Você está na página 1de 2

Temario Derecho Procesal Civil

Segunda Parte, 11 de abril 2018


1. ¿Cómo considera la doctrina a la nulidad?
Como un supuesto de ineficacia en el acto jurídico debido a un defecto severo en la
conformación o celebración del acto mismo.
2. ¿A qué se refiere el concepto de ineficacia en el acto jurídico?
Suele denominársele ineficacia estructural o de redacción, la cual coincide con la
institución de la invalidez en los negocios.
3. ¿Cuáles son los dos supuestos qué presenta la invalidez?
a. La nulidad absoluta
b. La anulabilidad relativa
4. ¿Cómo consideraba el Derecho Romano a la nulidad?
Inexistente, no producía efecto alguno.
5. Posteriormente en el Derecho Romano se originó la “Nulidad Pretoriana”, menciona
¿qué efectos producía ésta?
La restitución de lo recibido por dicho acto “Restitutio in integrum”, arquetipo de la
actual reparación del daño que estipula el artículo 20 constitucional.
6. ¿Cuál es el concepto del acto jurídico llamado nulidad?
Sanción civil que se aplica exclusivamente a los actos jurídicos.
7. ¿Cuáles son las causales del acto jurídico de nulidad?
a. Falta de manifestación de la voluntad (firma), b. Incapacidad debido a su condición
humana o legislación civil, c. Ilicitud de la finalidad, d. Simulación absoluta.
8. ¿Cuál es el concepto de persona desde un enfoque psicoemocional y conductual?
Patrón de sentimientos y pensamientos ligados al comportamiento que persiste a lo largo
del tiempo.
9 ¿Qué aspectos de la personalidad psicoemocional y conductual son de especial
importancia?
a. La personalidad se refiere a los aspectos que distinguen a una persona de otra, dándole
un rasgo de individualidad.
b. La personalidad persiste a través del tiempo y de las situaciones.
10. ¿Cuáles son las cinco grandes categorías de la personalidad?
La extroversión, la afabilidad, dependencia, estabilidad emocional y cultura o inteligencia.
11. ¿Cuál es la característica común en todas las teorías de la personalidad?
Que el comportamiento es congruente a través del tiempo y de las situaciones.
12. Con respecto a la congruencia de la personalidad, ¿qué se preguntan algunos
teóricos de la misma sobre su permanencia?
Si en realidad el ser humano mantiene una conducta persistente y consciente
13. ¿Cuál es el concepto de persona en el ámbito jurídico?
Todo ente con aptitud de ser titular de derechos y posiblemente de obligaciones.
14. Según el Derecho Romano, además de ser hombre, ¿cuáles eran los tres requisitos
básicos para tener personalidad?
a. Libertatis, b. Civitatis, Familiae
15. Según la teoría de la concepción, ¿qué situaciones son necesarias, además de la
concepción misma, para que se produzca la personalidad?
Ser sujeto aún y por costumbre de un rasgo familiar, apelativo o simplemente de referirse
al ser humano como “el recién nacido”.

Você também pode gostar