida por la
administración central.

 La población se dedicaba a la agricultura y a la pesca. En


los tiempos chimú existían comunidades de pescadores
especializados que constituían castas sociales.
 La composición poblacional chimú comprendía a
constructores especializados, quienes edificaron
residencias reales, centros ceremoniales y fastuosas
tumbas reales.

 Otro grupo social importante lo constituía la gente de


servicio. Moseley estimó en unos 3 mil las personas que
servían en los grandes canchones o ciudadelas de
Chanchán.
La costa central

La cultura Chancay

El valle de Chancay estaba incluido en los dominios Chimú.


Tenía alta densidad poblacional, se regía por un complejo
sistema religioso y práctica ritual esencialmente orientada al
culto de sus muertos.

Tenía una muy lograda producción artesanal y contaban con


una sofisticada producción textil. Se les considera innovadores
en esta tecnología y en su representación artística.
El señorío Ichma

Se asentó en los valles de Lurín y Rímac cuya


sede principal fue Pachacamac, donde residía
el curaca principal.

La agricultura y la pesca eran actividades


principales.

Fueron asimilados por los incas luego de la


conquista de la costa central, ejerciéndose el
poder a través de mecanismos indirectos de
dominio.
La costa sur

El Curacazgo de Huarco

El Señorío de Huarco dominó un territorio de unos 140 km en el


valle de Cañete, regido por un curaca

Era una comunidad de pescadores. Tan especializada e


importante era su actividad que una vez incorporados al
Tawantinsuyu, los pescadores no cumplían la mita, que era una
obligación de los grupos étnicos en tiempos incas.
El Señorío de Chincha

La ocupación del valle de Chincha fue intensa, continua y con


una población numerosa.

Contaban con una red de caminos que articulaban un conjunto


de asentamientos y centros cívico-religiosos.

Esta configuración de caminos, sugiere Wallace, no solo fue


usada en contextos religiosos, sino que también facilitó el flujo
de bienes económicos en todas las direcciones.
Manejaban una economía de intercambio. En ella radicaba la
verdadera riqueza y opulencia de dicho curacazgo. Este
sistema consistía en el intercambio de bienes recolectados o
producidos en la cuenca chinchana y en otras regiones de
ambientes distintos, a través de un sistema de comunicación
integrado por el cabotaje marino y por las caravanas de llamas.
Estaba a cargo de grupos de personas especializadas llamadas
“mercaderes” que, en muchos casos, habrían usado como
medio de cambio para sus transacciones una suerte de
“moneda primitiva”, hecha de cobre de procedencia serrana.

En esta actividad participaban mercaderes Chimú. Se cree que


formaban parte de una suerte de “liga de mercaderes” que
comprometía también territorios de Centroamérica.

El estatus elevado de los señores de Chincha, la riqueza


acumulada y, sobre todo, el manejo del intercambio a larga
distancia por los curacas hicieron que el Estado inca adoptara
mecanismos diplomáticos para su introducción al sistema
Estaba a cargo de grupos de personas especializadas llamadas
“mercaderes” que, en muchos casos, habrían usado como
medio de cambio para sus transacciones una suerte de
“moneda primitiva”, hecha de cobre de procedencia serrana.

En esta actividad participaban mercaderes Chimú. Se cree que


formaban parte de una suerte de “liga de mercaderes” que
comprometía también territorios de Centroamérica.
El estatus elevado de los
señores de Chincha, la
riqueza acumulada y, sobre
todo, el manejo del
intercambio a larga distancia
por los curacas hicieron que
el Estado inca adoptara
mecanismos diplomáticos
para su introducción al
sistema político-
administrativo imperial
La sierra central

La sociedad huanca

Esta entidad alcanzó su máximo desarrollo independiente


durante el periodo Wanka II (1350-1460 d.C.) y continuó
funcionando hasta la llegada de los incas, período que se
conoce como Wanka III (1460- 1533). Durante este periodo los
incas dominaron la región y su presencia permitió, por un lado,
el incremento de las tierras agrícolas y, por otro, la
reestructuración del patrón poblacional local.
Se evidencia la falta de textiles,
dado que el tejido era un
indicador de prestigio, de
simbolismo, de poder y de
desarrollo tecnológico.

Con el advenimiento de la paz


incaica en la región se ganó libre
acceso a recursos locales,
incluyéndose las tierras agrícolas,
las pasturas, los cotos de caza y
los productos artesanales.
La sierra sur

El centro provincial Wari más importante en el Cusco— fue


abandonado alrededor del 900 d.C. como parte del colapso
general de las sociedades al final del Horizonte Medio.

Este colapso dio inicio a una nueva etapa conocida como Inca
Temprano o cultura Killke que concluye, a su vez, con la
emergencia del Estado inca alrededor de 1438.

La llamada cultura Killke corresponde a una entidad política,


cuyo territorio nuclear comprendía los valles de Quispicanchis,
Anta y Vilcanota
Los reinos altiplánicos de la cuenca del Titicaca

Las oscilaciones climáticas habrían dificultado las posibilidades


de abastecimientos de productos de alimentación y materia
prima diversa; y, por último, se habría generado un ambiente
de conflictos y competencia entre diferentes grupos existentes
en la región.

Aquellos grupos pugnaban por aprovechar las pocas zonas


húmedas, los pastizales y las escasas áreas de cultivo. De
modo que la región se convirtió en un escenario de frecuentes
batallas.
Resumen

Você também pode gostar