Você está na página 1de 7
Figura de significacién | Definicién clasica | Ejemplo tipo Metdfora Metonimia | Indo: esto sucede por ejemplo cuando un Baylon: *Utiizacién de una palabra con un sentido | Ardar an deseos, parecido, aunque diferente de su sentidoha- | bitual. Tapia: “Sustitucién de un término u objeto por otro | qus tiene semas comunes y donde una cosa se antiende por medio de otra cosa, De este mado, la metéfora implica hacer una asociacién con la que se connota a una idea agregéndole sentidos | que de suyo no tiene, pero que el enunciado hace | incorporar mediante la metamorfosis. Produce ademas el efecto de individualizacién del estilo sobre el texto (significando algo a través de un signo inhabitual). En la imagen, la metéfora se relaciona hasta cierto punto con lo fantastico, pues implica la sustitucién de uno o més objetos reterenciales por otro que resulta ajeno aunque revelador, criginando un sentido imposible en la realidad, no en el sentido que se entiende en forma figurada. Su comprensién exige pues un | Beylon: "Se nombra el objeto por medio de un término que dasigna otro objeto y que se ‘encuentra unido al primero por una relacién légica © simplemente habitual’. | Tepiat “Adjudicacién de un sentido por otro que lo refiere, dado que ambos pertenecen a un universe referencial habitualmente comtn, Toma asi la causa por el efecto, la cualidad por el | | portador, el continente por el contenido, © i Viceversa, y su asociacién descansa en que cuturalmente comparten sus sentides. En la imagen u objeto pueden asociarse las cualidades | de otro abjetos si aparecen mezclados con eos | -omo si fuera uno mas o tuvieran su misma estar en la flor de la vida. juego de asociaciones semédnticas en el receptor". | (F. de Quevedo) (haya por embarcacién). Firma: K & V Comunicaciones S.A.deC.V. ‘Orquesta Filarménica de la Ciudad de México id. idem: Libro 1 Harrad Paint Company George McGinnis TRADEMARKS & SYMBOLS OF THE WORLD Libro 1 1988 Editor: Yasaburo Kuwajama Boutique Fanny Disefiador: Miguel Urbina id, der: Libro 1 Aros-Throndson, S.C. Disefiador: Ernesto Lehteld TRADEMARKS & SYMBOLS OF THE WORLD Libro 1 1988 Editor: Yasaburo Kuwayama Figura de significacién Definicién clésica Ejemplo tipo producto culinario artificial se presenta revustto con los productos naturales con que ha sido alaborado, o bien si un perfume forma parte de un peisale de ias flores, entonces s6 dice que se agjudica su aroma por metonimia. Es una especie de contagio semantico*, Oximoron de contrarios, resaltando su contradiccién, Beylon: *Poner en relacién sintéctica (coordinacién, determinacién) dos palabras en apariencia contracictorias*. Tapia: *Propone ideas opuestas, pero cuya contigtidad debe entenderse como una alianza también su convivencia, Por ello 6! nuevo sentido proviens de que el receptor es obligado a asentir acerca de una informacién imposible, lena de significado, cuando dos contrarios se concilian, como si se dice ‘vir muriendo' o viceversa. En la imagen, los elementos representados, que son ‘opuestos, interactuan entre si, produciendo un sentido no aceptable referencialmente, cuya fantasia provoca una nueva interpretacién’ Un silencio clocuente. Paradoja Tapia la detine asi “Similar al oximoron, plantea la alianza de ideas excluyentes, no necesariamente opuestas, de modo que el resuitado seméntico es sorpresivo pues hace ‘enunciar una idea imposible que llama la atencién porque pone al receptor frente a lo inusitado, lo que parece no realizable, y que,sin ‘embargo, cobra existencia. Simula una légica que ccontradice el orden habitual, de ahi desprende su efecto, que consiste en singularizer una cosa presentandola de un modo que parece irreal, 0 conjuntando sentidos que parecen exci Grafothek Armin Vogt Quon Design Office, Inc. Mike Quon id, idem: Libro 1 2: Design Center/Advance Design Canter Industrial de Abastos Disefiador: Jorge Reyes Villalobos id. idem: Libro 1 || Figura de | |_ signitficacién | Definici6n clasica Ejemplo tipo | susctando en el receptor a necesidad do | compararios, © bien se uiliza cuando no os posible referir la cualidad de algo més que especificéndola con otta cosa portadora de esa cualidad, como cuando decimos 'e! mar es como Un vidrio estrellado’, Es decir, hace connotar una idea por su comparacién con otra’. | Doble sentido Elipsis Tapia: "Expresién figurada que puede interpretarse en dos sentidos distintos y simulténeos, con signos que propician la ambivalencia, dada su formulacién que permite signiticaciones que alteran a pattir de un solo sighificante, No se confunde con las imégenes ambiguas, que se leen de un modo 0 de otro, sino que ambos sentidos son posibles y necesarios, pues su efecto consiste justamente en hacerlos convivir. A menudo, como el chist puede servir para ironizar, postulando un ‘enunciado en el que se entienden dos cosas ala vez" Baylon: "Supresién de uno de los elementos necesarios en la construccién sintactica completa’, Tapia: "Forma de construccién donde se suprimen algunos elementos del enunciado mediante un salto, sin que ello afecte el sentido ues lo que estd ausente se da por entendido. A diferencia del blanco, que presenta sobre el texto la superficie de lo suprimido, la elipsis elimina ese espacio, de modo que no hay que complementarlo en la imaginacién sino darlo por hecho, como si ya hubiera sido enunciado. Esta figura permite asi un ‘ahorro' de signos y cuenta con la participacién del espectador. quien se encarga de entender la expresisn sin necesidad CE {Al abordaje, mis valientes! | ILA Figura de significacién Definicidn clasica Ejemplo tipo de que &sta haga explisto todo, Por ello la elpsis | casi siempre presenta los elementos contiguos al | espacio suprimido, 0 el principio y elfinal, do | | forma que lo que esté en macio pueda ser | tes ——_inferido’, Et ae pe wale Gradacién | Baylon: *Disposicién de los términos de una gradual de ideas, abjetos 0 cualidades, de modo | (L. de Géngora). ascondente o descendents. Asi se va | progresivamente ‘de lo menor a lo mayor, deo | pequsno a lo grande, de lo facil alo diffi, de lo anodino a lo interesante, de lo incial alo final o viceversa’. En la imagen se plantea generalmente como desplazamiento de las figuras, marcando su crecimiento, su | descomposicién, su ascenso 0 su desaparicién on diversas fases graduales" Pt tical tall a Hipérbole Baylon: “Uso de una palabra o expresién cuyo | Una tonteria sentido va mucho mas alld de lo que conviene | inconmensurable expresar’. Tapia: “Expresién que exagera una idea o un objeto seménticamente con el fin de subrayarto, Es resultado es siempre desproporcionado en rolacién al contexto y generaimente implica un aumento o disminucién desmedida del sentido con que se connela una cosa. En la imagen casi | | siempre implica un agrandarienteexagerado del | tamafo de las figuras, como si su mayor tamafio. representara también un incremento de su ' cualidad, la exageracidn puede ser también del | color, del gosto, dela forma, etc., pues ol | receptor asume la exageracién de la forma como i silo fuera del contenido". Bank for Tirol and Vorarlberg (Othmar Motter id. idem: Libro + Metro Amateur Golf Tournament Don Connelly id. der: Libro 1 Firma: Centro de Disefio y Publicidad Parques e instalaciones Recreativas 8. A. sefiador: Roberto Bolafios S id. idem: Libro 1 Firma: Disefie Analisis y Produccién S. A. de C. V. Productora de Arte | Publicitario | efador: J, Manuel Mauleén . id. idem: Libro Figura de significacién Definicidn clasica Ejemplo tipo. Sinécdoque Baylon: “Utiizacién de una palabra en un sentido, ‘cuyo sentido habitual sélo es una parte de todos los posibles”. Tapia: "Figura que consiste en tomar la parte por ¢! todo, el todo por la parte, lo singular por lo plural o lo particular por lo general. Es pues un tipo de metafora donde un elemento representativo de un conjunto debe considerarse ‘como significante del conjunto entero, haciéndolo inferir al receptor mediante su expresién. Es decir, implica asumi la diferencia entre lo qui dice y lo que se entiende, de modo que lo que un signo denota sirve para significar a su vez algo no oxplicito y que la imaginacién ayuda a completar, ‘tomo si un juguete hace inferir a un nifio o una herrarmienta a un taller entero’, Pagar un tanto por cabeza, Zeugma Baylon, “Coordinacién grammatical de dos o més elementos con un verbo que, légicamente, s6lo se relaciona con uno de los dos". un pafiuelo amarillo y de su pecho un suspiro. J Grupo Teatral Disefiador: Sergio Cuevas Pallares, id, idem: Libro 1 a Firma: Retana y asociados Publicidad S. A. Seguros y Fianzas efiador: Retana y Asociados id. idem: Libro 1 na: Unicornia Arte & Disefio $c. Dol. de BachilleresiS. E. A. efiador: Luis Mauricio Vega id, Ider: Libro 1 Figura de significaci6n Definicién clasica Ejemplo tipo |Inversién o | hipérbaton Baylon la define: “Sustitucién de un orden sintéctico por otro”. A | Ironia Baylon: *Utilizacién de una palabra con el sentido de su contrario*. Litotes “Utilzacién de un término o de una expresién que atendia el pensamiento y sugiere mds de lo que dict Alta es la montafi. teatro re Ciencias iEs tan generoso el rministro de hacienda! rardo Millin Nolo invitariaa ‘cenar porque Firma: Graham Edwards jones y Displays | Propuesta | Disefiador: Graham Edwards Marcas Simbolos y Logos en México, Libro 2 Editorial Xonecuil México, 0.F. 1987 Elite Firma: Integracién de Disefio y Desertolo Creativo S. A. Disefiador: José A. Gavitio M. Id idem: Libro 1 Figura de | significacién Repeticién | | | Prosopopeya | Tapia la define: *Como a antropomortsis, es un | tipo de metifore que consise en dar alo inanimado una aparienciasnimads. De este | modo, los ebjetos que no tienen vida pueden | cobrar una forma humana o animal para ‘hablar, | Definicién clasica Ejemplo tipo 'moverse’ o'actuar’ como seres, logrando at | decir io que por si miamos no podiian", Baylon: *Retomar una misma palabra o un mismo | Ya lo s6, ya lo sé ‘grupo de palabras’. | que dos y dos son cuatro, a A INECA INESA IDESA ‘Tapia: "Generalmente se define como una figura | de orden fonético, pues hace concordar los sonidos de las palabras por su asonancia o similitud sonora, lo que les atribuye una musicalidad en su expresién, indepencientemente de su significado, En la imagen, en cambio, produce una similitud 0 consonancia de las formas, que asumen una misma proporcién, | direccién o perfil aunque sus signifieados sean

Você também pode gostar