Você está na página 1de 6
Intensidades de cortocircuito \ Resulta indispensable, en el disefio calculo de los cables eléctricos de una instalacién , conocer las intensidades maximas admisibles de los cables en caso de cortocircuito, y asi asegurarnos de que el cable es capaz de soportar dichas intensidades en cualquier punto de su trazado, durante el periodo de tiempo que transcurre desde 4 aparicidn hasta que los dispositivos de proteccién actuan, Se entiende por cortocircuito como la conexién de dos o més puntos de un circuito con tensiones distintas, que rovocan , por lo general, grandes corrientes debido a una impedancia de pequefo valor. Las intensidades maximas admisibles en un cable de baja tensién, estan intimamente ligadas con las temperaturas maximas que puede coportar tin deteriorarse el aislamiento que posee el cable. Estas temperaturas, en cazo de cortocircuito, vienen reflejados para los cables de tensién asignada menor o igual a 450/750 V en la norma UNE 21176 y para los cables de tensién asignada 0,6/1 kV en la norma constructiva particular de cada cable (por ‘ejemplo para los cables Afirenas X RZ1-K(AS ) lo podemos consultar en la UNE 21123-4 ). Podemos concultar estos valores también en la norma UNE 211003-1” Limites de temperatura de cortocircuito en cables eléctricos de tensién asignada de 1kV 9 3 kV". Estos valores de temperatura son los valores reales del componente por donde circula la corriente, limitados por los materiales contiguos en el cable y son validas sila duracién del cortocircuito no excede de los 5 segundos. En la préctica, estas temperaturas s6lo ¢e obtendran teniendo en cuenta la disipacién del calor del aislamiento durante ‘l cortocircuito (calentamiento no adiabitico) cuando se calcula la corrionte de cortocircuito admisible para un periodo dado. Si se desprecia la disipacién de calor durante el cortocircuito (c ‘obtienen corrientes de cortocircuito que dan un mayor margen de seguridad. Estos limi deberian sobrepasarse con repetidos cortocircuitos ocurridos en un periode corto de En termodinémica se designa como proceso adiabitico a aquel ‘entorno. Para obtener un mayor grado de seguridad, se tiends adiabitico con un tiempo de duracién muy corto, ya qi mecénicos producidos en los conductores y en las conexiones. Se considera pues, que no hay una transferencia de calor entre el cable y su entorno, como en el caso de Ia intensidad admisible en régimen permanente en que si se tiene en cuenta el proceso de intercambio de calor y de disipacién del medio que rodea al cable. La duracién de 5 segundos mencionada es el limite para la validez de las temperaturas ‘cacién del método del célculo adiabsttico. El tiempo limite para el uso del método adial diferente, pues es a la vez funcidn de la duracién del cortocircuito y de la seccién del componente por donde circula la corriente. La utilizacién de una temperatura limite implica sélo, que toda combinacién tiempo-corriente que lleve a temper- aturas que no excedan de este valor limite es admisible. Para las corrientes de cortocircuito, esto no es suficiente. Un limite suplementario deberia fijarse para el valor de cresta de la corriente, de forma que se eviten los esfuerzos electromagnéticos excesivos. Estos esfuerzos son particularmente importantes en los terminales y es necesario un soporte apropiado si se quiere evitar todo movimiento indeseable y todo deterioro. Es de suma importancia estudiar cada caso particular y prever los esfuerzos longitu rientes de cortocircuito tanto en su tramo transitorio inicial como en el permanent Para las duraciones muy cortas (< 0,1 s), donde la asimetria es importante y para los dispositivos que limitan la cor- riente, kis? debe ser superior al valor de Ia energia (I*) que deja pasar el dispositive de proteccién, indicado por el fabricante. les resultantas de estas cor- Para secciones muy grandes(1000 mm2}, puede ser necesario mayores precauciones ya que aumenta la constante de tiempo térmico de estos cables , que causaré en la cubierta exterior temperaturas elevadas durante largos periodos de tiempo. Ademés las elevadas fuerzas mecénicas pueden dar como resultado una deformacién del aislamiento. Parte dela informacion prosentada en esta memoria expicativa ha sido entrada dela norma UNE 2110081 y dela norma UNE 20460-4-43, \ ‘Adin asi la cortiente de cortocircuito admisible para estas secciones suele ser tan grande que es dificil que se aleance. ‘Ademés, para los materiales aislantes termoplasticos, los limites de temperatura deberan utilizarse con prudencia ‘cuando los cables estén directamente enterrados o estén sédlidamente engrapados si con instalados al aire. La presién local debida a las grapas, o la utilizacién de un radio de curvatura inferior al especificado para el cabl especialmente cuando los cables estan sujetos firmemente, puede provocar esfuerzos de deformacién consider- ables en régimen de cortocircuito. Cuando estas condiciones no pueden ser evitadas, se aconseja reducir el valor limite en 10°C. Las corrientes de cortocircuito supuestas deben determinarse en los lugares de la instalacién que se consideren necesarios y ya sean del tipo que sean(trifasicos, bifésicos, fase /neutro, fase-tierra). En cuanto a las caracteristicas del dispositive de proteccin contra los cortocircuitos indicar que debe responder a las condiciones siguientes: -Su poder de corte debe ser como minimo igual a la corriente de cortocircuito supuesta en el punto donde esta instalado, salvo si otro aparato protector que tenga el necesario poder de corte esta instalado por delante. En este caso, las caracteristicas de los dos dispositivos deben estar coordinadas de tal forma que la energia que dejan pasar los dispositivos no sea superior a la que pueden soportar sin dafo, el dispositive situada por datrés y las ‘canalizaciones protegidas por estos dispositivos(todas estas informaciones deben contrastarse con los fabricantes de protecciones). -El tiempo de corte de toda corriente que resulte de un cortocireuito que se produzca en un punto cualquiera del circuito no debe ser superior al tiempo que tarda en alcanzar la temperatura de los conductores el limite admisible. Para los cortocircuitos de una duracién t como méximo igual a cinco segundos, la duracién necesaria para que una corriente de cortocircuito eleve la temperatura de los conductores desde la temperatura maxima admisible en servicio normal al valor limite, puede calcularse, en primera aproximacidn, con ayuda de la formula siguiente: lec=k x S/Vt Dende Iec, es la corriente de cortocircuito efectiva en A, expresada en valor eficaz k, es una constante que depende de la naturaleza del aislamiento, més concretamente de la temperatura maxima ‘en régimen permanente y en cortocircuito (5s), asi como la naturaleza del conductor eléctrico{Cu en nuestro caso). Para su célculo se recomienda consultar la norma UNE 20460-4-43, Los valores a tomar seran: 143 para conductores de cobre con aislamiento termoestable (Polietileno Reticulado(XLPE}, Silicona(S), Poliolefina Z). k=115 para conductores de cobre con aislamiento termoplistico (PVC, policlefina 21). +, 8 la duracién en segundos, S, es la seccién en mm? Parte dela informacion prosentada en esta memoria expicativa ha so extralda dela norma UNE 2110031 y dela norma UNE 20460-4-43, cables Intensidades de cortocircuito Temperaturas de funcionamiento [Mliguéles | Intensidades de cortocircuito admisibles INTENSIDAD DE CORTOCIRCUITO MAXIMA ADMISIBLE (A) PARA CABLES CON AISLAMIENTO TER- MOESTABLE (POLIETILENO RETICULADO (KLPE), SILICONA, POLIOLEFINA Z) y CONDUCTORES DE Cu. TEMPERATURA MAXIMA EN CORTOCIRCUITO 250 °C (0,1

Você também pode gostar