NTC 1-1972

Você também pode gostar

Você está na página 1de 8
NORMA TECNICA NTC COLOMBIANA 1 1972-11-02 ENSAYO DE DOBLAMIENTO PARA PRODUCTOS METALICOS & — STEEL PRODUCTS BEND TEST. CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES. producto metalurgico; _siderurgia; sismorresistencia. LCS: 77,040.10 Edtada por el Insituio Colombiano de Normas Técnicas y Ceriicactn (CONTEC) Aparado 14237 Bogota, D.C. = Tel, 6078805 - Fax 2221435, Prohibida su repreduccién Primera acualizacion PROLOGO EI Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificacién, ICONTEC, es el organismo nacional de normalizacién, seguin el Decreto 2269 de 1993. ICONTEC es una entidad de carécter privado, sin 4nimo de lucro, cuya Mision es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y proteccién al consumidor. Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del pais, para lograr ventajas competitivas en los mgrcados interno y externo. de Normalizacién Técnica ulta Publica, este ultimo caracterizado p LaNTC 1 (Prime q de 1972-11-02 Esta norma esta bjeto de que responda en todo momento a| ICONTEC cuent sici6n de los interesados normas internacit JON DE NORMALIZACION | NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4 (Primera actualizacion) ENSAYO DE DOBLAMIENTO PARA PRODUCTOS METALICOS establecer el método yo de doblamiento para omprobar su tenacida peratura ambiente en el /08 o del mandril (macho) probeta, bajo carga, con GENERALES iMBOLOS Figura 1 NORMA TECNICA COLOMBIANA —_NTC 1 (Primera actualizacion) Figura 2 Simbolo Designacion Unidad R___ | Radio de curvatura de las superfcies de apoyo mm D___ | Diametro de! mandril (macho) mm a Espesor 0 diametro de la probeta mm b___[Ancho de la probeta mm a | Angulo de dobiamiento 0 (grados) © Radio de curvatura interior de la probeta después de doblada | __mm 3.2 El éngulo de doblamiento prescrito debe entenderse siempre como minimo. Cuando se especifica el radio interno de doblamiento, debe entenderse como maximo. 3.3 Se requiere un recocido antes del ensayo, solamente si el material se va a utilizar en éste. 6. ENSAYO 6.1 PRINCIPIO DEL METODO: 6.1.1. Consiste en someter a deformacién plastica una probeta de las caracteristicas establecidas en el numeral 6.3 por medio de un doblamiento hecho sin invertir el sentido de flexidn al ejecutarlo. La probeta se dobla hasta que una de sus ramas forme bajo carga un Angulo especificado, con la prolongacién de la otra. El eje de la probeta debe permanecer en un plano perpendicular al eje de doblamiento. 6.1.2 En el caso de doblamiento a 180 °C, las dos ramas pueden, segtin lo especificado, aplicarse la una sobre la otra o quedar paralelas a una distancia determinada. Se puede hacer uso de una calza para fijar esta distancia al valor deseado. 6.1.3 En las especificaciones del producto debe indicarse la temperatura del ensayo 6.2 APARATOS 6.2.1 Dispositivo para la aplicacién de carga Debe permitir la aplicacién de ésta, en forma lenta y uniforme, sin choques ni vibraciones. En la especificacién del producto debe indicarse la tasa de carga. NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4 (Primera actualizacién) 6.2.2 Apoyos y mandril (véanse las Figuras 1 y,2) Deben ser paralelos entre si y tener una longitud superior al ancho de la probeta. Los radios de curvatura del mandril (macho) y de los rodillos de apoyo deben ser los establecidos por la especificacién del producto. La misma observacién vale para la distancia entre los rodillos de apoyo; cuando ésta no indique, se toma igual a (D + 3a). 6.2.2.1 Cuando no se especifique, el radio de los rodillos sera de 25 mm para a < 12mm y de 50 para a> 12 mm. 6.2.3. Matriz de doblamiento (véase la Figura 3) Consiste en un bloque con perfil en forma de V. Las caras oblicuas de la matriz deben formar entre si dngulo de 60° + 10° y su abertura puede ser por lo menos igual a 125 mm Los bordes internos de apoyo deben ser redondeados, con un radio maximo de 10 mm y pueden ser tratados@imicamente para aumentar su dureza, 63 PROBETI 6.3.1 Seccion En general la pr n rectangular con ari vemente redondeadas. El radio de curvatu 4/10 del espesor de fajprobeta. Sin embargo, se considera valido| robetas con af 10 redondeadas, siempre que los resultad 6.3.2. Ancho Se fija en gener 6.3.3 Espesor 6.3.3.1 Product ser el del material por ensayar cuando} especifique otra c mayor de 25 mm puede reducirse por ms jo de una de las caras, jenor de 25 mm. La cara no maquinada di r siempre la parte exterior 6.3.3.2 Barras. barras de acero de secoién igonal, el ensayo puede efectuarse sobre zo de barra, si el diametro (sect 3) 0 el diémetro del circulo inscrito (seccién poligpnal) no excede de 50 mm. Cuand¥dicho diémetro sobrepasa este valor, se debe reducir pero sin que quede inferior a 20 mm. 6.3.4 Longitud En el ensayo de doblamiento con matriz, la longitud de la probeta debe ser de 250 mm como minimo. 6.4 PROCEDIMIENTO 6.4.1. Debe procederse aplicando la carga lenta y uniformemente, para no obstaculizar el deslizamiento del material, cuidando también que el eje de la probeta se mantenga perpendicular al de doblamiento. El ensayo puede efectuarse de dos maneras: NORMA TECNICA COLOMBIANA —_NTC 1 (Primera actualizacion) 6.4.1.1 La probeta se coloca sobre los rodillos de apoyo y se doblan hasta el angulo especificado (véanse las Figuras 1 y 2). Si el angulo especificado es mayor que el que puede alcanzarse por doblamiento sobre apoyos, debe completarse el ensayo como se indica en el numeral 6.4.2. 6.4.1,2 El doblamiento de la probeta se efectia sobre una matriz con perfil en forma de V (véase la Figura 3). Si el angulo especificado es mayor que el que puede alcanzarse por doblamiento sobre matriz, debe completarse el ensayo como se indica en el numeral 6.4.2. 6.4.2 Si con los métodos anteriores no es posible alcanzar el Angulo especificado, se debe completar el ensayo actuando directamente sobre las extremidades de la probeta mediante una prensa (véanse las Figuras 4 y 5); si es necesario mantener el paralelismo a una distancia determinada, puede usarse una calza (véase la Figura 6). 425mm Bordes redeondeados Figura 4 NORMA TECNICA COLOMBIANA —_NTC 4 (Primera actualizacion) 6.6.5 El Angulo de doblamiento y el radio de curvatura (si esta especificado), alcanzados por la probeta 6.6.6 Indicaciones relativas al hecho de haberse producido 0 no, rotura 0 fisuracién. 6.6.7 Datos para la identificacién del material del cual fue extraida la probeta 6.6.8 Temperatura del ensayo. 6.6.9 Velocidad del ensayo. 9. APENDICE DOCUMENTOS DE REFERENCIA COPANT R 1. Ensayos de doblamiento para acero, ASTM A 370. Methods and Definitions for Mechanical Testing of Stee! Products.

Você também pode gostar