Você está na página 1de 72
ESPANHOL VW \ AW \ rw \ i \ 7 \ \ , \ , \ , AA AAW YYVVYVVVYY VV VV sa tebissrssestettecces °%S @— Adverbios ee — Adverbios de Tiempo Cs aS Ie ea oe ee Dae ed Todavia = Aun == La peticula todavia ne na comenzado. = = La pelicula atin no ha comenzado. Mientras: indica tempo = = simultaneidaa —= ‘concomitancia = ‘Mientras yo hablo ustedes oyen. Luego = Despues = Luego de ta clase descanseré. Z Pronto = Presto a Ellas saldran pronto. Anoche Por ta noche = = “Anode cenamos en casa. Por la noche iré at teatro, fe Allende = do lado de ti. Aquende = do lado de ca, x: Yo vivo allende el parque. Ex.: El vive aquende el parque. Expanhol —~: soon iti z Es Fa = cocsoSfet oeS8IS2EE2| 33 ss Universitario a Adverbios de Modo EE ee se | ee (snr ei ase sie a) DOS ago ol bjt clients os forma femenina sng, ee oe a =< ‘Aun 4 Aan No vine atin. Elia es bonita y aun simpatice Apenas El eyo apenas un libro. La testa apenas empezé y él ya esta borracho, Su rostro apenas se veia atras del abanico. = ~ Advertios de Cantidad ieee em a eI ee eee ee Sey piace =a Ademis - Além disso Ademés de Além de Quiero estudiary, ademas trabajar. |Adernés de estuciar, quiero trabajac. ‘Algo= “Unpoco”” Ellos estén algo cansados. medio y puro son invariables: Ellas son media locas, Le coment de puro envidiosa. TULLE EE EEE EULULELTECOCUL UVTI T TTT TTT TT TTT aa se bebbeeeesec%ctheoes °S Adverbios de Afirmacién a ee ee eo ae ns Universitario ra Ca @— Uso de los Adverbios MUY / MUCHO Unjizomos muy siempre dotante de adjetives y adverbtos, Ejemptos: muy aio ‘muy bueno muy abit muy listo muy tejoe muy cerca muy fei muy dificil muy bela Uuiizamos mucho delante de substantive y aites 0 despues de verbor en cuniquier tara. Ejempias EXCEPCION & Antes de adjetivos Antes de advérbios ‘mejor més poor mucho 4 menos mucho mayor ho antes menor después ‘soanelpy A soienpy |. Colocar los adverbios muy © mucho de manera adecuada. a No cords .-0¥S rip. b. Elenfermoesta..cnwce®..... mejor hoyque ayer © fserioes.. peliroso. 6. Micasses AWS)... carca de aqui €. Ellnes...2auslo@.. menor que su prima 1. Elpuebioests.. . descontento, 8. Hace oon PAR WAN fro h. El te esta... trio. 1. Llegaste... después quenosotros, Je Ella gana. PQWONO,.cs més que él Usitice muy, muchos, mucho o muchas. Sila mujer amada esta cerca, es ‘que se hagan . poco probable poemas, (A) muy, mucho, muchas (8) muy, muy, muchos: (©) mucho, mucho, muchos (0) mucho, muy, muchos (€) muy, mucho, muy CCompletar la frase con la opcién adecuada. ‘Cuando los exémenes son ‘etestudiante los hace con sificiles, miedo. (A) muy, muy (@) mucho, my (C) mucho, mas 180 muy, mucho (€) macho, mucho Complete ta frase con muy 0 mucho (-08, a, -as). “Las personas ..0iuy.. enamoradas tienen Yay, poco tiempo para hacer. (A) mucho, muy, muchas (8) muy, mucho, muchas (C) muy, muy, muy (2) mucho, mucho, muchas 4 muy, muy, muchas tocaeS8ttskeed 88 at Universitario Testes de Vestibular 05. Rellone tos huecos de las frases abajo con muy 0 mucho. ‘ana es una chice mucjmuy intetigente. Pe oostevo ro pa Tienescasvalor para enfrentar a tu jefe. Carlos vive wu. lejos del centro Stempre comizit7en las fiestas. Pueden relienarse con muy sélo los huecos de las frases tw ty 4. (B)2y4. (O35. (0) 1,395 (6) 2,45 arcereerereerreterereceererecere, DAVVVVVVVA VA ae Universitario (Rinenudo freqientemente (ato meio). talvez, quem sabe Eases a desde luego - obviamente, sem ‘Ala vez - 20-mesmo tempo De mala gana, a reganadientes -demé von- tade En vano- em yao Alazar - por acaso ‘Alpor mayor - por atacado ‘Al por menor - a varejo Eneefectivo - em dinheiro isa caliide-além de Testas de Vestibulia — 06, La expresién amenudo significa en portugués (A) anteriormente, (8) preferencialmente. (©) consequentemente. al freqientemente. (E) logicamente. 07. Das palavras abaixo, a Gnica que nao indice uma circunstancia de tempo € (Arya. (B) hoy wo i dondequiera, (0) ahora. (©) cuando. 08. A expressio por supuesto equivale a (A) supostamente. (8) finalmente. (C) fataimente. (0) obviamente. (€) conseqientemente, Espanhol —~ - sstetissees.. -—— Locuciones Adverbiales ‘A sabiendas - de propésito, conscientemente De pronto de repente De golpe, de un tirdn, de buenas a primeras de repente, bruscamente ‘de brincadetra En un santiamén - rapidamente Adiestroy siniestro. a tortoe a direito Al fin y al cabo - no finat das contas ‘Con pies de plome com culdedo Echar de menos, aforar, extrahar) sentir "ai En camblo - ao contrério cambio em trace 09. La palabra quizas expresa una (A) conetusién, (8) finalidad (©) duda. (0) negacién, (©) condicién. 10, A expressio a la vez significa (A) defintivamente. (@) comenientemente. 2K) simltanearnente (0) consegienterente (€) naturaimente, 11. Apalaves mientras expressa (A) conseqiiéneia, () simultaneidade. (©) oposteao, (0) alternancia. (©) comparacao. 12. Lawxpresin ademis de significa en portugués pRalemde. @) emverde. (©) apesar de. (0) depois de. (©) eparde. Racer Rance H°° sscochladecttistiese ss @— Adjetivos Expresa una cualidad det sustantwo, + APOCOPE: Corte do una letra o stata + APOCOPE Los pumerales UNO y sus deriva: ‘das se apocopar cuando datante de un nombiee riascutino. x: Ella tiene treinta yn ane, Universitario Adjetivo Calificativo + APOCOPE Los ordinates PRIMERO, TERCERO y SUS DERIVADOS Idecimoprimers, etc.) sufeen apécope cuando antepuestos 3 un nnoesbre rascutino singular. Bx.: thas ganaron ef tercer premio, / Ella vive ' ene primer piso: BUENO, MALO sufren apricnpe delante de un nombre mascubina singular Mi padre e «in buen hombre, i4i padre es wn hombre buene. EL Hene un mat cardcter. EL iene unt cardcter aio. SANTO sulten apocspe antes de noantces. de sant. Soy devoto de Sam edt, Antes de nombres iniciados con “TO” o “DO” el adjetive Santo no sufre apécope. Ejemplo: Santo Tome, Santo Domingo. eS GRANDE - sufre apécope delante de los nombres ‘masculinoso femeninosen singular. Portoalegre es una gran capital. Brasil es un gran pais. Cuidado! El plural no sufre apécope. ‘2 Adjetivos importantes Ce alice ancho = larga seietnnsla cnc ee Coe eee eee Se Ce ee Coe ets) pee Ce decree Gd ‘envidioso = invejasa, eee ace ~ Espanhol VAVALEL EEE ECT | VVVVITN Universitare Testes de Vestibular 13. ssersnnstne Parte de Tos Gentros urbanos presenta un numero signifi ‘ative de casas comerciales que prestan un sovstaneen Servicio al cliente, (A) Grande muy - buen (6) Gran muy - bueno (C) Grande - mucho - buen (0) Gran - mucho - bueno () Gran - muy ~ buen 14. Completa as tacunas do exercicio abaixo com as palavras corretas: Pedro fue un . Habiatun acre Fuiste un nifio muy pintor. almacén en mi barrio, Tipo “Cardinales” + Seusa la ¥ solamente entre decenas y unidades, o ea, del 31 al 98. Ex,: 539 = quinientos treinta y nueve. Espanhol we 45. (4) grande - grande - bueno (@) buen - gran - mal (©) malo - grande - bien (D) mala - pequen- mato (€) buen - gran- malo Juan era un hombre muy sencilla y todos ccreian que era muy listo, pero en verdad era tun hombre bastante abut, (A) sensivet -atento - aborrecido {B) humilde - pronto - chateado (©) simples - esperto - chato (0) sensato - perspicaz~ atento (€) servical- alegre - triste ECMO cat cnemmnnmnnnncnm — Universitario > H Fim) 2 Tipo “Ordinales” 4 > ee cs A 1 primero 14° decimacuarts 31¢- trigésimo primero 2 segundo 15" -decimoquinto 32° tigésimo segundo 3°-tercero 16° - decimosexto 40" - cuadragésimo 4 - cuarto 17° - decimaséptimo 45% - cuadragésimo quinto 5 quinto 18" -decimoctavo 50° - quinciagésimo 6° - sexto, 19° - decimonoveno 0 60" - sexuagésimo 7 séptine decimoneno 70° septuagésino 8° - octavo 20° - vigésimo 80° - octagésimo. 9° noveno, nono 21° vigesimo primero 90" - nonagésimo 10° décimo vigésimo segundo 400" -centésimno “1 -undécimo, décio pri, vigesimo tercero 206° - ducentésine ‘cto primero, on~en0 vogéeimo quinte 300" tricentésimo 12° « duodécima 29° - vigésimo nono 1000" - milésimo_ 43° decimotercero, 30° « tigésimo decimotercio «¢ NUMERALES DISTRIBUTIVOS - Sow SENDOS y SENDAS (carecen de singular y significan ure para cada cu. — _ - Testes de Vestibular 16, Aexpressio que substituicorretamente a par- | 18, Eso ocurrié en 1762. te grifada na frase “Los nits presentaron ace cual sus pedios a turista” Camoseescreve, por extend, oimeraacima? (a) sencos pedidos. (a) Wty stetectantos sessentay dos, {8) cade une ce los pedis. {B) Nily setecientos sesenta dos. {€) algunos pedidos. {C) Mil sietecientos y sesentay Gos. {D) todos pedides. {D) Mil y setecientos y sesente y dos. {E) eichos pedidcs. (© Mil setecientos sesenta y dos. 17, “Los payasos tienen cade cual sus trajes". | 49, Liegamas al Brasil el 15 de septiembre de eta frase tem sentido iséntico a “Los payasce peu nae nie aetna g nine efeN sue ‘rajes so, respectivamente, ao ‘eros (A) quinze- mil nuevecientos y cincuenta y ocho, Oe (6) quince mitnuevecientos cincuenta y ocho. (© sendos {0 guise -milnuevecientos cincuenta y acho. on ‘ (©) auince- mil nvecientos cncuenta y ocho. XE) auance _rnovecientos yclncuenta y ocho. — Espanhot VUVVULLL EET UEC VV Universitario 20. En Italia y Francia se consumen 33 y 39 igramos de queso por persona al dia. (A) wreintay tres / treinta y nueve. (6) trientay (rés / trienta y nueve. (©) treintatrés / treintanueve. (D) treinta trés / treinta nueve. (E) trienta y tres / trienta y nove. 21, La\dniea fecha que esté incorrectamente es- rita es (A) 1900 - mil novecientos. (8) 1907 - mil navecientos y siete. (C) 1925 - mil novecientas veinticinco. (0) 1938 - mil novectentos treinta y ocho, (€) 1980 mil noveciontos ochenta. PE. ESOL rcensenes GIO AE vnsenesnnee WACRCIONGS despus de mucho tiempo de trabajo. (4) primero - mis (@) tercero- tuyas (©) elguro - suya (0) ringuno - tus (© primer - mis 23, El muchacho ocupé el lugar, y losotros. iyen) 88 Quedaron de fuera. (A) tercero- veinte y ocho (8) primero diez y ocho (C) tercer treinta seis (0) primer - veinticinco {E) segundo - veinte y dés. 24. La forma “cuando”, en el tercer cusdro de la historieta, podria ser substituida en la fra se, sin cambio de significado, por a) encuanto. {B) mientres, (Os. (0) cuanto. (© después de. INSTRUCAO: As questdes 25 a 33 referent se a0 texto abaixo. La leyenda de Martin Pescador 01. Todos igs miembros de su familia habian 02. sido pescadores. Y el ultimo descendiente, 03. Martin, queria seguir la tradicion, eseessee 30 04. padre no admitia que se expusieraa lospeligros 05. de la profesion. Pero Martin no le hizo caso y 06. una madrugada se embarcé dispuesto a reali- 7. zar su primera pesca. Cuando el padre se (08. enterd, no pudo disimular su enojo, sali6 colé- Espanol ~ _ asbekssess, re8Seonee °F (09. rico de la casa y con lgsajos vueltos al cielo, 10. murmuré desce et interior de su alma: “Antes 111. de que mi hij sea pescado, prefiero perderie.” 12, Pasaron las horas y Martin no aparecia. 13, “*Rédie tenia noticia de la barca que se extravid: 14. con fa luz del alba. El amanecer sorprendié al 15. veterano pescador en vela, preocupado, 16. arrepentido. 17. Entonces imploré et regreso del hijo ama: 18. do, a barca ya no volvi6. En cam- 19. blo, los lugarets celebraron la aparicién de 20._un hermgso pajaro nunca visto antes. Poseia 21. un pico LaFEO'y plumaje de deslumbrantes to- 22. nos turqueses. Pasaba el tiempo posado sobre 2B. una rama en la Bil@ del rio, observando con 24. atencidn el pes de los peces, a la espera del 25. bocado perfecto. eves le vein 26, lanzarse gran velocidad y con la precisién de 27. un dardo, Para les Lugarehos, semejante pes- 28. cador ne podia ser 0170 que Martin, cuya alma, 29. escuchando el "UES desu padre, volvié adap- 30. tando ia forma de un hermoso pajaro que le 31. petmitiera vivir su vocacién de pescador en 32, tibertad. Acaptado de: Planeta Humane, Medd, ane 1. in. 3p. 77, 2004 25, Assinale a alternativa que completa correta f respectivamente as lacunas das linhas 03, 18625, Kas ese. 2 pesar de que Pero -De repente. (C) asimismo - Sin embargo - En seguida. (D) descle que - Sino - Ahara. (E) 2 pesar de que - Si- Ain. ) sequnco texto, écoretoafirmar que Martin ‘De(cesobedeceu aos consethos de seu pat {@) era um menino bonito etivre. {C) encontrou seu pai depois deter saide com obarco (0) pensava em sair para pescar em civersos Fos. (€) saiucolérco de casa. Assinale com V (verdadeiro) ou F (falso) as afirmacdes abaixo, conforme elas estejam ou no de acorde como texte. (f) Alguns pescadores no queriam que Martin seguisse a tradicao famil (®) algumas pessoas viram Martin saindo com obarco (F) 0 pat de Martin era muito religioso, [) Oshabitantes do povoade identificaram urn passaro diferente A 3 iS $ BS 2 S 3 Bs Pino ae nyg Po scccchboSooSSSi2iis! 22 A seqiléncia correta de preenchimento dos parénteses, de cima para balxo, & Ws FF eR (6) F-F-V-V. (V-V-V-F (O)F-¥-Vev. Orr ry, 28. Assinale a alternativa em que a forma verbal entre parénteses esta no mesmo modo e tem- po que o verbo destacado na respectiva pas- sagem retirada do texto, (A) que se exausiera a las petigras de a rofesion (\. 04-05) (arriesgaria) (8) Cuando et padre se enterd (\. 07-08) (descubre) (©) Antes de que mi hijo sea pescador (L. 10-11) (se convertira en) (0) los lugares celebraron la aparicion de un hermoso pdjaro (i. 19-20) (conmemoraran} (E) que le permitiera vivir su vocacién de pescador (1. 30-31) (posibiitara) 29. Considere las afirmaciones siguientes sobre fa relacton entre algunos pronombres de! texto y los segmentos a los que 2¢ retieren, |. En Ia expresién no le hizo caso |. 05), elpronombre le se refiere al padre de martin IIL En la expresién su engjo (I. 08), su serefiere a Martin Ill, En 1a expresién le vefan (|, 25), el ronombte le se refiere al pajaro. ZCudles estan correctas? (A) Séi0 |. (8) Sdl0 I. (©) S6i0 ly (0) Soio ity (i ihy Mh 30. Considere el enunciado abajo y las tres propusstas para completarlo. Si el texto estuviera en presente, seria necesario sustituir, 4. la forma hizo (I. 05) por hace. 2. la forma pudo (|. 08) por pudiera. 3. la forma sali6 (|. 08) por sale. , —_ - Universitario 2Cudles estén correctas? (A) Sélo t (6) Sélo2. (© Sélo 4 y2. (0) Solo 1 y 3. (©) 1,2y3. Una palabra que expresa idea opuesta a la de enojo (|. 08) es (A) ena. @) crispacién. SAC) cuforia. 9 iritac (©) cilera. GB. La exoresion en vela (15) tiene el mismo iia Basin dormir. () agotado. (C) en un barco de vela (©) a todo vapor. (E) sorprendido. La expresion En cambio (|. 18-19) puede ser sustituida, sin alteracion del sentido, por Be Por consiguiente ) Igualments, {(C) Por supvesto. (0) Mientres ANE) Por otrotado. aca Ge we * Espanol ETUC ETA LEVELEETEE VVVVVVVVVVVVIIIIIIVI TT Universitatto se'bekisezes,, Gabartto Gabarito Gabarilo OL. B 02, B03. Perit RI utes dt. B05. A 06. DOT, C OB. D 09. 6 MA. BH TH. aH b 2 B23. BT aa WG A a ee, a a, B 22.8 2. D a H.C a2. A 38. Espanhol ssisecsnied SYYY IV IVII IVI ~~ 2 ¢2BEsrtttec%etSeccee oF Univers! @— Formacion del Plural 1) Acabedos en vocal + Atonas + S ‘Amigo - amigos libro libros. casa casas calle-calles Proposiciones y Conjunciones + Tonicas + ES Guarani - guaranies baja - bajées lombé- ombiies Desol ae ay ny ‘+ Palabras acabadas en E ténico +S Café - cates pie - pies 2) Acabadas en consonante + ES Profesor » profesores espaol -esparoles ideal -ideates navidad - navidades novedad - novedades pared - paredes Casos Especiales + Palabras acabadas en Z Se cambia la letra Z porta C ala hora de formar el plural Vez veces lapiz lapices criz-cruces luz luces Palabras acabadas en $0 X Atonos ‘se deja la palabra como en su forma singular. Hay que tener culdado con el articulo, pues este si varia El andtisis- los analisis el térax - los torax a hipotesis- las hipstesis Pee utco neater Py ‘questoes 01 a 07 referem-se a0 tex- Verdura, fruta, legumbras y aceite de | oliva. Un poco de queso, frutos secos, Youur, ¥ unvasita de vino’ evitar ta carne Toje y algo de pescado fraico de vez en cuango. Esta combinacién, que muchos hanbautizadecomo'dieta mediterrénee’, cada vez esta mas cerca de convertirse en la formula magica de (a longevidad. La ultima evidencia a aporta lina investigacién publicada en la revista New Engtand Journal of Medicine, que segura que cumplit con estes prem)sas podria ser clave pare rettasor la muerte y ppratargar Ia vide La investigacidin se llevé a cabo mediante cuestionerios Indiv iduales en el que (os sujetos detallaron su consumo de determinados atimentos, asi como la frecuencta y cantidades que corsumian Pero tambiense es preguntd acerca de los hlveles ce actividad fisica u otro tipe de actividade de aco que practicasen. Loe resultados domusstran que la dieta si Cuenta, insisten los investigadores, quienes descubrieron ademas atro fecha ccuriozo. Despues ce dessranar cada uno de los ingredientes de la dieta por separado, s¢ dieran cuenta do que tos beneficios no eran les misimos, “Es (2 mbinacién de t9¢os ellos la que permite ‘asequter lo longevidad’, azequran, Sobre estas conclusiones, expertos reflexionnn sobre los perjuicios que tos fnuevos nabitas alimenticios que se estan extendiendo en los paises de la cuence mediterrdnea pueden conllevar. Cade vez son mas tos jévenes de paises como Espaiia, Grecia o Italia que abondonan le dita mediterranea para entregarse # les agrasas, la carne roja y los carbohidratos Fefinados, maspropiosde una alimentaciés accidental, De hecho Spuntan, de unos afios pars acd se ha Bprectadoenestasregiones un preccupanta aumento de Ia obesidad. Por ello aprovechanparahacerun . Ulamamiento de “vuelta a las raices ceracterizado por unredescubrimtento de los beneticios de la diota que temaban nuestros abuelos. ‘Adapted de: chip: wowtelmunde o> ‘Acesso em: 27 jun. 2003 on. 02 om ~~ Universitario — Testes de Vestibular El objetivo del texto es discutir () los beneficios de ta dieta mediterrénea. (@) el camino para llegar 2 la longevidad, (©) los nuevos hébitos alimentares, (0) la welta alas tierras mediterréness. (€) las enfermedades 2 causa de una mala alimentacién. Considere las siguientes afirmaciones sobre eltexto. La dieta meciterrinea esta baseda exclu sivamente en el consumo de verduras y legumbres. Hl. Enla iovestigacion realizada, sea levado len cuenta no solamente el producto cons mido, sina también la frecuencia y ia cantidad de este consuma IM, Algunos ingredientes fueron evaluados aisladamente en la investigacion. sCuales estan correctas? (A) Soto il (8) Soto Ii, (©) Solo y (D) Solo ity mi. ©) ily tt. 03. El texto contiene dos expresiones formadas ‘con [a palabra vez: de vez en cuando (|. 04 05) y cada ver (|. 07y 36). Abajo se presentan frases que contienen expresiones en negrita formadas con la palabra vez. Sefiale a alte rnativa en que Ia palabra o expresién entre paréntesis no tiene el misma significado quela expresion en negrita. (A) Comemos cereales de vez en cuando. (2 veces) (8) Ellos hablan todos = la (simuttaneamente) (C) Hoy no pueds escribirte, tal vex mariana. (quizas) (0) Hare este trabajo una vez que aprends 2 hhacerlo blen. (pues que) (© Ella tafo un café en vez de te. (en lugar de) Espantot VUDELELEE EEE EELULELEL ELUNE SVT Y TST TT TIFT TTT TTT ne Universitario sees 04, Observa en el texto las siguientes formas verbales: aporta (L. 09), retrasar (t. 3), conllevar (36). En las frases abajo aparecen formas de esos verbos 1. El estudio aporte auevas indices de analisis. 2. Una averia ha retrasado la llegeda del tren, 3. Actuar asi conlleva crearse muchos enerigas. {En cules ce Las Frases ef verbo mantiene el ‘rlsno sentige que presenta en el texts? (A) sola en. (8) Solo en2. (C) Sdloen ty 3. (0) Slo en 23. (@) Eat, 2y3. 05. Laalternativa entre dos elementos ze hace en espaol a traves deo ou, como en los siguiantes pasajes del texto: = los niveles de actividad fisica v otro tipo do actividades de acto 21-22); paises como Espana, Grécia o italia {l.37 33) Rellena los huecosde las frases abajo con ou 1. Lo compraré con tarjeta -....... en efectivo, . Es una cuestion de carat... 2 onra. 3. Loquiersen blanco ....... negra 5 Ya acomprario en plata ore, . Viaje con cuatguler tiempo: seco himeco. 1a secuencia correte para rellenar los huecos, de arriba para bajo, es tA) o-e-0-u-8. @jo-u-o uo. (()u-u-a-0-0. @)u-o-u-u-o. )e-u-u-e-w 06, La expresién cuenca mediterranea (L: 35-36) significa, en portugues, (A) bacia mediterranea. (8) cadeia mediterranea. {C) geogratia mediterranea, {D) chapeda mediterranea, {€) orla mediterranea. g z z ‘Zee redSeeeee °° 07, La expreston De hecho (I. 42} indica une idea de (A) confirmacién, ©) contrasosicion. ) negacién. (08, Las patabras cuyos pluralet son formados dol ‘misme mede que se forman los plurates pa: redesy verticcles son (4) lugary combiente G) alttudy practics (Gi mocalidad y factor ©) vez fact (G) paeapente y interés (09. Nas alternativas abalxo, a palavra que da ‘segunda coluna segue 2 mesma regra de for- magio do plural da palavra da primeira co luna, EXCETO EM (8) informaciones -revelacién @) qulenes - mayor (&) prucbas-hallazuo cexcelentes -pasibitidad ) veces raiz ‘ 10, Das palavras abaixo, as que seguem ames: ima ragea de formacdo do plural das palavras manequies e mejores s30 (A) erego eceaidad. (6) marqués € cutis. co cancion e cursi. (0) peze rey @ reat etn, 41. Las palabras expetaculary trambosissiguen, espectivamente, ia misma regla de “Fora aon det plural que las palabras ‘) farmtiares y quienes 48) apicopes y cirosis (G corazones yjabalies feels y ani ) cluladesy bistrs 42. Aspalavras matrtz ¢andlisis seguem, rospoc- tivamente, a mesma regra de formacso do plural que as palavras A) lapices e rubles @) vortices e tesis, luces @ eres D) meses e bisturis €) reeles e cists Proposiciones y Conjunciones VUVVVVVAVVVAA VV | in - CeCe ACC) —_ ‘io Universitari Siem rar ceeerras ee ee 5 i z @—- Preposiciones P°° coceesSocreoc' QIVVIVI FIT FFF FIVIFIFFFVVAVVAIVY Sa Universitario 413. Ena oracién abajo, la palabra Desde es ~ Desde hace mucho tiempo, los viajeros y los espiritus ilustrados han observado y quedado sorprendidos de ta uniformidad de los sentimientos. (A) acverbio. (8) conyuncién. (©) verbo. (©) preposicién. ) adjetivo. 14, La palabra Tras en fa oractén Tras os primeros apuntes, los alumnas entendieron todo. Indica una cireunstancia de e signi fica (A) duda -talvez (8) modo - atras (© lugar atras (©) tiempo - depais de (€) posibitidad - depois 45. Las palabras destacadas en la oracién abajo, segin la gramatica, son respectivamente, Las informaciones estan en un sobre que estaba cerrado sobre la mesa, () adjetive - preposicién, (@) sustantivo - adverbio. (C) preposicién - verbo. (0) sustantivo - preposicion. (€) preposicién - preposicién. 16, La palabra subrayada en la oracién abajo puede ser sustituida por . sin camblar el sentido. Las muchachas se marcharon para sus casas muy temprano, (A) haste @en (©) hacia (0) desde () tras Espanol 7, 18. 20. a. Piens0 qUC, censeneeene lo ocurrido, la dueha de la tienda viaje tren la ciudad mas proxima. (A) despues - en hacia (8) ante en hacia {C) teas - de ~ hasta (0) ante- de- hasta (@) tras de - hacia Grerec or aout Terminé el examen dia, depueés fui... (A) poret-act ) enel-alo (©) al- para to (0) hacia el -al (€) alrededor hasta el cl balcén mire las personas que . pena de morir atropelladss, intentan cruzar el otra lado de la calle. (A) De- por-2 (@) Desde -en- para (©) Desde - so para (0) De-so-a (€) Desde» por - para Sefale la alternativa que completa correc tamente los espacios, del siguiente texto: cE soses mt punto de vista los seres humanos — , Mucha envidia y poco entendimiento, La toma de conciencia, antes que todo, nos ayuda a la equidad”. (A) desde entre tiene (8) desde-entre- hay (©) con- de -hay {(D) segin - entre - tiene (©) segin-de- tiene En ta frase “es dificil medir y hasta definic la tension.”, [a palabra destacada podria sustitulrse por (A) ain [B) hacia (C) incluso (0) mientras (E) todavia H°° coveedsee 22. En ta frase Ahora bien, desde sus cavernas salen a una nueva tragedta..., la palabra des- tacada expresa una idea de 1A) tiempo (8) ubicacin {C) precedencia (0) destino 4) limite Puta ar La mejor traduccion para Desde mediados de este siglo... es (A) Depois da metade do século. {B) Apartir do inicio do século. (C) Desde 0 principio deste século {D) Apés a metade do sécuto. (€) Apartir da metade deste século. Enllos fragmentos que siguen ... que evisten desde hace 5.000 afios. y Hasta nuestros dias..., los termines destacados expresan una idea de (4) modo (6) (user (©) intensided (0) cantidad E) temo 3. Laalternativa que expresa idea de tiempo es (4) desde el aire 8) alolargode 26. 27. 28. Universitario (© en la costa caribe (0) en verano {) desde el momento de De las alternativas abajo, la unica en que {a expresion eferce funcién sintética distinta de las demas es: (A) Las personas extremistas (B) hasta los afos sesenta (C) lamodema psicoloaia social {D) un famoso experimento del psicdiogo Stoner para el MIT {) Las personas normalmente moderacas Na frase que ahora llegan hasta usted a pala- ‘vra destacade pode ser substiutida por (A) ain (6) incluso (©) para ye AE) de Um nexo lingilistico da mesma classe grama- tical que hasta encontra-se na expresso (A) porta nieta (6) yescaparse (C) comocel padre (0) més delante (€) 010 quieras UVVAVREEE EEE LELLUDULUEUU UTA | oe Universitario struccién: responda a las cuestiones de 2433 | 29. Las palabras que rellenan correctamente las de acuerdo con el texto que sigue. lagunas de las lineas 44 y 45 son, respec {ZANTIBIOTICOS INEFICACES? tivamente, (A) No obstante y pero. Ot. El descubrimlento de la penicilina por 02. Mexander Floming con su utilizacién en ot (B) Todsvia y sino 03. tratamiento de enfermedades infecciosas (©) Mientras y por tanto, 0s, a partir de ta aécada de 1940 ha sido wo 05. de los mayores triunfos de ta Medicin Us, Empezande por soldades Neridox durante 07. le Segunda Guerra Mundia ls antibisticos 08. hansalvado la vidade millones de personas 08. par su capacidad de etiminar bactortas 10. patdgenas y detener el desarrollo de it ant 12. cansecuencias fatales. Sin embargo 13, oscasamante cuatro anos despuss de su ‘ctones quo 9 menudo conilevan aparicién, los primeres micrabios Istentes 2 las antibiticos empezaron @ 6. emerger Desde ese entonces, la guerra 17. contra las onfermedades iafecciosas ha 8. retante entre fas bacteria 1s ciantificos- las bacterias tratando de sido Una tue 1%. y 20, hacerse inmunes a los antibidticas 21. existentes y los cientifieos tratando de 22, desarrailar quovos y mas patentes 23. antibiaticos. Hace cusrenta afes so creia 2s, que yraciasalosantibisticos tas 25. enfermedades infecciosas dejarian ce 30. {D) Sin embargo y entonces. (&) Con todo y sino. Segin el texto, es correcto afirmar que (a) elsurgimients ce los antibidticoscreé para la Medicina expectativas que no fueron to- das confiemadas. (8) el problema mis grave de la salud publica ela resistencia que ofvecen los antibiot- cos {€) antibiéticos nuevos tienen efectos limita- 0s cuando son utitzacos en el combate a Infeccionestradicionales, (0) la resistencia alos antibiticas ha sido su: prada debico al desarrollo de nuevos me- dicamentos por la industria farmacéutica. (€) el descubimiento de los antibiéticos ha representado el mayor éxito de |e ‘nvestigacién médica en el siato XX 26. representar un problema grave para ta 34, De acuerdo con el texto, un sinonimo 27. salug pislica, Por ol contrario, durante los adecuads del eacabia involacra: tines alist 2B, filtimos veinte afos se he visto una 29. reemorgoneia de infecctones tad cionales (A) senifiea. 30. como la tuberculosis ¥ la aparicisn de ii Setar: 31. nuevas enfermedades tafecciosas. resenta, 32. Heyendia, rosistonciaa losantibiéticas ore 35. ecun problema serio, Hay varias propuestas 1B) compromete; 34. para frenar o| desarrollo de ta resistencia a Einar 35. los antibisticos. Cabedestacar et 32. La pregunta que encuentra respuesta en el 36, mejeremiente de las madidas de higiene 7 hospitalarias, la eliminacién det uso 38. indedide de antibidticas y el control de su 39. uso en la ganaderia y agricuttura. Et uso 40. indedide de antibidticos involucra la 41, eutomedicacién, laproseripcién 42. nadecuada y el incumplimiento de las dosis 43. presertas. lwapticacibn 44 de estes medidas solo retardaria ‘s no evitaria la aparicién de 46. resistencia, En tltima instancta, lo quo so 47 necesita es el desarrollo permanente de 48, nuevas antintéticos cue sean efectivas. textoes (A) We qué mods incide el empleo de antibis- ‘cos en la ganaderra y la agricultura? (8) 2Qué medidas se han propuesto para evis tar el cescontrol en el empleo de antibiet cos? {(C) xCémo pueden ser clasificados los antibié- ‘cos? (0) ga qué época hubo un nuevo brote de olencias infecctosas? (©) {Que recursos utilizaron los cientificos en 8 Es 5 3 3 Fa ig YUVVIVI VT VF VT VIVANT -Adaptado de: La Vangvrdio, 2005 ‘el desarrollo de nuevas antibidticos? Espanhol wn . Poel eM ry 33. Considere las afirmaciones siguientes. Enos anos 40 se detecté la infalibitidad de les antibidticos. 11. Los antibiétices sueten ser invencibles. IIL. Giertas medias profilicticas pueden res tar insuficientes para prevenir la resistencia a los antibioticos. {Cudles estén correctas de acuerdo con el texte? (A) Solo | (D) Solo ty tt (8) Soto i © ynyill (©) Soto i 34. La exprestén a menudo (tinea 11) puede ser reemplazads, sin cambio de significado, por (A) esporadicamente. (B) escasemente, (©) aisladamente. (©) frecuentemente. (6) periédicamente. 35. Marque la alternativa que presenta palabras de ta misma clase gramatical (A) uno (linea 04) 47) (@) por (tinea 06) - despues (\inea 14) - mas (tinea 23) (©) patégeras (lines 10) - escasamente (linea 13) - nuevas (Linea 32) (O)a (linea 15) ~ durante (linea 28) - para (linea 35) (€) hospitalarias (Linea 38) - incumnplimiento tinea 43) + dosfs (tinea 44) tuna (linea 18) - fo (lines 36. a7. 38, ee Universitario La expresién Sin embargo (linea 12-13) puede ser traducida, sin cambio de significado, al Portugués por (A) Ainda que. (6) mesmo que. {C) Portante. (0) Apesar de. (©) Neentanto. Sila frase Hay varias propuestas para frenar el desarrollo de la resistencia a los antibidticos (lineas 34-36) empezara con la expresion temporal En 1999, la forma adecuada para ‘el verbo haber seria (A) han habido. (6) hubo, (C) hubieron, (0) hubteran, (E) hayan habido. Marque ta alternativa que rellena correcta y respectivamente las lagunas de la frase que sigue. No antibiético alcanza un resultado; el éxito de . depende del tuso que se le dé (A) cualcuiera - grande - algunos - bueno {@) cualquier grande alguna - buen (©) cualquier - gran - algunos - buen (0) cualesquiera - gran algin - bueno (€) cualquiera - grande - algunos - buen Espanhol VUVVVUEE EE ELTUL EVV ULL URL | a = < < < Pa eid ‘waigo troes trae traemos traéls traen Coma traiera teajeras trajera tajéramos ‘rajerais trajeran VALER valgo vals vale lors vaste ven iia vaidré valdias valde’ valaremos valerie vataran pend Universitario Sees ra traigas Wain traigarnos, teaigats traigan vaio trajste ajo trahimos trajtets Eee alge vaigas valge valgumos algae valeany valdria vyaldias valdria valdriamas valariois Yalelelan Spano ARAL COCELL CCL }: 2 o - = = AN VULULALTAL ELLE UL UULT EEE ELLE 14. Aexpressic ha sabido tem como traduco pos sivel, sem prejuizo ao sentido original do texto, (A) soube. (@) tem sabido. (©) vem sabendo, (0) t8m sabido. + () sabia, A traducao correta da forma verbal ha tora: coe 1A) tem tomado. (8) esta tomando. {0 tomava. (0) tomo. (©) vem tomando. La expresion ha convertide “el coche s@ ha cconvertido en uno de los medios de trans: porte mas usados” puede ser sustituida, sin alterar el sentido, por (A) comrtis, ) convertiera, (C) convertiese. (0) converte, ©) convireira. + Elyerbo que tiene la misma irregularidad que pensar en presente de indicativo (A) saber (B) obtener, (Over {D) extraer. (&) querer. La forme escuchara “para que alguna vez se escuchara el clamor” puede sustituirse, sin alterar el sentido, por (A) escuchare. (8) escucharé, (©) escuchase. (©) escuchaba. ©) escucharia. —__————— Testes de Vestibular 19. La expresién se han lanzado puede ser sustituida por (A) selanzaton. (8) se lanzaran. (0) se lenzaran. (0) se lanzan. () se lanzaban. 20. Sila frase “ la cultura s6lo puede existir so- bre una base biolégica ..” fuera redactada en el futuro, la forma verbal subrayada seria (A) pudiera exist () podia exist (C) podria existir. (O} pudo exstir. ©) podra exist. 21. ‘Siafladiéramos ala frase “se ven obligados a aspirar nuestro humo” la expresion “en ‘tiempos pasados”, la forma verbal adecuada (A) se vieron obligados a aspirar {B) se verdn obligacos a aspirar (©) se vnieron obligndos a aspirar (0) se vendrén obigads a aspirar. {€) se vieron obligados a aspirar. 2. La alternativa en que hay un verbo con el mismo cambio en la forma que el verbo nazcan, se encuentra en la alternativa (A) entender: © tener (C) ver (0) saber, (©) conocer, Instrucdo: as quest6es sequintes referem-se ao tex- to abaixo. MENOS OZONO, MAS PROBLEMAS 01. Et hecho de que nos acostumbremes a 02. hablar del peligra generado por ef “agujero 93. de ta capa de oz0n0 estiatostérico, no le 04, “resta gravedad a la situactin, 05, El debilitamiente de osa proteceton 06. planetaria contra los rayos ultravioletas det 07. Soles una realidad tan peligrosa como 08. tndiscutible. Muchas intituctones y algunas 09. personalidades han tratade de restarie — Espanhol —_ Universitario AAALAC ULL LLL ULE ee Universitario 12 8 s importancta o han puesto en tela de julcio el contenido de muchos informer con el Unica objetiva de ganar tiempo contra la aplicacton de medidas restrictivas de diversas actividades productivas muy luerativas. stb) Fespuestas, todas las f fen fo medular. Vortos une sociedad desteuyen la capa de ozone y ello n existen muchas preguntas sin tes series coinciden iberados por ts compitadirectamente contra nuestra futuro Otro punto indiscuride es et referido al + niveles de ozone en li Ore: desceme de ao pasado que det 60% de le capin de ozone er la zona centeal de la Antartica fue destrulda, creando un ye toda Europa. capa ain es un quiero con un E\ comport tente de isteria. Por periodas se debilita y nego se fortalece. Pero los bajos indices sin dentes registrados entre s etubre, estén mareanéo un comportamtents evolutivo en un sentido claramente n para la humanidad, ‘Adsotace de 1 PAI. Segiin ef texto, et problema de la capa de ‘ozone (A) no inspira mucha preocupacién. (8) esuna dificultad momentanea. (O) se esta agucizando. (©) esta mas grave en Europa. (©) notiene solucion. 24, Laatenta lectura del texto permite concluir que la rexolucién del problema del agujero de ozano depende, principaimente, de (4) més tnformes. {B) conocimientos cientificos. (©) expertos extranjeros. (©) aportes internacionales. {) intereses econémicos. 25. En relacién al texto, considere las afirmaciones siguientes: 1. La evolucién det agujero de ta capa de axono es previsible. NN. Losmedias de comunicactén no le estan dan do la debida importancia a la capa de ozone. Espanhol ~~ 26. 2. 28. 29. 30. La mejor traducién 2888Ses Sek ccces *S il, Hay interés en retrasar las medidas de restriccion a le emision de guses. jes estan correctas? (A) Sélo |. ) Solo itl. (©) Sélo yt (D) Sélo ty Ill ©) ity. expresion no le res ta gravedad a ta situacton (I, 03 ~ 04) es 1A) nao the resta outra situacao. (B) na grave situacio nada resta. {C) nao ha outra situacso mais grave. (D) no diminui a gravidade da situagao. {B) nao desculpa a gravidade da situacio. La expresién en tela de juici (1. 10) significa (A) con justia. @) enaplicacion. (6) en uzgado. (D) con detalles. (E) enduda, La expresién $i bien (L. 16) introduce una ‘racion con la idea de (A) comparacién. @) consecuencias. (©) concesién. (0) conformidad. (©) concicién. La forma verbal que sustituye han puesto ( 10), sin alterar el sentido contextual, es () ponian. (8) ponen, (©) pondran. (0) pusiesen. (B) pusieron. El vocabio etlo (|, 19) se refiere a (8) gases Uiberados porta sociedad destruyen la capa de azono (. 18 - 19). (@) diversas actividades productivas muy Iu crativas (14 15) (©) medidas restrictivas (1.13). {D) muchos informes (L.11) {E) Muchas instituctones y algunas personal dades (1.08 - 09). Universitario $°° voccesSeceoss Gabarito Gabarito Gabarito Gabarito A 07 ¢ 08. ¢ 09. 8 1 A B 04. B 05. F 06. A mE or. & 02. D 03 1A 13D A Y7) HR ates ce ae C2 © mA 1. E 5 0 16 4 2. € 2 £2. cM. £25 8 26. D 27. E 28. Espanhol DUVVVAVVVVA VV VARVARA Espanol | @—— Vocabulario 2 Palavras importantes el ahorro = a pouparica, a economia cl billete = o ingresso, a passagem, a nota de dinheiro, bithete de loteria, bithete ora marcada, encontro, citagao, la competencla = a competicao la deuda = a divida 1 desarrollo = o desenvolvimento In encuesta = pesquisa, questionsrio ta estafa = a fraude, a trepaca fa ganancia = 0 \ucro cl interés =o jure {a inversion (el inversor/ el inverstonista| favestimente (o investidor) fs jubllacion = a aposentadoria ef Hderazgo = a lideranca ce para / la huelga = a greve la pasantia = 0 estagio labeca = a bolca de estudo el presupuesto = 0 orcamento la.quiebra = faléncia, queda ‘et riesgo =o isco ‘el sondeo = sondagem, pesquisa al sueldo = 0 salario Ia tarjeta de crédito =o cartao de crécito la vacante / la plaza / el cupo = a yoga la carcel = 0 circere, a prisio las esposns = as esposas, as aigemas las huellas = pegadas, vestigios, marcas Ins huellas digitales/dactilares = impresses digttats Ja fuuidavla fuga = a fuse lz investigacion = a invetigacao la incertidumbre = a incerteza el rechazo = a rejeicao el reemplazo = a substituicso fa broma = a brincadeira cel chiste = a piada el chisme = fofoca, mexerico, bugiganga la sospecha = a suspeita {os celos = cides la vergenza = a vergonta ‘al tio = a confusto la envidia = 2 inveja et hambre = a foe el juguete = o brinauedo la hermosura = 2 formosura la séncillez = a simplicidade la rabia = a raiva la duda = a diivida (a suciedad = a sujeire la vanidad = a vaidade lavejez = a vethice {a nifiez = @ infancia Ia largura = 0 comprimento la anchura = a largura Ia adiccion = a dependéncia elenojo « o aborrecimento a poreza = a prequica el hipo = 0 soluco la tos = 2 tosse el estornude = 0 espirra et minusvalido = 0 deficiente eleje = 0 cixo el reto = odesatio el aporte = la aportacién = a contribuicao lacosecha = a colheita la tartamudez = a gaguctra al oclo = bcio, lazer la basura = 0 xo la poluctén = a poluicao la explotacién = a exploracso cel empleo = 0 emprego el rocio = 0 orvalho ELCUERPO HUMANO ccejas = sobrancethas cerebro =cérebro ado = cotovelo cola, pompis = bunda corazén = coragao ‘cuello = pescogo dientes = dentes espaldas = costas cespinilla, canilla = canela frente = testa ‘quedeja = melena ‘enclas = gengivas higado = figado hombres = ombro la nariz = 0 nariz lengua = lingua mejilla, cachete, manzana = bochecha mentén, barbilla = queixo eeu arc es 2 g ES 43 5 Fd = B $$” ccccedSed: muelas = motares mutieca = pulso rmuslos = coxas ojos = othos ‘ombligo = umbigo orejas = orethas panza = barriga echo = peito pelo, cabello = cabelo Pestatias = pestanas, ciltos pie = pé rodillas, hinojos = joethos talon = calcanhar thas = unhas vello = pelo vvenas = voias HOGAR (LAR, LAREIRA) balcon, terraza = sacaca cocina = cozinha ‘comedor = sala de jantar ‘uarto de baio, bano = banheiro departamento, piso = apartamento despacho = escritirio esvén, buhardila = s5tao ‘dormitério, cuarto, habitacién = quarto garaje = garagem lavadero = lavanderia living = sala de estar pasillo = corredor sétano = porao COSAS DEL HOGAR alfombra = tapete almohada = trevesseiro almohadon, cofines ara copa = taca corremane = cortimio cubiertos « talheres ‘cuchara = colher eucharén = concha cuchillo = faca damajuana = garrafio ‘embudo = funil ‘escalora = escada frazadas = cobertas fregadero, pileta = pia fuente = forma fundas = fronha grifos, canillas = vorneiras heladera, nevera = geladeira avavaiillas = lava-loucas mantas = cobertor mantel, ule = toatha de mesa mondadiente, escarvadiente, palillo = palitode dentes moqueta = carpete ollas = panelas pantalla = abajur Peldano, escalén = degra platos = pratos reja, verja = grade ssébanas = lengbis sartenes = frigideira servilleta = guardanapo sillas = cadeiras sillén, butaca = poltrona. suelo = cho taza = xicara techo= teto tenedor = garfo ‘vaso = cope ventana = janeta COMIDAS, FRUTAS, VERDURAS, LEGUMBRES, CARNES, ETC, agrio/a = azedo ai, pimiento, morrén = pimentao ajo = alho albaricoque, damasco aleaueil = alcachotra almendra = améndoa almuerzo almogo aplo = aipo erro = agriao choclo = milho verde ciruela = ameixa col = couve cuajo = coalho durazno, melocotén = péssego. ‘empanada = pastel ‘espinaca = espinafre ACCT WLLL CUCL (AY VUVVVVVVVVV VV VVV VARA AAA Universitario flambre trios flan = pudin fresa, frutilla = morengo ‘sarbanzo = grio de bico rasa helado = sorvete igo = figo hojaldre = fothado (massa) puerta = horta hues = 0350 huevo = ovo jamén = presto judia, poroto, frijol, alubia = feljao Jugo, sumo = suco leche =leite lechuga = alface matz = mitho mandarina = bergamota mani = amendaim mantequilla = manteiga manzanilla = camomila rmiga de pan = miolo do pio palta, aguacate = abacate pasta = massa ppatata, papa = batata pave = peru pechuga = poito de ave perejil = saisa ‘queso = quetjo remolacha = beterraba salsa = moino te=cha tortilla = omelete tostada = torrada zanahoria = cenoura zapallo, calabaza = abobora ordura ANIMALES. abeja=abetha Squila = dgula ala = asa alacrén, escorpién = escorpiio raha = aranha ardita = esquito armadillo, quirquincho = tatu avispa = vespa babosa = lesma ballena = baleia boa = jibsia buey = boi bho, lechuza = coruja buttre = abutre caballo = cavelo cachorro = filhote caiman = jocaré ccalamar = uta ‘camarén, gamba = camaro fo, cachorro ccaranguejo caracola = concha ‘cerdo, chancho, puerco, poreino = porco, suino chinche, vinchuca = barbeiro chivo = bode ‘ciguefia = cegonha cchicherra = cigarra colibri, plcaflor = belja-flor conejo = coelho cucaracha = barata delfin = golfinho ‘erizo = ourico gallina, gallo = galinha, galo golondrina = andorinna gorrién = pardal gusano = larva, verme haicén = facto hipocampo, cabatlito de mar = cavaio marinho hormiga = formiga hornera = joBo-de-barro langosta, saltamontes = gafanhoto lechén = leitdo ama = thama fombriz = minhoca, lumbriga luciernaga = vega-lume mamboreta, tatadids = louva-deus ‘mariquite = joaninha ‘mono murciélago = morcego ‘mejillon = mexithao 80 hiormiguero = tamandud lagarta paloma = pomba pavo = peru paavo real = pavo perezoso = bicho preguica erro = cachorro pez, pescado = peixe pajaro carpintero = pica-pau pichén = fithote das aves pingilino = pinguim Ss é cs S A 8 fs § S g 3 = ES Fs s EA $°* coca, poli =traca pollo = frango Pulpo = pale raton = rato renacuajo = grino sangutivela = sanguessuga tibano = mutuce tero = cuero-quero tortuga = tartare urraca = gralha 2angano = zangio zorrino, mofeta = gamba zorzal = estomiaho VESTUARIO, ACCESORIOS ¥ ADORNOS Abanico = leque ‘Abrigo, saco = casico ‘Ajuar = enxoval ‘Agula = agua Aifiler = aifinete Aretesaros, caravanas, pendientes = brincos Alhajas, joyas = jas Billotera = carteira Bisuterta = bijuteria Bolsillo = bolzo Bomnbacha, bragas, catz6n = calcinha Bufanda = cachecol Buzo, puléver = usa de ti Cadena = corrente {aicetines = meias Calzoncilios = cuecas Camiseta, remera = camiseta Camisén = camisola Campera, cazadora = japona Cortera = bolsa Cepitio = excova Chaleco = colete Charol = verniz Clerre, cremaitera = ziper inturon = cinta Coltar = colar, coteira Corbata = gravata CCorpine = sostén= 5 Delantal = aventat Dobladillo = barra Enterito = macacto Falda, pollera = saia Gafas, anteojes, lentes = dculos Gorro SGuantes » iuvas a ~ Universitario Maletin = vatise Monedero = porta-niquel Pantalones = calcas, Paraguas = guarda-chuva Percha = cabide Riflonera = pachete Salto de cama = robe Solapa = lapela Solera = vestido de alcinha Sombrero = chapéu Talle = tamanho de roupa Tacos, tacones = salto atto Tela, tejido « tecido Lana = ls Rasa, satén = cetim ‘Terciopelo = veludo Tiradores = suspensérios ‘Traje = terno Vaqueros, tejanos « jeans Vincha = tiara Zapatillas, champions « ténls Zapates = sapates LactupaD, Adoquin = paraletepipedo Aduana = alfandega Afueras = arredores da cidade Aleantarilla = esgoto Almac ‘Alumbrado publico = iluminagio plbtica Apartamento, departamento, piso = apartamento Arbot = arvore Arroyo = riacho Bache « buraco de tia Banquina = aracén = acostamento. Barraca = depisito Barrio ® bairra Bodega = adege Bufete, estudio = escritério de advocacia Buzdn = caixa de correio Calle = rua Callejon = beco Calzada = rua de pedra, camino Campana = sino Carcel = cadeia, cancers arpa = barraca, tenda Carniceria = agougue Carretera, ruta, autopista VVLLL EE EE COLCA E ELUTE a 3 ° 5 I A Fa ig Leitura Complementar UFRGS - 2008 Instrugdo: As questies 01 2 08 referem-se 20 texto abaixo: Of, Eldeterioro de le selva amazénica es alarmante O2.y hasta el 40% del ambiente forestal podria 03. desaparecer antes det 2050, si no se aptican (04, medidas para la concervacién de ese enorme 05. ecosistema. Eso dice un informe de un cientifco 06, brasileno que ha sido publicado en una revista 07. cientifica. 08. El documento también subraya que ta (09, Amazonia ha sufrido a destrucci6n de importantes 410. habitats naturales.£l hombre es culpable de esa 11, degradacién que se debe a ta deforestacién 42. acaecida como consecuencia de las actividades 13.humanas para crear espacios destinados 2 la 414, ganaderiay al cultivo de soya. 15. El experto brasilefio calcula que ta Amazonia 16. podrla reducirse de 5,3 a 3,2 millones de 47. kilémetros cuacrados en menos de 50 afos sino 18. cambia et actual uso de la salva ye refuerza su 19. proteccién, La deforestactén amazinica podria 20. afectar el calentamiento global dela terra... 21. la supresién de os &rbolesimplicaria la emisiinde 22. miles de millones de tonelacas de diéxido ce 23. carbono que contaminarian la atmésfera. (a 74, cumca del Amazonas regula el cima de casi toda 25, América del sur y sus Srboles son ls procesadores 226. de cid de carbono ysuministradorescécoxigeno.. 27. Como se trata de la reserva biolégica ms rica 28. de tierra, su preservacion debe ser preocupacién 29. de todo el mundo, include de los patses ricos. Adaptado de: ‘Acessa em: 19 ago.2007. (01. A palavra adequada para préencher a lacuna da linha 20, explicitande a relacdo semanti- caque se estabelece entre o conteudo dz ora- (Gao anterior a lacuna e aquele da passage posterior, & (A) pero. (8) pues. (©) aunque. (©) para que. ) sino que. (02. De acordo com 0 texto, os prablemas de pre~ seryacao da Amazénia (A) tiveram inicio ha mats de 50 anos. (8) foram previstos por pesquisadores de todo oplaneta, (©) resultam do desflorestamenta provacado pela _3¢a0 humana. (D) sao devides principalmente 2 alteracdes ct méticas naturals. (€) decorrem do tangamento cada ver mais volumaso de didxida de carbono na at: mosfera. (03. Assinale com V (verdadero) ou F (felso) as afirmagbes abalxo, conforme elas estejam ou niko de acordo com o texto: (10 processo de degradacao da Amazinia so poderd ser sustado se forem adotadas me: ‘das de preservacdo nesta regiao. () Oespaco florestal da Amazbnia€ adequado para 0 desenvolvimento da agricultura e da pecuaria. {) Admazinia € responsivel pelo eepitibro cli- matico de quase toda 2 América do Sul. (.) Apreservacio da Amazénfa € uma questio de interesse internacional ‘A sequencia correta de preenchimento dos p3- rénteses, de cima para baixo, é: 04. Assinale a altemativa em que a palavra ex- tralda do texto esté acompanhada de sua tre- dugio correta. (A) HASTA (L 02)- cerca d= (B) SUBRAYA (\. 08)- supoe (OVACAECIDA (l. 12)- observada (D) CALENTAMIENTO (\. 20}- ambiente (E) CUENCA (1. 24)-bacia Espanhol ULC CCCCOUUCURTURCRURTRLLL VIIIIIIIIIDIDIDIIITIIIIIAAIIII e — Universitario ‘Assinale.aalternativaem que se estabelece ume relacko correta entre segmentos dotexto. (A) 0 pronome Eso(t. 05) refere-se a fa conservacién de ese enorme ecosistema (04-05). (8) Acxpresséo El experto brasilefo (\. 15) re- fere-se a un clentifico brasifefo {I 05-06), (©) 0 pronome que (t. 23) retoma a expressio iéxido de carbon \l. 22-23). {D) O possessive sus, em sus drboles (I. 25), re mete a casi toda America det Sur (24-25). (©) Aexpressio la reserva biolégica mas rica de {a Tierra(. 27-28)remete a toda América de! Sur (l. 2425) Considere as afirmacdes abaixo, sobre pala was dotexto, 1. -Apalavea informe (1.05) significa, em por: tugues, ‘relatério™. As palavras cientifico (|. 05) e cfentifica i St} sto, ambas, adjetivos ‘Apalavra suministradores (26), tat como empregada neste texto, pode ser definida, ‘em eszianhol, come ‘personas que se ocupen ‘ef adininistrar tos bienes 0 cosas de otras personas’ ‘Quais estzo corretas? (A) Apenas 1. (8) Avenas te tl. (©) Apenas Le iit. (©) Aperas Ie Il @item o7. ‘forma verbal ha sido publicado (06) po- dria ser substituida, sem alteracao do senti- docontextual, por (A) habia sido publicado. (G) seapublicado. {C) fuere publicado. (©) erapublicedo. (€) fuepublicado. ‘08. Aregra que rege a formacao do plural da pala ‘yra naturales (1,10) também rege a formacso do plural das palavras (A) medidas (I. 04) ‘dbieats (.. 10). (@) actividades (|. 12) - humanas (i. 13) espacios (\. 13). importantes (|. 09) ~ Espanhol —~— ~ Pett << (©) kitémetros (\_17)- cuadrados (\. 17) -afias BSece. 17) (D) arboles (|. 21) - miles (\. 22) - mitiones ( 2). (©) procesdores \\. 25)- paises (1.29) - ricos (29), Leituras Complementares INSTRUGAO: As questdes 09 2 16 referem-se 20 texto abaino. ‘Amanecfa una mafana imponente, con un temporal deshecho, El viento rugia en las calles. Las mujeres,y chicos de ts pescedores que habian salido al mar estaban en el rompeotas y en ef |-_muelle contemplndo el hortzonte en actitud de tragica desesperacion. EL aspecto del mar iba slendo cada vez peor. ‘Quedaban ain cuatro tanchas fuera del puerto. Vi se acerCaban dos en medio de las ola. ‘mar llegaba hasta las mismas casas, tnaciendo un ruide de terreroto. Se sot el bote salvavigas. Los mariners fueron entrando, Salté al bote. Una de las barcas pac6; la otra, segin dijeron, seperdia. Realmente la tormenta era ruda. E,bote saltaba como un delfinsabre las olas. Dimos la primera vuelta por el siti. ....- Rabia -zorobrado la lancha y recigimos a dos naufregos; . luego dimos otra welta y pudimos salvar a otro; 2 . la tercera, po encontramos 2 nadie. Elmar segufa cada vez mis furioso, Una ola se ras echo encima. Todos creyeron que aquél era J. nuestro final. Estabamos cispuestoa a hacer un esfuerzo 5. suprerne......Vinos la goleta que venia rasando 5. el agua. Sobre la cbierta estaba Machin que, el pasar, nos echo una cuerda. ‘Antes de que nos diéramos cuenta, estabamos a salvo. Adaptado de: BAROIA, Pic tas Inguletudes de Shanti Andie Buenos Aires: Expasa Calpe, 1985.p.121-124. 09. Assinale a alternativa que preenche correta- mente a3 lacunas das linhas 09, 17. 25, nes- ‘taordom. {A) como - donde - cuando (8). cémo- cuando - donde {O) como - donde - cuando (0) como - cuando - dénde (©) cémo - donde ~cuando COUN tri 10. Considere as seguintes afirmagSes sobre os pescadores citados no eplsédio narrada no texto, |. Eles foram supreedidos pela tempestade. NL Algune deles conseguicam retomar rapids mente ao porto, Mh, Peto menos trés detes foram recothidos pelo bote salvarvias. ‘Quais extdo corretas, de acordo com 0 texto? (A) Apenas |. (8) Apenas 1 (C) Apenas |e it (0) Avenas ie I. ©) Lei + Indique @ ordem erm que constam no texto as seguintes informacoes. 1. Uma onda cobriu os que estavam no bote | salva-vidas. 2, AS mulheres e fithos dos pescadares mos: Lwavanese desesperades. 3. Onarrador saltou para dentro de bote sal+ varvidas. 4. Quatre ianchas estavam fara do porto. O sindnime mais adequade parao verbe rugie (1. 02), no contexta em que se encontra, # (A) bramade, ©) irrumpia (C) se enturecia, | (0) soplaba. | (©) searremolinaba. . Amethor treduclo para a palavra rompeotas (oae (A) docas. {B) ancoradouro. (0 cas (D) quebra-mar. (€) guarita, '- Amethor traducSo para 2 forma verbal habia zorobrado (\. 17-18) 6 (4) tinha ancorado. @) ia afundando, (©) havia desaparecido, (0) tinha virado. FO cecesdBedeckbStteaee 33 () havia afundado, ‘ WALLUCULOELERL ete etereeneneall 15. Os fatos retatados neste texto poderian ser narrades com formas verbais do presente, 3 saber, o presente histérics ou narrative, Assinale es formas verbais que, nesse case, substituiriam as quatro formas sublinhadas Po parégrafo transcrito abalxo. El mar seguia cada vex més furioso, Una, ola se nosechs encima. Todes creveran que aque! ‘era muestra final (!. 21-23). (A) siga eche - crean -es () sigue echa - crefan - es (©) sige - echo - crefan - sera (D) sigue echa crren -es (€) sigo - eche - crren = sera 16. Considere as seguintes propostas de insergao de nexos no inicio de alguns parégrafes do. texto. 1. insert a palavea Lego para inictaro pari grafo na tinha 14. 1. Inserir a expressac Mientras tanto para int car @ paragravo na linha 21 Ml. inserir2 palavra Sfectivamente par © pardgrafo na tinha 24, Quats propostas expressam corretamente as relocSes de sequéncia narrativa entre 03 aragrafos em questio? (A) Apenas (8) Apenas Ie tl. (©) Apenas |e lit (©) Apenas I il €)1,Nell tnstrucdo: As questées 17 a 25 referem-se 30 textoabaixo, 01, Hoyes totalmente posible vender a una figura 2. piblica. Dehecho, el Extoredica ahi enlaestrategia 103. de vaciaimiento de contenido. Figuras mediiticas (04, come ciertas seudo-actrices venden par sus fsicos 05. y porque la gente no puede creer fo que inventan, 06.10 que dicen. A la gente le divierte, es 07. entretenimiento... esas guras saben slerore. 98. La clave es que sean como personajes de (09. histarieta con une bandera riccula. LInconsciente 10. exlectivo pide esparcimiento. Lagente comera ioque 11. tene pincelada grues ynota sutileza. Las procura. 412. Estas actrices no son sutiles; tienen una cierta Espanhot VYIVYYYV ETSI V TTT | a rites 413. ingenuidad y son aptas para el paladar medio.Al | +14, mimo tiempo se genera un Juego en el que el 15, piblicoles consume y también las condena. Ellas, 16. sven; hacen un culto de esto, lo aprovectany asi 17. ganan terreno. El éxito de estos personajes nosurge | 48. esponténeamente, sin embargo: entran en un | 19. circuito que se retroalimenta y slzuien los asesora, 220. porque es como la creacion de una marca. Se sabe 21, que estas mods y estospersonajes tienen fecha de | 22. vencimientoy que una vez que pass su momento de 23. gloria terminan en los suburbios de la tv Adoptade de: 7 Diasede LA Semana, 20 jul.2007,0.24, 17. Sefiale fas palabras adecuadas para rellenar los huecos de las lineas 07 y 16,respectiva- mente. (A) ¥- tempoco (@) 0- todavia (C)y- todavia (0) 0- por otro tado (&) y- por otro lado 48. Senate la alternativa que resume la idea con | tral det primer parrafo. (A) Es possible vender figuras sin contenido. (G) Es facit vonder figuras con fico atractivo. (©) Elvaciamento de contenido torna meciaticas a les seudoractrices. (0) La gente no puede creer en el &xito de tas figuras pubticas (f) Las figuras mediaticas suelen ser buenas | vendedoras. 49. Seflate con ¥ (verdadero) 0 F (falso) las siguientes afirmaciones acerca de figuras medltices como ciertas seudo-actrices, segin correspondan o no ai contenido det texto. [) Portan banderas con simbolos ridiculos, () Despiertan sentimientos antagénicos para felamerte, (Son objeto de un culto pabtico. ( Tienen gloria efimera La secuencia correcta para Henar los pareéntesis, de arriba para bajo, os ()V-F-V-E ()F-V-V-w (QF-V-F-V. @)F-F-V-V. @V-V-F-E rettecoee °OS Como sinonimo de la expresién De hecho (4 02) se podria usar () Enrealidad. (@) Sin duda. (Cy Asi. (D) Encconclusién. (€) Ademas. La mejor traduccién para el verbo radica 4. 02) en este texto es (A) resume:se. (@) radicalize-se. (©) enraiza-se. (©) irradia. (€) reside. La mejor traduccién para la forma verbal se genera (I. 14) es (A) gantasse. (B) joga-se. (©) surge. (D) generaliza-se. (€) prevalece. La frase La gente compra fo que tiene pincela- ‘da gruesa (L. 10-11) significa que las personas (A) desean adquirir obras inacabadas. () prefieren lo grotesco a lo que es refinado. (C) prefieren mercancias baratas a mercancias ceras, (B) uscan en primer lugar lo que es de facil comprensién {E) confunden (o que es esponténeo con to que es artistico. |. Considere las siguientes afirmaciones sobre relaciones entre partes del texto. 1. Elsujeto de divierte (1 06) es a gente (t. 06). I, Elpronombre Les (.. 11) retoma la expresion esas figuras (|, 07). ML, El pronombre esto (I. 16) se refiere a la ‘idea contenica en se genera um Juego en el que el piblico Ios consume y también {as condena (|. 14-15). Cuales estin correctas? (A) Séto tl. B) Selo ly 1. (C) Sélo Ly tl () Séto ity il ©), ym Leituras Complementares Fo ssscckbetocdtitsiass t 25, La misma forma del verbo ser que se ‘encuentra en la frase La clave es que sean como personajes de historieta (i. 08-09) puede relienar correctamente el huece dea frase (A) Se puede asegurar que todes estes figuras sesso atistas principiantes (®) Entiendo bien por qué estos personajes sreveee tan medigticos.. {Q)Es posible que estos actores . ‘engafiados por sus propia vanidad. (0) Felizmente, nuestras actrices .. ann ingens. (© La verdad es que muchas figuras piblicas vvacias de contenido. MCC em CH no UFRGS - 2009 Instrugs texto abalo. Entro Amalia, con et plumero y el delantal blanco, y se quedé mirando.con soma. Los brazos fen jarras, a Gervasio y Crucita - “mirales, como os tortolos. Anselmo Liorente se va a reir, 3. cuando se lo cuente.” - ‘Amalia, como deferencia y signo de distincién, _ designaba a su novio con nombre y epeltico, . Pero, pese a su magnificencia. Anselme Liorente era poca cosa, enjunto , un rostro lasevo, donde - apenas sobresalian los pomutos y les lentes sin | montura. En invierno y verano vestia trajes . oscuires, muy marcados la raya del pantalon. Y tun sombrero gris de fieltra. Hasta bien entrada la primavera no se desprendis del abrigo azul marino, ni de la bufanda que protegia la escualida gargenta tan a conciencia que apenss se descifraba un enigmatico y menudo rostro fiental, Crucita te decia a Amalia que Anselmo Llorente era muy senérito y ella sonreia halagada por lo que entendia ser un piropo. Amalia ‘consideraba que lo enoblecla refiriendose a el por el nombrey el apellida, ‘A Gervasio no acababa de gustante Anselmo Liorente, tan descolorido, tan angulaso, los ojos ‘esquivos, [as manos en los Balsilos y, sf acaso to ‘salludeban al pasar, respondia con un grunido, sin reparar en quienes eran, exepto si los acompanaba la sefiora Zoa, en cuyo caso se sacaba ceremoniosamente el sombrero, ccamblad unas palabras con ella y lahacia objeto |. de toda clase de zalamerias ‘Adaptado de; DELIBES, Miguel. Madera de héroe: Madrid: Destino, 1987-p. 24-25. 02. 03, As questées 01 a08 referem-se ao | 01. Amalia costumava referir-sea Anselmo por seu nome completo porque (A) acreditava ser esse um sinal de respeita cconsideracao. (®) isso expressava sintuosidade e grandioncade. (C) esse era o tratamento costumeiro na epoca. (0) ele era sou futuro espaso. {€) achava que assim, o mantinha a devida dis- ‘ancia. Segundo o texto, Anselmo Llorente era (A) alguém que ido se preocupava com a ape- réncia. (6) um homem respeitada e sério. (©) uma pessoa que podta passar despercebids (0) um rapaz magro e sempre arrurmado. () um brincalhéo sem educacao. Pelos trajes que usava, pode-se afirmar que Amalia era (A) 2 dona de casa, {B) a irma de Gervasio. (C) uma das fihas da sentiora Za {(D) uma pessoa que visitava a casa. (©) a responsével pela limpeza. As expressbes se quedé mirando con sorna (\. 02) ¢ los brazos en jarras (1. 02-03) indicam que Amalia era uma mulher (A) roma, (B) amigavel. (0) ressabiada. () hipocrita (€) incransigente. CULLLCOU CCC OCUCUCCULOCOLLLLGLL YVVVVYYVVF VIII IY 8 i 05. As melhores tradupies para as palavras lascivo (09) piropo (\. 20) $30, respectivamente, {A) vigoso e piada. {B) limpido e galanteto. (C) sansval e elogio. {D) sensual e piada. (©) vicosa e galanteio. 6. Considere as seguintes informagées sobre © relacio entre alguns pronomes do texto @ os ‘elementos 2 que se referem |. Na expresséo se quedé mirando con sorna (. 22}, © pronome se refere-se 2 Gervasio Y Crucita (1.03), Il. Na expressao Crucita le decta (18), 0 pro- | nome lerefere-seaAnseima Liorente. | Hil. Na expressan A Gervasio no acababa de | ‘gustarie (\. 23), 0 pronome le refere-se a | ‘oseimo Llorente. ‘Quais esto corretas? (A) Apenes i. (8) Apenas II. (C) Apenas te Il (©) Apenas ie tl. lien 3 Considore 6 enunciado abalxo © as quatro pro- postas para completé-lo. Seno texto fosse utilizado 0 tempo presente, seria necessirio substituir, entre outras, a forma verbal ‘Se quedo (t- 02) por se queda vetia (. 11) par viste, ‘eran (t. 27) por son ‘se sacaba {l. 28-29) pot se saca ‘Quais propostas esto corretas? (A) Apenas 1, 223. | () Aperas 1, 2e4, (C) Apenas 1, 3e4. (O) Apenas 2, 3.€4, €) 1,2,3e4. Entre as palayras abaixo, extraidas do texto, assinale @ que pertence & mesma categoria gramatical da palavra sefiorito(L 19), tal como sada no texto. | Soe: 38 oe “seSScccce °° (A) raya (12). (8) fiettro (13). (C) bufanda (1. 15). (0) escudtica (. 16) (€) zalemerias (L. 31). Instrugdo: As questOes 09 a 16 referem-se 20 texto abaixo. Pee ci 01. Marcelo Prats se levanta, se cruza de (02, brazos. 03. - Dame ese papell...z de modo que es en 104. esto enlo que pierdes el tiempo... Hacienco 05. tonterias... Matate, Marcelo, matate 106, trabajando para lor hijos, yellos, perdienco et. 07. tiempo, haciendo tonterias, 2s asi como 08. estudias? 09, Xenus dice: 40. pues estudio... 1. Haciendo versos, 12. Bibiana acude en su auxilio: 13. De la matiana a la noche esté sobre los. 14. libros, que yo veo. Siempre estudiando... Si 45, el chico no va tener un desahogo... Es muy 16. estudioso. 17, = {Menudo desahogo! 48. Cada cual es cada cual. Cada cual tiene 19. sumodo de divertirse.. 20, ~ Que estudie, eso es lo que importa... Te 21. apuesto cualquier cosa a que suspende tas 22. asignaturas. 23. Eso ya lo veremos... Kenius tiene mucho 24. amor propio y no le pasa nadie por delante.. 25. - Lo que este tonto Wegue a ser en la 26. vida... Poetal... Lo que nos faltaba. jPoetal... 27. Nuerto de hambre.. Adoptado d¢: MEDIO, Dolores, Bibiana. Madrid: Bultén, 1963.p. 28. (09. Aatitude da mae am relacio 20 fino evidencia {A) préocupagio com a sua futura carreira. (8) culdado em selecionar 0 seu tazer. (©) preferéncia pelas carreiras técnicas (0) aceitacao da opintao patema, 48) compreensao da natureza dos jovens.. 10, O pai, em relacho as atividades titerarias do Titho, demonstra ser (A) preconceitucse, (B) ideatista. (0) trucatento. () desconfiado. (€) flexivel = Fy 3 2 g 3 = 3 3 = s ES Po? cvceSZoSocdtesteEe 14. Assinale com V (verdadeira) ou F (falso) as aftrmacBos abatco, conforme elas estejam ou indo expressas no texto, {Bibiana defende ofitho junto ao pal () ents té poetas. () Marcelo quer que o Filho se dedique a0s es tudos. () Xenius aiverte-sa escrevenda. Asequéncia correta de preenchimento dos pa- renteses, de cima para batxo ¢ WE-V-F- 12. {Menudo desahogor (I. 17), nocantextoem que se encontra, ¢ uma expressio exclamativa de carater irénico. Ela equivale, em espanhol, & (A) jPequene intervato! (@) gran aliviot (©) {Minimo desvio! (0) {Corca libertad () {Breve entretenimiento! 13. Aexprassao suspend las asignaturas (l,21-22) significa, em portugues, (4) roda nas matérias. (6) detka de assinar os trabalhos. © interrompe os estucos. (0) suspende as assinaturas (€) conclui todas as disciptnas. 14. Considere as seguintes afirmac6es sobre a re- lagao. entre alguns pronomes do texto @ 0s segmentos a que se referer, 1. Nalinna 04, pronome esto refere-se a Haciendo tonterias(t.04-05) i, Nas linhas 12. 19, 0 pronome SU refere-se a enius. Hil. Na linha 20, 0 pronome Te refere-se a Bibiang (. 12). Quais esto corretas? (4) Apenas 8) Aperas I (©) Apenas Veil. (0) Apenas it. © ivem. —_— Universitario 45. Das formas verbais abaixo, extraidas do tex- to, a que esta no mesmo tempo e modo que a forma acude (I. 12) € (A) dame (1.03). (8) veo (L 14), {C) estudie (|. 20). (0) veremes (1. 23). (€) faltaba (\. 26). 16, Observe no texto o uso das palavras muy (15) © mucho (L 23). Preencha as lacunas das frases abaixo com muy oumucha. 41. los nifios son listos y alegres. 2, Tivo «vse interés en estudiar. 3. Carla lleg6 ....... antes que yo. 4, Siempre sale bien vestido. 5. Le gustan los chocolates. Padem ser preenchidas com muy somente as lacunas das frases wires. (@)3e4. (E3e3. (0)1,3¢4. (2,405. Instrugio: As questies 17 a25 referem-se 36 texto abaixo. 01. Por esta época del ano, tz mayoria de ios 02. colegiales que disfutan de sus vacaciones 03. escuchan de pronto ta propaganda de las 04. ventas escolares. La propaganda escolar nos 05. muestra la educacion unida al consumo. Asi 06. se da a entender que si el alumno quiere 7. saber més y sacarte provecho al afto escolar, (08. “dehe” tener todas los ities escolares. 09. Todavia mas contradictorio es lo que 10.sucede con las ofertas de uniformes 41. escalares. son cada vex menos los 42. estabelecimientas educacionales que usan el 13, uniforme escolar clasico. Nuestro afan de 44, distinguimos, de seporar, de classificar, fue 15. poco a poco agreganda lo que nes diferencia 16, de los otros. Lo mas curfoso es que se busca 17. asi la diversidad de lo externo, se 418. impone la unifermidad en lo interna. Tal vez 19. esto se explique porque el alumna que busca 20. identificarse con una clase no se atreve a 21. pensar distinto a esa clase; lo terminan 22 integrando. ~ Espanhot CARULLLCCOCOCRUCTRULEECUL LLU DIIIIIIIIIVIVIVIVIVVVIIII YY Ji, nuestro sistema educacional parece un Jardin ingtés-con arbustos tjeretados Perfectamente para que ninguna rama ‘Sobresalga, podando a tos inquietor. Tal vez et sistema del uniforme azul pare todos ere el mejor Adaptodo de: Sibac, 09 de fe 2008, p. 28. 17. Sefiale las palabras adecuadas para rellenar los huecos de las lineas 11 y 17, respectiva mente. (A) Ya-n0. 8) Si- no. (©) Ye - sino (0) Ya pero ©) Si sino. Seflale con V (verdadero) 0 F (falso) tas | Siguientes afirmaciones, segiin correspondan eno at contenido del texto, €) Lamayoria dei colegi Una ver al a hace vacaciones {J Seinduce a ls alurmnosa tener muchos ities escolares, (Los alumnes siempre quieren consumir ropeganda, () La propaganda escolar se relactona at con sutno. La secuencia correcta para (lenar [os aréntesis, de arriba para bajo, es aneah $ Seftale ia alternativa que resume le idea cen- tral det segundo pércafo, 1A) Los untformes escolares son clasicos y estin enolerta. (6) Es importante educar con mucha distincién, (€)Los escolares usan uniformes poco adecuados. (©) Hay una clara tendencia a ta mediccridad. (©) Las diferencias entre los uniformes son cu: | riosas. Ft: a: Oe | 20. Marque ia alternativa que presente la traduccién correcta de la respectiva palabra ‘oexpresion del texto. (4) isfratan (1 02) -descansam |) depronto (i. 03) - com atencéo. (© sacar i. 07) ~ aumentar (©) sucede (10) - segue. | © ofénil. 13)-empento, 21. Como sinénimo de la palabra contragictorio (1. 09} se podria usar (A) parecido. (8) contraproducente, (© antegonico. (0) inherence, (©) antepuesto, 22, Lafrese nuestro sistema edueacional pare- ‘cen jardin inglés con arbustos tijeretados perfectamente (L. 23-25) significa que el sis ‘tema educacional (A) es esencialmente heterozéneo. (8) procura homogenetzara lot alumros. (C) esté cuidado como en jardin infantit. (0) sigue el modelo estético clasico, (B) puede ser considerado actual 23. Con ta frase Tel vex ef sistema det uniforme ‘azul para todos era et ‘mejor (|. 26-28), el autor quiere decir que {A) se consigue asi evitar que los padres, par to menos, gasten mas. (8) se obliga, por lo menos, a los colegios 2 sar uniforme azul. (C) seevita asi, por lo menos, que los escola Tes usen el uniforme azul (D) se permite, por lo menos, que los escolares User el uniforme azul (€) selogra, porlo menos, quese gaste en otros tiles escolares, 24, Sefiale la altermativa en que las tres palabras ‘se acentaan segin fa misma regle grammatical 4A) época tL. 01), mayoria 01), eldsio (I. 13). (B) edlucaciém (05), todavia 09), jorainL 24). (©) mas ( 07), todavia (. 09), afan (13). (0) titles (L. 08), afd (13), Jarain (. 24). Espanho! (E) ofan (, 13), asi (L. 17), inglés (. 24), Leituras Complomentaros owe H°° cocceSSedecsssssssss s Universitario fs 2 25. Considere las siguientes afirmactones sobre relactones entre partes del texto. 2 1. ELpronombre nos (1.04) retama in xpreson fos colegales (01-42) 3 Il, EL pronombre esto (|. 19) retoma la expresién lo externo (\. 17). = Ii. Eipronombre fo (21) remizea et alurno que busca idenifcose can una close 19-20) Fl Ey cuales extin correctas? es (A) Sétot @) Sélo M. (©) Sito yt (0) Séto ty i @i,telll. FURG - 2007 ‘As questées de 1 a 15 deverao ser respondidas com base no texto a seguir, [Mas del 50% no supo contestar quien fue Joaquin Torres Garcia Jamas fue al teatro la mitad de los habitantes de asentamientos capitalines La mitad de tas personas que vive en asentamientos irregulares de Montevideo Jamas . fue al teatro. Y el 68 por clento “hace afios" que no va al cine. Mas de la mitad no leyé un libro en el diltimo ano, pero el 96 por ciento mira televisién. Estos son algunos resultados que . arrojé una encuesta sobre el consumo y comportamiento cultural de los uruguayos que 5. habitan en la periferia de la ciudad. El Observatorio Universitario de Politicas Culturales del Uruguay de la Facultad de . Humanidades y Ciencias de la Educacién revelé ayer parte de los resultados de une encuesta realizada en mayo pasado sobre consumo ¢ imaginarios culturales en los asentamientos 9. irregulares de Montevideo. “No sélo de pan vive el hombre, también de cultura”, manffesto ayer el director |. municipal de Cultura, Mauricio Rosencof. Sin embargo, los resultados del estudio dejan . sentado que los habitantes mayores de 16 aos de asentamientos no tienen acceso a las diversas expresiones culturales. Consultados acerca de la Lectura, el 64 por clanto manifesté que lee libros, diarios 0 5. revistas “siempre”, “casi siempre” 0 “a veces". Quienes dijeron no leer nada, {a mayoria es porgue no tes gusta o no les interesa. La cifra es preocupante si se la compara con la encuesta sobre imaginarios y consumo cultural que se realiz en 2002 en el pais ya que en ‘esa oportunidad el 82,5 por ciento declaré leer diarios, revistas o libros siempre 0 a veces, Tomando en cuenta s6lo la lectura de libros, tos nlimeros bajan. El 51 por ciento dijo no haber teldo un libra en el Gitime afio y sélo un 16 por ciento afitma leer mas de tres libros or ano. Sobre lectura de diarios, el 24 por ciento aseguré que los lee “una vez a la semans”, pero sélo el 2 por ciento lo hace “tados los dias”. La asistencia al cine y teatro fue otra de las consultas que se realizé en la encuesta. El . 68 por ciento sefialé que “hace afos” que no va al cine y un 13 por ciento “nunca fue. En ‘este punto también se reflejé una dlsininucién con respecto a la encuesta nacional ya que un 46 por ciento declaraba no ir al cine hace afos. En esta oportunidad, los entrevistados dijeron que no asisten porque las entradas son caras (37%) y por no tener tiempo (224). . Diario La Repiblica, Montevideo, 26 de julio de 2006. Diario La Repabtica, Montevideo, 26 de Julio de 2008- Espanhol tv UAANARARARR CAAA VUVVVAVAAAVAV AVA Universitario = 33 33S ESeSee teeceee = ciosairio 07. fata tines 5, ta palabra “pertteria” no eva ES “Joaquin Torres Garcia - famosa pintor uruguao. tilde grfico en espafol debido a las regles (ES ‘ayer -ontem de acentuacién de las palabras: 3 Imaginarios - representacies mentais. E (A) graves. 8 01, Eltexto pretende: (@) escrdjtas. = (C) sobresdrijutas. = Gxceicneuseriiiscy Unie hie EI {B) revelar ta miseria material de esos | (€) agudas. cs excluides. (©) mostrar las formas de acceso a a cultura de {os habitantes de los asentamientos en Uruguay. (0) negar que haya exclusion en Montevideo. {€) hacer propaganda de Montevideo. 02. Enel titulo, “contestar" significa: (A) responder. (8) probar. (©) oponerse. (0) discutir (©) apkicar 03. Enel titulo, la forma “supo” es del verbo: (A) suponer (8) saber. (C) sacar, (D) saltar, (©) satisfacer (04. Enel subtitulo, la expresién “asentamientos” corresponds en Brasil a: (A) condominios. (6) cidades. (C) bairros. (©) casas. (©) favelas. 05. Enlalines 2, laexpresion “hace afos” denota: (A) cumpleafios. 8) vejez. {(C) hace mucho tiempo. (0) hace sufrir. (&) hace frio, 06. Enlalinea 4, et verbo “arroj6” es sinonimo de: ) arrito, @) tid. (©) vomits, (0) arregis. (€) mostré. Espanhol ——— ae 08. En ta itnoa 7, Ia palabra “encuesta” corresponde en Brasil a: (A) encosta (8) emcima. (C) entrevista, (D) pesquisa. (€) papel. 09. Enla linea 11, la expresién “sin embargo” es un conectivo: (A) adversativo. {B) conjuntivo. (C) disyuntivo. {D) consecutivo. (€) causativo. 10. En las lineas 11 y 12, la expresion “dejan sentado” significa: (4) ocultan. (B) sientan (C) rwestran. (0) archivan. {2) solucionan. 11, Enla tinea 14, tafocucién “acerca de” es, en relacién a la misma locucién en portugués, (A) anténimo. (8) oximoron. (© hiponimo. (2) sinonimo. (€) hiperonimo. 12. Enla linea 15, “casi” es: (8) un sustantivo. (8) un verbo. (© unprefi (©) ura preposi ©) unadverdio. & a $°* ceceeSSeeoSSeesEES SS Universita A 13. En la tinea 15, “quienes” es el referente (©) siempre. at anaforico de: (D) de vez en cuando. Ss {© muchas veces, = (A) tos encuestadores. = (6) los encuestados. 15, Enfatinea 16, en la expresion “no les gusta”, 3 (C) las autondades. el pronombre complemento “les” e refiee! BD Gossee ae ona idk a oceans = (B) al 64 % de los entrevistados. oiler nepeurwerua | Gos er Manet acca, eee (ea ead nas y asl (8) curca, dela Educacién, FUG = 2008 ‘As questoes de 1 2 15 daverdo ser respondides com base no texte a seguir Rico universo de formas Pedro to Cruz 01. Les obras por las que el pléstico uruguayo Gonzalo Fonseca (1922-1997) fue considerado un artista 2, de proyeccién intemacional fueron sus esculturas en pledra, que comerzé a realizar hacia 1970, luego 03. de establecerse en Toscana en las cercenias de las miticas canteras de mérmol de Carrara. Fonseca arribo en 1968 ala Localidad de Pletrasanta, lugar de encuentro de canteros y escultores ya antes de que 05. Miguel Angel usara ef mérmol de ta zona para realizar sus escultures. Alli, escultores de reconocida 6. ‘rayectoria como Jacques Lipchitz, Isamu Noguchi y Henry Moore hablan establecico sus talleres. Cerca 07. de ese sitio, en el municipio de Seravezza, adquirig el Loghetto, una vivienda-taller con cantera propia, 08. que desde entonces seria uno de los puntos de referencia - el atro fue Nueva York - de su actividad 09. artistica curante casi tres décadas. Las esculturas de Fonseca, la faceca de su obra con menos presen 10. cia en Uruguay, son dificites de clasficar. En los trabajos de menor formato el artista mantuvo por lo 11. general el carécter de bloque, picando y trabajando la piedra de distintas maneras para conformar 12, pequenas superficies, planos inclinados y formas escalonadas, 2 las que luego agregaba elementos -no 13. s6lo de piedra, sino tambien de madera, cueroo metal - que “habitaban"” (os espactos y las formas. Las 14. obras de mayor formato, de dos 0 tres metros de altura, adquirieron un carécter de muro, ya que 15. fueron compuestas con varios bloques que al ser alineacos conformaban una superficie. lin rasgo 46. comin a las esculturas de ambas formatos es la intima cercania con la arquitectura - aunque sin 17. espacios Interiores -, en la que ta idea de construccién siempre esta presente, Ciertos elementos 18. formates, como nichos, rampas, desniveles, escalones, concavidades prismitices o estéricas, son 19, recurrentes, asi como las formas esféricas, prismaticas yfigurativas que el artista tba integrando en el 20. conjunto. El resultado son construcciones que evocan restos de civilizaciones arcaicas, arqueologias 21. fantésticas, suma de elementos arquitecténicos piazzas, columns, obeliscos, arcas, nichos - que 22, recrean lugares destinados acelebraciones cultos sagradios, remembranzas de templas, monumentos, 23. tumbas y altares. Este universo singular de formas fue surgiendo paulatinamente a partir de una suma 24, de experiencias vividas por el artista durante diferentes etapas de su trayectoria. ‘Fuente: El Pais Cultural, 0980, p. 1, Montevideo, Unisucy, 22 de agosto de 2008 — Espanhol AANA ana | DUVVVUVAVVA VAAN Carrara - Ci Carrara. idad de italia, provincia de Massa motes. liana equivalente ata espanota | Eee Nichos ~ Concavidad para colocar una casa (estatwa, jarrén). Por extension: en los ‘cementerios, un cadver. | Rampas Pianos inctinades. 01. Eltextotrata sobre (A) deporte, @ literatura. (©) ficcion. (0) ane. © cencia. 02. Segun el texto, tas esculturas de Fonseca constituyen una parte de su obra que en Uruguay son (A) escasas. (8) abundantes. (C) muy abundantes. (0) inexistentes (©) desconocides. (03, Durante casi 30 aftos, Fonseca compuso su ‘obra principalmente en (4) Uruguay e italia, (8) Nueva York. (C) italia. (0) Urugey. (€) lkalia y Nueva York. 04, Segun el texto, el estilo de Fonseca surgié (A) de repente, en una inspiracién que tuvo en Unuguey. (8) dea poco. (©) de repente en una inspiracién que tuvo en Nueva York. (©) de repente en una inspiractén que tuvo en Italia, (E) de repente en una inspiracién debido a Miguel Angel. Espanhol =~ a 9s. 98, 07. 08 09, 10, Segun el texto, as esculturas mas pequenias ée Fonseca son (A) silo de cuero. (6) sélo de madera. (C) de piedra pero con partes de madera, cuero ometal. (0) s6lo de metal. (€) sdlo de piedra. En el titulo del texto, la palabra “rico” signi fica (A) adinerado. 8) diverso. (C) afortunado, (D) poderoso. (B) sabroso, Ena tinea 2 del texto, el vocablo “hacia” (A) es una forma del pasado del verbo “asir”. (©) significa “rumbo a”. (©) significa “en direccién de” (©) es una forma del pasado del verbo “hacer” (©) significa “alrededor de”. Ena linea 4 del texto “arrib6” se puede cam- biar por (A) legs, (B) arrims. (©) arrumbs. (0) arremetié. (© arroje. En lalines 7 del texto, “talleres” se refiere a {A) utensilios de pintura. (8) utensitios de mesa (©) estudios de artistas. (D) utensivios de arquitectura. (€) utensils de cocina. En fa linea 9 del texto, la palabra (A) es una palabra extranjera. (8) es un sustantivo, (0) esun verbo, (D) es un adverbio de cantidad. (©) es un neclogismo. eee a —_ a H°* covceSSodeoessses: ———— Universitario FAN 11. En ia tines 10, “mantuvo", equivaie en’ | (nn) a portugués:a g 3 (ire a (6) remnciou. oS (©) trocou. 2 (0) excotheu, 3 (E) perdeu. 12, Ena linea 15 dei texto la vor “rasgo” (a) es una forma adverbial (8) equivale a “resto” (Os una forma verbal. (0) equivale a “trompo". E) equivale a “caracteristica”, 13. Enfalinea 17 det texto, la construccién “en la que” se reflere a (a) Hala, (@) lacercania conta arquitectura. (©) lacbra de Miguel Angel. (0) Toscana. (€) la gimnasia. 14, Lapalabra “escalones”, en la linea 18, equi= vale en portugues a (A) esferas. @®) arces. (©) retangutes. () degraus. () colunes 45. Elija entre las opciones propuestas, la que ccontenga dos palabras acentuadas en la pe- niitima silaba (A) “décadas” (linea 10) y “esculturas” (linea 6). {B) “obras” (\inea 17) y “arnbé" (tinea 4). (C) “piedra” (nea 15) y “marmol™ (tinea 5). {D) “miticas” (linea 3) y “sitio™ (linea 7) {) plasticoilinea 1) y “fantasticas” (linea 25). oS eee Espanhol HCCC COOL ECOCLULLLL | DUVTARVAAAAAAAVAAAVAAVAV AAV se bs¥ssset. 4. .8sc00. °G oe Universitario Leitura Complementar Leitura Leitura FFFCMPA - 2008 HALLAN EL LUGAR DEL CEREBRO DONDE NACE EL OPTIMISNO Determinan cudles son los circultos neuronales involucrados ot Le tendencia tan humana de mirar hacia el futuro con optimismo descansa en lo profundo del 02. cerebro, airman investigadares dela Universidad de Nueva York, Estados Unidos, que identificaron una red 03. de circuitos cerebrales que se activa cuando nos imaginamas viviendo una vida larga, sana y plena de 04. togros. 0. El equipo det taboratorio de dicha universidad, sometié a un grupo de voluntarios a estuios de 6. resonancia magnética funcional, examinar sus cerebros. se les pecia que se 07. imaginaren si mismas en futuras eventos com6 “ganar un premio” o “termina con una elacionarorosa". ‘28. Cuando ios participantes imaginaban circunstancias positivas, se detectaba una mejora ce la 03. activecion en el cingulo anterior y en la amigdala, que son las mismas areas cerebrales que parecen 10. funcionar mai en la depresién. it Si bien muchos aspectos de las emociones suceien de forma espontdnea, en (es ivinos aos se 12, ha descubierto que las reacciones emocionales interactian con otros pracesos cagnitives mas orgenizads 12. yplanificados nuestros pensamientos, nuestras intencones, nuestros planes, etcévera), de modo tal cue 14 ests timos pueden maxificarel curso dela respuesta emocional Por supuesto, la nteracciones de doble 15. via, y nuestra emociones a su vez guiany concicionan nuestras decsionesy acciones 6. Estudios previos habian hllado que ei cingulo anterior se encontraba involucradoen aregulacibn 17. de las resouestas emocionales. Este nuevo trabajo sugiere que, en los incividues sanos, esta region 18. cerebral podria ayucaraintegrary regular la informacion emocional y autcbiogréfica, permitiendo generar 19. una vision positva del futuro, 20 Desde el punto de vista terapéutco, este trabajo ofrece subsidios muy interesantes, pues refuerza ta 21, Idea de que el modo en que pensamos ¢ interpretamos nuestra realidad se conecta directamente con 22. nuestras vivencias errociovales, y mocificando la forma en gue persamos podemos mejorar nuestra 23, experiencia emocional. 74. _Enefecto, senin este enfoque, la clave para mejorar diferentes alteraciones emacionales €s 25. modificar los pensamientos negativos dsfuncionales que las sastienen, O sea, que la psicoterapia puede 26. modificar ta forma en que funciona nuestro cerebro. (a Necién.com, 24 de outubro, 2007. Adapeado} INSTRUCCION: responder a las cuestiones de 21 | 02. La lectura del texto permite concluir cor- 2 28, de acuerdo con el Texto 1 Fectamente que (A) eLoptimismo y el pesimismo funcionan en {reas del cerebro totalmente cistintas. (8) nuevos descubrimientos detectarcn que Las O1. Las palabras que rellenan correctamente las lagunas de la linea 08 son, respectiva- = cemoctones so se dan esponténeament2. = = (Chlarelacion entre emocionesyaciones i= (4) pera todavia manas ss efectia deforma bdieccional. (pesca (©) Las expertencias emocionales de los al- aunque indivduos son inalterabes. (0) para - mientras (&) las personas ienden a adoptar una veén (@)por- en cuanto optimsta del futuro. Espanhol —- H B é E Eon eed 03. Todas las preguntas encuentran respuesta en el texto, EXCEPTO {A) Qué proporcién de circuits neuronales '0n responsables del optimisma? (8) :Quiénes realizaron estudios sobre la felacién cerebro y optimismo? (C) De qué modo se pueden beneficiar hhuestras experiencias emocionales? (0) gEn qué consistio la prueba de resonancia ‘magnética desarrollada por investigadores? (©) {Qué tipo de resultados se abtuvieron en la prueba aplicada a voluntarios? 04. Las ideas que forman el parrafo Comprendide entre las tineas 08 2 10 se relacionan, respectivamente, por (A) consecuencia y tiempo. (8) concesion y oposicion. (©) causa y consecuencia. (0) condiciony espacio. () finaticad y concicion, 05, La palabra “logros”, (linea 04) puede ser sustituida, sin alterar el significado del tex- to, por a expresién (A) méritos conferidos. (8) lisonjas recibidas. (C) dotes concedidos. (0) halagosobtentdos. (E) objetivos alcanzados. | os. 07, 08, oe Universitario Deacuerdoconel texto, afrase “seencontraba frwolucrado en” (linea 16), significa que {A) estaba abarcado en (8) participaba de (C) era adjudicado a () correspondia a (€) quedaba englonado en El objetivo central dei texto est (A) Expticar clentificamente el origen y los ‘efectos del optimismo. {(B) Demostrar que el optimise esté mas generalizado en el mundo. (C) Describir metodotogias de analisis ce individuas pesimistas. (0) Destacar nombres de clentificos compro- ‘metidas en los estudios de ta mente. (&) Corroborar que las emociones huyen at ‘control humano. ‘Segin et ultimo parrafo (tineas 24 a 26): (A) Hey que descubrir la clave para estudiar elcerebro. @) Le psicoterapia pone foco en los ensamientos negatives. (C) Los problemas emocionales pueden ser atenuados. (0) Los problemas emoctonates alteran las tendencias negativas. (©) La actividad cerebral se mantiene ‘independiente de las emaciones, (XLT CORAL, DUMVVVRVAVAV ATA AV AVAL, ae Universitario eSSeccee °°S ‘CONCIENCIA INTERCULTURAL on, Solemos aprender una nueva longa porque queremas comunicamos ycontactarcon personas de 02. otrasullurasen diferentes contexts de ta vide cotidiana. Cuando aprendemos una iengu, estudiamos la 03. aramética, a vocabularo, la pronunciacign, et. Sin embargo, noes sufciente; todo lo quese dice depende 14. ée un contexto social, por lo que es muy importante no solo conocer cuales el significado de una frase en la 05. teoria, sino que también hay que saber teconacer su significado socal, es decir, lo que representa en una (6. situacién concreta. Cuando aprendemos una Lengua, cast sin dames cuenta, desarrllamos uns conciencia 7, cultural que resulta esencial para comunicarnes con las personas de esa cultura, sebiendo elegir qué decir ‘08. en-cada momento, 03, Interculturalidad eset concento que se utiliza para exptcar lo que ocurre cuando personas de ms 470. de una cultura se ponen en contacto e intentan comunicarse y comprenderse. Lo ideal no es que la cultura 411. dena de ellas predomine sobre la ctra, sino que exista la conciencia de que todossomos diferentes, pero 12. también que todos pocemos ser flexibles y entender contextos diferentes a los propios. Una persona que 13. este aprendiendo una nueva lengua, va necesariamente aprendiendo también una nueva cultura, De ella, 14. devende sumergirse en ésta y aprender sus usos sociales, o quedarse tan sélo en lo superficial. Cuanto 415, més se sabe sobre una cultura, mejor se podré uno expresar en ella, y hacer de mediador entre tas dos 46 cultures. 7. “Tener conciencia intercultural puede ser, por ejemplo, tener un especial culdado a la hora de 418. expresartos para no-confundir (0 incluso ofender) alas personas con las que hablamos, utilizar estrategies 19. para facilitar la comprension, pero, desde \uego, intentar evitar ser demasiado critico cuando algo falle, 20. intentar acomodarse a contextos culturales diferentes y evitar situaciones de conflicto. Conciencia 21. intercultural, en definitiva, viene a ser el proceso por el cual nos fijamos en las diferencias y similitudes entre 22. dos culturas y como nes adaptamos a estes circunstancias para comprendemas y comunicarmos mejor. 23. Sabremos hablar mejor o peor una lengua, pero sienpre fendremas una mente abierta pera saber 24. comprender (heer en espaol, 2006, Adeptad) INSTRUCCION: responder a las cuestiones de 31 839 de acuerdo con el Texto 2 () Desarroiiar una conciencia intercultural, ‘implica no herir susceptibilidaces. (0) Aprender una lengua extranjera enrigue- ce locotidiano, (Para comprender una cultura diferente de la nuestra, debemas ser tolerantes 09. El principal propdsito del autor es (A) anatizar los aspectos sociales existentes en diferentes partes del mundo. (©) estimular la tolerancia mutua entre dife- Se | so, ca secomnce conven ene ieuasiec a i pues ea hese majo es De ere nig eee oes | weve er extrenjeras. 2 ()F-V-F-V-F Gee caren | OU ee eae OV VWF {E) defender el buen uso del término o ‘Interculturalidad en el mundo actual. E)FVV-F VY INSTRUCCION: Para responder a la cuestién 32, analice las afirmativas sobre el texto y | 11. ta estructura que podria sustituir ““Sebremas hablar mejor o peor una lengua, pero siempre hay que tener una mente ablerta para saber comprender” (lineas 23, 2.24), sin alterar el sentido de la frase, es: ¥ F para falso. () Tener sensibitidad asegura el correcto aprendizaje de un icioma extranjero. (1 El buen aprendizaje de una lengua ‘extranjeraincluye saber asimilar otras cul- tures. Espanhol | | (A) Siempre que tengamos una mente ablerca para saber comprender, conseguiremos hablar mejor una lengua 2 A Fs a PEM teeta a $°° cessetl 12 13. 14, (B) A pesar de que hablemos mejor o peor tuna lengua, todavia tendremos una men: te ablerta para saber comprender. (©) EL tener una mente abierta para saber comprender, depende de que hablemos ‘mejor 0 peor lengua. (0) Debemos tener una mente abierta para saber comprender, ya sea que hablemos ‘mejor 0 peor una lengua, (6) Segin hablemos mejor o peor una lengua, podremos abrir la mente para saber ‘comprender. La estructura que podria sustituir *Sabremos hablar mejor o peor una lengua, pero siempre hay que tener una mente abierta para saber comprender” (tineas 23 24), sin alterar el sentido de la frase, es: (A) Siempre que tengamos una mente abierta para saber comprender, conseguiremos hhablar mejor una lengua. (8) A pesar de que hablemos mejor 0 peor ‘una lengua, todavia tendremas una men: ‘te ablerta para saber comprender. (C) El tener una mente abierta para saber ‘comprender, depende de que hablemos ‘mejor 0 peor lengua. (©) Debemos tener una mente abierta para ‘saber comprender, ya sea que hablemos ‘mejor 0 peor una lengua. (©) Segiin hablemos mejor o peor una lengua, podremos abrir la mente para saber ‘comprender. La expresién "Solemos aprender” (linea 01) puede se sustituida, sin cambiar el sig- nificado de la oracién, por (A) Tenemos que aprender. (©) Procurames aprender. (€) Seguramente aprender. (©) Generaimente aprendemos. (€) Debemos aprender Elconector “Sin embargo” (linea 03) puede ‘ser reemplazado, sin cambio de significa- 0, por (A) No obstante. {8} Ademas de. (©) Ya que. (D) Asimismo. (E) Todavia. — Universitario 15. Laexpresion “intentar acomodarse” (linea 20) se traduce al portuguds por (A) procurar comodidade, (8) tentar adaptar-se. (©) intencionalmente condicionar-se. (0) ter a tentacio de acomodar-se. (©) tatar de evedir-se. 16. Considerando las reglas de acentuactén, las palabras que pertenecen al mismo grupo de “mas” (linea 09), “esté” (linea 13) y “critico” (linea 19), respectivamente, se encuentran en la alternativa (A) €L- pronunciacion - gramatica. (8) sélo- critico que. (C) facil arménico - cusl. (©) céndor - haran - secretaria. (©)atras cudndo - aromatico. 17. Los verbos que estin en la misma secuencia (Tiempo y Modo) de “esté” (linea 13), “va” (linea 13) y “depende”(tinea 14) se ‘encuentran on la alternativa (A) utiiza- es - ponen. {@) intentan- resulta -representan. (/falle dice queremos. ()solemos representa predomine. (©) prede- exista sabe. 18, Eldemostratio “esta”, (nea 14) serefiere a (A) una nueve lengua. jell, (©) une nueva cultura, {©)una persona, (€)une de elias. INSTRUCCION: Responder a la cuestién 40 en base a (os dos textos y a las afirmativas resentadas abajo Los dos textos |. Giscurren sobre asuntes de actuatide Ii. abordan temas quecontemplan stuaciones reales. Ii. rechazan ideas projuiciosas. IV. analizan asuntos de cuto cientifico. El analisis de las affrmativas permite con- cluir que estan correctas solamente wiyil (pity Ww iy eyity tiv Espanhol AVAL ae Universitario 001. ont. oni. oot. ont 01. on4, . . Gabarito o12. 4 022. 002, 4 012. © *Questio anulada 01. ont. ont. Espanhol PETTITT VVI VIII IVY VV VV VV VV 02. ¢ 012. 4 002. ¢ on. £ 013. 023 03. 013. 003. 013. 073. 003. 013. 014. 024. O14. o2e. or4. 014 004. 014. Gabarito UFRGS 2008 05. 015. 025. UFRGS 2009 005. 8 006. > 016, c © 006. A 8 015, 8 016, A 025. FURG 2007 005. © 006. E 015. FURG 2008 005. F 006. C 015, FFFCMPA 2008 c 005. £ 006. 8 015. A 016. Gabarito 007. or. 007. 017. 007. 007. 017. 008. = on. © ona. D o1, A 008. A 0x8. . Gabarito 209. A 010. 019. © 070. 00s. © 010 019. 9 020 009. 4 010. 009. 8 010. eos. 0 010. a1, ¢ 020 a eesetes ct eSSeeees “Mg Leituras Complementares

Você também pode gostar