Você está na página 1de 176
Psicoanalisis PARA PRINCIPIANTES Ivan Ward - Oscar Zarate ERA NACIENTE Documentales llustrados| Psicoandlisis para Principiantes® Titulo en inglés: introducing Psychoanalysis, Icon Books Lid © del texto: Ivan Ward. © de las ilustraciones: Oscar Zarate. © de los derechos exclusivos para idioma espanol: Fra Naciente SRL. Director de la serie: Juan Carlos Kreimer Traduccién: Leandra Wolfson Correccién: Delia Nilda Arrizabalage Para Principiantes: es una coleccién de libros de Era Naciente SRL Fax: (5411) 4775-5018 Buenos Aires, Argentina E-mail: kreimer@ciudad.com.ar www.paraprincipiantes.com Queda hecho el depésito que preve la Ley 11.723 ISBN: 987-9065-88-3 Ninguna parte de este libro puede ser reproducida, almacenada o transmitida de manera alguna por ningtin medio, ya sea eléctrico, quimico 0 de folocopia, sin permiso previo escrito del editor. La presente ediciGn se termind de imprimir en los talleres de Longseller, Buenos Aires, Repdblica Argentina, en noviembre de 2002. éQué es el Psicoandlisis? El psicoandlisis es una teoria acerca de la mente humana, una terapia para los problemas animicos, un instrumento de investigaci6n y una profesion. Se trata de un fandmeno intelectual. médico y sociolégico complejo. Fue concebido a fines de ta década de 1890 por el médico austriaco Sigmund Freud (1856-1939), quien sigue siendo la figura mas intima- mente asociada con este fendmeno y la mas atacada por sus Criticos. 3 www.esnips.com/web/Psique Freud se vio obligado a dejar su lugar de residencia en Viena en 1938, cuande la Alemania nazi anex6 Austria. En junio de ese afio, emigré con su familia a Londres, y en diciembre, menos de un afo antes de su muerte, realizé desde el Museo Freud, en 20 Maresfield Gardens, unas declaraciones para la BBC en jas que sintetizé su obra y Ia historia del psicoanaiisis. memonery Fotografias tomadias en el interior det Museo Freud. 4 www.esnips.com/web/Psique Muchos chistes ¢ historietas nos han familiarizado con el psicoanalisis, dando por sentado que poseemos cierto conocimiente de él. Dapas LAS CIRCUNSTAN- CIAS, SR. JONES, TENDRE QUE AUMEN- TARLE MIS HONO- RARIOS. Una gran cantidad de conceptos psicoanaliticos han pasado a formar parte de nuestra cultura corriente: “actos fallidos”, “cumplimiento de deseo”, “complejo de Edipo”, “libido”, “simbolismo onirico”, “etapas de la vida sexual’, “personalidad oral y anal”, “yo, ello y superyé”, “represion”, “inconsciente”. 5 www.esnips.com/web/Psique El psicoandligis es algo mas que un conjunto de conceptos y de Procedimientos terapéuticos. Para bien o para mal, se ha transformado en “un verdadero clima de opinion”, como dijo el poeta inglés W.H. Auden. Nos ofrecié una manera de comprender lo “irracional’ de la vida humana, acorde con lo que sabemos de lo “racional”. Aciaré la importancia de la sexualidad en las motivaciones humanas. Demostré que los hechos psiquicos tienen un significado oculto. Destacd la importancia fundamental de la nifiez. Reconocié que el conflicto psiquico y la angustia constituyen elementos ineludibles de ta condici6n humana. Puede decirse que el psicoanalisis modificé por completo la forma en que los habitantes de las sociedades “de Occidente" nos vemos a Nosotros mismos. YA NO PRESUMIMOS QUE Somos ‘TRANSPARENTES. www.esnips.com/web/Psique El Psicoandlisis como Psicologia El psicoandlisis es parte de la psicologia. La imagen muestra a algunos psicdlogos destacados junto a Freud (se hallara un breve resumen de sus aportes, junto con los de los psicoanalistas nombrados en este libro, en la pag. 173). Seguin Freud, el psicoandlisis se ocupa de los recuerdos, pensamientos, sentimientos, fantasias, propdsitos, deseos, ideales, creencias y contlictos psicolégicos, o sea, de todo lo que hay dentro de eso que solemos llamar “la mente”. 7 www.esnips.com/web/Psique Una Psicologia Profunda Freud dijo que el psicoandlisis era una “psicologia profunda” porque partia de la hipdtesis de que en la mente hay un sector inconsciente y Porque se autoconsideraba una teoria abarcativa. EL ANALISIS DE Los suefios Nos PErMITIG \ | C COMPRENDER LOS Procesos \j psicotneta INCONSCIENTES DE LA PSIQUE Y PROFUNDA, EL PSICO- Nos MOSTRO QUE LOS MECANIS> FT ay icists PUEDE APLICAR™ MOS GENERADORES DE LOS SINTO- SE A LAS CIENCIAS MAS PATOLOGICOS OPERAN ‘TAMBIEN EN LA PSIQUE DE LA MENTE, NORMAL. 8 www.esnips.com/web/Psique La metafora de la “profundidad” implica una concepcién estratificada de la psique, formada por varias capas superpuestas. Suele suponerse que cuanto mas “profundo” sea el nivel de la psique, mas “primitivo” y peligroso sera su contenido. Segdn este modelo, el papel del anatista es traducir las ideas, sentimientos, fantasias y conductas, enunciando sus origenes inconscientes, supuestamente determinantes. Si el paciente dice: “Usted ha cambiado las cortinas de! corisultorio”, el analista replicara: “Dice eso por el amor que siente hacia su madre”. No todos los psicoanalistas concuerdan con esta premisa de la profundidad. Coma No EXISTE UN METODO VIABLE PARA DESCUBRIR EL CONTENIDO DE UN INCONSCIENTE PARTICULAR, SE CORRE EL GRAVE RIESGO DE QUE EL PSICOANALISTA PROCURE ADAPTARLO TODO & SUS NOCIONES PRECONCEBIDAS. PUEDE AFIRMARSE QUE EL POSTULADO DEL INCONSCIENTE SE HA CONVERTIDO EN UNA FANTASIA COLECTIVA, UN ESPECTRO DENTRO OE LA MAQUINA, CAPAZ DE EXPLICAR CASI TODO Y QUE SOLO LOS PSICOANALISTAS PODEMOS DESCUBRIR. 9 www.esnips.com/web/Psique El Trabajo del Suefio En su obra La interpretacion de los suefios (1900), Freud repite la metafora de Ja profundidad al distinguir entre el “contenido manifiesto” de un suefio y su “contenido latente” inconsciente. Ambos estan vinculados por un sistema de transformaciones llamado trabajo del suefio. La interpretacidn del analista asigna un significado psiquico al extrafio y desconcertante contenido manifiesto: es un “deseo” inconsciente que el sujeto procura expresar. UN sueRo Pero FRreup NUNCA NOS INDICA DICE QUE LA Si SUS ELEMENTOS DEBEN SER TRADUCCION ENTRE INTERPRETADOS LITERALMENTE UN NIVEL ¥ EL OTRO © EN SENTIDO FIGURADO, NE NO ES DIRECTA, TAMPOCO SI DEBE VINCULARSELOS AL MATERIAL OE LOS PENSAMTENTOS ONIRICOS EN FORMA DIRECTA © POR MEDIACION DE ALGUNA FRASEOLOGIA INTERPOLADA. 10 www.esnips.com/web/Psique “AL INTERPRETAR eae Cee maa eae C3 cols 12 Zee SMa ag Eat) HISTORICA (COMO RECUERDO)...” “see ST DEBE SCL DARSELE UN SENTIDO POSTIIVO 0 NEGATIVO Popria TRATARSE DE UN (cone mee on INCENDIO QUE EL Ven, - SUJETO HA VISTO. NENA, ENCIENDE MI FUEGO. ST EL ELEMENTO ONiRICO ES EL “FUEGO”, PODRA REPRESENTAR AL “AGUA”, Cran aCe aa eae ONE Ce ec Up. auiera ECHAR A SU JEFE AL, FUEGO, " www.esnips.com/web/Psique La Basqueda del Significado En otros términos, no se sabe. El psicoanalista no puede hacer otra cosa que reunir muchas asociaciones y ver si comienzan a concordar unas con otras, Se encuentra en un cruce de varios caminos psiquicos y sus unicos postes indicadores son unos pocos elementos tedricos. A la mayoria de Nosotros nos encantaria conocer el sentido de nuestros suefios. oes PERO EL PSICOANALISIS NO DA ___Leemos RESPUESTAS SIMPLES? EXISTEN AVIDAMENTE LOS WOLTIPLES SIGNIFICADOS DICCIONARIOS DE SiMBOLOS E INNUMERABLES ONIRICOS Y NOS GUSTARIA ASOCIACIONES, IMPRESIONAR A NUESTROS AMIGOS, INTERPRETANDOLES ‘SUS SUENOS... Mas Que EL “SIGNIFICADO” DEFINITIVO IMPORTA EL PROCESO, www.esnips.com/web/Psique Sin embargo, podemos aferrarnos a algunas cerlidumbres: 1) Todas las personas suefian. 2) Todas admiten que algunos de los elementos de sus suefios se vinculan con lo que les ha pasado en la vida de vigilia. 3) Todas tienen la oscura impresién de que sus suefios deben “significar” algo. Quis EN EL FONDO DE LOS SUENOS HAYA ALGO QUE NO CAMBIA Y QUE ES IGUAL EN TODOS NOSOTROS. Freud distinguid su concepto de lo inconsciente, de otras ideas previas. El psicoanalisis no es sdlo una psicologia profunda sino una psicologia dinamica, regida por la nocion de la dinamica inconsciente. 13 www.esnips.com/web/Psique €Qué es la Dinamica Inconsciente? Casi todos creemos en algun tipo de inconsciente descriptive. Muchas de nuestras operaciones cotidianas son inconscientes (como comer, caminar y aun hablar), y la vida seria imposible si no lo fueran. Pero cuando los psicoanalistas hablan de la “dinamica inconsciente” le agregan mayor contenido a este concepto, porque suponen que cumpie un papel permanente en nuestra vida. Esta MOTIVACION CONSTANTE DE NUESTRA CONDUCTA. Lo INCONSCIENTE TIENE UN CONTENIDO DINAMICO: FUERZAS PULSIONALES, DESE@S, FANTASIAS INCONSCIENTES, RELACIONES OBJETALES INTERNAS. Y DA PRIMACIA, COMO FUERZAS DINAMICAS LAS EXPERIENCIAS INFANTILES, ity www.esnips.com/web/Psique Para demostrar la existencia de lo inconsciente Freud recurrié al ejemplo de la sugestién poshipnética: el sujeto hipnotizado no sabe por qué realiza !o que se le sugirié bajo hipnosis (“Coma una cebolla”, “Simule ser un perro”, “Abra el paraguas y sosténgalo sobre mi cabeza” 0 “Cante la cancién Sobre el arco iris”. iLas ceso- LLAS SON MUY BUENAS PARA LA SALUD! Quiero PRACTICAR LADRIDOS PARA AHUYENTAR A UN POSIBLE LADRON. Da TODA CLASE DE RAZONES FALSAS PARA EXPLICAR SU CONDUCTAY PeNsE QUE COMO ESTA LLOVIENDO Up. Querria COBLIARSE BAJO MI PARAGUAS. ‘SIMPLEMENTE ME VINO A LA MENTE ESA CANCION, | \ W\ El influjo inconsciente lo lleva a deformar la realidad. 18 www.esnips.com/web/Psique Lo Inconsciente es Misterioso, pero no Mistico Los suefios nos permiten vislumbrar un mundo distinto, pero lo inconsciente no es un fenémeno mistico u ocultista, sino parte de la mentalidad comtn. UN ESPIRITISTA OIREA QUE HAY “espinivus” Que ‘NOS GUIAN. EL psico- ANALISTA HABLARA, EN CAMBIO, DE LA INTROYECCION DE LAS FIGURAS PARENTALES (0 dE caERTOS ASPECTOS DE ELLAS) EN EL ‘SUPERYO, Un OcULTIsTa PENSARA QUE NOS SON COMUNICADOS PENSAMIENTOS PROVE- NIENTES DE OTRO MUNDO, EL PSICOANALISIS DIRA QUE HAY UNA ‘SUTIL COMUNICACION INCONSCIENTE DE LA RELACION TRANSFERENCIAL. Un especialista en terapia de regresién se referira a las “vidas pasadas” del sujeto (v. gr., si la abuela le dice: “Te quiero tanto que te comeria”, 5 porque el sujeto fue canibal en una vida anterior); el psicoanalista se referira a la vida del sujeto, anterior al lenguaje, a la barrera de la represién y a su amnesia infantil 16 www.esnips.com/web/Psique En la practica, los psicoanalistas apelan a modelos muy diferentes para entender lo que “esta” en el inconsciente, como se halla estructurado y como afecta la conducta. Ven estos contenidos en un sentido dinémico, como impulsos que motivan tanto la expresién creativa de la persona como sus inhibiciones, sintomas y angustias, que la privan de energia, la atan o socavan sus posibilidades de disfrutar de la vida. HE SOSTENIDO QUE LO INCONSCIENTE NO SOLO CONTIENE LOS IMPULSOS SEXUALES Y AGRESI- OS INFANTILES SINO TAMBIEN LAS CAPACIDADES DEL YO, LAS FUNCIONES DEFENSIVAS, LAS TEORIAS SEXUALES DE LOS NINOS, ee. Lo INCONSCIENTE FS ALGO ASI COMO NUESTRO “NINO INTERIOR", www.esnips.com/web/Psique Las Fuerzas Ocultas de la Conducta A veces esos contenidos se organizan como productos psiquicos (p. ei., fantasias muy elaboradas); otras veces son retofios de pulsiones Teprimidas (como los impulsos “canibalicos” a “incorporar” lo exterior) 0 de imagenes corporales inconscientes (v. gr., el cuerpo propio esta leno de algo “malo”). Pueden ser representaciones infantiles de los padres 0 repeticiones de antiguas relaciones personales; o formas infantiles inconscientes de! pensamiento; o funciones psiquicas inconscientes, como los mecanismos de defensa 0 los universales psiquicos. Los mopELos DE LA MENTE TIENEN CON RESPECTO A LAS IDEAS Y FANTASIAS, EXPERIENCEAS Y EMOCIONES (EL FLUJO CONTINUO DE LO GUE A UNO “LE VIENE A LA MENTE”), LA MISM, RELACION ++«LOS MODELOS DEL FUNCIONAMIENTO ‘CEREBRAL TIENEN CON RES~ PECTO A LA INTERACCION EN ,, APARIENCIA CAOTICA DE LAS NEURONAS. Los modelos cientificos no son meras representaciones de los objetos reales, como el modelo de una casa que traza el arquitecto. Aunque se basan en met&foras, no pintan la realidad sino que “incorporan hipétesis” acerca de los fendmenos que se investigan. {Qué utilidad tienen los modelos de la mente? Veamos algunas tespuestas. 63 www.esnips.com/web/Psique 1. Los modelos de la mente establecen hipdtesis sobre la forma en que se organiza y regula la materia mental Un modelo de esta indole es el célebre modelo estructural de Freud, e! del “yo”, el “ello” y el “supery6”, regulado por el "principio de piacer’. En un aspecta, trata de expresar el hecho de que los seres humanos son individuos biosociales, asi como que sus diferentes partes pueden entrar en conflicto. . NUESTROS INSTIN- TOS Y FUNCIONES CORPORALES HAY Hay TAN- UNA PARTE BIEN UNA “INDIVI- “BIOLOGICA’.f| DUALIDAD” EXPRESADA COMO EL SENTIDO DE IDENTIDAD 0 LA AU- TOCONCIENCIA. Y HAY UNA PARTE “SOCIAL”, POR NUESTRA CONCIENCIA Y NECESIDAD DE LOS DEMAS, 'Y POR NUESTRA CAPACIDAD PARA INTERNALIZAR NORMAS Y VALORES SOCIALES (QUE ERA ESENCIAL SEGUN FREUD). En otro aspecto, el modelo postula una determinada distribucion de los contenidos psiquicos. Implica que estos contenidos se distribuyen en varias “instancias’, tienen diferentes modalidades de existencia y estan separados por ciertos mecanismos. ¢Por cuales? 64 www.esnips.com/web/Psique Represién Seguin Freud, el mecanismo primario es la “represion’, el primer “mecanismo de defensa’; es el proceso mediante el cual Se crea y mantiene el “ello” inconsciente. Por supuesto, el modelo no nos dice en detalle como aperan los mecanismos. Freud tenia una complicada teoria acerca del funcionamiento de fa represién. PERO EN GENERAL USAMDS EL TERMING ABREVIADAMENTE, PARA DESCRIBIR UN DESALOJO DE IDEAS INACEPTABLES (PROVOCADORAS DE GRANDES CONFLICTOS) DESDE LA CONCIENCIA HACIA EL INCONSCIENTE, También hay otros procesos defensivos que contribuyen a conservar la distribucién de los contenides psiquicos, incluidas las percepciones. Las defensas son los tamices y entretejidos de ta mente. Con ellas suprimimos el displacer que causaria reconocer ciestas ideas, para lo cual las desviamos, las invertimos, las sacamos afuera, las guardamos en una caja, las disimulamos, etc. {Un proceso interminable! 65 www.esnips.com/web/Psique Mecdnismos de Defensa Muchos mecanismas de defensa fueron descriptos por Anna Freud en su libro El yo y los mecanismos de defensa. Su padre, Sigmund Freud, Jos lamaba “artimafias”. Pero st YO NO HICE No Te PREOCUPES POR Mi, NO SIENTO PENA! Anulacién Las Defensas y Ia Integridad Psiquica Hay en la psique muchos otras procesos presuntos que podrian clasificarse como “mecanismos de defensa” y que distribuyen y regulan en ella las ideas, sentimientos e impulsos. Hasta podria decirse que todos los procesos mentales son “defensivos”, por cuanto el aparato psiquico (sea cual fuere e| modeto utilizado) procura mantener su equilibrio. Pero EL PROPIO FUNCIO- NAMIENTO DE ESTOS PROCESOS PUEDE ORI- GINAR UNA FRAGMENTA- CION ¥ EL QUIEBRE DE LA INTEGRIDAD psiquica, La ESTRUCTURA Y SUS CONTENIDOS PUEDEN COMENZAR ‘A DIVIDIRSE. www.esnips.com/web/Psique 2. Los modelos establecen hipétesis sobre la evolucién de la mente con el transcurso del tiempo EI modelo estructural tomé como base una secuencia evolutiva en ja cual el yo y el superyo se desarrallaban a partir del ello, o sea, de un estado primordial de desorganizacion. Se concibe al recién nacido como un manojo de sensaciones sumido en un remolino cadtico de percepciones y estimulos carentes de significado para él. EL BeBé NO TIENE UN SENTIDO REAL DE LO QUE ESTA DENTRO DE EL Y LO QUE ESTA AFUERA. Y DEMANDA UNA SATISFACCION INMEDIATA, Dado que no tiene una concepcidn del tiempo, cualquier demora en la Satisfaccién de sus necesidades urgentes le genera una frustracién insoportable. El yo se desarrolla con el fin de modificar los estimulos y organizar ese flujo en representaciones estables y significativas. 69 www.esnips.com/web/Psique Funciones del Yo Ademas, el yo sitla las sensaciones generalizadas del cuerpo en érganos especificos, y a su vez depende det desarrollo de sistemas de érganos especificos, como el aparato visual, la mielinizacion de las fibras nerviosas, etc. Asi pues, el yo esta asociado tanto con la organizacion de! cuerpo (es un yo corporal) como con la del mundo externo (con las representaciones). Con el tiempo surgen nuevas formas de regulacién. El “principio de placer” es reemplazado por el “principio de realidad” y es posible postergar la gratificacion. Nos PaRECE RARO QUE UNA PERSONA ADULTA COMIENCE A LLORAR Y A GRITAR EN ‘UN RESTAURANTE, POR SU COMIDA, NO BIEN EL MozO DEJO SU MESA www.esnips.com/web/Psique (Oem aeons em ric le) eum SR ery -tee ct FT eee s el ou ORR ke Psa Mell] et LE TLIC ee) Desde Freud, !os psicoanalistas cuestionaran esta secuencia evolutiva. aduciendo que los bebes muy pequefios ya estan mucho mas. Colcol (uracKeveecme( meRelN MLO) R Mele) (eM (cote ULM CU CRC elle) que el yo esta presente desde el nacimiento y atribuyo a los bebés una elaborada vida de la fantasia. Margaret Mahler se refirio a la simbiosis entre la madre y et niftc, que poco a poco cedia paso a la individuacion. Estudios filmados de madres y bebés demostraron que... Los BEBES TIENEN CAPACIDADES| COGNITIVAS INNATAS PARA REGULAR LA EXPERIENCIA,.. see RECONGCER ‘A OTRAS rgo. los PERSONAS... Sin embargo. lo bebes pasan gran Perc Me RecA e} sae Y DISTINGUIR NDO dormidos. ENTRE EL MUNDI INTERNO ¥ EL ee au a EXTERNO. rere ese MRT EVE leone ae 3. Los modelos establecen hipétesis sobre fa manera en que se “construye” la psique En Ja “teoria de las relaciones objetales” creada por Ronald Fairbairn y perfeccionada luego por muchos otros analistas, la mente no es tanto un aparato psiquico compuesto de distintas instancias como un “mundo interno” o “teatro” en el cual desempefian sus roles diversos personajes. CUANDO ALGUIEN pice “TO ERES LA LUZ DE MI VIDA” 0 “LA LUZ DE MIS 0905”, QUIERE SIGNIFICAR ‘QUE ERES EL “OBJETO” DE SUS “AFECTOS” (ENTENDIDO ESTE TERMINO EN SU SENTIDO PSICOANALITICO) . Esto €5 Lo QUE QUIEREN DECIR LOS PSICOANALISTAS CUANDO HABLAN DE Los “AFECTos”. La teoria de las relaciones objetales se basa en el supuesto de que los seres humanos buscan relacionarse con otras personas (sus “objetos”) en {ugar de buscar el mero “placer” o la “descarga” de la tensidn psiquica. 72 www.esnips.com/web/Psique Los “objetos intemos" pueden ser representaciones mentales de las personas, o de ciertas partes de ellas (“objetos parciales"), o combinaciones de varias personas, 0 incluso funciones que alguien cumptié cuando uno era nifio. La psique se construye a partir de estos “objetos internos”. Las “PARTES” DE LA PSIQUE PASAN ‘A SER LOS “ROLES” QUE SE CUMPLEN; LAS “FUERZAS”| PSEQUICAS SON LOS “LIBRETOS” INCONSCIENTES QUE SIGUEN Los Uno DE LOS OBIETOS DE ESTE DRAMA INTERNO €S EL SELF O S{-MISMO. Los DemAs SE BASAN EN MAMA Y PAPA ¥ EN OTRAS FIGURAS SIGNIFICATIVAS, Las relaciones existentes con los objetos intemos y entre éstos, constituyen la base de las relaciones personales posteriores, de! mundo externo en general y del modo en que cada persona se vivencia a si misma. 3 www.esnips.com/web/Psique Los Dramas de los Objetos Internos [el-Xoel ca VCore eM ecole =O MU (Ce aman ee MUMS RR figuras reales en las que se fundan: eslan deformados por las emociones y la fantasia. La madre frustrante puede convertirse en una madre-bruja: el padre regafion. en un padre-monstruc. Para John aie UT meee Meelis ge Meme SRC CMe CMe ey “investiduras de objeto” abandonadas. precipitados de las relaciones y medos de funcicnamiento tempranos. EN CADA CAPA REAPARECEN UNA Y¥ QTRA VEZ LOS MISMOS OBJETOS (LOS PADRES, HERMANOS Y OTRAS RELACIONES) +4 see CON DIFERENTE GRADO DE PRIMITIVISMO ¥ COMPLEJIDAD-.. eee INTERAC TWANDO ENTRE Si E INFLUYENDO EN LA CONDUCTA, imaginemos que en una cena de Navidad... juno fuera el pavo! A fin de conservar el equilibrio psiquico, el self trata de moldear et mundo externo (en especial a las demas personas) para que se ajuste a sus patrones, Donald Meltzer dijo: “La habilidad con que manipulamos alos demas para que cumpian sus roles en el drama de nuestra vida de fantasia S6!o es superada por la ansiedad que ellos manifiestan en desempefiar esos roles prescriptos’. ‘CONVERTIMOS ‘A NUESTROS NUESTROS COLEGAS EN VERSIONES DE NUESTROS NosoTROS MISMOS... HERMANOS. Y asi actuamos estos roles para repetir en la “vida real” los antiquos dramas infantiles. 7 www.esnips.com/web/Psique 4. Los modelos pueden establecer hipdtesis sobre el modo en que los contenidos psiquicos “ingresan” en la psique Una de las paradojas del psicoandlisis es que, el modelo de la mente que justificé la “cura mediante la palabra" de Freud y Breuer en su obra con- junta Estudios sobre la histeria (1895), no era en absoluto un modelo psi- coanalitico. En 6! no habia una dindmica inconsciente, ni un aparato psi- quico diferenciado, ni vida pulsional, ni una teoria coherente de la repre- si6n 0 del conflicto psiquico, ni una idea cabal del desarrollo psiquico... iy fue escrita antes de que se acufiara la palabra “psicoandlisis"! Ec PRIMITIVO MODELO DE FREUD SOBRE EL “EFECTO DEL TRAUMA” SE OCUPABA “{ PRINCIPALMENTE DE AVERIGUAR COMO HABIAN LLEGADO A LA PSIQUE LOS RECUERDOS PATOGENOS. UNA EXPERIENCIA CUALQUIERA INGRESA EN LA PSIQUE Y SE TORNA PATOGENA CUANDO NO ES ADECUADAMENTE REGISTRAD Y PROCESADA, Tal vez en ese momento ja persona estaba preocupada por otra cosa, 0 tal vez la experiencia superé sus defensas naturales. 76 www.esnips.com/web/Psique Sea como fuere, se abre camino y se vuelve un “cuerpo extrafio”, separado def resto de los contenidos psiquicos. Y puede jugarle una mala pasada a! cuerpo real. UN INSULTO Et asco QUE SE SINTIO COMO CAUSADO FOR UN UNA “BOFETADA” TAL VEZ Wf ATAQUE SEXUAL EN LA SEA “OLVIDADO”, PERO ff INFANCIA PUEDE REA- PROVOQUE UNA DURADERA J} PARECER ANOS DESPUES PARALISIS EN LA COMO UN DESEO DE MESILLA. VOMITAR. LA TERAPIA INTENTA AYUDAR AL PACIENTE A QUE “VOMITE” £L CUERPO EXTRANO MEDIANTE UNA. ESPECIE DE EXPECTORACION www.esnips.com/web/Psique La Identificacién Otro fendémeno tue denominado por Freud “identificacion histérica”. UN FENOMENO MUY COMON, AUN EN Dy. NUESTRA EPOCA. www.esnips.com/web/Psique En afios posteriores, Freud llegé a considerar la identificacién como é| praceso principal por el cual se genera la propia estructura psiquica. jAunque no lo queramos, tendemos a parecernos a nuestros padres! Asi, el superyé se edifica a partir de las “residuos de los padres, educadores y figuras ejemplares”. CONTIENE UNA DENSA RED DE DISTINCIONES MORALES... EL BIEN Y EL MAL, LO CORRECTO ¥ LO INCORRECTO, LO VERDADERO Y LO FALSO. EL suPERYO TIENE GRAN PESO EMOCIONAL Y UNA INFLUENCIA DECISIVA EW NUESTRA PERSONALIDAD, El surgimiento de la moral depende de la relaci6n del nifio con sus padres y de su capacidad para tramitar sus arduos sentimientos internos: ja madre pre-edipica (en sus aspectos “buenos” y “matos’), la ambivalencia, ta agresi6n, la reparacién, la rivalidad, la internatizacion de los valores y la adquisicion de las reglas del lenguaje. www.esnips.com/web/Psique Cambio de las Identificaciones Las identificaciones reordenan la “materia” de que esta compuesta nuestra mente y modifican el tenor de emociones y recuerdos. y Cosas Que EN OTRA ETAPA NOS CAUSABAN PLACER DEJAN DE HACERLO. Cosas VALORADAS EN UNA FASE ANTERIOR DEJAN DE DE PROVOCARNOS ‘SER VALORADAS. TEMOR. La pauta integra de la psique cambia como la configuracién de un caleidoscopio cuando se lo hace girar. 80 www.esnips.com/web/Psique Melanie Kiein sostuvo asimismo que podemos introyectar en el yo RAMOS COMIENDO caracteristicas de otras MAGICAMENTE E IN- personas... CORPORANDOLAS A PRoPONGO LOS CONCEPTOS DE “OBJETO TRANSICIONAL” Winnicott (su manera de ver las cosas, mas Mas de un siglo y “ESPACIO TRANSICIONAL” J que SU esquema después, también a ENTRE LA MADRE Y grafico), ef mundo in- Donald Winnicott SU HIJO. temo se edifica a partir le interesé mucho de las interacciones al problema del con una “madre sufi- adentro y el afuera. 2 cientemente buena”. > a1 La Diada de Winnicott Winnicott sostuvo que el bebe “no existe”, sdlo existe la diada madre- bebé. No debemos comprender los objetos internas y externos meramente sino su interaccién. Et wtho se HALLA AL PRINCIPIO EN UN ESTADO DE “ILUSION"; SUS DEMANDAS PULSIONALES SON SATISFECHAS, DE UN MODO CASI MAGICO, POR SU_MADRE AMANTE. ESTA ES LA “PREOCUPACION MATERNA PRIMARIA™, UNA SUERTE OE “LOCURA” QUE LES AGARRA A LAS MADRES CON SUS RECIEN NACIDOS. PIENSO EN LA COMIDA ¥ {ZAS!, APARECE EN MI BOCA, Es COMO ST LA CREARA TODA YO. 82 www.esnips.com/web/Psique Basandose en estas experiencias, el bebé desarrolla un sentido central de seguridad (su “self verdadero”), que le permite hacer frente a las inevitables frustraciones y desilusiones de la vida y reconocer ef mundo real. DESARROLLA ESTA IDENTIDAD CENTRAL, EL NINO, ¥ MAS TARDE EL ADULTO, PUEDE SER INCAPAZ DE UNIR SUS YEN LUGAR DE EX- PRESAR SUS PROPIAS: CUALIDADES INTER~ NAS, SOLO PODRA IDENTIFICARSE COM SUS ROLES ‘SOCIALES, 83 www.esnips.com/web/Psique El Espacio Transicional Para Winnicott, el “espacio transicional” que existe entre el mundo intemo y a “realidad” da cabida al juego creativo y la imaginacién. Es FACIL VER QUE EL JUEGO CONECTA LA RELACION DEL INDIVIDUO ‘CON SU REALIDAD INTERNA Y LA QUE MANTIENE CON LA REALIDAD EXTERNA ANALOGAMENTE, EL “OBJETO TRANSICIO- NAL” (COMO LA FRAZADITA QUE LE BRINDA SEGURIDAD AL NINO) SE VUELVE UN NEXO ENTRE EL “YO” Y EL “NO YO", MEDIANDO SU RELACION CON EL MUNDO CUANDO EL NINO CRECE, SU AUTOMOVIL CUMPLE UNA FUNCION SIMILAR, COMO OBJETO DE SU PASION. Christopher Bollas 84 www.esnips.com/web/Psique 5. Los modelos estabtecen hipétesis acerca del modo en que las cosas son expulsadas de la psique El modelo de la mente creado por Melanie Klein hacia hincapié en los conceptos de “escisién” y “proyeccion”, como procesos fundamentales mediante los cuales era creado y mantenido el equilibrio psiquico, La mente del bebé procura “dominar los estimulos”, y una de |as maneras de hacerlo es meter dentro la materia buena y desembarazarse de la mala. a yy Como Las . Eee . SATISFACCIONES : é EL OBJETO Y FRUSTRACIONES, PRIMARIO ES EL PLACER Y EL INTERNALIZADO Y DOLOR, PROVIENEN ESCINDIDO EN UN DEL MISMO ‘OBJETO BUENO Y UN LUGAR, OBIETO MALO,, El equilibric psiquico se conserva expulsando los fragmentos “malos” junto con toda la furia y ferocidad que ellos engendran. 85 www.esnips.com/web/Psique cic eM ae ihe rms (CM {tele y lo Malo Et BeBe “IVENCIA” SU HAMBRE, POR EJEMPLO (SI ES QUE PODEMOS USAR ESTE VERBO), COMO UN PERSEGUIDOR HOSTEL QUE LE ATACA EL VIENTRE. Ex potor QUE SIENTE CUANDO LE SALEN LOS DIENTES PUEDE DAR LUGAR A FANTASIAS DE DESGARRAMIENTO, RUPTURA Y DEVORACION, LSSCOR a oRoelet accom creme Rran CT simple premisa de que el bebe aPC Rc eel Ree ee RSMMC ee Rene peels EM cole ee cM sme Mele Rt om Ren Test cea interpretaban concretamente los cambios provocacos en el tele seneemeuy enfermedad como provocadas por una multitud de espiritus y monsiruos La fantasia es una especie de interpretacion primitiva de la realidad del bebe. en la cual los objetos “buenos” y "malos” causan sensaciones EERE Comal . eel eae ELIMINo DE LA PSIQUE LAS COSAS “MALAS”, TACO A QUIENES ME PERSIGUEN Y ME DEFIENDO DE MI PROPIA FURIA. CUANDO EL BEBE CRECE Y ES CAPAZ DE TOLERAR LA FRUSTRACION Y LA POSTERGACION SIN TEMOR DE SER ANIQUILADO, PUEDE REUNIR LOS ASPECTOS INTERNOS BUENOS Y MALOS. NEE emcee eM MCE eee ee TEAR te los ataques cue le dirigid a la madre. Pasa entonces CCaEereeceley esquizoparancide” a |a “posicion depresiva Diversos Modelos Pueden Coincidir En cierto sentido, el modelo de Melanie Klein (que fue anterior) es opuesto al de Winnicott. PARA Mi, EL SENTIOO DE LA UNIDAD ES UNA ae Me SOLUCION DIALECTICA LA BASE QUE PERMITE TOLERAR . DE LAS ESCISONES LAS ESCISIONES Y DIFERENCIAS ES EL SENTIDO NUCLEAR TENGO QUE ACEPTAR LA AMARGA VERDAD DE QUE NO SOY LA UNICA PERSONA EN EL MUNDO. Hay OTROS DE QUIENES PREOCUPARSE. 88 www.esnips.com/web/Psique éQué es Ia Proyeccién? Los psicoanalistas emplean el término proyeccién para describir como extemalizan las personas los contenidos, estructuras o relaciones de su mundo interno. Podemos proyectar en el mundo nuestros estados de animo y afectos, como Hamlet, que veia el mundo “chato, estéril e infecundo” debido a su propia desdicha. ESA TAL POR CUAL ES UNA CRISMOSA ESPANTDSA... MIRA, EL OTRO DIA ME U0 QUE Povemos PROYECTAR VERDADES SOBRE NOSOTROS MISMOS QUE NO QUEREMOS OiR, ACUSANDO A LOS DEMAS DE NUESTROS PROPIOS 89 www.esnips.com/web/Psique Proyeccién Multiple Podemos proyectar sentimientos agresivos que se vuelven luego contra nosotros acosandonos como “espiritus" malévalos. También podemos proyectar necesidades y dependencias. Proyec- TAMOS RELACIONES ENTRE LOS OBJETOS INTERNOS CREANDO HIS- TORIAS EN LAS QUE HAY, DISFRAZADAS, FIGURAS MATERNAS Y PATERNAS “BUENAS” a DRAMAS EDiPIcos. www.esnips.com/web/Psique Podemos proyectar temores, frustraciones y experiencias negativas. A una nifia se le da un reto, y al rato se la ve retando a su mufieca de igual modo. Es su forma de controlar la experiencia. Podemos incluso proyectar las “condiciones estructurales de la psique”. Amenudo, en las series de dibujos animados para nifios aparecen representaciones de los conflictos entre el yo, el ello y el superyé tal como los experimenta el nifio. a1 www.esnips.com/web/Psique Identificacién Proyectiva También proyectamos en otras personas: Melanie Klein lo llamé “identificacién proyectiva”. Penemos nuestras fantasias en otra persona, con el fin de que cambie para nosotros. Tal vez queramos controlarla, © poseer sus atributos, o comunicarnos con ella colocando en su interior un pedazo de nosotros mismos. Suena extrafio, pero lo hacemos permanentemente. Supongamos que nos invitaron a una fiesta y de pronto nos acomete fa angustia. eSerd ACASO PORQUE ME TELEFONEO NATALIE DICIEN- OME QUE IBA AIR PETER? ECuAL ES LA FANTASIA De NATALIE AL RESPECTO? PROYECTAR DICHA FANTASIA, NO ME CON- VIERTE EN SU RIVAL? O supongamos que vamos a ver un partido de flitbo! en el que juega nuestro hijo, Johnny. Lo alentamos: “jArriba, Johnny!”, pero algo en nuestro tono de voz o en fa urgencia de! estimulo hace que Johnny se sienta juzgado y criticado. Empieza a mostrarse torpe y comete errores. No sera que Johnny se ha convertido en nosotros mismos cuando éramos nifios, y lo cargamos con las criticas y expectativas de nuestro padre? £O acaso lo hacemos receptor de nuestras fantasias infantiles de tevancha? 93 www.esnips.com/web/Psique Contencién Constantemente depositamos porciones de nuestra mente en otras personas. Wilfred Bion decia que para el bebé es vital que Haya una persona cerca de éi a fin de permitirlo. Sefiald que los sentimientos proyectados por el bebé 0 el nifio pequefto (dolor, temor a la muerte, envidia, agresién) son “contenidos” por la madre, quien los “desintoxica” y se los devuelve. EN CIERTAS ESPECIES ANIMALES, LA MADRE DIGIERE EN PARTE LA COMIDA ANTES DE DARSELA ASU CRIA, ENTRE Los SERES HUMANOS, LA MADRE DIGIERE EN PARTE LA EXPERTENCIA EMOCIONAL QUE EL BEBE NO ES CAPAZ DE ASIMILAR POR SU CUENTA, Una vez mas, esto puede resultarnos extrafio; pero pensemos en el deambulador que se da un porrazo y fa mira a su madre para decidir si sé pone a Jlorar 0 no. : . EL INTERCAMBIC DE MIRADAS ENTRE AMBOS DICTAMINA QUE CLASE DE EXPERIENCIA, TENDRA EL NINO, El nifio se siente “cuidado’” y se alivia, porque ve que su experiencia emocional es “comprendida’”. Esta funcién de contencién és vital para integrar la incipiente personalidad del nifio. ss www.esnips.com/web/Psique iimaginemos cémo seria la vida para nosotros si no fuéramos comprendidos! QUE INTENTASEMOS TOMUNICARNOS, NUES- ‘TRO MENSAJE CAERIA EN UN POZO NEGRO DEL No Es DIFICIL DARSE CUENTA DE QUE “SER COMPRENDIDO” TIENE GRAN REPERCUSION EMOCIONAL. TOPARIA CON EL RECHAZO, Los suefios, las leyendas, las obras de arte, pueden “contener” esos elementos psiquicos perturbadores, tal como !o hacia en un comienzo la madre. Pensemos en "Hansel y Gretel”, ert “Los Tres Chanchitos” o en el Guernica de Picasso. eo www.esnips.com/web/Psique 6. Los modelos nos permiten concebir de una manera coherente cémo son “causados” los sucesos psiquicos Los fenémenos psiquicos estan “sobredeterminados” —tienen multiples causas—. Freud desarrollé una nocién especial, psicoanalitica, de la causalidad. ame OS CRUD CLO e amg oy EOsers aus SAC OU LLG d ER aN DLC AR MULL a eT a ae S10 iar) . El efecto de un trauma, por ejempio, no puede conjeturarse a partir de una “causa” externa que lo precipité. La interaccién de _ dicha causa con e! mundo interno es lo que genera la “situacion psiquica definida” que determinara el efecto del hecho traumatico. NUESTRO BOMBERO PARALIZADO EN MITAD DE LA ESCALERA TAL VEZ FUE CRITICADO POR UN JEFE, ABANDONADO POR SU ESPOSA, ‘0 PATINO EN UNA CASCARA DE BANANA Y SUS COMPANEROS SE RIERON DE EL. éPor qué hago lo que hago? Si yo quisiera saber por qué necesito lavarme las manos cien veces por dia, 0 por qué antes de irme de casa debo verificar una y otra vez si he dejado abierta la lave del gas, tendria poco sentido seguir la descarga de mis neuronas o aun las cadenas de asociaciones y recuerdos que aparecen en una sesién psicoanalitica. Lo que preciso es una forma de organizar un gran cumulo de datos de modo que aparezcan las relaciones causales que corresponden. PODEMOS FORMULAR LA HIPOTESIS DE QUE UNA PARTE DE MI MENTE “ACUSA” A GTRA, QUE SE SIENTE “ACUSADA” Y OBLIGADA A MODIFICAR ALGO, La RELACION Pig CAUSAL ENCARNA 98 www.esnips.com/web/Psique Las teorias psicoanaliticas han postulado tres causas fundamentales de los fendmenos psiquicos: las experiencias, las pulsiones y fa angustia, asi como los conflictos entre ellas. Causas mas inmediatas pueden ser los deseos, fantasias, necesidades, atectos, etc. Cada “causa” puede ser un efecto y cada efecto una causa. Aunque parezca que somos “impulsados” a hacer algo de un modo univoco, las fuentes motivadoras de nuestra conducta son siempre muchas. EL GLOTON AL QUE LE ENCANTA LA COMIDAs.. CUMPLIR CON SU DEBER... EL aoicto QUE NECESITA SU DOSIS... &QuE ANGUSTIAS, ‘SENTIMIENTOS 0 FANTASIAS ALIMENTAN LA, DETERMINACION DE CADA UNO? Diferentes modelos asignan distinto peso a una u otra area de la conducta. 99 www.esnips.com/web/Psique Causas Traumaticas En el modelo del trauma, se considera que la “causa” esta en el mundo exterior: son las experiencias traumaticas. Estas “causan” el sintoma como un virus causa la gripe. Luego de publicados los Estudios sobre la histeria, Freud comenzo a buscar las “causas ultimas” en la nifiez, Resolvié que en definitiva las “causas” de \a histeria... Peo my iC O CM Ui SLU dee ta oh SU Use st Sak Peel TOR ete sa ee OCA Los sintomas histéricos son “simbolos mnémicos” de las experiencias sexuales, coma si un virus hubiese permanecido latente durante aries, antes de producir la enfermedad. “Los traumas infantiles —dijo Freug— operan de manera diferida como si fuesen experiencias actuales; pero jo hacen en forma inconsciente.” En la pubertad, esas experiencias tempranas se reavivan como espectros del pasado que hubiesen vuelto para acosamos. 100 www.esnips.com/web/Psique Separacién y Vinculo También ciertas teorias psicoanaliticas posteriores a Freud asignan gran importancia a las “causas” externas. E! psiquiatra y psicoanalista John Bowlby estudis los efectos que tenia en los nifios pequefios la separacion de su madre. SON RESPUESTAS ANTE LAS SEPA- CION ¥ SUS RACIONES ¥ PERDIDAS EFECTOS... TRAUMATICAS REALES P QUE EL NINO SUFRIG EL AFAN Oe eee P EN MOMENTOS RRARSE AL OBJETO, LA DEPRESION LA PRE~ VLA OCUPACION DESESPERANZA... 4 CONSTANTE,, La aNcus- TIA DE SEPARA- Su “teoria del vinculo” se funda en un concepto del instinto, derivado de los experimentos que realizo Harry S. Harlow en la década de 1950. El Experimento de Harlow Harlow demostré que los monos Rhesus (variedad de macacos) preferian aferrarse a una “madre sustituta” de felpa en lugar de hacerlo a una “madre” construida con una red de alambre que les daba el biberon. NECESIDAD INSTINTIVA DE CONTACTO CON LA MADRE, INDEPENDIENTE DE QUE ESTA SATISFAGA 0 NO OTRAS NECESIDADES BIOLAGICAS, De ello se infiere que, para la sensacin de intimidad y seguridad, el caracter de la interaccién con la madre (contacto visual, caricias, atencién a la cria) puede ser ms importante que la satisfaccién de las pulsiones basicas. Los colaboradores de Bowlby probaron que distintas formas de vinculo (‘seguro”, “ambivalente” o “evitativo") generaban diferentes resultados evolutivos y tipos de defensas. 102 www.esnips.com/web/Psique Formaciones de Compremiso PTA ool M COA M CCCI MLE CUR lo Re oC UCoLenT ace teoria mas dinamica sobre la neurosis obsesiva. que incluia las ideas de cote mee oT RCO ROA Ssh ee ose OA ee de compromise” entre las fuerzas de la represion y las ideas reprimidas desestimadas por é] yo. Esto daba cuenta de la genesis de la neurosis eee ESOC S AUTORREPROCHES TRANSFORMADOS: of b> CU SR Tg % Cnet Ue eC LU ae RUD ACTO SEXUAL PLACENTERO PC eee eee Como La MASTURBACION INFANTIL. nd SimierH Melee er ierc\o Nn tO AIMS cee eel ROM Sneed Celera antes Membre Tome (cla CCRC OLUL-seL MOL aC Roce aDky Rituales Obsesivos El neurotica obsesiva puede sentir verguenza. hipocondria. temor a ser notado o castigado. Construye rituales (para irse a dormir, por ejemplo, 0 para vestirse} que operan como medidas de proteccién contra los recuerdes obsesivos . e vy) Et RITUAL £5 LA EXPIACION OE SU “PECADO” ¥ LIGA LAS IDEAS SEXUALES Y AGRESIVAS QUE LO SUSTENTAN, #\ YO QUIEN QUIERE DANARTE. SGLO QUE NO PUEDO DEJAR DE INQUIETARME POR LO QUE PUEDA ACONTECER, En este caso los sintamas no son “causados’ por él efecto relrospectivo coeur mele tc ests eds.e ms Me Lia eT Rs Pee ete ORC UinT CPR “causa” exierna pasa a ser un “motivo interno. Pasa a primer plano ja (loft Reel lel Me moo) le GM sca(ol] ete) cy La Angustia En 1926. la angustia ocupo un lugar central en la teoria psicoanalitica. eee) sae le CeCe 8]( (atm Nee) evolutiva de! sujeto que consistia en las diversas transforrnaciones de eRe ager ete a come (ome Mele Loyt stg 6 Os oP Uae ects ad amenazas 0 situaciones angustiantes (aniquiiacion, separacion. pérdida del amor. casiracion, muerte) sustentaban las “etapas de desarrollo” del ser humano hacia su subjetividad. EN oTras PALABRAS, LA ANGUSTIA ES EL ELEMENTO AGLUTINANTE QUE UNE AL SUJETO CON SU CUERPO, ieee GeO R ea el ern ae OR AR (CME Msie UO eTiee iC a ae oleae Mere Me ore Cs e) @5 indispensable para ei desarrotio. at) La Angustia, Concepto Clave Los kleinianos estudiaron la angustia de persecucion. de perdida y de confusion (que amenaza la capacidad de pensar]. Los teoricos del vinculo investigaron la dinamica de la angustia de separacion. La Eater M cea Moose no ORM NLRs MC MAO Tea aE Rarer eL- Mech equitibrio alcanzado por la psique. Hasta un psicoanalista tan “optimista’ como Winnicott. que ponia el acento en los aspectos crealivos de la conducta humana. puco decir que. Es FACIL VER QUE LOS NINOS JUEGAN PARA OBTENER PLACER, PERO ES MUCHD MAS DIFICIL ADVERTIR QUE LO HACEN PARA DOMINAR SU ANGUSTIA... DOMINAR IDEAS E IMPULSOS QUE LES GENERARIAN ANGUS- TIA EN CASO DE NO SER CONTRO- LADS. 7. Por ditimo, los modelos de la mente nos permiten concebir “cémo son las personas” El titulo del ensayo de Freud, “La descomposicién de la personalidad psiquica”,(*) levé a confusion, porque en verdad no habla alli de la “personalidad” sino del “aparato psiquico”, examinando los rasgos universales de fa “psique” seguin el modelo estructural. Fue en sus teorias sobre el “cardcter” donde se ocupé de los diferentes tipos de personalidad, ‘UNA TEORIA PSICOANALITICA DE LA PERSONALIOAD DEBE SER “GENETICA”, 0 SEA, EVOLUTIVA. Debe brindar hipdtesis sobre la forma en que se generan diversas personalidades. De ah que los primeros intentos de crear teorias de la personalidad se basaron en la parte “dinamica” de la metapsicologia, vale decir, en la “teoria de las pulsiones” de Freud. (1) Titulo de ta "31* Conterencia de Introduccién al Psicoandlisis" [N. del T.). 107 www.esnips.com/web/Psique La Teoria Freudiana de las Puls ones bd OE TRS ee Lee MeO Sm ad ACTIVAS EN EL SER HUMANO ADULTO. SON INHIBIDAS, DIRIGIDAS A OTRAS METAS Ce a eRe ee a memes VUELVEN CONTRA LA PERSONA PROPIA. LAS FORMACIONES REACTIVAS CONTRA See eu ea Ree UL aC meet UN Reo acme ea Uae Oe URL se mee On See) FURL ae UC to UNO INTERNO Y OTRO EXTERNO, EL INTERNO CONSISTE CORE w Ona eee aOR One ey Ree O REC aac Waa ad Cae Ue Le ee eas Ea eNO DDI SL Eee Sen ate) aN Se eee Tee Cee eee a sie ame tree eae ale ee) SR een LaCie PE CUS COLA Ly Pree an La persona que se excede en fas comidas, por ejemplo, o que trata en forma grosera a los camareros de los restaurantes, no esta satistaciendo meramente una pulsién primitiva de alimento o de posicién social. 108 www.esnips.com/web/Psique Las Etapas del Desarrollo Con este enfoque, Freud elabord teorias sobre el “caracter’, relacionadas con determinadas constelaciones pulsionales. Como se sabe, describié un numero de “pulsiones parciales” organizadas en varias “etapas de desarrollo”: la oral, la anal y ia genital. Compaosé QUE CIERTOS RASGOS DE CARACTER, COMO LA OBSTINACION, LA AVARICIA Y EL wee PARECIAN RELACIONARSE CON LA FASE “ANAL” DEL DESARROLLO DE LA LIBIDO, Las sensaciones corporates ligadas a la defecacién fueron asociadas con las ideas de “destruir” y “expulsar’, 0 con las de “entregar’ 0 “retener” aigun objeto; y se las relaciond con los objetos primarios de la vida del nino. 109 www.esnips.com/web/Psique EI Sujéto Libidinal La constelacién psiquica incluia una experiencia corporal, una fantasia y una relacion primaria, y creaba una suerte de matriz de la personalidad. Evacuacién y retencion, preservacion y destruccién, necesidad de controlar, pasaron a ser las metaforas dominantes que maldeaban la personalidad en desarrollo y quedaban fijadas en el “caracter anal”. aac , MISMO MODO, LA NGRDTENDO, PULSIGN ORAL PUEDE INGIRIENDG, MANIFESTARSE DE ESCUPTENDO 0 MUCHAS MANERAS... VOMTANDO. Y éstas operan como matrices o metaforas basicas de la personalidad dei sujeto en su conjunto y de sus relaciones con los demas. 110 www.esnips.com/web/Psique La Coraza del Cardcter En todo momento conocemos personas que “cierran la boca” o “cierran el trasero”, 4no es asi? Wilhelm Reich acufié la expresion “coraza del caracter” para describir estos aspectos de la personalidad vinculados con la resistencia y que deben ser tratados en el andiisis. Lo que CONFORMA EL CARAC- TER NO ES SOLO LA CONEI- GURACION DE LAS PULSIO- NES, SINO LOS SISTEMAS DE DEFENSAS ORGANIZADAS PARA CONTROLARLAS. Muy pocos admiten el gran interés que tiene (a teoria freudiana de Ja personalidad o del caracter fundada en las pulsiones. Se la ridiculiza diciendo que la personalidad depende de que uno haya tomado la teta 0 no, 0 del tipo de educacién de los esfinteres que haya recibido. Sin embargo, dicha teoria intenta describir “situaciones psiquicas” bien definidas (no importa cémo se generen) con las caracteristicas de una cierta Gestalt o contiguracién evolutiva. wm www.esnips.com/web/Psique EI Seif Primario Pero... no estaremos descaminados? gNo podria suceder que la “personalidad” fuese la estructura primaria mas general y que las pulsiones y deseos fuesen precipitados de la persona? Tal era la opinion del psicoanalista norteamericano Heinz Kohut. Seguin él, !a entidad primordial era el self, y el funcionamiento psiquico apuntaba a su mantenimiento o restauracion. EL conFLICTO Psiquico NO PRIMARIO SINO UN EFECTO DE Los DEFICITS FALTA DE UNA REPRODUCCION EMPATICA “ESPECU- LAR”, LOS GOLPES A Estos “DEFICITS” PUEDEN LIBERAR ELEMENTOS PULSIONALES PERVERSOS Y TENSIONES PSIQUICAS EXACERBADAS, COMO LAS ‘QUE EXISTEN ENTRE EL YO Y LOS IDEALES. 112 www.esnips.com/web/Psique Narcisismo Sano Las pulsiones, ia ira, las perversiones, etc., eran producto de la autofragmentacién provocada por las reiteradas rupturas de los lazos que el paciente mantuvo en su infancia con sus figuras parentales. DISTINGO LA PATOLOGIA EDIPICA DE UNA FASE EDIPICA NO PATOLOGICA, EN LA CUAENSE LE DA CABIDA A LA IDEALIZACION Y ALA RIVALIDAD , CON EL PADRE. Asi, una personalidad “madura” se basa en un narcisismo sano @ | indispensable, en tanto que las fallas evolutivas conducen al conflicto y la fragmentacion. 113 www.esnips.com/web/Psique Nota Sobre los Modelos Los modelos no vienen del cielo. Se relacionan con os datos de la investigacion (proveniente de los pacientes, de ia vida diaria, de las obras literarias y productos culturales), con los postulados basics de fa disciplina, con la practica terapéutica, con principios generales sobre fo que se considera una teoria correcta en cada campo de estudio, con los modelos ya creados por otras personas y aun con ta personalidad de quien los genera. Un pesimista tal vez cree un modelo del “conflicto psiquico”, en tanto que un optimista creara un modelo del “equilibrio psiquico” o de la “armonia”. Desde la muerte de Freud, hubo algunos cambios de énfasis en la construccién de modelos. # El eje pasd del individuo a las relaciones. @ La nocién de “aparato psiquico” dio paso a !a de “mundo interno”, con una amalgama mis fluida de los objetos, fantasias e impulsos que motivan a la persona. @ Los modelos del “conflicto” para describir la neurosis fueron completados con modelos de los “déficits” evolutivos. @ Alas relaciones libidinales se les agregé el importante pape! que cumplen en el desarrollo la agresion y la destructividad. 1 Las “metas de la pulsion’, tendientes a la satisfaccion, incluyen ahora olras metas, vinculadas con la creacién de relaciones personales. @® En algunos casos, el “desarrollo de la libido” fue reemplazado por el desarrollo de! narcisismo o del self. @ El acento puesto en el papel del padre se desplazo a la relacién preedipica con la madre. No se trata de una ruptura epistemoldgica, sino, como decimos, de cambios de énfasis. En gran parte, la teoria posfreudiana intenté unificar los tres puntos de vista de la metapsicologia; entre los intentos de este tipo pueden mencionarse la teoria kleiniana sobre las “posiciones” y los “objetos interns”, la de Anna Freud sobre las “lineas evolutivas”, la “psicologia del self” de Kohut y la teoria del “sujato” de Lacan. Ademas, cambié una de las razones de la produccién de modelos psicoanaliticos. Freud pretendia resolver ciertos enigmas de la “naturaleza humana’; con el crecimiento de a profesién psicoanatitica, el énfasis pasd a la produccién de modelos utiles para ta practica terapéulica. 14 www.esnips.com/web/Psique El futuro decidira si este entoque pragmatico es el adecuado. Sea como fuere, debe recordarse que, pese a Su teorfa del aparato psiquico, Freud no ignoraba que los seres humanos tienen madre y participan en “relaciones” —la teoria del Edipo es relacional por antonomasia—, asi como aun los psicoanalistas mas “interpersonales” conocen los factores motivadores internos y el conflicto psiquice. Quienes se centran en las “relaciones reales” de los sujetos y dejan de lado la fantasia y el mundo interno han abandonado, por supuesto, e! psicoanalisis como “ciencia de lo inconsciente”, + PERO NO ES PUEDE SER PSICOANALISIS, UNA FORMA DE SABER... ha Pr Uren) ay j - - Aunque han surgido diferentes escuelas psicoanaliticas, cada una de ellas con su propia ‘narrativa maestra’, todas tienen en comin el afan de comprender el inconsciente y aliviar el padecimiento de los pacientes. Ahora bien, una teoria operativa es algo distinto de un modelo de la mente, y el andlisis es una tarea muy individual. ~Cémo se lo practica? 115 www.esnips.com/web/Psique éCémo Funciona el Psicoandlisis? Desde el punto de vista tedrico, el psicoandlisis comenzé en La interpretacion de Jos suefios, con la creacién de la “dinamica inconsciente", pero desde el punto de vista terapéutico, se inicio con las ideas de “represién” y “resistencia” y con [a “regla fundamental det psicoanalisis”: “Diga cualquier cosa que le venga a la mente”. DEL “SiNTOMA™ ‘AL EXAMEN DE LA VIDA INTEGRA DEL PACIENTE. EL psico- ANALISIS ES UNA “CURA MEDIANTE LA PALABRA”. Se diferencia de la psiquiatria en que no emplea drogas, y de otras variedades de psicoterapia, por la importancia que asigna a la asociacion libre y a todo lo que surge de ésta. éPor qué se psicoanaliza la gente? ¢Cudles son sus motivos actuales de consulta y cuales fueron en el pasado? 4Cémo los ayuda el andlisis a “mejorar"? 116 www.esnips.com/web/Psique EI Diagnéstico: eUn Problema de Rétulos? Los psicoanalistas estan atrapados en una contradiccién. Por un lado, pertenecen 4 la profesién médica, que tiene métodos clinicos y categorias diagnésticas avaladas. Esto es particularmente cierto en Estados Unidos, donde hasta hace poco los psicoanalistas debian tener titulo médico y el psicoandlisis fue durante varias décadas el paradigma dominante en psiquiatria. Los psicoanalistas tenian que clasificar a los pacientes como todos los demas médicos, evaluarlos y categorizarlos, a fin de poder manejar la situaci6n. ms ALGUIEN TIENE UNA “NEUROSIS OBSESIVA” 0 UNA “DEPRESION” EQUIVALE A LA CLASIFICACION DE LAS PERSONAS QUE HACE EL AS- TROLOGO POR SU SIGNO COSA OCUPA SU LUGAR ¥ UNO SABE COMO PROCEDER. www.esnips.com/web/Psique El Factor Contrario al Diagnéstico Para quien sufre una depresién, por ejemplo, hay toda una lista de estrategias terapéuticas basicas. aR Non eeueteery ‘LADO, LOS PSICOANALISTAS OPERAN CON UN METODO (“DiGa CUALQUIER COSA QUE LE VENGA A LA MENTE”) QUE QUIEBRA LOS LIMITES DE CUALQUIER CLASIFICACION DIAGNOSTICA, Y¥ con un modelo de la mente en el que pueden superponerse varias capas. Dentro de la categoria “depresién”, articulada en torno de la significacién traumatica de la pérdida personal, la ambivalencia y la culpa, tal vez haya aspectos mas vinculados a la “neurosis obsesiva’, la “paranoia” o la “histeria”. El analista no debe ver ai paciante como un “ejemplo” de ia categoria diagnéstica, sino enfocarlo con una orlentacién psicoanalitica. 118 www.esnips.com/web/Psique La Esencia del Analisis El psicoanalista debe tener siempre presentes ciertos aspectos constantes de la situacién analitica. Bion abogé por una “realidad Ultima” del analisis; “Una esencia absoluta que deseo postular como la caracteristica "niversal de fendémenos como el ‘panico’, la ‘angustia’, el ‘termor’, el ‘amu.’. En forma sintética, usaré la letra ‘O’ para designar este rasgo central de cualquier situacion que el analista debe abordar. El analista debe ser una sola cosa con ese rasgo, e identificarse con su evolucién para formularlo como interpretacién”. + MIENTRAS Ast que QUE POR OTRO POR UN LADO LOS _ LADO, EN SU PSICOANALISTAS DEDICARON PRACTICA PROFESIONAL MUCHISIMA ENERGIA Y DEDICARON MILES DE PENSAMIENTOS AL TEMA HORAS A IGNORARLOS, DE LA EVALUACION Y EL “i CUIDADOSAMENTE. OIAGNOSTICO... Veamos a donde nos lleva este enfoque. 119 www.esnips.com/web/Psique Razones para Analizarse Un nifio 0 adulto se analiza porque... THENE RABIETAS EN LA GUARDERIA Y PARECE TERRIBLEMENTE DESDICHADO. No SE ADAPTA ALA ESCUELA PRIMARIA Y LO ‘ACOSAN PENSAMIENTOS MORBIOOS. EstA POR MORIR DE INANICION. ‘SE INFLIGE HERIOAS EN EL CUERPO, TIENE ALUCI- NACIONES, ABOMINA DE Sf MISMO Y ODIA TENER QUE DEPENDER DE SUS PADRES. TERRIBLE ANGUSTIA, DEPRIMIDO Y QUIERE MATARSE.. No PUEDE ‘SUPERAR LOS PROBLEMAS QUE LE OCASIONA SU TRABAJO, No LoGRA ESTABLECER RELACIONES CON NADIE. SOLO ENTABLA RELACIONES MALSANAS, QUE LE RESULTAN INSATISFACTORIAS. Su Novio/a LA/LO DEIO HACE TRES ANOS Y NO LOGRA SUPERAR ESA PERDIDA. Esté SUMIDO EN UN POZO DE SQLEDAD. No PUEDE CONTROLAR SU AGRESION 0 SU ‘SE SIENTE PERSEGUIDO 0 ATRAPADO POR FANTASIAS REPETITIVAS. La vipa NO TENE SENTIDO EI Psicoandlisis no es sdlo una Practica Privada En todos los casos enumerados (y muchos mas), !a raz6n principal para el analisis es el padecimiento psiquico. Estos On PACIENTES PUEDEN CLINICAS ESPECIA- SER ATENDIDOS EN LIZADAS EN PSICOANA- CONSULTORIOS PRIVADOS, LSIS, COMO ALGUNA PERO TAMBIEN EN ASOcIACION Psico- CLINICAS Y HOSPITALES ANALITICA OFICIAL, PSIQUIATRICOS. . EL PACIENTE PUEDE ACUDIR A LA CONSULTA POR PROPIA DECISION 0 SER DERIVADO POR SU MEDICO CLINICO. seo web/Psique ALGUNOS PACIENTES VIOLENTOS 0 ABUSIVOS SON DERIVADOS A CLINICAS ESPECIALES, POR ORGANISMOS QUE DEPENDEN DE LA Jusricta, EN EL PASADO, LOS ANALISTAS SE DEDICABAN A TRATAR NEUROSIS DE GUERRA Y TRAUMATISMOS BELICOS. PSICOANALISTAS INSTITUCIONALES. ESTUDIARON EL FUNCIONAMIENTO DE HOSPITALES Y FABRICAS. Aveces se degrada la labor de los analistas diciendo que es una forma de “autoindulgencia”; esto genera en ellos una molestia comprensible, si se piensa que los pacientes que van a verlos pueden haber estado estancados durante afios en la misma situaci6n penosa antes de acudir al psicoanilisis o la psicoterapia psicoanalitica. 123 www.esnips.com/web/Psique Otra serie de razones para analizarse son las siguientes: Es DIVERTIDO. Es UNA EXPERIENCIA INTERESANTE. Es uN MoDO DE ACCEDER A UN MATERIAL INCONSCIENTE ‘QUE PUEDE SER UTI- LIZADO EN FORMA Lo ALEJA A UNO DE LA CALLE. PROCEDIMZENTO UNICO PARA INVESTIGAR CIERTOS| ASPECTOS DE LA MENTE. 124 www.esnips.com/web/Psique Es UNA NADIE SABE MANERA DE POR Qué UNA SUMARSE A UN PERSONA SE ENFERMA, GRUPO. EN LA MISMA SITUACION QUE OTRA ~ ‘SUPERA SIN INCONVENIENTES.. Asi como NADIE SABE POR QUE UNA TORMENTA SE CONVIERTE EN UN TORNADO Y OTRA NO. Ahora bien: una vez que uno resuelve analizarse, encuentra un profesional con el que puede ‘trabajar’, fija con él el numero de sesiones semanates (normalmente el psicoandlisis requiere tres 0 mas, la psicoterapia psicoanalitica menos de tres) y su costo, gqué pasa? 125 www.esnips.com/web/Psique La Asociaci6n Libre y la “Liberacién” Hay dos imagenes tipicas del psicoanalista: o guarda silencio y de vez en cuando murmura “Aja...” o “Eso es interesante”, o bien le da al paciente tanta charla camo un director de escuela a un alumno acobardado. Freud Ilamé “analisis” a este trabajo porque implica “anatizar’ las cosas tal como en la quimica se analiza cada sustancia en sus componentes. LA TERAPIA ANALITICA EQUIVALE ‘A AFLOJAR ¥ LIBERAR ALGO. ES OPUESTA A LA HIPNOSIS ¥ A (A SUGESTION, EL TRATAMIENTO HIPNOTICO APUNTA A CUBRIR 0 PASAR POR ALTO ALGUN ASPECTO OE LA VIDA MENTAL; EL TRATAMIENTO ANALITICO, A EXPONERLO Y LIBRAR AL SUJETO www.esnips.com/web/Psique La Catarsis o el Recuerdo Al principio, Freud intenté aplicar la “catarsis”, 0 sea, ayudaba a sus pacientes a que recordaran los sentimientos que habian tenido en el momento del trauma original, para poder exorcizarlos. TAL VEZ USTED AHORA SIENTE NAUSEAS PORQUE [CUANDO ERA NINO VIO A DOS PERROS COPULANDO Y ESO LE DIO ASCO, Por DESGRACIA, UNG NO SE QUITA DE ENCIMA LOS SENTIMIENTOS Y RECUERDOS, COMO SE SACA UNA MUELA QUE NO TIENE REMEDIO. Por otra parte, la mayoria de las personas no pueden recordar “esa primera vez”. Mas tarde Freud dijo que era como si una brigada de bomberos fuese a una casa que se incendiaba y se contentase con remover una lampara caida. 127 www.esnips.com/web/Psique Hacer Consciente lo Inconsciente Se dio cuenta de que no podia curar de golpe sintomas que habian tardado afios en formarse y constituian una enmarafiada madeja, con causas pretéritas y actuales. Decidié pedir a los pacientes que se acostasen en un divan, se relajasen y le dijeran todo lo que les acudia a la mente, por tonto, trivial o desagradable que les pareciese (asociacion libre). Por detras de esta idea habia un método. ‘St ESCUCHO CON SUFICIENTE CUIDADO... ove EMPIEZO A ‘VER PAUTAS QUE REFLEJAN ALGO QUE LE SUCEDIO ‘AL PACIENTE EN SU INFANCIA, ASI COMO LA SITUACION PSIQUICA QUE DETERMINA SU NEUROSIS COMO ADULTO. www.esnips.com/web/Psique Su hipdtesis era que lo inconsciente podia tornarse consciente y perder en parte su poder de deformar la realidad y socavar la salud mental del paciente. Pero, aunque Freud no Io creeria, lo cierto es que su regia fundamental es imposible de seguir. ¢Decir cualquier cosa que a uno le venga ala mente? jEs como pedir que se aplauda con una sola mano! EL ANALISTA NO SOLO ESCUCHA LO ‘QUE DICE EL PACIENTE, SINO TAMBIEN SUS VACILACIONES, REPETICIONES Y DISTRACCIONES AL INTENTAR SEGUIR LA REGLA, 129 www.esnips.com/web/Psique ee eet meri Cer eRe Bee Rel aCe BMP hermenéuticos o parametros temporales, ESTA EL TIEMPO DEL DISCURSO DEL PACIENTE (LO QUE HASTA EL PRESENTE DIO EN EL ANALISIS)... se EL DE LA SESION (SU RELACION CON EL ANALISTA AQUI Y AHORA)... - Y EL DE LA VIDA DEL PACIENTE (TANTO SU HISTORIA COMO LO QUE LE SUCEDE FUERA DEL ANALISIS). E| analista procura prestar atencion a los tres a la vez. Depe SITUARSE EN UN LUGAR “EQUIDISTANTE” DEL YO, EL ELLO Y FL SUPERYO. iii =a ee a SS TIENE QUE ATENDER A LAS OIMEN- SIONESDE LA “PUnSION”,. DEL “YO”, DEL “OBJETO” Y MIENTRAS ee CUM Ace wea JACQUES LACAN SUS COMENTARIOS EN DEBE FORMULARSE CONSECUENCIA, SIEMPRE ESTA PREGUNTA? “DICE ESTO, PERO. GQUE DESEA?” La escucna analitica exige lo que Freud !lamé una “atencion parejamente flotante”. un estado de ensonacion o meditacién que le eletinN Cone Mr Maca) ComslMeelA sioleial Me A Cmee mL RCUMLeLsro (OLR Lee Nom eeeesceli(ell lO MRCIRelt it -laN oc ler mR en ele oe One a ee la conciencia de que no solo les dice algo (el relate). sino que ademas CU e (Bl eee ColCrC Rel eM ee RMI 131 La Escucha Indiferente ao Rea nel Cameltoe CMR ROLCLCee mayor importancia a una cosa que a otra. En la vida real esto es casi imposible. Si se nos dice “Ud. ha cambiade las cortinas”, esto no tiene EMMISRCC Mn ecco Rell Sema eee RCM aCe MULE ee) conocida. Sin embargo. tal vez al oir “cortinas” esta palabra resuene en. CIRCUS CRU ee ome a eR ane (nme ect Ld SiccWWLute) (ecole lta Dh ce melmoc<(o1 ela (cp La Escu- CHA ANALITICA PRETENDE EVITAR TODA “SU- GESTION”, EL ANALISTA ESCUCHA “SIN MEMORIA NI DESEO”, SIN PREJUZGAR NADA SOBRE EL MATERIAL. Escucha cen “indiferencia”. segun dijo una vez Freud. {Hay aigo peor que tener un analista ansioso por conocer todos los secretos del paciente? Pere eso no significa que no escuche con interés y compromiso. SMTelis) oem sisi Rol me eel =l Mayol eral sy ard CST agate eso et SoTL UO MTA Ce) tC} SUS propios puntos de vista, lo que aprendid en su formacidn (donde "€ error de| maestro puede convertirse en el dogma de! alumno”, como di Edward Glover}. sus normas morales y su vision del mundo. Y ANALISTA Y PACIENTE ESTAN we ATRAPADOS ENTRE DOS “Di ro00 MANDATOS IMPOSTBLES LO QUE TE 5 DE CUMPLIR: “ESCUCHA ACUDA A LA SIN MEMORIA MENTE”. Ewrre NI DESEO”... ESTAS DOS IMPOSIBILIDADES, TRATAN DE ENCON= TRARSE MUTUAMENTE COMO SERES HUMANOS, Cuando Freud dijo que el analisis era ‘una profesién imposible”. no fee He MUR Cem aC Remon Cro leen meee Renee nc] EU MCR IC MeIm ecco came re): lm lee Moe Ue] ed Foto cial amt aces tel ct-ve Ll cae oe OL MSL ee Me SR om cele Ecce Rune Rese eMC 133 Objetivos del Psicoanilisis Por completo que sea un analisis, nunca aprehende a “toda la persona”. Avveces las personas piensan que el psicoandlisis las privara de su indi- vidualidad, de su “alma”; pero Freud advirtio: “No se preocupen, sus ami- gos los seguiran reconeciendo”. Un corolario de esto es que, por mas que e/ analista dedique al paciente mucho tiempo y esfuerzos, tal vez otro co- lega encuentre en el mismo material, elementos que é! paso por alto. &No sUCEDE LO MISMO CON ToDAS LAS RELACIONES a HUMANAS? POR MUCHO QUE UNO CREA CONOCER A ALGUIEN, SIEMPRE HAY ALGO NUEVO POR : DESCUBRIR. PESE A ELLO, LA GENTE TRABAJA EN COMON, APRENDE A CONFIAR EN EL OTRO, SE ENAMORA, SE REVELA INTIMIDADES, SE COMPROMETE Y, A VECES, INGRESA EN UNA RELA~ C1ON ANALITICA. Podria decirse que el objetivo del psicoandlisis es que el individuo se conozca mejor y sea ms tolérante con sus aspectos no tan ‘lindos”, “buenos o “inteligentes”. “Tener un mejor conocimiento de uno mismo y del mundo no garantiza la felicidad ni el éxito, pero si un mejor uso de las potencialidades externas e internas” (Hanna Segal). 134 www.esnips.com/web/Psique Los psicoanalistas creen que gran parte de io que hace la gente son intentos de huida frente a aspectos de si mismos que no pueden enfrentar. A menudo, al comienzo dei analisis. el paciente suena que se Ae en rr emelieAL e Mes CML) (eon Sl TO Por UN LADO, ME IDENTIFICO CON EL ANALISTA Y LA ‘ ESTRUCTURA DE ‘ PODER QUE SIENTO ry PRESENTE. Por FL oTRO, ESTO EXPRESA UNA “ESTRUCTURA DE PODER” INTERNA, LA QUE SE DA ENTRE MI SELF RACIONAL (mi GRAN “Yo”) ¥ Los ASPECTOS DESPRECIAOOS Y HUMILLANTES DE MI SELF INFANTIL. EU ae eee EOE M cL MMA MLC cece OCCA oe HMC que el “ya” {rav-nentado no quiere aamitiri, el paciente empieza @ Tet ee El Proceso de Cambio foteMele relies Oe MUR NCO Rs) CU aC otras veces es un proceso mas gradual. parecido al del crecimiento fisico. Cosas que antes eran consideradas importantes dejan de serlo, tareas que parecian dificiles se tornan faciles. las relaciones se vuelven menos confiictivas, se modifican actitudes, la vida se torna mas cies Mele Vee Oca ERLE STM om LAIN “experiencia emocional correctiva” para reemplazar los fracasos que tuvieron en su desarrollo. La INCOHERENCIA PUEDE SER SUSTITUIDA Los KLEINIANOS LA LABOR DEL POR LA COHERENCIA, EL WY PIENSAN QUE LOS IMPULSOS RECHAZO POR LA ACEP- ATERRADORES, ELEMENTOS TACION, ETC. AJENOS 0 FRAGMENTOS “MALOS” DEL PACIENTE SON PROYECTADOS FUERA Y DISTORSIONAN SU IMAGEN DEL MUNGO. ANALISIS CONSISTE EN AYUDARLO A RECOBRAR TALES PROYECCIONES, SUPERAR LA ANGUS- TIA Y CONCILIAR LAS CORRIENTES DE AMOR Y ODIO QUE CIRCULAN POR SU VIDA. En todos los casos, el analista trata de ofrecerse como un objeto que el paciente puede usar para su propia cura, como un buen maestro se ofrece a sus alumnos para que aprendan. AT caine cn ledee, www.esnips.cohifweb/Psique El Problema de la Resistencia Pero en la practica no es tan facil. Todos conocemos personas que, tan pronto se toca un determinado punto, cambian de tema, y otras con las que se tiene la clara sensacién de que ciertos temas son para ellas tabi. Los psicoanalistas tienen permanentemente esta sensacion ‘SuPONEMOS QUE CIERTOS TEMAS SE EVITAN PORQUE . CAUSAN ANGUSTIA, ESTA ES LA BASE DE LA “RESISTENCIA” CONTRA LA CUAL DEBE ACTUAR EL ANALISTA. fr { a cy it i LELFEL LT fry ty 8 Los recuerdos, deseos y fantasias patégenos son reprimidos y desalojados de la parte consciente de la psique, def “yo”. La tarea def analisis es anular, en cierto sentido, esa represi6n. 137 www.esnips.com/web/Psique La Resistencia y la Ganancia Secundaria Todo sintoma tiene multiples causas —esta sobredeterminado— y es dificil discernir todos los elementos involucrados. Freud descubrié que no siempre el paciente queria mejorar, porque obtenia una “ganancia secundaria” de su enfermedad, A FIN OE DESENMARANAR ESTA MADEIA, EL ANALISTA TIENE QUE INTERPRETAR D0 LO QUE DICE EL PACIENTE. MANANA ME LEVANTO CON UN GRAN DOLOR DE CABEZA, MI “GANANCIA SECUNDA- RIA” SERA QUE PUEDO FALTAR AL TRABAJO. MAs SERIO AON SERIA QUE TUVIERA EL DOLOR DE CABEZA PORQUE INCONSCIENTEMENTE QUIERO CASTIGARMES OTRA RAZON POR LA CUAL NO QUIERO MEJORAR, www.esnips.com/web/Psique La Interpretacién Hacemos interpretaciones todo el tiempo. Si vemos que una persona corre por la calle, tal vez pensemos que lo hace porque no quiere perderse el autobus. . INTERPRETAMOS LAS CONDUCTAS ‘SUPONIENDO QUE LA PERSONA DESEA ALGO. VEZ LE HA- GAMOS UN ELOGIO A AL- GUIEN Y NOS CONTES- TA... DICES ESO PORQUE DESEAS PEDIRME ALGo! Se interpreta lo que decimos seglin nuestra presunta intencidn, pero la conjetura podria errar por completo. jTal vez solo deseabamos hacer un elogio! A veces interpretamos lo que hacen los demas porque queremos. cambiarlos. Tratamos de explicarnos la conducta ajena y modificarla... en nuestro propio beneficio. 139 www.esnips.com/web/Psique Las Interpretaciones en el Ana Los psicoanalistas les hacen distintos tipos de interpretaciones a sus pacientes. Veamos algunas de las mas importantes. eet Lem UL ECE CORES CC n QuizA PARA USTED, TREPAR POR LA ESCALERA HASTA EL FUEGO ERA COMO TRE- PAR A UN ARBOL PARA IM- PRESIONAR A SU PADRE CUANDO TENIA OCHO ‘SS NWS Pee CLC et eS EER) Se Ce eo UsreD 0130 QUE AL LLEGAR ARRIBA DE LA ESCALERA SE SENTIA AGOTADO, ‘ GERA UN J AGOTAMIENTO: ped PARECIOO AL > RO QUE ME COMENTO —— Sh EN SU SESION DEL LUNES? , RO es nee ecto Pr red Si SE SIENTE MAREADO, ZNO SERA QUE QUIERE QUE LO RESCATE DEL DIVAN, COMO QUERIA SER RESCATADO DE LA ESCALERA? 4) Interpretaciones vinculadas —<—S_ CO ei rd Cerne TAL VEZ UNA PARTE SUYA QUERIA APAGAR EL INCENDIO Y OTRA PARTE QUERIA QUE EL EDIFICIO SE QUEMASE. Interpretaciones Mutativas Alencuadrar su interpretacion, el analista procura captar los anhelos inconscientes del paciente (los impulsos y deseos que lo motivan) y usarse a si mismo como medio para tornarlos evidentes y resolverlos. Asi como un fisico ve en una camara de niebla la trayectoria de las. particulas cargadas, asi las mil huellas que dejan los deseos del paciente se evidencian al condensarse en torno de la persona del analista. ‘AL HACER QUE ESTOS DESEOS “OBREN VIDA EN EL MARCO TERAPEUTICO, SE ESPERA QUE EL PACIENTE PUEDA REINTEGRARLOS EN UNA NUEVA CONFI GURACION, Fa dames Strachey llamo “interpretaciones mutativas” a las que lograban este objetivo. 142 www.esnips.com/web/Psique Las interpretaciones se usan por varias razones: para suscitar mas recuerdos y otros materiales del paciente; para poner de manifiesto un conflicto, deseo o pauta relacional que éste no tiene consciente; para aliviar al paciente haciendo que se sienta “comprendido” y cuidado (esto sucede en forma automatica cuando siente claramente que la interpretacion es “verdadera’); para reunir diversas hebras sueltas del trabajo terapéutico. QuizAs EL FUEGO ea REPRESENTE EL PODER i ON DESTRUCTIVO QUE, SEGUN Bs. BUR ame UR USTED PENSABA, TENiA ; INCONSCIENTE DEL EL PENE DE SU PADRE PCs CUANDO EN SU INFANCIA eee £L ORINABA FRENTE . Peas TAL vez LO QUE USTED ME DICE HOY DE SU PADRE SE CONECTA CON LO QUE ME DIJO AVER-DE SU MAORE. Como se ve, las interpretaciones pueden a la vez producir angustia y tratar de contenerla. 143 www.esnips.com/web/Psique errs ee lectelet dit ty Un tipo de intervencién decisiva del analista es la que cambia por entero eae ree e Ce CMI UE oem Sorel og mura rel erecta el sendero y el analista lo obliga a correrse a ctro. Esto se debe a que lo que puede resultar ‘temible” en un registro mental. puede ser “placentero” en ctro: lo “triste” en una dimensién puede ser una fuente de goce en otra. A MEDIDA QUE AVANZA EL ANALISIS, EL ANALISTA HACE INTERPRETACIONES QUE EN LUGAR DE “COMPRENDER” AL PACIENTE Y ALIVIARLO, LO CONFRONTAN Y LE MUESTRAN OTRA MANERA DE VER LAS COSAS. Por ejemplo. supongamos que el paciente critica al analista por ser PSs Cl teem Ucar mete cro eB Wle e eae Me Ree (sere comprenderlo.. ory pero en vez de tranquilizarlo @ de mostrarle que comprende su temor. fotslpiloltc mel emoleiee éTAL VEZ USTED PIENSA QUE YO DEBERIA APASIONARME POR MI TRABAJO COMO USTED CUANDO EMPEZO A ACTUAR DE BOMBERO? Aqui el analista trae a colacion otros aspectes del tema de la oe dae ae Ce CSN “emocional-cognitive” cuyo resultado es una suerte de “danza de las interpretaciones”. Et paciente ve las cosas de un modo y quiere transmitir al analista su vision del mundc: el analista lo desplaza a olra posicion y el baile continua. Entre ambos hay una cuerda elastica que $e estira pero no se rampe: un marco para la negociacion. Para feSEe Tor Ua Werth el 61-116 gel ec lel n emegoeccrsse Le UR analistas prefieren hablar dei “analizando’ rey La Relacién Analitica La diferencia entre las interpretaciones analiticas y las de la vida corriente es que el analista trata de interpretar en beneficio del paciente, no de si mismo. Tiene siempre presente la relacién con el pasado de éste. Su esperanza es que con su apoyo, reconocimiento y comprensién, el paciente podrd elaborar su conflicto neurdtico y, como dijo una vez Freud, “transformar su padecimiento neurotico en infortunio comun”. DESGRACIA, CON LAS INTERPRETACIONES NO SE RESUELVE TODO, PELDORAS QUE UN MEDICO RECETA PARA “ACLARAR EL PANORAMA”. 146 www.esnips.com/web/Psique El analisis depende de la oportunidad en que se interpreta, la entonacion y las inflexiones de la voz, la empatia, de todas las sutilezas de una comunicacién intersubjetiva. Y las interpretaciones se producen dentro de la relacion anaiitica. Comprozé QUE ESTA RELACION ERA UN FACTOR SIGNIFICATIVO EN EL PROGRESO DEL PACIENTE Y DEL ANALISIS. Recordemos que si el “paciente” acude al terapeuta, es porque se halla en alguna dificultad que le causa un dolor psiquico. 147 www.esnips.com/web/Psique 2Qué Haria un Amigo? Imaginemos que en lugar de ir a un psicoterapeuta, el paciente fuese a ver periédicamente a un amigo, en busca de ayuda para su afliccién —como recomiendan algunos criticos de la psicoterapia—. El amigo trataria ante todo de darle algdn consejo. éPor qui NO TE INSCRIBES EN UN CLUB 0 TE ENTRETIENES CON SS HOBBY?) DéwALa, BASTA DE HACER TO TODAS LAS TAREAS DE LA CASA, REANIMATE Y PONTE A TROTAR POR EL, PARQUE..6 Si esto no funciona, intentara otras tacticas. 148 www.esnips.com/web/Psique Tal vez al escuchar lo que le cuenta el ‘paciente”, el amigo se dé cuenta de que sus dificultades derivan de su personalidad total. Advertira que ‘su amigo est confundido y no sabe lo que quiere. - PARECE QUE UNA PARTE TUYA QUIERE ESTO Y LA OTRA QUIERE a . EN ‘APARIENCTA ~~ DICES TAL COSA, —~ ~ PERO POR a DEBAJO PARECE Dices ) QUE DERAS f ESTO PERO TAL OTRA. QUIERES i AQUELLO. Con estas interpretaciones, el amigo forja teorias implicitas sobre la estructura de la psique; por ejemplo, la de que en ella hay mas de un nivel, o la de que ciertos pensamientos son menos accesibles que otros ala conciencia. 149 www.esnips.com/web/Psique EI Problema de la Transferencia Podria ocurrir que en esos encuentros con su amigo, el paciente comience a hablar de su pasado. Esperara con ansiedad ver a su amigo, aunque a veces los encuentros lo dejen airado y resentido. {Por qué el amigo parece tenerlo todo, en tanto que él es tan infeliz y no tiene nada? Un dia se enfurece con su amigo sin motivo aparente y lo insulta. El amigo se queda de una pieza, pero después recuerda... EN NUESTRO GLTIMO ENCUENTRO ME ESTABA HABLANDO DE SU PADRE, {UN MOMENTO! {Yo No sov Tu PADRE! 150 www.esnips.com/web/Psique El amigo comprendié lo que Freud descubriera muchos afios atras: que en la relacién con el analista se repiten aspectos de Ia intensa y dependiente relacién infantil con los padres, relacién de amor y odio a la vez. Este factor —que Freud denomind transferencia— es el que brinda la fuerza emocional para el avance del analisis y la influencia del analista. ALGO SE TRANSFIERE DEL PASADO AL PRESENTE. Y aunque eso esta presente en todas las relaciones, se realza mucho en la situaci6n analitica, donde paciente y analista tienen vedado actuar seguin sus impulsos, como hacen habitualmente. 151 www.esnips.com/web/Psique ‘A ESE ALGUIEN BASANDOSE EN PRO- TOTIPOS DEL PASADO Y EN ESTEREOTIPOS CULTURALES DEL PRESENTE. La RELACION ANALITICA SE FORJA, PUES, COMO UNA RELA- CON “TRANS- FERENCIAL’ Cuatro Metdforas de la Transferencia La transferencia es una batalla 0 Es una repelicion de relaciones asedio. prototipicas anteriores. 4 } Es amor... amor dirigido al Es un “escenario” o “ambito conocimiento. intermedio” que permite el trabajo creador y el “juego”. 153 www.esnips.com/web/Psique La Contratransferencia y sus Problemas El analista advierte que cumple varios roles que el paciente le ha asignado. Esto puede entrar en pugna con su tarea interpretativa, en la que se ve obligado a reafirmar su condicién de analista. Es una labor dificil, porque también el analista tiene ideas, sentimientos y reacciones emocionales, que debe controlar en bien del andlisis. No puede decir lo que se le antoje, porque lo que él sabe y lo que sabe el paciente son dos cosas diferentes. TRATO DE USAR MIS SENTIMIENTOS COMO DATOS QUE ME DEN PISTAS ACERCA DE LA RELACION CON EL PACIENTE. Si, también el analista quiere tener “un buen paciente”, cuyo progreso mejore la autoestima de! analista o confirme sus teorias y su vision del mundo. 154 www.esnips.com/web/Psique En el encuentro analitico pueden introducirse sutiles elementos “conductistas”, una pauta subliminal de Fecompensas y castigos que influyan en el rumbo del tratamiento. La comunidan ANALITICA PROCURA PONERSE A RESGUARDO DE ELLO CON UN PROLON- GADD ANALISIS DIDACTICO, LA SUPERVISION DE LOS CASOS Y EL DEBATE CONTINUD CON LOS LA CONTRA- TRANSFERENCIA DEL ANALISTA PUEDE TOMAR CIERTAS COSAS DEL PACIENTE © IMPONERLE OTRAS. COLEGAS. Asi pues, a menudo las interpretaciones de! analista se refieren ala relacion misma, y parte del proceso consiste en liberar al paciente de su dependencia del analista, con la esperanza de que pueda tener en el futuro una vida auténoma, gozosa y productiva. 155 www.esnips.com/web/Psique gEl Andlisis es para Todos? Aunque los analistas suelen tratar a personas muy consumidas por su neurosis, suele considerarse que el psicoandlisis sdlo es adecuado para individuos “mas o menos sanos”. Freud no Io juzgaba apropiado para las psicosis ni para sujetos con problemas cerebrales organicos. De ahi la importancia de las entrevistas previas de evaluacion EN Las Psicosis (COMO LA ESQUIZOFRENIA Y LA PARANOIA) ESTA TRAS- TORNADA LA RELACION DEL SUJETO CON LA REALIDAD, Y TAL VEZ RECONSTITUIDA DE UN MODO DELIRANTE, ‘ANTES SE SUPONIA QUE EN ‘AMBOS TIPOS DE EN- FERMEDADES ERA IM- POSIBLE CREAR UNA RELACION TRANS= FERENCIAL. Luego de Freud, otros analistas procuraron ampliar la gama de pacientes analizables, con variado éxito. Harry Stack Sullivan trabajé con esquizotrénicos y desarrolld la teoria “interpersonal”. 156 www.esnips.com/web/Psique Gran parte del psicoandiisis contemporaneo se aplica al tratamiento de los pacientes “fronterizos”, 0 sea, de los que sufren un trastorno grave, intermedio entre una neurosis y una psicosis, con bajo control de los impulsos y una imagen muy distorsionada de la realidad. En los ultimos tiempos también se ha trabajado con enfermos que padecian el mal de Alzheimer y hasta con ancianos de los que se creia (curiosamente) que estaban ya demasiado estructurados como para cambiar. El propio Freud abogo a veces por la incorporacién al psicoanalisis, de otras clases de tratamiento. Dijo, por ejemplo, que a los fébicos debia llevarselos hasta un punto en el que pudieran enfrentar sus temnores de modo directo (una técnica conductista). El principio freudiano de “placer- displacer’ nos muestra que, segun Freud, en una gama limitada de nuestro funcionamiento, los seres humanos seguimos una logica conductista de recompensas y castigos. 187 www.esnips.com/web/Psique éEs Eficaz? Hay todavia muchas polémicas sobre si el psicoandlisis y las psicotera- pias basadas en sus premisas resultan eficaces. Un célebre estudio de Hans Eysenck, muy citado, adujo que los pacientes psicoanaliticos no mejoraban mas que los sujetos de control, que no recibfan tratamiento. Otros estudios posteriores refutaron estas aseveraciones. MEJORIA EL 30% DE LAS PERSONAS EN LISTAS DE ESPERA MEJO- RAN DE MANERA ESPON- TANEA, EN COMPARACION CON EL 70% DE LOS PACIENTES EN PSICO- ‘ADEMAS, EL INDICE DE MEJORIA ES MAYOR EN EL GRUPO TRATADO, Se han iniciado muchos proyectos de investigacién destinados a examinar fa eficacia de distintos tipos de tratamiento. Este interés no es nuevo. En un temprano estudio del Instituto Psicoanalitico de Berlin, pionero en ofrecer tratamientos gratuitos a los pobres, se estimd que el 60% de los pacientes neuréticos y e! 20% de los psicéticos habian abtenido beneficios sustanciales de {a psicoterapia psicoanalitica. 158 www.esnips.com/web/Psique Se ha dicho que la eficacia de la psicoterapia radica en el “apoyo” que brinda al paciente, al escucharlo, estar junto a él, mostrarle empatia, ofrecerle un espacio para que comunique sus pesares, orientarto y ayudarlo a abordar las situaciones de su vida, y no en factores especificamente “psicoanaliticos” como la interpretaci6n. + No es de extrafiar que la psicoterapia tenga efectos terapéuticos. Tonos Los ay PADRES SABEN = QUE LO QUE DICEN a INFLUYE EN SUS H190S, = AUNQUE SEA DIFICIL EVA- a WUAR EL EFECTO PRECISO DE CADA UNA DE SUS MANIFESTACIONES. Topo COMEDIANTE SABE QUE PUEDE INFLUIR EN EL PUBLICO Y HACERLO REIR, CAUSANDOLE UN PRORJNDO BIENESTAR, Y vos PSECOANALISTAS SABEN QUE PUEDEN LIBERAR LOS BLOQUEDS DE SUS PACIENTES Y AYUDARLOS A VIVIR UNA VIDA MAS GRATIFICANTE. 159 www.esnips.com/web/Psique éPsicoaridlisis o Psicoterapia? No se ha establecido que existan diferencias importantes en los resultados del psicoanilisis y de otras formas menos intensas de Psicoterapia, con merios sesiones por semana y una menor duracién del tratamiento. El psicoandlisis es la psicoterapia por excelencia, pero puede exigir cinco sesiones semanales durante muchos afios. ‘A ALGUNAS PERSONAS PARECE CONVENIRLES: ESTE TIPO OF TRATAMIENTO. «+ see PERO OTRAS LO ENCUENTRAN INSOPORTABLE, &Por qué ‘ALGUNOS PACIENTES MEJORAN SIN TRATAMIENTO? Un psicoanalista dirfa que la recuperacin “espontanea” no surge de la nada, y demostraria que en esos casos ha habido una cierta cuota de “trabajo psiquico”, de proceso terapéutico interno. 160 www.esnips.com/web/Psique El concepto de “trabajo” es fundamental en el psicoandlisis. Et analista y el paciente deben decidir si pueden “trabajar juntos”. El cambio terapéutico se logra mediante un “trabajo de elaboracién”. La psicoanalista Paula Heimann llamé terapia espontanea al proceso Nocturno del sofiar (el “trabajo del suefio") asi como al humor y a los chistes (Freud hablaba del “trabajo del chiste”), 0 a la creatividad, éPor Qué RAZON SON TERAPEUTICAS ESTAS COSAS?- Porque ACCEDEN A ELEMENTOS INCONSCIENTES, LOS LIBERAN ¥ PERMITEN QUE EL SUJETO HAGA USO DE ELLOS. jHasta podria decirse que la “recuperacién espontanea”, en lugar de refutar la terapia psicoanalitica, la confirma! La terapia psicoanalitica no es un gran misterio. Apela a tendencias y capacidades que todos poseemos. 161 www.esnips.com/web/Psique Las Influencias del Psicoanalisis El psicoandlisis es algo mas, sin embargo, que una terapia. Como Ciencia de lo inconsciente, esta ligado con todos los aspectos de la realidad humana en que fo inconsciente cumple un papel, y ha influido Profundamente en nuestra época, como idea, teoria y practica. Ha sido aplicado al estudio de los mas variados fenamenos de la vida cultural. Desbe Los. ‘CUENTOS DE HADAS HASTA LOS PROBLEMAS DE LOS NEGROS EN ‘SUDAFRICA; DESDE EL FUTBOL HASTA LA BOMBA NUCLEAR... La influencia del psicoandalisis en la cultura moderna se ha hecho sentir, de modo directo @ indirecto, en varios ambitos importantes. 162 www.esnips.com/web/Psique La Crianza y la Educacién Ha tenido una infiuencia directa en las practicas de crianza y educativas. En la puericultura el éntasis se desplazé de “controlar” y “moldear’ al nifio, a “nutrir” y “facilitar’ su desarrollo dentro de “limites” seguros. En la educacién, los maestros han, comprendido que la selacin que mantienen con sus alumnos es tan importante como el contenido de las lecciones para estimularlos a aprender. NINOS HAN SERALADO QUE LAS INHIBICIONES PA- RA EL APRENDIZAJE PUEDEN DERIVAR DE DIFICULTADES EMOCIONALES EN EL HO- GAR © DE ANGUSTIAS Ernest Jones dijo una vez: “El amor es tan necesario para el desarrollo mental del nifio como el alimento para su desarrollo corporal”. Hoy esto ya ngs parece un lugar comin, lo cual corrobora los grandes cambios culturales que han tenido lugar en los Ultimas cincuenta afios. 163 www.esnips.com/web/Psique El psicoandlisis ha tenido asimismo directa gravitacion en ciertas practicas manipulativas, como las “persuasiones ocultas” de la publicidad y las relaciones publicas, cuyos creadores organizan sus campafias aplicando lo que saben sobre los procesos inconscientes. E! cufiado de Freud, Edward Bernays, di en la década de 1920 una campafia muy exitosa para convencer a las mujeres de que debian fumar. Lo asocié AL ‘ TEMA DE LA LIBERTAD Y DE LOS DERECHOS DE LA Mujer. ESTUVE ASTUTO, ENO LE PARECE, ” :SIEMPRE Y Sicmuno? f cuanpo Las FEMI- NISTAS NO HE El Feminismo El psicoandlisis ejercié ademas una influencia indirecta en varios movimientos sociales. El feminismo mantuvo una relacién ambivalente con él. Por un lado lo acusd de ser “falocéntrico”, de considerar a la mujer inferior al hombre; por el otro, muchas mujeres estuvieron a la vanguardia de la profesién psicoanalitica. Pensadoras feministas modernas come Julia Kristeva y Juliet Mitchell fueron psicoanalistas, Algunas feministas Sostuvieron que Freud subestimé las pruebas de abuso sexual y las atribuyé enteramente a la fantasia de las pacientes; otras lo elogiaron por ser el primer médico que escuché de veras a sus pacientes. MUJERES | NERS] FEMINISMO UCR EL PSICOANALISIS PARECIO NO VER LA CONDICION SOCIAL DE LA MUJER... eve PERO OFRECKO UNA CONCEPCION GNICA PARA ANALIZAR SU EXPERIENCIA SUBJETIVA 0 LA ESTRUCTURA DEL PATRIARCADO, Se {o ha visto como la apoteosis del predominio masculino que se intro- duce en la mente y la retuerce, 0 como una auténtica teoria liberadora. 165 www.esnips.com/web/Psique La Lucha Contra el Racismo Analogamente, el psicoandlisis tuvo gran influencia en el estudio del racismo y de la educacién para combatirlo. Los DeMONI05 DE LA IMAGINACION RACISTA (EL SEXO ¥ LA BAJEZA, EL SALVATISMO Y LA IGNORANCIA) TIENEN RAICES INCONS- CIENTES IGUAL QUE LA SOCIEDAD, Se analizaron los procesos de busqueda de chivos expiatorios, de la envidia, el rechazo y la denigracién del otro. El *racismo institucional” opera “en forma inconsciente”. . 166 www.esnips.com/web/Psique La Ecologia y Ia Politica Las ideas psicoanaliticas afectaron en parte al movimiento ecologista. Nuestra relacién con la tecnologia, el consumo y el medio ambiente puede ser motorizada por factores inconscientes. éPor aué ‘AMAMOS TANTO A NUESTROS AUTOS? €56L0 PORQUE NOS SON OTILES? ULTIMAMENTE SE WA CONSULTADO A PSICOANALISTAS PARA QUE OPINEN SOBRE LOS PROCESOS POLITICOS, El efecto de las politicas sociales en el bienestar emocional y el de la vida emocional en la formulacion de las politicas sociales pueden convertirse en puntos centrales del temario politico. 167 www.esnips.com/web/Psique El Psicoandlisis como Paradigma El psicoandlisis es considerado el paradigma de toda psicoterapia. Como Taz, HA GRAVITADO EN EL CAMPO FLORECIENTE DEL ASESORAMIENTO PSI- COLGGICO, LA PSICO- LOGIA, LA ASISTENCIA SOCIAL ¥ OTRAS PROFESIONES. Por Ultimo, hoy es objeto de numerosos estudios académicos. Existen cursos universitarios dedicados a él y se lo aplicé a muchas otras disciplinas, desde el examen de la guerra hasta el del humor (ambos contienen un gran monto de agresién); desde el arte, la literatura, el cine y el teatro hasta la economia 0 el liderazgo politico. 168 www.esnips.com/web/Psique éPuede el Psicoandlisis Decirnos PAT) eo goed Si el futuro del individuo esta determinado en parte por el pasada. por la influencia permanente de las fuerzas inconscientes (deseos, fantasias. traumas no resueltos). {no podria estar iqualmente delerminaco el futuro de nuestra especie? ~Acaso nos encaminamos ciegamente hacia un fuluro regido por fas influencias inconscientes del pasado? ~Podemos darnos el lujo de no erp ema Merrc Mil esc CMitlelelirc eel Maem hc as) Notas biogrdficas sobre psicoanalistas Wilfred Bion (1897-1979) Psiquiatra y psicoanalista kleiniano, muy influyente. Inicié su carrera como reformador de la psiquiatria militar. Hizo importantes contribuciones a la psicologia de los grupos, la técnica analitica y la interaccién temprana entre la madre y el nifio. Christopher Bollas (n. en 1943) Psicoanalista que prosiguié la obra iniclada por Winnicott, en varios libros importantes, como Forces of Destiny (1989), Cracking Up (1995) y The Mystery of Things (1999). En Hysteria (2000) corroboré la trascendencia de las mas controvertidas teorias sexuales de Freud. John Bowlby (1907-1990) Psicoanalista briténico, especializado en psiquiatria infantil, Desarrollé en la década de 1950 la influyente "teoria del vinculo” y estudié la separacion, la pérdida, el duelo y la depresin en la relacion madre-hijo. Ronald Fairbalrn (1889-1964) Desarrollé una teoria de fa estructura endopsiquica, distinta de la hipdtesis estructural de Freud ¢ investig6 los primeros estadios “persecutorios” de la vida. En su libro Psychoanalytic Studies of the Personality (1952) describe el desarrollo psiquico en funcion de las celaciones objetales. ‘Sandor Ferenczi (1873-1933) Psicoanalista hungaro; fue uno de los primeros colaboradores de Freud. Formulo teorias sobre el desarrollo del sentido de realidad, la introyeccion y la transferencia, y los traumas sexuales. Hizo experimentos sobre el “andlisis mutuo” y otras técnicas mas circunscriptas. Anna Freud (1895-1982) Hija de Sigmund Freud, pionera del andlisis de nifios. Fund6 la Clinica Hampstead (hoy llamada Centro Anna Freud); en este instituto terapéutico para nifos gasto sus teorias sobre el desarrollo infantil, puso en marcha proyectos de investigacion y establecié la formacién de los psicoanalistas de nifios. En 1965 publicé Normality and Pathology in Childhood, Edward Glover (1888-1972) Pionero del psicoandlisis y una de las figuras mas destacadas de la Sociedad Psicoanalitica Briténica. Escribié obras polémicas, como Freud or Jung (1950), y otras sobre la técnica analitica, la formacién y el desarrollo del yo. André Green (n. en 1927) Psicoanalista francés que procuré sintetizar en sus escritos las tradiciones de Winnicott, Bion y Lacan, Entre sus libros cabe mencionar The Tragic Effect (1992), The Work of the Negative (1999) y The Fabric of Affect in the Psychoanalytic Discourse (1999). Paula Heimann (1899-1982) Psicoanalista de origen aleman que emigré a Gran Bretafia en 1933. Fue fiel partidaria de Melanie Klein durante muchos afios, pero se aparté intempestivamente del grupo kleiniano en 1956. Desarrolld la teoria moderna de la contratransferencia y otros conceptos técnicos. Karen Horney (1885-1952) Médica y psicoanalista nacida en Hamburgo, miembro fundadora det Instituto Psicoanalitico de Berlin, en 1920. Emigré a Estados Unidos en 1932. Con su critica 170 www.esnips.com/web/Psique feminista a las concepciones de Freud, fue una de las primeras revisionistas neofreudianas. Emest Jones (1879-1958) Primer psicoanalista britanico y miembro fundador de la Asociacion Psicoanaltica Internacional. Cofunds y dirigié la revista International Journal of Psychoanalysis. Aplicé la teoria psicoanalitica a numerosos temas: la teoria literaria, la religion, la antropologia, los problemas de la identidad nacional. Dedicé sus tltimos afios a escribir su autorizada biografia de Freud, The Life and Works of Sigmund Freud (1953-57). Melanie Klein (1882-1960) Nacida en Viena, en 1921 se unié al instituto Psicoanalitica de Berlin y en 1926 se trasladd a Londres. Con el apoyo de Ernest Jones se convirtié en una de las mas importantes psicoanalistas britanicas, Introdujo los conceptas de objeto parcial (pecho “bueno” y ‘malo"), posiciones esquizoparanoide y depresiva, ¢ identificacion proyectiva, Su escuela es hoy una de las mas destacadas en el psicoanalisis britanico, Ver Melanie Klein para Principiantes. Heinz Kohut (1913-1981) Psicoanalista vienés, emigrado a Estados Unidos en 1940. Llego a ser analista didacta en la Universidad de Chicago. El nucleo de sus teorias es el concepto del self. Sus libros The Analysis of the Self y The Restoration of the Self tuvieton gran gravitaci6n. Julia Kristeva (n. en 1941) Psicoanalista y profesora de linguifstica en la Universidad dp Paris VII, ampliamente reconacida como una de las mas importantes pensadoras francesas actuales. Entre Sus libros estan Powers of Horror (1982). Tales of Love (1987), Black Sun: Depression and Melancholia (1989) y New Maladies of the Soul (1995). Jacques Lacan (1901-1981) Influyente psiquiatra y psicoanalista francés que reaccioné contra la psicologia norteamericana del yo, prevaleciente en la década de 1950. Su “retorno a Freud" le dio fama internacional como intérprete original de la obra freudiana en sus seminarios de la Universidad de Paris desde 1953, Fund6 su propia escuela y establecié un tipo especial de formacién. Ver Lacan para Principiantes. Margaret Mahler (1897-1985) Analista de niffos, célebre por su aporte a la comprensién de los primeros afios de Vida a través de las observacionés y experimentos que condujo en el Centro para el Estudio del Nific de la Yale University. Acuiié el concepto de “simbiosis” y escribid, con F. Pine y A. Bergman, The Psychological Birth of the Human Infant (#975), que hoy es un clasico. . Donald Meltzer {n. en 1922) © Se formé en medicina y en psiquiatria de nifios, en Estados Unidos, pero en 1954 se traslad6 a Inglaterra para completar su formacién con Melanie Klein. Durante 35 afios contribuyé a la teor‘a kleiniana en los campos de la psicopatologia del nino, el adolescente y el adulto, la teoria del desarrollo y la formacién de los psicoanalistas. Juliet Mitchell (n. en 1940) Psicoanalista freudiana nacida en Nueva Zelanda, que vivié en Inglaterra desde 1944. Escribié Woman's Estate (1971), pero es mas conocida por Psychoanalysis and Feminism (1974), donde propone que el psicoandlisis freudiano es una teoria coherente del patriarcado, 71 www.esnips.com/web/Psique Fred Pine {n. en 1931) Psiquiatra y psicoanalista de adultos. Trabajé con Margaret Mahler en la Yale University y escribia Developmental Theary and Clinical Process (1985) y Drive, Ego, Object and Self (1990). Wilhelm Reich (1897-1957) Psicoanalista que procuré combinar ta teorla politica marxista con la defensa de la ecucacion sexual y de la libertad. Creé la importante teoria de la “coraza del carécter” y escribid The Mass Psychology of Fascism (1933).Ver Reich para Principiantes. John Rickman (1891-1951) Psiquiatra y psicoanalista briténico, analizado por Ferenczi y Freud. Escribié acerca del psicoanlisis, la psiquiatria y la medicina, y cumplié un papel relevante en la ‘organizacion del psicoandlisis en Inglaterra, Joseph Sandler (1927-1998) Psicoanalista eminente, oriundo de Sudatrica. Fue director de la revista International Journal of Psychoanalysis. En sus elogiados seminarios de la Clinica Hampstead examiné muchos conceptos basicos y desarrollé nuevos modelos y teorias psicoanaliticos sobre la préctica clinica, dando a conocer sus ideas en numerosos articulos y libros. Roy Schafer (n. en 1922) Analista didacta y supervisor de la Columbia University. Abogé por una comprensién hermenéutica del psicoandlisis en A New Language for Psychoanalysis (1976) y en Tradition and Change in Psychoanalysis (1997). Hanna Segal (n. en 1918) Nacida en Polonia, fue una destacada psicoanalista de la tradicién kleiniana en Gran Bretafia. Publicé obras sobre el analisis de nifos, los suetios, la psicosis, la creatividad artistica, la formacién de simboios y otros temas. Manifesto gran preocupacién por el tema del desarme nuclear. Donald Spence (n. en 1926) Psicoanalista y profesor de psiquiatria. Se ocupé del nivel cientifico del psicoandlisis en sus obras Narrative Truth and Historical Truth (1982), The Freudian Metaphor (1988) y The Rhetorical Voice of Psychoanalysis (1994) dames Strachey (1887-1967) Psicoanalista inglés, analizado por Freud durante un breve lapso. Junto con su esposa Alix Strachey, dedicé su vida a traducir y compilar fa Standard Edition, la mas completa edicién de la obra de Freud en inglés. Cred el concepto de “interpretacién mutativa’. Harry Stack Sullivan (1892-1949) Psiquiatra y psicoanalista norteamericano que trabajé con pacientes esquizofrénicos y desarrollé una teoria fundada en las relaciones interpersonales y sociales. Expuso sus ideas en The Interpersonal Theory of Psychiatry (1953) y otras obras. Donald Winnicott (1896-1971) Pediatra y psicoanalista. Fue un proiifico colaborador de revistas médicas, psiquiatras y psicoanaliticas; también escribié en revistas populares para el pablico en general y particip6 en programas radiales centrados en los problemas de los nifios y las familias. Cred las teorias de la “madre suficientemente buena’ y del “objeto transicional’. 172 www.esnips.com/web/Psique Notas biograficas sobre psicélogos Wilhelm Wundt (1832-1920) fue un autor prolifico en muchos campos. En 1862 dictd el primer curso de psicologia cientifica en la Universidad de Heidelberg. En 1879 inauguré el primer laboratorio reconacide para el estudio de la conducta humana en Leipzig. : Wilflam James (1842-1910) ensefi fisiologia y psicologia en la Universidad de Harvard, En 1890 publico The Principles of Psychology. También escribié The Varieties of Religious Experience (1902). Fue el creador de !a teoria del pragmatismo. Alfred Binet (1857-1911) tuvo un papel dominante en el desarrolio de la psicologia experimental en Francia. Fue uno de los inventores de las “pruebas de inteligencia”. En 1895 inauguré en Paris un /aboratorio para el estudio del nifio y la ensefianza experimental. Su concepto de fetichismo sexual fue examinado por Freud en Tres ensayos de teoria sexual (1906). Carl Gustav Jung (1875-1961) acuid el termino “complejo” para designar los grupos de asociaciones cargadas emocionalmente que son apartadas de la conciencia. Publicé Psychological Types (1921), donde propuso los conceptos de personalidad introvertida y extrovertida, También cred los conceptos de los arquetipos, la persona, ‘a individuacion. el “anima' y el "animus", asi como el de inconsciente colectivo. Ver Jung para Principiantes. Ivan Petrovich Pavlov (1849-1936) desarrolié el concepto de reflejo condicionado. En un experimento ya clasico, entrend a un perro hambriento para que salivara al ‘escuchar el sonido de una campana, que hab/a sido previamente asociado con la vision de la comida. Adopté un enfoque similar en sus estudtos precurgores sobre la conducta humana. Jean Piaget (1896-1980) desarrollé a partir de la década de 1930 su “epistemologia genética’ sobre ef pensamiento del rif. En sus libros se ocupé de ta concepcién que tienen los nifios, del tiempo, ef espacio, la causalidad fisica. el movimiento y el mundo en general. Ver Piaget para Principiantes. B.F. Skinner (1904-1990) amplié los alcances del conductismo en la década de 1930. Criticé rotundamente las exolicaciones “mentalistas” de la conducta por referencia a deseos, ideas, intenciones, etc. Invent6 la “caja de Skinner’. Hans Eysenck (1916-1997) sostuvo que la psicoterapia no tenia efectos terapéuticos demostrables y que podia ser mas perjudicial que si no se le aplicaba al individuo tratamiento alguno, Creé la ‘terapia de la conducta” y desarrollé pruebas de la personalidad, de las qye derivé las tres dimensiones fundamentales de ésta: introversion-extroversiOn, neurotismo y psicotismo. Reconccimientos Ivan Ward desea agradecer a Rita Apsan, por su investigacién grafica y su ayuda con las notas biograficas; a Arnold Brown por sus ideas sobre las historietas psicoanaliticas; y a Melanie McKennell por su lectura critica de tos primeros borradores, y por soportarlo. También quiere agradecerle a Richard Appignanesi por su colaboracién para plasmar el texto y por el apayo y estimulo generales que fe brinds. Oscar Zarate agradece a Judy Groves su creative aporte fotografico: a Bill Mayblin (el hombre que esta detras de la mascara); a Marta Rodriguez, quien también posé para las fotogralias; y finalmente a Erica Davies, por permitimos incursionar en el Museo Freud, asi como a Alex Bento y Francisco Da Silva, por facilitar nuestras sesiones fotograficas. Sin fa amistasa ayuda de todos ellos, sus ideas para este libro To habrian podido materializarse. 173 www.esnips.com/web/Psique Indice Tematico aténisis, 56 agresividad y energia sexual, 42 aislamiento, 67 angustia de separacion, 101, 106 angustia, 105-06 anulacién retroactiva, 67 aparato psiquica, 107 asociacion libre, 128-29 ‘Auden, W.H, 6 autoconciencia, 64 bebe, 69-72 sentimientos proyectados por el, 94-95 seguridad del, 82-84 y estimulos, 85-87 véase también rifiez beneficio secundario de la enfermedad, véase anancia secundaria Bemays, Edward, 164 Bion, Wilfred sus ideas sobre el bebé y la madre, 94 y la “realidad diltima” del analisis, 119 Bowlby, John, 101 cambio, proceso de, 136 catarsis, 127 causalidad, 97-106 causas de los traumas, 100 ciencia y psicoandllsis, 29- 34 complejo de castracién, 55- 58 complejo de Edipo, 49-54, 113 conducta, causas ocultas de la, 18-21 contratransferencia, 154-55 coraza del cardcter, 111 véase también personalidad creatividad, 84 crianza, 163 cuentos de hadas, 96 “cuerpo extrano", 7 chamanismo, 24-26 chiste, 161 déficits evotutivos, 112 depresion, 118 deseos orales pasivos, 33 desplazamiento y sexualidad, 42 diagnéstico, problemas del, 117-19 dindmica inconsciente, 13- 15 drama interno, 73-75 ecologia, 187 educacién, 163 ello, 64 envidia del pene, 57-60 envidia del Utero, 60 escisiOn, 67 * del bebé, 85-88 escucha analitica, 130-33 véase también interpretacién esquizofrenia, 156 estimulos del bebé, 85-87 etapa anal, 109 etapa genital, 109 etapa orai, 109-10 Eysenck, Hans y Freud, 23 y deseos orales pasivos, 33 estudio realizado por, 158 Fairbairn, Ronald, 72 fantasias infantiles, 18-21, 86-87 fantasias, 18-21 feminismo, 185 Ferenczi, Sandor, 48 fobias, 157 formacion de compromiso, 103 formacion reactiva, 67 fragmentacion, 113 Freud, Anna, 68-67, 131 Freud, Sigmund datos biogrations de, 3-4 y la angustia, 105 - y el complejo de castracion, 55-58 y la causalidad, 97-106 y ef abuso infantil, 48 y los suehos, 10-13 y la naturaleza del 174 psicoanalisis, 35 y la personalidad, 107-13 futuro, el, 169 ganancia secundaria de la enfermedad, 138 Glover, Edward, 133 Green, Andra, 44 Guernica (Picasso), 96 Harlow, Harry S., 101-02 Heimann, Paula, 161 hermenéutica, 36 hipnosis, 15 histeria, 78 causas de la, 100 Horney, Karen, 57 identidad, 64 establecimiento de la, 58 masculina y femenina, 43, 47 y sexualidad, 47 identificacion proyectiva, 92 identificacién, 78-84 con el agrasor, 67 imaginacién, 84 inconsciente dindmico, vease dinamica inconsciente inoonsciente, 13-22, 12. instintos, véase pulsiones Instituto Psicoanalitico de Berlin, 158 intentos de huida, 135 interpretacién, 139 enel andlisis, 140-45 cambio de foco de la, 145 interpretaciones mutativas, 142 introyeccién, 81 James, Wiliam, 7 Jones, Emest, 56, 163 dung, Carl, 7, 115 Klein, Melanie y el yo, 71, 81 y el complejo de Edipo, 53 y la proyeccién, 85, 136 y la escisiOn, 85-87 Kohut, Heinz, 112 Kristeva, Julia, 165 Lacan, Jacques, 57, 131 Lévi-Strauss, Claude, 24-25 Mahler, Margaret, 71 mal de Alzheimer, 157 mecanismos de defensa, 65-68 Meltzer, Donald, 75 mente, véase psique metapsicologia, 30 Mitchell, Juliet, 165 modelos, hipstesis de los, 62-118 narcisismu, 113 negacién, 67 neurosis obsesiva, 103 Nietesche, Friedsich, 27 nihos abuso de los, 48 su separacion de la madre, 101 véase también fantasias, infantiles; sexualidad infantil; traumas infantiles objeto transicional, 84 objetos, 62 objetos interns, 108 pacientes fronterizos, 157, padre, véase complejo de Edipo paranoia, 156 pasado, infuencia del, 21 Pavioy, van, 7 personalidad, 107-13 Piaget, Jean, 7 . Picasso, 98 Pine, Fred, 131 placer, principio de, 64, 70 poder de lo inconsciente, 129 . politica, 167 primera infancia, véease bebe proyeccién, 67, 89-93, del bebé, 94-95 y Melanie Klein, 85, 136 proyecoién miittiple, 90-91 psicoandlisis objetivos del, 134 deseripcién del, 3, 6, 37- 38 eficacia del, 158-59 influencia del, 162-68 como patadigma, 168 razones para acudir al, 120, 124 y feligién, 23, 27-28 y ciencia, 29-34 como psicologia specifica de la especie, % para quiénes es adecuado el, 156-57 tipos de practica del, 122 sesion tipica de, 126 @ impredecibilidad, 26, 29-32 modo de tuncionamiento del, 116 psicologia, 7 psicologia profunda, 8 psicoterapia, 160 otras formas de, 116 psique construccién de la, 72 centenidos de la, 78 psiquiatria, 116 publicidad, 164 pulsiones, teoria de las, 108 racismo, 166 raz, 28 realidad y mundo interno, 84 principio de, 70 recién nacido, véase bebé recuerdos, 76 recuperacién espontanea, 160-61 regla fundamental de! psicoandlisis, 116 Reich, Wilhelm, 111 relacién analista/paciente, 146-52 relacién analitica, 146-52 relaciones objetales, teoria de las, 72-75 175 reparacién, 87 representaciones, 70, 73 represion, 65 resistencia, 137-38 Rickman, John, 74 rituales obsesivos, 104 roles del analfsta, 154 Sandler, Joseph, 17 Schafer. Roy, 37 Segal, Hannah, 134 seguridad det bebé, 83 self, 73, 88, 112 fragmentacién del, 113 sell primatio, 112 separacién de la madre, 60 sexualidad, 36 y agresividad, 42 infantil, 45-47 problemas vinculados con la, 44 sexualidad infantil, 45-47 sexualidad masculina, vease complejo de castracion Spence, Donald, 7 Srachey, James, 142 sublimacion, 67 suefios, 10-13, 161 Sullivan, Harry $.. 156 superyé, 64, 71, 98 teoria de la mermelada, 39, 56 teoria interpersonal, 156 fransferencia, 150-55 véase también contratransferencia traumas infantiles, 100 vidas pasadas, 16 vinculo, teoria del, 101-02 Winnicott, Donald, 88 y la angus, 106 ¥ la interaccién madre- bebé, 81-84 Wundt, Wilhelm, 7 yo, 64, 70, 98 e identidad del otro, 81 Psicoanalisis PARA PRINCIPIANTES Las ideas del psicoandlisis no sélo permearon la cultura occidental: se erigen también como el paradig- ma, dominante a través del cual entendemos nuestra vida emocional. Y a un siglo de haberlas expuesto, Sigmund Freud todavia es considerado un icono pleno de vigencia. La constante corriente de literatura anti- freudiana, lo Unico que logra es reforzar y actualizar sus postulados. PsIcoANALISIS PARA PRINCIPIANTES remite a una “teoria del inconsciente” unificada, presentada con una variedad de abordajes, teéricos y terapéuticos. Hs uno de los pocos libros que conecta el psicoandlisis con la vide cotidiana a traves de un lenguaje de comprensién comin. 2Cémo conceptualiza el psicoandlisis a la mente? 2Por qué estaba Freud tan interesado en el sexo? 28s el psicoanalisis una ciencia? 4Cdmo funciona. el andalisis? Al responder estas cuestiones, Ivan Ward ofpece nuevos modos de comprender la naturaleza de la teoria psicoanalitica y desmitifica la practica terapéutica, Las ideas de Freud —y 61 mismo-~ se vuelven algo vivo en los audaces dibujos y caracte- rizaciones de Oscar Zarate. 1085-88-3 QD QD longseller digo Intemo: 99084 ISBN 987. Ce ERA NACIENTE

Você também pode gostar