Catalogo Pre Escola R 2

Você também pode gostar

Você está na página 1de 52
Sta Preescolar ¢ Primaria * Secundaria * Bachillerato Te OTE} S e G+ Nic) Meloy CANALES DE COMERCIALIZACION Escuela Ai OOOO} Cg fusenfacion En la actualidad vivimos a un ritmo cada vez més acelerado, lo cual propicia cambios cons tantes @ innovaciones en diversos dmbitos... jEn el educativo no hay excepcién! En ese sentido, Fernandez editores mantiene su compromiso con la excelencia @ inno- vacién educativa produciendo materiales da apoyo que propician la convivencia entra los estudiantes a través de actividades Iddicas disefiadas para cada momento escolar. Cabe seftalar que los libros para el docente son instrumentos que permiten enriquecer las. clases junto con @\ libro del alumno y los recursos digitales complementarios, brindando opciones didacticas para establecar un ambiente propicio y dindmico que permita la cons- truccién del conocimianto basada en el aprendizaje significativo, clave para un desarrollo intelectual constants. Por tal motivo, todos los materiales de su fondo editorial inciden de manera positiva en el desarrollo de los procesos cognitivos ligados a la adquisicién del conocimiento, asi como su puesta en préctica madiants actividades, juegos, conceptos, imagenes y aspacios de autoevaluacién, que proporcionan al alumno la oportunidad de vivir experiencias individua- les y colectivas, situacién que ademas le permitiré construir su aprendizaje @ involucrarse en la resolucién de problemdtticas de su entorno. A fin de propiciar una dindmica de retroalimantacién entre los procasos de ensefianza y aprendizaje mediante los divarsos materiales didacticos que integran al catélogo editorial, los libros de Fernandez editores coadyuvan a la formacién de una identidad creativa, ana- ltica y ética durante los distintos momentos de crecimiento de los estudiantes. Para ello, se han disefiado diversas colecciones literarias, cuyo propésito fundamental es generar un interés por la lectura desde los primeros aftos de la infancia hasta la complicada stapa que representa la adolescencia, Los titulos que conforman estas coleccionas cumplen una doble funcién, ya que por un lado acompaftan al docente durante su labor como propagador de los valores necesarios para llevar a cabo una convivancia arménica, tanto en el salon de clases como an el con- texto cotidiano del alumno; y por el otro detonan el desarrollo creativo, imaginativo y sensi- tivo, promoviendo un verdadero gusto por la lectura en los nifios y jévenes, gracias a que. las temdticas propuestas logran establecer un vinculo de identificacién y representacién do identidad con los lectoras; ademas, al lengugje y los términos utiizados en las obras se adecuan a las edadas y al entorno cotidiano del piblico objetivo. ‘Sabernos que orientar la préctica educativa en los distintos nivales de la Educacién Basica (Preescolar, Primaria y Secundaria) y Media Superior (Bachillarato) es un gran reto de tras- cendencia futura que impacta en el saber ser, al saber hacer y ol saber conocar, asi como en la convivencia en sociedad de las generacionas de hoy. Por ello, nos sumamos al cam- bio permanaciando a la vanguardia en materia educativa y conjuntamos nuestros esfuerzos para contribuir a su labor, misma que deseamos culmine con éxito. Permitanos construir con usted los aprendizajes del futuro de México. Preescolar Presentacién Indice .. La Reforma y los materiales educativos.......4 La Reforma Educativa, via de accaso a una educacién de calidad Diccknano Ncatania + sey 4° Primaria. Series Integradas..... 7 SD pensamiento Materatico 1" Lenguaje y Comunicacion . . © Diccionario Academia Pensamiento Matematica .. a2 S— Sy 6° Primaria. 5d Expresion y Apreciacion Lenguaje y Comunicacién 55, Artisticas..... - OT Ala Luna remando .. 66 Desarrollo Personal y Social oe) Guias de estudio Parfil de egraso de la 5 oores Diccionario Academia Educacién Basica... Basico Escolar ... 77 Habildades del Pensamiento. Diccionario Academia Diccionario Academia Actual Basico . 78 Preescolar llustrad..............ceeeseeeee ne BB Habilidades Digitales .. 70 Habildades Digitales .. Habilidades del Pensamiento... 83 Inglés ... Fondo Etico 80 Auxliares para Tareas... 87 Diccionario Academia Pocket. 20 Inglés . 91 Diccionario Academia School.. Libros para Colorear 95 = Serie Experiancias en color Mandalas 98 FERNANDEZ educaciin, 8.2 de cv, Devechos reserved Secundaria Bachillerato Lenguaje y Comunicacién .. 400 Diccionario Academia Secundaria de la Lengua Espaniola........107 Pensamiento Matematico ... 108 Exploracion y Conocimiento del Medio... 112 Desarrollo Personal y para Ta COMVIVENCIA ....ssessecsssseesessneeisees 116 Exploracion y Comprensién del Mundo Natural y Social............ Guias de Estudio y complementarios no Habilidades Digitales «sens 2L a Diccionarios Ries 126 oo Compromiso social por la R calidad educativa. 128 Q oO QO Oo ao Lenguaje y Comunicacién 180 Pensamiento Matematico 218A Exploraci6n y Conocimiento 188 del Medio Humenidades y Ciencias Sociales 150 COFERNANDEZ eeucacion 6.2. dee resewade Modelo Educativo Digital @DI Repositorio @DI Interactivas @DI Digitalzate.. @DI Gestion docente.... Enciclopedia Escolar Digital. Catalogo 2017 165 168 170 172 178 174, 176 Pa s 3 EI Ey Fy = a = = ey > S F eS 7 La Reforma 4! brg0dol tiempo, los materiales educativos han sido protagonistas de la his- toria de la educacién on nuestro pais, han materializado el curriculum de la Edu- Y 10S cacién Basica y han funcionado como apoyo, para maestros y alumnos, en materiales. |2tareade formar a los miembros de nuestra sociedad educativos Enese sentido, dichos instrumentos juegan un papel fundamental en la for- rmacién de las nuevas goneraciones. Por ello, en Fernandez editores refren- damos nuestra responsablidad como empresa comprometida con la calidad educativa al ofrecer un extenso acarvo de materiales apagados al Plan y los. programas de estudio vigantas y, en consecuencia, encaminados a incre- mentar la calidad, equidad y diversidad que pretende la Reforma Educativa. Contribuimos a esta causa poniendo materiales al alcance de alunos, maes- tros, directores y padres de familia en diversos soportes y formatos, que sin lugar a dudas coadyuvan a elevar el nivel del logro educativo, ya que fueron disefiados tomando en cusnta los siguientes aspectos: Aprendizgjes esperados Son indicadores de logro que, de acuerdo con la temporalidad estable- cida en los programas de estudio, defi- ren lo qua se espera de cada alumno en funcién del saber, saber hacer y saber ser. Ademas, orientan la profundidad con la. que se deben tratar los contenidos, hacen constatable lo que los estu- diantes logran y constituyen un eferente en la planificacion Competencias para la vida Son las condiciones esencialas para la implementacién del curriculo, la transformacién de la practica docante, el logro de los ‘aprendizajes y la majora de la calidad educativa. Perhl de egreso Define el tipo de alumno que se pre- tende formar en el transcurso de la Educacion Basica. Plantea rasgos desea- bies que los estudiantes deberan mostrar al término de la Educacién Secundaria, ‘como garantia de que podran desen- volverse de manera satisfactoria en cualquier ambito en al que deci- dan continuar su desarrollo. Estandares curriculares lovilizan y dirigen todos los com- ponentes (conocimientos, nabili- dades, actitudes y valores) hacia, la conservaci6n de aprendiza- jes concretos. 4 FERNANDEZ educaciin, 22. dec FERNANDEZ wee La Reforma Educativa, via de acceso a una educaci6n de calidad La bitima gran reforma en Educacién Basica en México se implement con la firma del Acuerdo Nacional para la Modernizacién de la Educacién Basica (awwca), en mayode 1992. Esa reforma fd su obje- tivo en dos vartientes. Por un lado hizo viable la descentralizacion edu- cativa, transiriando la responsabilidad de la operacién de los servicios, alos gobiernos estatales, y por otro, redisefié los curriculos de los tres niveles de la educacién y renové los materiales educativos. § Fy c is FS i Fs c A més de 20afios de distancia, se puade afirmar que los esfuerzos rea- lizados por el Sistema Educativo Nacional consiguiaron logros sustan- ciales en varios aspectos. Muchos de sus principios se fortalacieron y otros cambiaron 0 se aliminaron en favor de Ia actualizacién de la sducacién, con la finalidad de resultar mas funcional de acuerdo con las caracteristicas que demanda el paso del tiempo. Laactual Reforma Educativa, publicadaen el Diario Oficial de la Federacién, 91 26 de febrero de 2013, propone poner a las escualas en el cantro del sistema educativo con el propdsito de transformar la relacion entre autoridades, maestros, alumnos, padres de familia y la sociedad en su Conjunto. De ese modo, se debe coneabir el fortalecimiento de la escuela como una condicién necesaria para asegurar el aprendizaje de los estudiantes e inducir el desarrollo profesional de los dosentes. {Qué objetivos se ha planteado la Reforma Educativa? 1. Responder al reclamo social de mejorar la calidad de la Educacién Basica y Media Superior 2. Reducir la dasigualdad en el acceso a la educacién 8. Involucrer a los padres de familia y a la sociedad en general en la tansformaci6n de la educacion Actualmente la Reforma ha avanzado en 12 rubros, entre los que so encuentra la RevisiGn del Modelo Educativo, para ello en 2014 se rea- lizaron 18 foros regionales de consulta, de los cuales seis fueron sobre Educacién Basica. Aun cuando no sa ha implementado ningén “nuevo curriculo” ni se dieron a conocer avances del Plan y los Programas de estudio, la autoridad educativa federal ha informado que se continéa trabajando en ello; por lo tanto, los materiales educativos que forman parte de nuestro acervo contindan vigentes. Como se puede observar, la Reforma Educativa es la unica via para garantizar una educacién obligatoria de calidad que esté al alcance de toda la poblacién infantil y juvenil, A su vez, esa educacién permitira vencer al rezago educativo y brindar una educacién integral, para la convivancia arménica y el desarrollo personal y social. Integradas La educacién integral surge de la idea de desarrollar, de manera equilibrada y armérica, diversas dimensiones del sujato que io llevarén a formarse en los Ambitos intelectual, social y humano. Tomando en cuenta las bases da la Articulaci6n de la Educacién Basica, Fernandez editores so ha dado a la tarea de implementar series inte- gradas con estricto apego a la propuesta didéc- tica y matodolégica establecidas en al Plan y los Programas de estudio vigentes, mismos que, de manera integral, buscan atender a los alumnos de Educacién Preascolar, favoraciendo los cam- pos formativos propios de este nivel educativo. Sin lugar a dudas, todas las actividades que for- man parte de cada una de nuestras propuestas didacticas contribuyan a que los alunos mejo- ren su proceso de aprendizaje y adquieran nuevos conocimientos, a la vez que los relacionan con los que ya cuentan. A través de nuestros textos proporcionamos herramientas titles tales como: sugerencias didacticas, actividades ldicas y evaluaciones, con la finalidad da que el docanta enriquazce su trabajo en el aula y realice con éxito su planea- cién diaria, semanal y bimestral. a es ce 2 EH 5 CA Serie Alebrije El arte del Saber Eory Eloisa Velazquez Martinez La serie Alebrije El arte del saber brida herra- mientas que deserrollarén competencias para la vida por medio de actividades graduadas y enfocadas a cada uno de os campos formativos que influirén en la adquisi- cién de conocimiontoo, habilidados, destrezas, actitudes y aptitudes en diferentes éreas del desarrollo integral. Este material aborda los seis campos formativos dentro de sus diez unidades, contemplando los siguien- tes temas: ** Libro de la educadora * Encartes © co del alumno ANC/e, A EeRUc Wan « Actividades de lectoescritura + Utiizacién de loo némeros + Ubicacién espacial « Figuras y tararios, + Elmedio ambiente « La comunidad y las relaciones sociales ‘« Conocimiento y cuidado del cuerpo « Actividades artisticas Ens péinas do sta sri encontard IEEE DI I I NA ao ; * Indice. informa la ubicacién por pagina del con- tenido del libro. + Apartados con informacién para los padres de familia. Contenido sobre técnicas de escritura, campos formativos y convivencia escolar, segiin el Programa de Educacién Preescolar vigente. + Tablas de contenido. Descripcién de las activi dades por unidad, para faciltar la planeacion det docente. * Cuento de convivencia escolar. Historias que fomentaran valores para una buena convivencia dentro y fuera de la escuela. * Actividades. Relacionadas con los seis campos. formativos y vinculadas con actividades adicionales (cuentos, canciones, proyectos, material de apoyo imprimible) que estimularén el desarrollo integral del nif. + Evaluaciones. Ejecicios que permitirén al docente conocer las competencias y aprendizajes adquiri- dos por el aiumno + Material adherible. Material para desarrollar act- SOS vad dele drei logue inckidos en eet ; bro a i | | opciones @DI Repositorio @DI Digitalizate MED (Modelo Educativo Digital) tre ee es Serie Todo para g222=: preescolar "Todo pars pressoolarAprendznjes Espsracoe 8 Aprendizajes Esperados Algunos de los temas que se trabajan son: La serie Todo para maternal y preescolar —* Desarrollo del len- —* Naturaleza Aprendizajes Esperados ha sido actualizada guaje + Comunidad teniendo como eje rector el Programa de Educacién * Actividades previas * Valores Preescolar. El objetivo principal de la serie es lograr de lectossoritura + Esquema corporal el desarrollo integral de los nifios en edad preescolar + Ubicacién espacial * Salud a través de actividades graduadas a partir de los seis '* Percepcién visual + Alimentacion ‘campos formativos, asi como brindar informacién que _—* Lateralicad « Identicad 98a de gran utlicad para los docentes. + Concepios matemé- + Gocialzacién ticos y nimeros © Creatividad Ademés, aborda conceptos vinculados con el desarrollo * Cuidado del medio + Expresién corporal afectivo social, con la intencion de formar a estudiantes ambiente + Actividades artisticas seguros de si mismos, independientes y felces. + Participacién en la comunidad * Cuadernillo de cantos y juegos cs * Encartes * Guia para la educadora Wl, meee ( tye : 10 FERNANDEZ educacin, 5.2. do cw " encartes eens cereeeel y Comunicacion El propésito de este campo formativo es proporcionar las herramientas necasarias para desarrollar competencias comunicativas a través del uso y estudio formal dal lenguaie. ‘Tomando en cuenta que a lo largo de la Educacién Basica se pretende que los alumnos aprendan y desarrollen habilidades para hablar, escuchar @ interactuar con quienes los rodean; comprandan, interpreten y produzcan distintos tipos de textos, los transformen y creen nuevos géneros y formatos, Fernandez editores ha desarrollado materiales cuya propuesta didactica favorece el desarrollo de competencias comuni- cativas que parten del uso del lenguaje y su estu- dio formal, implementando oportunidades para que los preescolares avancen de acuerdo con las situaciones especfficas del nivel sducativo, favo- reciendo su incorporacién a la cultura escrita, a partir de la produccién e interpretacion de diver sos textos, fomentando su interés por conocer | contenido y encontrar un significado aun antes de aprender a laer. " eels Ss ey s 3 iS i cy > 2 FI a Serie Papalote Mi primer amoxtli Ainhoa Fuentes Remei « Leire Estevez Ferran La serie de lectoescritura Papalote Mi primer amoxtli esta formada por materiales articulados que brindan a los pequeftos la posibilidad de explorar el maravilloso mundo de la lectura y la escritura de forma ldica y significativa Ofrece actividades que favorecen el desarrollo integral de las competencias comunicativas, moviizando cono- cirriontos del longuaje oral y eacrito, habilidades, deo- trezas y actitudes que los pequefios pueden trasladar cualquier émbito en el que 82 desenvuelvan, Las lecturas y los ejercicios han sido estructurados con diferente nivel de complejidad segtin el grado escolar, “Papatis ub a eoras i Papabia Ube os setras 2 pati Ube e setras concediendo una importancia esencial al aprendizaje de las capacidades especticas y las experiencias que viven los pequeftos en un contexto determinado. La serie est integrada por el siguiente material: + Libro del alumno. Contiene ejercicios que pro- mueven el desarrollo motriz fino, el razonamiento y la. comprensién de los elementos que participan en el proceso de lectoeseritura. Incluye cédigos of para evaluar el contenido de cada unidad, asi como elementos recortables en 2°y 3° * Libro de lecturas. Brinda un compendio de distintos tipos de textos (cuentos, rimas, versos, * Libro del elumno Libro de lecturas Laminas de trazos 1° y 2° Cuaderno de trazos 3° Libro de la educadora co Flashcards an Cle, <2. © 12 FERNANDEZ educaciin, 8.2 de cv, Devechos reserved ‘fébulas, etc) que se estudian desde sus unidades mas pequerias hasta las més compas: letras, bas, palabras, oraciones y parrafos, propiciando el razonamiento durante el proceso de lectura. + Laminas de trazos (1° y 2°). Consta de un con- junto de ocho laminas plastificadas sobre las que los pequefios pueden realizar diferentes trazos de forma divertida, utlizando plumones borrables sobre una superficie que pueden reutilizar tan- tas veces como lo deseen. MED (Modelo Educativo Digital) + Cédigos af que contienen divertidos proyectos para evaluar los aprendizajes de cada unidad. ‘Cuademo de trazos (3°). Contiene ejercicios de trazo que promueven el desarrollo de la motricidad fina, necesaria para adquirir y reforzar las habilda- des de lectoescritura. Consta de un conjunto de 16 laminas plastificadas. Libro de la educadora. Es un facsimile completo del libro del alumno. Brinda orientaciones y suge- rencias didécticas para el desarrollo de las acti- vidades en el aula, asi como las competencias que se favorecen y los aprendizajes basicos de acuerdo con el Fe? 2011. Contiene una tabla de vinculacién y de dosificacién de los contenidos. 0. Incluye flashcards imprimibles, un compendio de canciones, adivinanzas, audiocuentos, chistes y trabalenguas que favorecen el desarrollo de las habifdades comunicativas relacionadas con ol proceso de lectoesoritura: hablar y escuchar. Flashcards. Es un conjunto de léminas ilustradas {que se relacionan con el contenido del ibro de ejer- Cicios para favorecer el desarrolo visual yla com- rensién, convirtiendo el proceso de aprendizaje en.una experiencia ms ldica para los pequefios. ets (Ganbstosysrmatoe Mtr Serie Trazos, letras y animales Abigail Monterroso 3 ey s 3 iS i cy > 2 FI a Laserie Trazos, letras y animales plantea una forma divertida de ejercicios diseftados para que los nifios de maternal y preescolar conozean de manera atractiva las latras que conforman nuestro lenguaje, realizando ejercicios mediante actividades que propician aprendi- Zajes significativos. Trazos, letras y animales cuenta con un excelente material de apoyo para la educadora. * Cuento NOC/, gigantea “4 Flashcards | ees = M eco Yesitnthy, + Ficheros ie 14 En ou contenido encontrara lo siguiente: * Presentacién de gratias script y cursiva, tanto maydsculas como mintsculas, cuyo reconoci- miento visual y aucitivo se favoreceré mediante et nombre de un animal + Ejercicios grafomotores de palabras y enunciados sencillos para los dos tipos de escritura (script y cursiva) ** Para el tercer grado de preescolar, se promueve & proceso de la lectoesoritura a través del método fonético-global. a A a Anabel abeja @ A a @ COFERNANDEZ eeucacion 6.2. dee cs + Ejercicios grafomotores de palabras y enunciados sencillos para los dos tipos de escritura (script y cursiva) + Paraeltercer grado de preescolar, se promueve el proceso de la lectoescritura a través del método fonético-global En las paginas de esta serie encontraré: 3 ey s 3 iS i cy > 2 FI a Indic . n fos temas y paginas a trabajar + Imagenes: de acuerdo con la letra a trabajar + Ejercicios de Material de expresién oral y escrita Estrategias de expresién oral y esorita Indicadores de desarrollo de habilidades de la expresién oral y escrita Con @ opciones @0) Actividades @DI Digitalizate @DI Repositorio eo 16 FERNANDEZ educaciin, 8.2 dec, Devechos reserved Serie Formas, letras y numeros Daniel Robles Robles * Daniel Robles Minquini Lue) Paes Formas, letras y ntimeros es una serie desarro- llada para favorecer habilidades motrices de alumnos en edad preescolar, y con la cual se pretende fomentar el acercamiento paulatino a la escritura. Suatractivo disefio e ilustraciones contribuirén a que los estudiantes se identifiquen répidamente con los ejerci- cios y logren un aprendizaje significative, En las paginas de esta seria encontraré: Ejercicios de trazos Trazo de todas las letras del abecedario Trazo y conteo de ntimeros del 0 al 100 & soe aa ert es 2 eR ‘* Reconocimiento de las unidades y decenas duccién a las centonas ro ‘* Trazo y reconocimiento de figuras geométricas, ‘como cuadrado, triéngulo, évalo y rombo ‘Ademés, a modo de apoyo. al inicio de cada bloque se incluyen algunas sugerencias que permitirén alos docentes contar con informacién para crear situacio- nes didacticas. En las paginas de esta serie encontrar: {ndice: con los bloques, temas ypaginas a trabajar Entrada de bloque: indica el nimero de bloque, tema y sugerencias * Actividades: cada una integrada por un titulo Idico, instrucoién y nmero de bloque Apartado: con informacién acerca de la forma ets Serie Nuevos trazos Abigail Monterroso El objetivo de la serie Nuevos trazos es acercar al nino al espacio grifico y al desarrollo simbélico del azo, tomando en cuenta los aspectos y procesos que inter- vienen en la adquisicién de la lectoesoritura: el desarrollo, Psicomotor y grafomotor. Los ejercicios estén acompa- fhados por contenidos bésicos con temas vinculados al entorno inmediato de los estudiantes; actividades que permitan desarrolarla coordinacién visomotora, la ubica- ci6n espacial, y la lateralidad y direccionalidad del trazo, asi como el uso de diversos instrumentos que sirven de antecedente para el aprendizae de la lectoescritura. Nuevos trazos y garabatos + Trazo libre, ineas rectas, ineas curvas, combina- cién de trazos y vocales Nuevos trazos y lineas + Lineas curvas, lineas mixtas, espirales, vocales y rndimeros del 1 al 10 Nuevos trazos y formas * Laberintos, simetrias, trazos previos para letra cursiva y script, nimeros del 1 al 15, vocales, diptongos y consonantes Nuevos trazos y letras * Ejercicios musoulares, simetrias y laberintos, nmeros del 1 al 100, vocales, consonantes y palabras En las paginas de esta serie encontraré: * Indice * Tabla de contenido: * Sugerencias * Actividades * Tabla de indicadores Anche * Incluye 2 pésteres didacticos por e ‘edueadora. MED (Modelo Educativo Digital) 18 cuenta con superficie plastificada por lo que se puede escribiry borrar cuantas veces sea necesario. {D * Incluye on con secuencias didacticas para la Nueva Varita Magica Brenda Guillen ets En las paginas de este libro encontraré: + Tabla de contenidos: al inicio de cada bloque, la cual facilta la planeacién del docente. Numero de pagina Concepto Contenido Campos formativos transversales Habilidades asoviadas a Ia lectoesoritura Formato de indicadores de habilidades de expresion oral yescrita * Actividades: cada una integrada por un titulo \idico, instruccién, sugerencia cidactica y campo. formative transversal ue contribuir al reforza- mierto de los aprendizajes adquiridos. Nueva Varita Magica es una propuesta educativa lS creada para la ensefianza de la lectoescritura por com- Boba eouenaies petencias y basada en el método fonético-global Al término del trabajo con el libro, el alumno seré capaz de: * Identificar las letras del abecedario en sus varian- tes de seript y cursiva, * Identificar diversas caracteristicas de nuestro sis- ‘tema de escritura. + Idontifcar y utiizar diversos portadores de toxto. wauien soy? COFERNANDEZ educacién 8.2. do sc 19 IEEE terry ovat paractprococaar_ En las paginas de este libro encontraré: * Dosificador: con el capitulo, la semana y las pagi- nas a trabajar det libro * Indice: con el tema por capitulo, eltipo de activi- dades a realizar y la pagina ical menzono dorojo cake, ‘nels ana, prusba bor Libro cuyo objetivo es desarrollar la psicomotricidad fing, indispensable para el aprendizaje de la escritura, Trazos y letras para el preescolar favorece el aprendizaje de diversos conceptos, como formas, ntime- ros y letras, enfocando sus contenidos en el dominio gradual del espacio gréfico, proceso necesario para la } iniciacién de la lectoescritura, — a * Actividades sugeridas: iniciales, complementa- rias y decierre, ubicadas al inicio de cada capitulo * Actividades: cada una integrada por el titulo de! capitulo y la pagina iploma: ubicado al nal del libro Mediante ejercicios ouidadosamente graduados, 06 famrliariza a los nifios con el manejo de utensilios nece- saros para la expresién escrita 4d tire “Tea208 y Tetess para el preescolzr 1 per haber apboe lcs exo zatiafotononente Wow Matematico La finalidad de esta campo formativo en la Educacién Preascolar es que los alumnos uti- licen los principios del contao, reconozcan la importancia y utlidad de los numeros en la vida cotidiana, y comiancen a resolver problemas y aplicar estratagias que impliquen agregar, reunir, uitar, igualar y comparar colecciones, de forma que empiecen a generar conocimientos elemen- tales relacionados con la suma y la rasta. En consacuencia, Fernéindez editores ofrece a los profesores alternativas educativas para el tra- bajo y desarrollo del Pensamiento Matematico, mediante el empleo de materiales ldicos y cog- nitivamente desafiantes que dotan a los alumnos de las herramientas bésicas para la construccién de su propio conocimiento, refuerzan el apren- dizaje mediante el trabajo continuo en el aula, y favorecen el desarrollo de nociones espaciales. a eels Serie El Matematico a Preescolar = “Mateo Poser svancao Put Daniel Robles Robles # Daniel Robles Minguini SOREL Ce) ie Serie y : Articulada [ee Aprendizgjes: basicos Con el estudio de este material se pretends que los alurnnos aprendan a: ‘© Identificar los nimeros y utilizarlos en situaciones variadas, ‘* Comprender gradualmente el lenguaje materna- La serie El Matematico Preescolar esti apegada tico y sus concepios. al Programa de Educacién Preescolar vigente, por lo» Aplicar civersos conceptos mateméticos en la vida que promueve la adquisicién de habilidades del pensa- diaria miento y favorece el razonamiento a través deldesarrollo. _* Utlizar instrumientos de medici6n convencional y de situaciones significativas, problemas mataméticos y no convencional actividades IUdicas, ‘+ Resolver problemas que implican agregar, reunit, auitar, iqualar, compara y repartir. Con @ OPCIONES me, DI Disitalizate 4 om y @DI Repositorio ay —= 7 a Leal 5 ee 22 La estructura del material responde a las necesidades @ intereses de alunos y maestros. Por ello, el conte- nido se orgariza de la siguiente manera: * Apartado de importancia de las matematicas en preescolar: justifoa la necesidad de brindar na engefianza de las matematicas desde la pri- mera etepa escolar, con el fin de favorecer el desa- rrollo integral de los alumnos. + Apartado de Método de aprendizaje basado en problemas. Explica en qué consiste la me- todologia que adopta la serie para evaluar el razo- namiento matemético de los alumnos. + Formato de indicadores: para ovsluar ol dosem- pefio del alumno. * Indice general: con los temas y las paginas « trabajar de las diez uridades. * Tabla de contenidos: con el aspecto, compe- tencia y aprendizaje basico de cada tema. + Laminas de trabajo: integradas por instruccio- nes para el alumno, iconos y sugerencias didc- ticas dirigidas a la educadora. (Cédigos ar: contienen problemas mateméticos para evaluar los aprendizajes de cada unidad. Laminas de trazos: constan de una supericie pléstica sobre la que los alumnos practican los contenidos y 20 diviorton trazando y borrando tan- tas vaces como lo deseen. CApsulas de conceptos: presentan las nocio- nes matematicas que se abordan en cada unidad or medio de atractivas ilustraciones Material recortable y adherible 0: con divertidas actividades interactivas que refuerzan el aprendizaje. Paty " OP MED Bae (Modelo Educativo Digital) 23 ets Serie El Matematico al Preescolar Danie! Robles Robles # Daniel Robles Minguini NOVEDAD SOREL cae) Situs alumnes disfrutan de ir un pago adelante, invita- los a conocer a! libro El Matematico Preescolar avanzado plus: + Dirigido a los pequefios que gozan de enfrentarse a nuevos retos, resolver problemes y encontrar diferentes alternativas para llegar a una solucién * Incluye todos los temas que establece el Programa de Educacién Preescclar vigente, pero con un nivel de dificultad mayor del que ahi se plantea. * Contione ejercicios cuidadosamente adaptados ara queos alunos logren resolverlos poniendo ‘a prueba su razonamiento matemético. * Incluye cédigos of con problemas que refuerzan los contenidos abordados, Algunos de les ternas que contiene son: ‘© NGmeros del 1 al 110 ‘© Magnitudes ** Recta numérica ‘= Figuras y cuerpos geométricos ** Secuencias y patrones '* Uso del roloj y del calandario * Graficas Q = sproximacion al valor posicional © 6 sistemamonetario g 24 FERNANDEZ educacin, 5.2. do cw s Serie Competencias matematicas Fidel Sanchez Sandoval Competence matemsteas + ‘Cerrpeenoas mamanaae 2 ‘empeenoa matematcas S La serie Competencias matematicas esté dise- ffada para favorecer el pensamiento y el razonamiento maternatico, que tienen como fundamento las nociones numéricas, espaciales y temporales. Esta serie es una excelente alternativa para apoyar el trabajo docente, ues contiene diversos recursos didécticos que pro- mueven el desarrollo del conocimiento matemético en alurnnos del nivel Preescolar mediante actividades de conteo y resolucién de problemas. Las actividades propuestas presentan una complejidad (gradual, lo cual permite quelos alurnnos tengan acceso a.contenidos cada vez més complejos, favoreciendo asi Una construccién del conccimionto para que puedan establecer conexiones entre lo que ya saben y lo que estén por aprender. En las pécinas de esta serie encontraré: * Tabla de contenidos: incluye al ttulo de la acti- vidad, nmero de pagina y otros elementos titles que sirven como guia para el uso de cada libro. * Actividades: permiten poner en préctica las habi- lidades de abstraccién numérica, razonamiento numérico y geométrico, y los principios del conteo. * Problemas sencillos: ambientados en contex- tos diversos ¢ inmediatos a la cotidianidad de los pequefios, + Material recortable: al final de cada libro, el cual fortalece el pensamiento matemético. cr Lr, et cee ets 8 8 bo = oo 3S = s = 5 4 rs En al libro del maestro encontrar: i ry a + Fundamentacion te6rica: que exponede manera lara las hebilidades basicas mateméticas y los principios ds conteo. + Sugerencias didacticas * Bitacora desprendiblezal final dellibro, con indi- ‘adores istas que brindan al docente un mayor control durante la evaluacién. (ewe 1) a Jugor y Boussoe Boone Incluye actividades interactivas en linea que reafir man los contenidos del libro impreso, a las cuales se accede; mediante un o6digo on y liga electrOnica de faci lectura en diferentes dispositivos méviles, lo que coad- yuva a la adquisicién y desarrollo de habilidades digi- tales en los niftos. en tncosts ip one nineteen * eee £ oe eke MED (Modelo Educativo Digital) aA x “Ott, y Apreciacion Artisticas Este campo formativo se organiza en cuatro. rubros relacionados con los languajas artisti- cos: Exoresién y apraciacién musical, Expresi6n corporal y apraciacién de la danza, Expresién y apreciacion visual, y Expresion dramattica y apre- ciacion teatral. Por ello, en Fernandez editores hemos imple- mentado materiales orientados a despertar la sensibilidad de los alumnos, su iniciativa, curiosi- dad, espontaneidad, imaginacién, gusto estético y creatividad, pues dichos materiales incluyan actividades que permiten expresar sentimientos por medio del arte y experimentar sensaciones de logro al pintar, cantar, bailar y jugar. Adernas, propician que los nifios desarrollen y fortalez~ can habilidadas motoras al menipular materia- les, herramientas y cistintos recursos diddcticos, al mismo tiempo que fomentan la valoracién de la diversidad al raconocer que existen diferentes, puntos de vista y formas de exprasarse. 27 eels Serie Aprendizajes Esperados Berenice Sender Manualidades y color es una serie actuaizada que inoluye atractivas laminas con actividades que impulsan la creatividad de los pequefios. La serie 99 presenta, con una visién que abarca la expresi6n y apreciacién artisticas, mediante las cuales se desarrollan habilida- des motrices, visuales y peroeptivas por medio de la manifestacién pléstica. Cada libro de la serie incluye: + 48 léminas de trabajo + Graduacién de habilidades basicas * Guia de téonicas gréfico-plésticas + Transversalidad con todos los campos formativos + Manipulacién y exploracién de diversos materiales + Laminas desprendibles * Actividades para trabajar fiestas civicas y tra- dicionales Manualidades y color En las paginas de esta serie encontraré: + Tabla de contenidos: con titulo y ntimero de lamina + Habilidad y técnica gratico-plastica a trabajar + Actividades novedosas + Sugerencias didacticas para el docente * Lista de materiales * Diploma ae SE alidades col 3 Ee Personal y Social Este campo tiene el propésito de que los alum- nos aprandan a actuar con juicio critico a favor de la democracia, la libertad, la paz, el respeto hacia sus semejantes, a la lagalidad y a los dere- chos humanos. Asimismo, conleva manejar de manera arménica las relaciones personales y afectivas para desarrollar la identidad personal y colactiva, con al propésito de construir conciencia social. En ese sentido, Fernandez editores ha desarrollado materiales dirigidos a alumnos de Educacién Preescolar que favoracen la construc- cién de actitudes y capacidades relacionadas con @l proceso de construccion de la identidad, 1 desarrollo afectivo y, por ende, la socializacén, a través de las cuales van adquirando la capaci- dad de comprender y regular sus emociones, de tal suerte que puedan establecer relaciones inter- personeles arménicas y constructivas. Para ello, incluyen actividades que potencian la autoestima, la autorregulacién y la autonomia, eels Serie Nifios felices ‘Amelié Ferret Abadié Arleth Liorente Galan 3 3 eo Ss Fs 2 fd Fy i eI FJ 4 8 Nilios felices es una serie que promuevelos valores en los ninos dentro y fuera del aula, mediante diver- tides @ interesantes historias lenas de aventuras con personajes que hacen referencia a la naturaleza. Con la intencién de llevar de la mano a los nifios y for- marios de manera integral, s@ favorece el desarrollo de su aprendizaje y se articulan los valores de forma trans- versal con los seis campos formativos abordados en el Programa de Educacién Preescolar. La serie parte de conocimiento individual de los alum- nos ¢ integra sus nUicleos més cercanos: la familia y la escuela, para después incorporar elementos de la comunidad donde viven y llegar a una visién global dol conocimiento del mundo en el que habitan La serie ofrece actividades que promueven en los nifios la observacién, el planteamiento de hipétesis yla resolucién de problemasmediante distintos modos de interacoi6n, A partir de la reflexién y de manera lidica se desarrollan diversos valores, entre los que se encuentran + Amabilidad + Honestidad © Honradez * Igualdad ‘* Respeto * Justicia * Amistad * Confianza * Humildad * Tolerancia * Responsabilidad * Paciencia ‘* Comparerismo * Valentia + Gonerosidad + Perseverancia * Gratitud * Solidaridad * Cuadernillo para el docente ANCL, 30 En las paginas de esta seria encontraré: Indice: con los bloques, los titulos y las paginas a trabajer Tabla de contenidos: ubicada al inicio de cade bloque Cuentos Valores Campos formativos Competencias er 2011 FERNANDEZ oducacién, sa. do ex, Derechos rsowades ome etpmne Diploma Actividades: cada una integrada por un titulo ldico, valores a trabajar, campo formativo, ins- ‘trucci6n y tareas edicionales. Actividades de cierre: de secuancia, con indica- dores de desempefio y de bloque, con una frase © refixion. Guia para padres y maestros: con sugerencias dirigidas a padres y maestros, logue permite enri- quecer la actividad. Recortables 31 ets Car is rer tr Me oe ta ee te eee ek eee ee terete ee i Utiliza el lenguaje materno, de forma oral y escrita, para comunicarse con claridad y fluidez ¢ interactuar en distintos contextos sociales y cultu- rales; ademds, poses herramientas basicas para comunicarse en inglés. Argumenta y razona al analzar situa- ciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos | y la evidencia proporciorados por ‘otros y puede modificar, en conse- cuencia, los propios puntos de vista. Busca, seleccona, analiza, evaltia y ultliza la informacion proveniente de diversas fuentes. Interpreta y explica procesos socia- les, econémicos, financieros, cul- turales y naturales para tomar decisiones individuales o colectivas que favorazcan a todos. Conoce y ejeree los derechos huma- nos y los valores que favorecen la vida demoorética; acta con res- Ponsabilidad social y apago a la ley. aft ERE ‘Asume y practica la intercultura- lidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, cultural y jinguistica, Conoce y valora sus caracteristi- cas y potencialidades como ser humano; sabe trabajar de manera colaborativa; reconoca, respeta y aprecia la diversidad de capacida- des en los otros, y emprende y se ‘esfuerza por lograr proyectos per- sonales 0 colectivos. Aprovecha los recursos tecnolé- gicos a su alcance como madios para comunicarse, obtener infor- macion y construir conocimiento. Promueve y asume al cuidado de la salud y del ambienta como con- diciones que favorecan un estilo de vida activo y saludable. Reconoce diversas manifestacio- nes del arte, apracia la dimension estética y es capaz de expresarse artisticamente. ete of o Nob idades del Pensamiento ades del Pensamiento ‘Se clasifican en tras niveles =p Sus etapas | = £0 L. Cc C$? esstsssss,-—=—i(i‘i‘aiéisSCsSS =~ <0 axe El desarrollo de estas habilidades permite transitar desde: riticas el nivel basico del pensamiento, hasta los niveles de pensamiento analitico, crifico y creativo. 33 Serie Destellos Eory Guzman Chacén e Rocio Rolg Pérez La serie Destellos es un proyecto que concibe el aprendizaje de manera integral, porlo que plantea acti- vidades que favorecen el desarrollo de las competen- cias en los seis campos formativos del Programa de Educacién Preescolar. Mediante preguntas, Destellos estimula el desarrollo de las habilidades del pensamiento, situando al alurnno en diferentes contextos del mundo natural y social, en los ouales encontraré diverace roto que tondré que enfrentar para potencializer el razonamiento, la reflexion y lametacognicién. Debido a que las habilidades de! pensamiento son la base de todos los aprendizajes, en este proyecto se favorecen las siguientes: + Andlisis * Descubrimiento + Explicacién * Planteamiento de hi- + Anticipacién pétesis + Evaluacién * Resolucién + Comparacién * Invencién + Creacién + Préctica 34 La serie cuenta con los siguientes elementos: * Contexto situacional por unidad, ** Ejercicio de repaso por unidad ‘* Tres personajes que acomparian al alumno y lo guian a lo largo de toda la serie. + Una actividad por unidad para trabsjar fechas civi- eas y tradicionales. * Iconografia para identificar las habilidades de! pensamiento, En las paginas de esta seria encontraré: * indice 4G * Tabla de contenidos Pq * Titulo ldico A + Campo formativo * Aspecto * Competencia * Habilidades del pensamiento © Sasa lades: cada una integrada por un titulo ldico, pregunta generadora, instrucciones y acti- vidad grupal Formato de indicadores de desempeni ado al final de cada unidad Diploma Material de apoyo: recortables y adheribles FERNANDEZ oducacion, s.a. do 7 35 ets Diccionario Academia Ea Preescolar Ilustrado Der Rater ers) Es una excelente herramienta que brinda la oportunidad a los infantes de apren- der vocabulario en espafiol e inglés de una manera lidica. El diccionario cuenta con 26 escenerios distintos en los que es / posible asociar una imagen con la pala-| bra que los nombra. Su contenido cumple ', on los esténdares curriculares del pro- grama vigente de educacién preescolar. Emplea campos formativos, promueve los, valores, el reconocimiento da habiidades yemociones, 36 FERNANDEZ ot EN Fernandez editores ete nos preocupamos por impulsar a los diumnos para que desarrollen Por tal motivo, ponemos a su disposicién nuestras series, que favorecen el aprendizgje y el uso de las Serie Peques.com Enrique Domingo Gubern ¢ Luz Maria Rayén Flores DECC MU ie oy En la actualidad, las Tecnologias de la Informacién y la Comunicacién (rc) se han convertido en herramientas indispensables para apoyar el desarrollo de las com- etencias, en perticular las orientadas a las habilida- des digitales. Reconociendo dicha importancia, nos hemos dado a la tarea de crear Peques.com, serie que acompa- ara a los alumnos a comprender la importancia del uso de la tecnologia, con lo que desarrollarén com- ppetencias basicas para afrontar los retos que se les pre- serien en la vida. Peques.com no sélo favorece el manejo de una ‘computadora, también desarrolla habilidades en los alumnos que los llevan a emplear la informatica y la comunicacién de manera eficaz y significati va en su vida diaria. * co parael alumno ANCL, ie ® 38 Con este material, la educadora tendré diversos apo- yos y actividades Idicas e interesantes que abordarén Conceptos bésicos vinculados con valores, los cuales 8e irén graduando de acuerdo con el nivel Contaré ademas con un co, en el cual os alurnnos encontrardn actividades interactivas que contribuyen reforzar los temas vistos. FERNANDEZ educaciin, 8.2 de cv, Devechos reserved En las paginas de esta serie encontrara: pert ence + Indice general: donde se especifican los temas y las paginas que se trabajarén en los cinco bloques. + Evaluacion diagnostica: se ubica al inicio de cada bloque, con la finalidad de recuperar cono- cimientos previos. * Actividades: con un titulo Icio, instruccién y un icono segin la accién a desarrollar por el alumno, or bloque, pararetroalimentar lo que se trabajé durante el mismo. + Material recortable: ubicado al final del libro. | amma) Shicere ee | Con opciones @DI Actividades @DI Digitalizate interactivas COFERNANDEZ eeucacion 6.2. dee Serie Preescolar.com a Gabriela Alfie * Gonzalo Ferreyra Cortés Laserie Preescolar.com es una excelente propuesta para introducir a los alumnos de preescolar al mundo de las nuevas teonologias, ya que permite desarrollar habilidades informéticas basicas, como la bUsqueda, organizacién y manejo de herramientas computacio- rales. Asimismo, cuenta con informacién para guiar a los docentes tanto en el aprendizaje como en la ense- fanza basica de contenidos informéticos, alumno poner en juego procedimientos, habilida- En las paginas de esta serie encontraré: des del pensamiento y actitudes. + Icono de interactividad: para trabajar con el co + Indice: sofala el contenido de cada uno de loo dol alurrno, cinco bloques. + Evaluaciones al final de cada bloque: para que * Actividades actualizadas: vinouladas con las el alumno pueda veriicar sus avanoes y, poste- nuevas tecnologias y el entorno del alumno. Cada riorments, medir sus iogros Una de éstas 98 presentacon un titulolidico yee * Material de apoyo y adheribles: complemen- ilustra con atractivos personajes que permiten al tan las actividades. + Guia para padres NOEly * co para el alumno o 40

Você também pode gostar