Você está na página 1de 273
sinfronteras secundaria Company aN Noy Ciencias y tecnologia a| castillo, sinfronteras ‘cmey secundaria Sin fronteras es una serie disefiada por el Departamento de Proyactos Educativos de Ediciones Castilla, Autor: DR. © 2016 Ernesto Antonio Calavits Gomer Direccién editorial: Tania Carrefio King Gerencia de secundaria: Fabiin Cabral Getencia de arte y diseiio: Cynttiia Valdespino Coordinacin editorial: Ménica Noble Edicidn: Andrea Caballero, Antonio Garcia, Susana Pontén y Carlos Martinez Asistencia editorial: Nayeli Antonio y Mariana Paulin Revisién técnica: José Antoni de la Pefia Navarro Correcci6n de estilo: aura de la Torre Coordinacion de diseiio: Rafael Tapia Coordinacién iconografica: Ma. Teresa Leyva Nava Coordinacién de operaciones: Gabriela Rodriguez Diseiio de interiores: Cynthia Valdespi no Disefto de partada: Cynthia Valdespino Sierra / Shutterstock ‘Supervisin de disefio: Laura Paulina Hernéndez Ruiz Diagramacién: Black Blue Impresion y Disefio Iconografia: lorge Andrés Martinez Cardenas lustraciones: Aorén Gabriel Barreto Sénchez, Cruz Enrique Martinez Meza, Jest Enrique Gil de Marla y Campos, José Pedro Martinez Mejia, Victor Duarte Alaniz, Victor Eduardo Sandoval Ibdiez, Aarén ‘Alejandro Klamroth Beimiide2, Israel Silva Castillo, Horacio Sierra Martinez, Salvador Gallegos Eduardo Hernindez Fotografias Shutterstock, Cuartoscuro, Getty Images, © Latinstock México, Photo Stock Produccién: Carlos Olvera Fisica 2.Sin fronteras Material de promocién DR. © 2018 Ediciones Castillo, S.A. de CM. Castillo ® es una marca registrada Ediciones Castilo forma parte de Macmillan Education Fisica 2. Sin fronteras Esta obra se termin6 de imprimir en sooo de x0 Insungentes Sur, 1886, Florida enlostalleres de Nombre, calle numero, Aivaro Obregén, C.P. 01030, GP, Ciudad de México, México. Ciudad de México, México Teléfono: ($5) 5128-1350 Lada sin costo: 01 800 536-1777 wwnnedicionescastillo.com ISBN: 978-607-540-482-0 Miembro dela Camara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. Registro nim. 3304 Prohibida la reproduccién o transmisién parcial o total de esta obra por cualquier medio.o método ‘en cualquier forma electrénica ¢ mecainica, incluso fotocopia o sistema para recuperar inforracién, cin permiso escrito del editor. Impreso en México/Printed in México cambios fisicos que has vivido, has tenido aprendizajes importantes, has tecono. cdo tus fortalezas para aprender, ast como aquello en lo que necesitas poner mas ‘empefio. Tu dinamica para estudiar y aprender va haciéndose mejor cada dia Y: hhas tenido un afio de experiencias muy diversas en la secundaria: ademas de los Cuando hicimos los libros dela serie Sin fronteras pensamos que los adolescentes como tui tienen mucho por aprender, y tuvimos algunas ideas de como hacer eso atractivo: cémo explicar los conocimientos de cada asignatura, qué ejemplos darte, qué imagenes ‘© esquemas podrian ayudar a que comprendieras mejor lo que estudiaras. Pensamos que las actividades que incluyéramos fueran interesantes, que te ayudaran a desatro: llar tus habilidades, a practicar, a reflexionar, pero también a expresar tus opiniones y a respetar las de los demas. Estamos convencidos de que lo que aprenderds en Fisica te ayudara a conocer los dis- tintos aportes, descubrimientos e inventos de los hombres y las mujeres que han forjado esta cencia, Esperamos ademis que sea un detonante que logre estimular tu curiosidad hacia un estudio cientifico mas profundo. Ademés de ser un petiodo de cambios importantes para ti, la etapa escolar que estas atravesando brinda muchas posibilidades a tu desarrollo académico: conocer temas distintos, saber cémo funciona lo que te rodea en lo natural, en lo social, aprender acerca del pasado... Y que con todo ello puedas ampliar tu perspectiva del mundo y, principalmente, de ti mismo, Nosotros, que hicimos este libro para ti, deseamos que sea un instrumento valioso en tu aprendizaje. Los editores Asfesttu libro. Exploro mis conocimientos Bloque1 Movimiento e interacciones “ TT Analiza cambios en la historia, elativos alla tecnologia en diversas actividades humanas Secuencia 1, Genciay cambio {Imedicin, transporte, industria telecomunicaclones) |» Conceptos de clenclay tecnologia 6 para valorar su impacto en avida ctidianay enla | +Cambiosenel tiempo transformacién dela sociedad Secuencia 2. Cambio y movimiento uniforme + cémo deserbirel movimiento? oa + Velocidad: la razin del desplazamiento coiiprenaa os cormepenstaxveloctase yelintervala de tierpo yaceleracion Secuencia 3, Mavimientos no uniformes = La giéfica de posilén contra tiempo * Aceleraciin 40 + Analisi del movimiento por medio de grficas Secuencia 4 Fuerza Describe, representa yexperimenta lafuerzacomo | + Elcambio las interacclones la interaccidn entre objetosy reconace distintos *La fuerza resutante ya suma vectorial 38 tipos de fuerza + Equlbrio de fuerzas + Newton y la casas del movimiento Tdentificay describe la presencia de fuerzasen | Secuencia. Las fuerzasenelentomo interacciones cotidianas (ficion, flotacin, fuerzas | + Lainvariable presencia de his fuerzas a enequilibto} = 1Aiguinas simples Describe, explica y experimenta con algunas Secuencia 6 Electosttica manifestaciones aplicaciones de laelectiiidade |» Lacarga eléctrica a2 identifica los culdados que requiere su uso. ‘La contienteeléctica Analizafendmenos comunesdel magnetismoy | S#euenela 7 Elmagnetismo ta com la ineraccién entre Imanes. Ups lnanes ao experimen {Electrica y magnetismo Proyecto 100 Tecnologia en la comunidad 106 Mepongoa prueba 108 (es) Bloque 2 110 Materia y energia Aprendizaje esperado Secuenc oo Describe ia generacién,dversidad y Secuencia 8, Electiomagnetismo y ondas compertamiento de as ondas electromagnéticas | elacromagnticas sah como resultado de interace’énentreclectrcidady | -Ondas electromagneticas magnetismo. “Las ondas electromagnétcas: aplicaciones ‘Analiza la energia mecénica (cinética y potencial) y | Secuettcla 9. La energlay sus transformaciones, describe casos donde se conserva. SUNetacesainetEs me “Energise mecirica y potercil Describe is caracterstcas del modelo de partculae | Secuencia 10, Materia: el modelo de paticulas yy comprende su relevancia para representa a “Los modelos cients ba tstructurade la materia “aestructura dela materia Explica los estados y cambios de estado de Secuencia W. Materia estructura y propiedades agregacién de la materia con base en el modelo de + Modelo cinético de particulas: ma particulas. el comportamiento de la materia Interpreta |a temperatura y el equilibrio térmico con | Secuencia 12. Temperatura y equilibrio térmico : 150 base enel modelo de parteulas. “Temperatura ‘Secuencia 13. Calor, energla y su conservacin Analiza el calor como energi. ~ Calor 6 = Procesossérmicos Describe lot motores que funcionan con energia ; caloric, los efectos del alr dsipado,los gases | Seueneia Me Mqulnas érmias 186 expelidos y valora sus efectos en la atmésfera. - ‘Analiza |as formas de produccién de energia eléctica,conoce sueticienciay los efectos que__| Secuencia 5. Generacindeelectrcidad causan al planeta. + Produccién de energia eléctrica mm. Describe el funcioramiento bésico delas fuentes | Fuentes renovables de energia renavabies de energiay valorasusbenefcios. Proyecto, Tecnologia en la comunidad, Me pongea prueba... Bloque 3 El universo y el ser humano 190 ‘Aprendizaje esperado Prin Describe las caracteristicas ydindmica del Sistema | Secuencia 16. Sistema Solar we Solar + Las observaciones y la construccién de modelos ‘Analiza la gravitacian y su papelen laexplicacion del | Secuencia 7. La gravitacion movimiento de los planetas y et la caida de los + Analisis de la caida libre: de Aristételes a Galileo | 200 ‘cuerpos (atraccién) en la superficie terrestre. + El movimientode los planetas Explora algunos avances recientes en la comprensidn | Secuencia 18. Atomo dela constitucién de la matetia y reconoce el + los rayos catidicos 20 proceso histérico de construccién de nuevas teorias. | _+ El modelo atomico Describe algunos avancesen las caracteristicasy | Secuencia 19.Del dtomo al cosmos " 222 composicion del universo. + Laescala del universo Identifica algunos aspectos sobte la evolucién del | Secuencia 20. La evoluckin del universo a0 Universo, + Las ideas del universo y su evolucién Describe cimo se lleva a cabo la exploracion de los cuerpos celestes por medio dela deteccién y Secuencia 21. La exploracién espacial + La luz: principal fuente de informa 28 procesamiento de las ondas electromagnéticas que NESSES emiten ik Identifica las funciones de la temperatura y la Secuencia 72. 1a Fisica yel cuerpo humana + Laelectricidad y el cuerpo 246 electricidad en el cuerpo humane. Describe interpreta los principios basicos de Secuencia 23. Tecnologia y salud algunos desartollos tecnologicos que se aplican + Evolucién de a cienciay la tecnologia 252 ala salud aplicada ala salud Proyecto: 258 Tecnologia en la comunidad 264 (te pongo a prueba 266 Compruebo lo que aprendi 268 Bibliogratia 270 2m Crédites iconagraficos, Exploro mis conocimientos Esta seccifn se encuentraantes de incite! abajo con los bloques. Es una evalu que te permitird darte cuenta de lo que sabesacerca de lo que estudiards a lo largo del curso. diagnéstica Entrada de bloque ‘Tu libro esta dividido en tres bloques. Al inicio de cada uno, encontraras una pagina doble con el niimero y titulo del bloque, los temas a tratary los nombres de-eada secuencia, Titi) e interacciones Coy Secuencias didacticas Cada bloque se divide en secuencias didacticas que representan una serie de contenidos y actividades cuya finalidad es que logres los aprendizajes esperados, Cada secuencia tiene tres etapas: inicie, desarrollo y cierre. Actividad de inicio Con esta actividad Inicia la secuencia didactica; te servirs para identificartus conocimientos previos yadentrarteen el aprendizaje esperado. —_ Inicio Se pone elttema de la secuencia en contexto, > para que puedas farnliarizarte con lo que verds, Desarrollo Enesta etapa encontrarés — explicaciones, informacion yactividades diversas de observacién, analisis,investigacién y argumentacidn, que te ayudaran ‘a desarrolar las competencias basicas: aprender a aprender, aprender aser, aprender a convivir aprender a hacer. Cierre La tiltima pagina de cada secuencia te cofrece una actividad para que integtes, en colaboracién con tus compatieras, los conocimientos generados y los apliques. Secciones de apoyo Mi desempefio Alconeluir un tema, leetésun textode t =e ierre y el recuadro . “Miidesempeho” que ee nennmmrerarenrginy teayudarsacvaliar — vesoeeemiauseares ‘tus conocimientos. Saber mas Presenta sugerencias bibliogréficas y fuentes ‘ de consulta utiles, En ellas se describe lo que puedes encontrar en las fuentes mencionadas te gulan sobre como usals, Aquuniee ) Aquéserefiere Esta seccin contiene hadake Conseerieaue, definiciones de permite epresentar Tae palabras que pueden cided ben el depen a seriitiles para albert ge enps fenomenas comprender major el texto, Saber mas Consuttael siguiente enlace pare obtener més informacion sabre fas rmisiones Mariner Sy 7: Http eww ed utc cy Secciones de final de bloque Proyectos Encontrards una guia de cme desanrollary conelur tres tipos de proyectos, asi como orientaciones para organizar el trabajo en diferentes etapas. @ Brasantacén Proyecte Tecnologia en la comunidad Fs una actividad integradora en equipo que propicia que las tareas propuestas reflejen los aprendizajes esperadas, Asimismo, presenta propuestas tiles para el trabajo con las V Se describe un caso que impacte positivamente en Ta comunidad y que Dives com ia fen © $ | See se relacione con la 5 aplicaciéin de los E contenidos quese Z han revisada en cada = bloque » Después se incluye SEE peepee un istado de instrucciones para realizar la actividad Me pongo a prueba Al terminar cada bloque se presenta una evaluacién para verificar tus logros. Compruebo lo que aprendi Al final detu libro encontraras la evaluacién final del curso, gle ts penrinea Venta tease ine “| ientos Is conocimien E fe) : a a) a = jae} Las siguientes preguntas te permitiran recordar los conocimientos que adquiriste en tu educacién primaria y que son la base para tus futuros aprendizajes de Ciencias y Tecnologia, Fisica |. Subraya la opcién que corresponda al tiempo que Alejandra tarda en recorrercada cuadra, si va todos los dias a la escuela caminando, Para llegar, camina 15 cuadras y tarda 45 minutos. Al final escribe la raz6n por la cual elegiste esta opcién. a) Tminuto b) 2 minutos 3 minutos 4) A minutos ¢) Sminutos La opcién que elegi fue porque: 2. Imagina que se deja caer una bola por el riel que se muestra en la figura. Describe con tus palabras el movimiento de la bola, 3. Describe, en las lineas siguientes, las fuerzas que actvian sobre una bieicleta y que permiten que avance. Tes les dereges teseranssctalgonescactlla A. te SAL 4, Marca sobre la imagen el punto desde el cual se tiene que soltar un carrito para que logre cruzar la dltima curva. 5. Encierra con un circulo las imagenes que representen formas de conectar una pila ‘yun foco para que encienda, rere rere 6. Laura y Rail observan cémo hierve el agua. Unos minutos después, el nivel del liqui- do distninuye a la mitad de la cantidad inicial. Laura y Rail argurmentan: Laura: El agua se consumi6 por el calor, Cuando ésta hierve, se consume y desaparece. Ratik No estoy de acuerdo, cuando el agua hierve se hace un gas y se mezcla con el aire. Ahora el agua esta en el aire que nos rodea. Con quién estas de acuerdo y por qué? 7. Al finalizar, con la coordinacién de tu profesor, comparte y compara tus respuestas con las de tus compaiieros de grupo. Coméntenlas y modifica o enriquece las tuyas. Reflexiona sobre las diferencias que encontraste y cémo puedes mejorar tus aprendizajes. tuencla 1. Ciencia y cambio cuencia 2. Cambioy movimiento uniforme tuencia 3, Movimientos no uniformes Secuencia 4. Fuerza Secuencia S. Las fuerzas en el entorno Secuencia 6. Electrostatica Secuencia, El magnetismo Secuencia 1 Til, TELECOMUNICACIONES) PARA VALE MAC 18 SOEIEDAL Ciencia y cambio En esta secuencia analizaras algunos de los cambios que se han dado en tu entorno gracias al conocimiento cientifico y la tecnologta; estudiaras como el desarrollo de la ciencia y la tecnologia ha contribuido a la transformacién de la sociedad y cual ha sido su impacto en tu vida diaria, Ademas, podras entender el contexto en el que el ser humano ha logrado estas transformaciones. 1, Observa las imagenes y haz lo que se indica, ) Haz una lista con todos los elementos que encuentres en las imagenes que pien- ses que estan relacionados con la clencla y la tecnologia. ) Escribe a continuacién los que formen parte de tu vida cotidiana. 2. Responde. a) Cudl es tu definicién de cienciay tecnologia? Dila con tus palabras. ) {Cual piensas que es la diferencia entre ciencia y tecnologia? ¢) 2Cémo han transformado a la sociedad la cienciay la tecnologia? 3, Comenta con tus compafieros tus respuestas. 16 Secuencia 1 @ Conceptos de ciencia y tecnologia allegardn a su fin los avances de la ciencia y el desarrollo de la tecnologia? Es una pregunta que vale la pena hacerse. En 1949, el matemético hungaro-estadounidense John von Neumann lanzé una frase bastante acertada: “Se diria que hemos alcanzado los limites de lo que es posible lograr me- diante tecnologia de computacién, pero uno debe ser cauto con este tipo de afirmaciones, porque corre el riesgo de pa- recer bastante necio dentro de cinco afios”. ¥ cuanta razén tenia von Neumann, pero en aquellos dias era complicado vislumbrarlo, ya que los avances no se presentaban de forma tan acelerada como hoy en dia Actualmente, todos nos beneficlamos de los progresos de la cienciay la tecnologia: usarnos automéviles para transpor LerTLaze lo) tamos, nos comunicamos por medio de teléfonos celulares; las ‘4 Los progresos de la ciancla computadoras permiten llevar a cabo tareas que, de otra manera, tomaria demasiado _¥ 2 tecnologia estan tiempo concluir {figura 11) Sin embargo, zrealmente comprendemos lo que son lacien- pToetamerteintezrados cia y la tecnologia? ,Dénde esta la frontera entre ambas disciplinas? Estas preguntas pueden ser respondidas si identificamos la relacién que tenemos con la tecnologia y con la ciencia de manera separada. Mi reladion con la tecnologia 1. Recuerda las actividades que llevas a cabo desde que te despiertas en la mafa- na hasta que te acuestas en la noche y anétalas. 2, Para cada una, responde las siguientes preguntas: a) De no poder llevara cabo esa actividad, ¢tu vida estaria en peligro? b) Para llevarla a cabo, grequieres de una herramienta o aparato electrénico? 9) @Puedes desarrollarla cotidianamente 0, a veces, queda pendiente por alguna limitacién tecnolégica? 4) Situvieras una mayor tecnologia, ¢podrias hacerla de mejor manera? 3. Compara tu lista con la de algtin companiero. 4. Comenten en grupo sus respuestas y reflexionen, con apoyo del docente, acerca de las siguientes cuestiones: Hay diferencia entre lo que hace cada uno? gEn algtin momento se repiten las actividades de todos? @ secrenciat Mediante este ejercicio de reflexién, nos damos cuenta de que, al realizar nuestras actividades, satisfacemos diver- 505 requerimientos cotidianos, por ejemplo, de transporte, comunicacién, alimentacién, higiene, diversién, entre otros, Por tanto, la relacién que guardamos con la tecnologia es la de satisfacer necesidades de manera muy concreta. A partir de esta reflexién podemos obtener una definicién de tecnologia jencia aplicada a la solucién de problemas concretos que permnite satisfacer necesidades y deseos del ser humano”, Aqui ya podemos ver la relacién que existe entre ciencia y tecno- 12"Notengotalentos especiales, pero sisoy profundamente loga; sin embargo, para entender que es la ciencla, debemos curios" Albert Einstein (1879-1088, explorar qué vinculos tenemos con ella Cul es mi relacién con la ciencia? éAlguna vez has sentido muchas ganas de entender cémo funciona algo? Esa es la curiosidad actuando en tu vida (figura 1.2). La curiosidad es la herramienta de la que se vale el ser humano para descubrir el mundo: cuando no estamos satisfechos con nuestro conocimiento acerca de algo, surge la necesidad de saber més. Los resultados de este interés por explorar y comprender el mundo que nos rodea ho son una cosa menor. La curiosidad es el motor de la ciencia y ha provocado todos los descubrimientos desde los comienzos de la humanidad. Por tanto, si alguna vez te has interesado por saber algo, de cierta forma has estado en contacto con la ciencia Dentro de esta reflexi6n, la frase “el interés por saber algo” es la clave para comprender qué es la ciencia, Le llamamos asia las distintas ramas del saber humano, en especial las que tienen el mundo fisico como objeto de estudio. Je sorprende saber que quiza has actuado como cientifico en tu vida? En este curso descubriras, unay otra vez, que puedes tener contacto con la ciencia todos los dias, lo linico que necesitas es mantener activa tu curiosidad por comprender el mundo que te rodea. Mi desempefio 1, Retinete con un compaiiero y, con base en lo que han revisado en las paginas anteriores de la secuencia, construyan un organizador grafico con los conceptos de cienciay tecnologia. 2. De manera individual, responde las siguientes preguntas: a) que la F£| pasa por encima de casi todo e! mundo, Para ello, necesitas considerar el movimiento de la estacion ydel planeta, Toma en cuenta eltiem- po que tardan, tanto la estacién espacial como la Tierra, en dar una vuelta completa, 3. El radio de la Tierra es de 6 570 km. Conesta informacién, leva acabo los siguientes calculos: a) Ladistancia que recorte la esta- ién. Es decir la longitud de su trayectoria. Recuerda que el peri- metro de un eirculo es 2 b) Usa el resultado que obtuviste en el inciso anterior para calcu- larlarapidez ala que se mue- _13:itiene un movimianto casi crcular. Tarda manos de dos haras en completar na vuelta tlentraséstasemueva la ese meete erat ntnam ee eee eanee are trayectoria viaja un rayo de la luz, ¢Cudnto tiempo tardaria en completar una vuelta? ) Imagina que un corredor sigue esatrayectoria a una velocidad de 10 m/s sin parar. {cuanto tardaria? 4. En equipo comparen las respuestas anteriores y lleguen a acuerdos sobre las res~ puestas correctas. ve la eel. Secuencia 3 Movimientos no uniformes En esta secuencia identificards la utilidad de saber cémo cambia la posicién de un objeto al pasar el tiempo para entender su movimiento. También vers qué sucede cuando la velocidad cambia. Asi, delinearas el concepto de aceleracién y estudiaras el movimiento a partir de graticas. Las graficas como herrat 1. Leeel siguiente texto. jentas poderosas Sien una tienda de abarrotes compraras $ 2 kg de arroz, pagartas el doble que si llevaras una, Sin embargo, si com praras 500 una gran cantidad, te ofrecerfan un pre- BS cio de mayorta, porloqueelimporte jg Em 300 por kilogram seria mener 2 xp 300-4 Las tlentdas dedicadas al mayorea 250 1 BO 5 ofrecen diferentes precios del mismo | oe producto en funcién de la cantidad que te secompre, Suelen mostrarlarelaciénde 0 450 me estos precios en tablas como laquese 1 465 kg muestraa continuacion 30500 OF 3 10 1520 2530 2. Aunque las tablas son muy ttiles, pueden ser insuficientes para entender la relacion: entre dos cantidades Reflexionay contesta: a) {Podrias determinar de manera sencilla si una tabla de precios considera algin tipo de descuento? 3, Construye una grafica como la que se muestra, a) En eleje horizontal coloca la cantidad de arroz (kg) yen el vertical, el costo. Elige una escala que vaya de 0 a 30 kg para el eje horizontal y una que vaya de 0 a 500 para el eje vertical (como en el ejemplo) b) Dibuja los puntos de cada par de datos de la tabla y tinelos con una linea 4, Con base en tu grafica, responde. a) 2En qué seccién de la grafica se observa un mayor crecimiento en los precios, entre Tkgy 20 kg, oentre 21 kgy 30 kg? +b) Siconsideras que los descuentos producen un menor crecimiento en los precios, {cémo puedes identificar los descuentos en una grafica? ¢) Las graficas son una gran herramienta en muchos ambitos; uno de ellos es la Fisica. Piensa en otros, 5. Comenten sus respuestas en grupo y con ayuda del docente. 40 La grafica de posicién contra tiempo Con lo que ahora sabes acerca del movimiento, puedes predecir a posicién de un objeto en diferentes tiempos, siempre y cuando su movimiento sea rectilineo uniforine, es decir, a una velocidad constante. Pero zqué sucede sino es asi? Imagina que analizas el movimiento de un asteroide que se encuentra cerca de la Tierra (figura 114). Crees que podria chocar con el planeta? Por qué? Témate un minuto para considerar tus argumentos. Con frecuencia, después de identificar sélo dos posiciones de un objeto solemos pensar que conocemos cémo se mueve, ya que asumimos que sigue un movimiento tectilineo uniforme. Si contaramos con mas informacién sobre el asteroide, podriamos determinar con seguridad si impactara o no con la Tierta, Por ello, es necesario conocer con mas detalle por dénde ha estadoyy en qué momento. Imagina que la posicién del asteroide es conocida en otros instantes entre enero de 2016 y enero de 2018, como lo muestra la figura 175. zAGn consideras que impactard a la Tierra? La grafica de posicién contra tiempo de un objeto con movimiento uniforme Existen diferentes formas de conocer la historia del movimiento de un objeto. Una parte de contar con el registro de muchos datos de posiciones y tiempos en una tabla. En principio, tener mas datos es mejor, zno crees? embargo, después de ver la tabla 1.1, quiz consideres que no es facil describir el movimiento sélo con los datos. Por suerte existen las graficas. xc 05 3 or 9 15 % ws n 200 Pn 28 2 250 30 28 3 Tabla 11 Datos de posicionesy tiempos para uncarrito en un rel delaboraterlo.A parti desta informaciér, spadrias determina ssetratade un movimiento rectitineo uniformed La grafica 11 representa los datos de la tabla 11. En el eje horizontal se encuentran los valores del tiempo, en el vertical, las posiciones. Le Ti zo) Co) 1. Trayectoria de un asteroide definida por dospuntos Lis Trayectorla de un asteroide defnida por cinco puntos. t6) 0.25 075 125 75 225 295 Aunque nose representan todos los datos, con los que si estan pe Grifica1Gréfca x—tdel movimiento de un des identificar que los puntos de la grafica se ubican sobre una linea recta, una caracteristica del movimiento uniforme, carta en un ral de labaratario, 41,—__ —@ secuencias En una gréfica de posicién contra tiempo (xt), cada punto indica la posicidn en cada instante. Par ejemplo, el ctiarto punto de la grafica de izq uierda a derecha nos dice que el carrito estaba en la posicién x = 21cm en el instante t= 175 s. Porotto lado, al considerar dos puntos cualesquiera coma los de la grafica 12, pueden establecerse as distancias horizontal y vertical entre ambos puntos. Al observar el eje del tiempo reconoceras que la distancia horizontal entre los dos puntos es el intervalo de tiempo At. Al repetir el procedimiento para eleje de las posiciones, encontrards que la distancia en sentido vertical entre los puntos es el desplazamiento Ax. Gracias a este anilisis, puede describirse mejor el movimiento y verificarse el des- plazamiento en cada segundo, En este caso, por ser una linea recta, cada segundo que transcurre (una unidad horizontal) tiene un mismo desplazamiento (cierta distancia vertical). Esto quiere decir que: St la grofica posicién-tiempo de un movimiento es una linea recta, se trata de un movimiento uniforme. Por tanto, si un movimiento es uniforme, su grafica de posicién-tiempo debe ser una Iinea recta. Sele conace como pendiente al grado de inclinacién de una linea recta. Mientras la recta esté mas inclinada, mayor serd su pendiente; sin embargo, cuando es horizontal, su pendiente vale 0. Ademds, el grado de inclinacién de una recta es el cociente de los incrementos Ax/At. {Recuerdas la variable fisica que relaciona el cambio de posicion con respecto al tiempo? En efecto, es la velocidad, Por tanto, podemos concluir que La pendiente de ta gréfica que representa posicién contra tiempo es igual a ia velocidad. x(err) x{em) XX, ‘zontal Corifica 1.2 Relacidn de distancas entce dos puntos, en ateccién h (il yen direccibn vertical (4a) En la grafica 13se presenta el movimiento de cinco objetos. Todas son rectas, pues representan movimientos uniformes. La linea café tiene la misma posicién para cada tiempo; es decir, su pendiente es igual a O (igual que su velocidad) y dicho objeto no se mueve. Las rectas roja y verde cuentan con la misma pendiente, de manera que los objetos correspondientes se mueven con la misma velocidad. La linea morada tiene tuna pendiente menor que las lineas rojay verde, por tanto, su velocidad es menor. 20ué significa la recta amarilla? Averiguato, (Dos trenes con movimiento uniforme Dos trenes se mueven en vias rectas y paralelas, pero en sentidos opuestos. En la figura se muestran dos instantaneas de momentos diferentes. 1RA5 ed 2222285823232 12:19 SS i ee cdedos trenes en vies rectas sy paraelas, pero en sentidos opuestes, 3000 2500 2000 1500 =1000 -s00 om 500 1000 1500 2000 2500 3000 1. Puesto que su movimiento es uniforme, gcdmo es la forma de sus graficas de posicién contra tiempo? a) én que difieren las graficas de los dos trenes? 2. Calcula la velocidad de ambos trenes. Determina primero Axy Af y luego calcu- lael cociente Ax/At. gue signo tienen las velocidades? ¢Cémo interpretas este resultado? 3. Flabora las graficas posicién contra tiempo de ambos trenes. 4. Blige la opcidn que cumpla la siguiente conclusion. Cuando un objeto con movimiento uniforme tiene una velocidad negativa, la pendiente de su recta va hacia (arriba/abajo). 5. Comparte tus respuestas con un compatiero y tu profesor. Las graficas son una de las herramientas matematicas més importantes. Se emplean para visualizar la relacién entre dos grupos de datos, por ejemplo, la produccién de pe- trdleo por afio, la relacion entre precio y la cantidad de producto, o entre temperatura y tiempo. Aparecen en los periédicos, noticiatios y otros textos; por ello, es necesario interpretarlas correctamente. El primer paso es identificar qué representa la grafica para poder entender sus datos. —@ secuencias xm) Como puedes apreciarto en las actividades anteriores, las gréficas aportan mucha informacidn sobre el movimiento de un abjeto. Por ejemplo, en las de posicién contra tiempo, ahora sabes que una linea recta representa un movimiento uniforme cuya pendiente es la velocidad y donde un punto dado indica la posicién del objeto en el tiempo correspondiente. Sila recta esta mas inclinada, significa que el objeto se mueve mas rapido. Ademas #6) descubriste que siesta inclinada hacia abajo, su pendiente, es decir, la velocidad del objeto es negativa, coma en la gréfica 1.4, de la cual puede afirmarse que: isfica UGréticay—tde un objetocon +E objeto tiene movimiento rectilfneo uniforme. movimiento unitorme 10 50 Representacion del ‘movirniente de un eohete espacial desde el decpegue hasta que alcanza as km de stura. En tojo,siel ‘movimiento fuera uniformes cl movitriento tea * Su velocidad es negativa. + Enelinstante t =-15, su posicién erax = 3 m. + Su velocidad se representa como v= -0.5 m/s. + Cuando el tiempo es t = 5s, su posicién es x m. + El movimiento total ocurre en un intervalo de tiempo Aé total esAx = 4.5m. ¢Hay algo més que pudieras afirmar con base en la gréfica? Comenta con tu profesor. 9 sy su despiazamiento La grafica de posicién contra tiempo de un objeto con movimiento no uniforme Sicontamos con poca informacién sobre las posiciones y los tiempos de un objeto en movimiento, entonces, no podemos definir con certeza como se est moviendo. Por ejemplo, cuando un cohete espacial despega, toma un par de minutos para alcanzar ung altura de 45 km. Con esa informacién podemes calcular Is velocidad del cohete como si fuera un movimiento uniforme: 45 000 m / 120 s = 375 m/s. Sin embargo, no setratade un movimiento de este tipo, de modo que no es adecuado pensar que-el co- hete recorrié 375 m cada segundo. Debemos recordar que si el movimiento de un objeto no es uniforme, su velocidad no es constante, es decir, cambiard en algtin mamento. El despegue de un cohete espacial ‘Material: regla de un metro, un riel o canaleta de aluminio, canica, cronémetro, cdmara (opcional). Un cohete espacial experimenta diferentes etapas du- rante su despegue hasta llegar a cierta altura, El despegue comienza cuando el cohete abandona la plataforma, y su altura auments con el tiempo. En la gréfica se representa su movimiento desde que t(9 _despega hasta que alcanza une altura de4s km, lo cual dura 100 120 2 min. En color rojo se muestra el movimiento del cohete, suponiende que es uniforme; en azul, se presenta una grafica del movimiente real no uniforme. 1. Responde las siguientes preguntas: 4) Cuando el tiempo es t = 50 s, ¢qué posicién tiene el cohete segtin la grifica roja? g¥ con la azul? b) gCudnta tiempo transcurre desde el despegue hasta que alcanza una altura de 35 km, segtin cada una de las grificas? ) (Qué ve ocidad tendria el cohete si se moviera uniformemente? 4) Compara los dos tipos de movimiento dal cohete (azuly rojo). Utiliza los con- ceptos de posicién y tiempo. 2. Reproduce un movimiento uniforme con las mismas caracteristicas que el movi miento representado por la naa roja en la gréfica. Primero, cambia los kiléme- ‘ros por centimetros y divide entre 10 el tiempo. Después, coloca un riel en posici6n horizontal y empuja una canica para repro- duicir el movimiento rectitines uniforme que se representa en la gréfica. Toma un par de fotos en distintos momentos (poniendo a la vista un cronémetra} y calcula ls velocidad real de tu canica. Sino cuentas con cémara, haz dos dibujos que mues- tren dos momentos diferentes. 3. Compartan en grupo la experiencia. Qué dificultades se presentaron y cémo las resolvieron? Mi desempefio Con base en lo que has revisado en esta secuencia, intenta responder las siguien- tes preguntas con un compafiero: a) ¢Qué caracteristicas presenta la velocidad en un movimiento uniforme?, zy en uno no uniforme? Mencionen al menos tres. bb) ¢Qué informacién presents una grafica de posicién contra tiempo?, 2a cud! eje corresponde cada variable? 2. Identifiquen dos aspectos que pueden mejorar en su desempefio en esta asig- natura: piensen, por ejemplo, si pueden hacer esquemas, o dibujos para com- prender mejor los conceptos, Compartan algunas ideas. Secuenc —@ secuencia3 Aquése rofiere Ignkién.iniciode un procesode combustién Aceleracion Cuando se planea el despegue de un cohete espacial se hace un conteo descle meses © afios antes: el 0 en el tiempo es la ignicién, es decir, el momento en que se pierde contacto fisico con la Tierra. A partir de ahi, el cohete avanza hacia arriba alejan- dose del suelo, Tarda entre 5 y 10 segundos en sobrepasar por completo la torre de lanzamiento que puede tener una altura mayor alos 100 m, Podriamos decir que, en promedio, avanza unos 15m cada segundo. Sin embargo, cuando lleva una altura de 45 km, unos 2 minutos después del despegue, el cohete alcanza una velocidad de mds de 5 000 m/s. La velocidad cambia mucho y en poco tiempo. gs posible describir estos movimientos? Claro que lo es: los movimientos donde la velocidad cambia con el tiempo (velocidad no constante) son llamnados movimientos acelerados. Ider icacion del movimiento acelerado 1. Observa las siguientes imagenes y explica por qué setrata de movimientos ace- lerados. 2, Comenta con algiin compafiero tus respuestas. Escriban sus interpretaciones de las imagenes y comparen lo que observaron. En un movimiento acelerado, el desplazamiento por unidad de tiempo no es cons- tante, por lo que la velocidad cambia con el tiempo. Sera posible conocer la velocidad enun instante preciso? Secuencia 3 eo— La velocidad instantanea de un objeto con 305 movimiento acelerado “ Observa la grafica posicién-tiempo de la figura 1.16, que corresponde a un movimiento no uniforme. En este caso se trata de una canica rodando por un riel recto e inclinado, Ima- gina que queremos saber como se estaba moviendo la canica justo en el momento representado en la imagen; veamos con detalle la grifica 1.5, correspondiente aeste movimiento, en i16 gemplode movimiento no unforme: ura enica rodando ese instante det= 35, porun il inlnade, Podriamos decir que, siagrandamos la grafica, ésta parece una seccién recta como en un movimiento uniforme. A partir de esto, podemos saber la velocidad midiendo su pendiente, Si repetimos esto en ottos puntos de la grafica, podriamos obtener la velocidad en cada instante. Pero, gcémo se puede medir la velocidad instantanea en un experimento? Si dejamos rodar una canica por una superficie lisa y perfectamente pulida en posicién horizontal, se mover con velocidad constante, Si ahora soltamos una canica sobre un plano inclinado y después permitimos que contintie rodando por la misma superficie horizontal, elvalor de su velocidad enesta iltima etapa sera igual al que tenia justo al momento de llegada al Wy ae oe 8 punto més bajo del plano inclinado, es decir, la velocidad instantanea al tocar pot la superficie, Siesto lo repetimos en diferentes alturas del plano inclinado, } Podrfamos obtener la velocidad inctantdnea en cada uno'de esos puntos, Gf : Experimentalmente, se emplearia un riel y se medirian los tiempos de caida (figura 117). Cuando el tiempo es t = O's, se suelta la canica desde la iy posicién x = 0 cm;en el tiempo t = 4 sy la posicién x= 40 em, colocaria ‘mos el rie! horizontal. Cuando la canica circule por el riel, su movimiento sera uniforme y podremos calaular el valor de la velocidad por medio del cociente Ax/A%, cuyos valores son medidos en el marco de referencia azul (reglay cronémetro azules). La medicién de esta velocidad corresponderia con la velocidad del instante t = 4 s. Para obtener velocidades en otros instantes, debe repetirse el experimento colocando el riel horizontal a _crafice 1s Gratica-tdel movimento dela diferentes alturas. canlea sobre rel.A) Detalla cel instarte 1=3.8) Acetcamlento dande la curva parece Se 005 © una linea recta, 00s 1.7 Experimente que perme medirvelocidades instantanaas deun objeto con movimiento nauniforme, @ Secuencia 3 La canica sobre el plano indinado 1. Lee el siguiente texto. En un laboratorio de Fisica se realizé el siguiente experimento: se dejé rodar una caniea sobre un plano inclinado, se midieron las pasicianes y se calcularon las ve~ locidades instantaneas para diferentes tiempos. Los resultados se muestran en la siguiente tabla a 000 2 100 10 4 400 20 (dn) v(dm/s) 29 rr) lem plo de grétics, a posicén (dm contra tiempo (a. velocidad (m/s) conta temp 2. Con base enlla tabla, traza las graficas de posicién contra tiempoy de velocidad contra tiempo. 3, Con base en las graficas, responde las siguientes preguntas: a) A partir de la grafica posicién contra tiempo, indica si se trata de un movi miento rectilineo uniforme, 2Qué elementos te permiten saberlo? b) Analiza la segunda grafica, ¢cémo cambia la velocidad en relacién con el tiernpo? 9) 2Qué elementos de la segunda grafica te permiten saber si lavelocidad cam- bia de manera constante con el tiempo? ¢Por qué? 4) gcuanto aumenta la velocidad cada segundo? €) Dirias que el cambio en la velocidad es uniforme? ,Por qué? #) {Como determinarias el cambio en la velocidad inicial, velocidad final y el tiempo transcurrido? 4. Comenten las caracteristicas de este movimiento con el profesor Movimiento uniformemente acelerado Un movimiento es rectilineo uniforme si la velocidad es constante, es decir, no cambia. Pero si la velocidad tiene cambios, se dice que el movimiento es acelerado: La aceleracién es el cambio de la velocidad por unidad de tiempo. La tabla de la actividad anterior muestra que la velocidad de la canica cambia cada segundo, por lo que su movimiento es acelerado, Pero ademds, éste cambio es uniforme, es decir, la velocidad aumenta constantemente § cm/s cada segundo. En estos casos, se dice que el movimiento es uniformemente acelerado. Elcambio de la velocidad, denotade con Ay (delta v), es la diferencia entre la velocidad final (v,)y la velocidad inicial (v) que es la expresién matematica de la aceleracién de un movimiento uniformemente acelerado. Por ejemplo, imagina que un barco sale de un puerto con una velocidad de 15 km/h yy ésta aumenta uniformemente hasta alcanzar los 45 km/h después de 15 min. Observa que v,= 15 km/h, v,=45 km/h, t,= Ohyt,= 15 min =0.25 h. Asi la aceleracién del barco es Ax __A5km/h— km/h __ 30 km/h _ 2 ‘BE ~~ asn=Oh ~~ Oh ~ 220 km/h La canica sobre el plano inclinado: célculo de aceleracion 1. Con base en os datos de la tabla de la pigina anterior, calcula la aceleraciénen cada uno de los siguientes intervalos de tiempo: a)Defi=1sat=2s b) Det =Osat=45 ¢) Detj=3sat, 2, (Existen diferencias entre los tres resultados? (Por qué? 3. Compéralos con un compafiero y compartanlos con el profesor. 5s 2 Siencontraste el mismo resultado en los tres célculos, estas en lo correcto. Es ma: sieligieras otro intervalo de tiempo, encontrarias el mismo valor de a; zpor qué es asi? —@ secuencias Similitudes entre movimiento uniforme y movimiento uniformemente acelerado tA qué cortespande que el término uniforme aparezca en ambos tipos de movimiento? EI movimiento uniforme hace referencia al tipo de cambio de la posicién; mientras que el movimiento uniformemente acelerado alude al tipo de cambio en la velocidad. Por ello, es posible encontrar una relacién proporcional en ambos casos: + Cuando a velocidad es constante, el desplazamiento es proporcional al tiempo. + Cuando la aceleracién es constante, el cambio de velocidad es proporcional altiempo. Tabla 1.2 Similitudes entre los dos tipos Pei La posteién cambla uniformemente, ast que el valor de a velocidad es constante. En clras palabras, la razin del desplazamiento en el La velocidad cambia uniformemente, asi que ol valor de la aceleracion es constant, Enottas palabras, la razon del cambio de velocidad en el Tiempoes constante: tiempo es constant Ax ay var ot Para t, 0, ualquier instante durante el ‘movimniento},v(lavelocidad instantanea en cualquier punto de la trayectoria}y v = vs la ‘velocidad inicial), tenemos: few) T ia (cualquier instante durante e movimiento)» (la posicion en cualquier punto de la trayectoria) y x= x la posicioninicial), tenemos: e loanterior obtenemos la ecuacion de movimiento: De loantetior obterremos la ecuacién de movimiento: tv ft a. La grafica de posicion contra tiempa es: La gratia de velocidad eonita tiempo es: Comparacién entre movimiento uniforme y uniformemente acelerado 1. Lee los siguientes puntos y responde, a) Observa con detallle la tabla 1.2. Describe las similitudes y diferencias entre ambos casos. b) Idea una situacién hipotética de un cuerpo con movimiento uniforme. Describe la situacién y construye una tabla con valores de desplazamientos, tiempos y velocidades que correspondan con este tipo de movimiento. ¢) Idea una situacién hipatética de un cuerpocon movimiento uniformemente acelerado. Describe la situactény construye uns tabla con valores de velocida- desy tiempos, 4) Imagina que un bote alcanza una velocidad de 10 km/h cuando t = 4 min, y cambia a 22 km/h cuando t,=7 min. Relaciona las siguientes columnas segin corresponda, 13-4 Intervalo de tiempo 22-10-12 at Cambio de velocidad en 3 minutos 7-453 av Cambio de velocidad por minuto 2. Comparte con algiin compafiero tus resultados. a) Comenten con el grupo cudles son jos elementos gue debe contener la situa- cidn hipotética para asegurar que se trata de un movimiento uniforme y de un movimiento uniformemente acelerado. b) Anota tus conclusiones y disciitanlas en grupo. Otras particularidades de la aceleracion El movimiento acelerado es bastante comtin; por ejemplo, un avidn acelera hasta alcanzar una velocidad que le permita elevarse, para poner en marcha un coche se acelera, cuando se patea un balén de futbol se est acelerado. £1 movimiento uni- formemente acelerado es el caso mas simple de todos los movimientos acelerado: existen muchas formas més en las que Ia velocidad vari Anteriormente se comenté que el concepto de aceleracién corresponde al cambio de velocidad por unidad de tiempo; por ello, tiene unidades de velocidad sobre tiempo, es decir (cm/h)/h o (im/sis. En las unidades del Sistema internacional de Unidades (SI) (donde ls longitud se mide en metros y el tiempo en segundos}, Is aceleracién se reduce a ITVS, pero no cebes olvidar que en realidad es {m/s)/s. Los frenos de un coche también funcionan como un acelerador pues su funcién es cambiar la velocidad, sdlo que en lugar de aumentarla, la disminuyen. En estos casos, siel sentido de la velocidad es positivo, la aceleracién seré negativa; por ejemplo, un auto viaja 2 20 m/s y frena con una aceleracién constante de -4 m/s”, por cada se- undo que pase se restan 4 m/s. |a velocidad. Esto quiere decir que un segundo des pugs de aplicar los frenos, el auto tendra una velocidad de 16 m/s, 2 segundos despuss “2 m/s, etcetera Una acelerai n negativa incluso puede cambiar el sentido de la velocidad como se vera a continuacién, Secuenc Experimenta decaida libre Ejomplo para ragetrar datos yyealculer la velocidad instantanes, an Experimenta con la caida libre Material: pelota pequeria, cinta métrica de costureto o flex6metro, cronémetro digital, cdmara de video (puede ser de telefono). 1. Haz lo siguiente. a) Pega en una pared lisa la cinta métrica (figura de la izquierda). Apunta la camara hacia la cinta, coloca el cronémetro entre la camara y la pared de manera que se vea claramente pero que no tape la cinta b) Toma un video del momento en el que dejas caer la pelota desde el extremo superior de la cinta, Verifica que sean claras la lectura del cronémetro y la posicidn de la pelota al poner pausa en diferentes momentos. 9 Con la informacion de las fotos, elabora una tabla y una grafica de posicion contra tiempo con al menos 15 puntos. 4) Después, calcula la velocidad instantanea para intervalos de tiempo conti- guos (como se muestra en la tabla), ©) Construye una grafica de velocidad contra tiempo. 2. Responde las siguientes preguntas. 2) (Qué tipo de movimiento es el de cada libre? b) sCudl es el valor de la aceleracion?@ 3. Investiga el valor de la aceleracién de la gravedad y comparalo con el que obtu- viste, Revisa que las unidades coincidan, 4, Comenta la experiencia con tus compaieros. ¢Cudles fueron las dificultades? 2Cémo las resolviste? Comparen sus resultados, Mi desempefio 1. Blige una imagen de la pagina 46 con que le expliques a un compaiiero el con- cepto de aceleracién; confirma que puedes incluir en tu explicacién los concep- ‘tos de velocidad, tiernpo y velocidad instantanea y cambio, 2. Flijan cada una de las siguientes opciones: ) movimiento uniforme b) movimiento uniformemente aceleracio Expliquen ese concepto uno a otro y den realimentacién para mejorar su des- empenio. Analisis del movimiento por medio de graficas Siun cohete despega de la superficie terrestre, su velocidad aumenta progresivamen- te; sin embargo, el cambio de velocidad por segundo, la aceleracién, no es igual. El movimiento del cohete no es uniformemente aceleraco. ¢Cémo se puede estudiar este tipo de movimientos? Podemos recurrir a las graficas, no sélo de posicién contra tiempo, sino también de velocidad contra tiempo y de aceleracién contra tiempo. (Uso de la grafica de velocidad contra tiempo 1. Imagina que un objeto se lanzaverticalmente hacia arti ba, aleanza una altura maxima y comienza a caer hasta el punto de inicio. Elegimos un marco de referencia con el sentido positive hacia arriba, por lo que la velocidad al subir es positiva y al bajar negativa. Observa la figura 2. Analiza la prafica de velocidad contra tiempo que descr be este movimiento y responde las preguntas. a) t Grafica 17 ) positon, bj velocidad, C)aceleracion ‘contrael tiempo. —_ ncia 3 Cémo describir el movimiento en diferentes lenguajes Para describir el movimiento hemos empleado diferentes lenguajes: verbal, algebraico y gréfico. Durante el curso, seguiremos utilizando el gran potencial de las matemsticas al representarlas e interpretarias por madio de otros lenguajes. En la figura 118 se muestra el ejemplo de un cohete que despega de la Tierra y viaja 2 Marte, Este movimiento puede ser descrito en diferentes lenguajes. Verbal x Grafico 1. Al despegar, el cohete parte del reposo y presenta un movimiento acelerado, 2. Cuando se aleja de la Tierra, apaga sus motores y viaja con movimiento rectilineo uniforme. 3. Alllegar a Marte, enciende sus motores y disminuye su velocidad hasta detenerse a Algebraico 1. Al despegar: acelerado) 2. En el viaje interplanetario: x=x, + vt (movimiento rectilineo uniforme) 3. Alllegar a Marte: v=v, —at (movimiento acelerado) at (movimiento 1.19 Descripeiém del movimiento en los lenguaes verbal, algebraic y grafico. En una inmensidad de ambitos, el estudio del movimiento es muy importante. £1 andlisis de las placas tecténicas, los deportes ola sefial eléctrica en el sistema nervioso son algunos ejemplos en donde su estudio es relevante. Tal vez lo mas importante de esta secuencia es entender que el acercamientocientifico al estudio de los fenémenos naturales nos permite explicar, predecir y mejorar nuestra vida. El caso del movimiento nos ha acercado ademas a otros mundos. Mi desempefio 1. Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno: 2) {Qué forma tiene la grifica de posicién contra tiempo de un movimiento rectilineo uniforme? ) Considerando los conceptos de velocidad y aceleracién, y describe qué mag- nitud es la que cambia en cada caso. Secuencia ) Daun ejemplo de tu contexto de movimiento rectilineo uniforme y movi- miento uniformemente acelerado. 2. Identifica cual lenguaje para representar movimiento {verbal, grafico o algebrai- co} es mds facil de comprender para ti, Busca a un compaiero que haya elegido otro lenguaje y pide que te explique por qué es asi para él 1. Leela siguiente informacion, Mas de 5 millones de per sonas usan diariamente el metro de la Ciudad de México, el cual tiene una ted de mas de 200 000 km distribuidas en 12 lineas y cuenta con casi 400 trenes con uta capacidad de 1500 pasajeras cada uno, Cada tren esté compuesto par nueve carros, A pesar de la capacidad del metro, las ne- cesidades de mavilidad de los habitantes de Ia cludad lohan sobrepasado. fata 2. Discutan en grupo y comenten con el profesor. a) sCuantos trenes llenos son necesarios para transportar a 5 millones de pasajeros? ) {Crees que sea seguro llenar un tren? 4)

Você também pode gostar