Você está na página 1de 16
APRENDE A TOCAR ARMONICA ROCK e COUNTRY® BLUES | METODO ORIGINAL POR be(a} NEA (0) Seats & te PARA PRINCIPIANTES ¥ PROFESIONALES Para Arménicas en DO Mayor (C} 20 voces. Modelo "Blues Harp" - "Marine™ - “Hot metal” - "Pro Harp’ - "Lee Oskar" - "Golden Melody” “Susuki" - "Cross" - "Pocket Pal" - "Stand By”. Al usar Arménicas de otras tonalidades (Bluscras) la notacién de la altura musical cambia pero los cifrados de este curso al ser numerados sirven lo mismo BS, AS. - ARGENTINA 1994 39-011 A SS) ¥o creo que en toda persona siempre hay un deseo Secreto de alguna vez tocar un instrumento o cantar y de lucir para si y para los demés, pero por imperio de las circunstancias 0 por negaciones dtavicas nunca lo pueden concretar. Para acortar esos impedimentos es que "INVENTE'este curso, que no es més facil ni més dificil que cualquier otro curso de los que se vienen creando desde hace como dos mil afios...; pero créame que le va ayudar... solo inténtelo... y en poco tiempo algo va a lograr. Buena suerte PoMIT Clases 9¢ Armonica Pomito. (48) 4936-2771 Varias de las cosas de lo que ‘encontraré en este libro ya han sido “inventadas", lo interesante fue constatar que funcionaban y que Puestas en practica se podian mejorar, hacer mds sintéticas y mds faciles de entender. G 5 fe _ Pomito. Los sonidos de éste libro se pueden bajar de INTERNET Tipea: www.pomito-harp.com SS "Los primeros Blues se caracterizaron por ser melodias basadas en la escala de Blues cantado o tocada contra una convencional progresién de acordes de 12 compa- ses que usualmente se dividia en 3 secciones cada una de 4 tiempos. Cada seccién de la melodia no duraba los 4 compa- ses completos, lo que dejaba un agujero o ''Break" (espacio). Este espacio era llenado con sonidos improvisados llamados "RIFF", que se convertian en una parte principal de la melodia. Gradualmente los muisicos fueron extendiendo estos "RIFFS"' a toda la melodia de los 12 compases (anénimo) | COMO APRENDER A TOCAR ARMONICA | (Y no fracasar en el intento..!) Bion, el tema es que vés queres aprender a tocar arménica bien y répido, Ok, lo primero que hay que tener es constancia y ganas, Jo segundo es ir a un buen negocio de misica y comprarse una arménica de 10 agujeros lineales, 20 voces que se le dice (porque soplando y aspirando hay dos notas por cada agujero y cada nota se le da el nombre de voz) 0 sea una arménica ‘Blusera’ la tonalidad es preterible que sea Do. (Una G grabada en la esquina izquierda de la arménica.) En las Lee Oskar. También podria ser cualquier otra tonalidad pero DO es mas facil dado su escala sencilla (D0-RE- MLFA-SOL-LA-SIDO) de todos modes este método estd programado en el comienzo para arménicas de cualquier tonalidad. Asi, que si no hay DO, (compra LA o RE, pero es preferible DO. El tipo de cuerpo de la arménica debe ser de tefién o plastico, En el caso de arménicas con el cuerpo de madera, esta se hincha, te lastima los labios y de lima la humedad desafina el instrumento, (Al final de este libro hay una referencia de modelos de arménicas), Muy bien; a este punto suponemos que ya conseguiste el instrumento. Ahora la cuestin es tocar Lo primero es como agarrar la arménica. i Colocas tu arménica frente a vos con los niimeros menores (1.2.3) de! lado de tu izquierda, caizas el instrumento entre el pulgar y el indice de esa misma mano y sosteniéndola con firmeza la arrimas a tu boca, siempre con firmeza, la otra mano por ahora no hace nada. Bien, arrimas la armonica abriendo la boca grande la colocas entre tus dientes, (paralela al horizonte, porque de punta te va a quedar el cuello duro) y atenazdndola como un turrén cubris con los labios y comenzas soplando y aspirando. Esto a la altura del niimero 3-4-5 de la arménica aqui biene una cuestion muy especial que 6 la respiracion y la arménica. En el numero 4 soplado y aspirado estan los sonidos mas faciles de tocar y,hacer sonar de este instrumento. Por lo tanto, al comengar a tocar conque sencillamente soples y aspires en el nimero 4 y vecinos de ambos lados de este agujero sonard bien. La respiracién y la lengua van de modo que la respiracién se hace tomando aite por la nariz y la boca (como bostezar y cargando parte de la laringe, el esdiago (esto es el pecho) hasta el diafragma, (aqui es casi el estémago). Contenes el aire y colocande la punta de la lengua detras de les dientes inferiores y aplastande la Iengua hacia abajo y con firmeza, empujés el aire a través de la arménica y casi al final cuando terminas tu aire, volves a inspirar hacia adelanto profundamente, y asi todas las veces que Puedas. este punto se sobreentiende que tocar arménica significa respirar a través del instrumento. Hay un modo de tocar que proponen los praspectos de arménica que dicen que tapando can la lengua 20 4 agujeros y dejando uno libre se puede tocar, este estilo es bueno pero es para armoniquis- tas avezados. También de este modo la arménica se humedece mucho y se desafina. Otra cosa que hay que evitar es tocar desde las comisuras de los labios sin respirar desde adentre del pecho. El sonido desde los bordes de la boca es un sonido débil y casi siempre desafinado. CONTROL DEL AIRE INCORRECTO CORRECTO ATAQUE DESDE ATAQUE DESDE LOS LABIOS . LA GARGANTA (COMO UN GOLPE DE TOS) OK. sequimos tocando a través del agujero numero 4 y sus vecinos y asj es que vamos buscando un sonido mAs limpio, a la vez que al soplar el N° 4 estamos tocando DO Mayor (si estamos usando una arménica de DO) que es el comienzo de la escala de DO Mayor hacia la derecha : Escala completa | ‘ * de DO i 1 i 1.2. 945 6 438 9 10 SOPLAR Cc DO] MI |SOL|DO] Mt |sSOL : re |sol} si | re | fa | la 4'Sop=DO / 4 asp=RE /5 sop=MI/ § asp=FA/6 sop=SOL / 6 asp=LA/ 7 sop=DO /7 asp=Si Hacia la izquierda a partir del 4 sop (do) tenemos la escala para blues; 4 sop=de / 4 asp=RE / 3 Sop=SOL / 3 asp=Si/ 2 sop=Mi/ 2 asp=SOL) y esta es una nota muy dificil de tocar porque es muy baja, asi que hay que tratarla suavemente) (1 asp=RE / 1 sop=DO esta escala hacia la l2quierda es “rara” porque esta armada con el propésite de sacar las notas blues. OK, volvamos al comienzo, sopiamos e inspiramos en el NF 4 a través de la arménica. suave pero fimemente. Para adentro del pecho y desde adentro del pecho, con la boca grande, haciendo sonar varias Notas a la vez (acorde) pero de a poco y en la medida que vamos aprendiendo a cargar aire en el echo, cuando inspiramos a través de la arménica vamos achicando la boca de modo que se forme un canal angesto entre la boca y la garganta que hace que el sonido en el N? 4 aspirando se haga mas limpio. Cuando soplamos apretamos la arménica con presién sobre los labios (algo importante, lo que hace el sonido claro es el interior de los labios, como para silbar y no la porte extema seca, la interna de los labios adhiere como una ventosa contra la boquilla) para que no se fugue aire por los bordes del instrumento, Otra , él aire embolsa al aspirar en la garganta forman- do como una cémara de compresién que a partir del tronco de la lengua funciona como timén y come valwula de control hace que el aire vaya mds rapido o més despacio. En este caso se suele usar pronunciar cuando se aspira como ejercicio “TA” “TA” “TA” 0 “10° "10" “10° o entre ei 3 y4 aspirado “UAHH™ “UAAHHH” de corto a largo como escupiendo para adentro. Hay una ley do hierro con el sonido solista de la arménica (de notas individuales) Esto es, si la primera nota esta bien tocada e individualizada (el primer sonido de lo qué vos querés tocar suena claro) todo lo demés que viene saldré bien, si soplas en el borde o en ia mitad de un agujero la escala se corre ¥ No te podes afinar. A este punto la historia es aprender a soplar y aspirar en el N° 4-y practicar, Practicar, practicar. A partir de aqui vamos soplando 4 y aspirando hacia la derecha. El aire del echo te tiene que durar como cuantos agujeritos soplados © aspirados quieras tocar. De arranque @s bueno probar tocar tres notas seguidas por ejemp. 4 sop / 4 asp / y 4 sop y luego ir aumentando bajo y suave, pero firme. Luego aumentar de volumen y de largo de las notas y mas velocidad. Aqui una explicacién de las notas de escala de la izquierda y las notas “Blues”. Vimes anteriormente, que esta escala hacia ta izquierda es “rara’, porque es parecida a la escala de Do Mayor, pero no es como la escala de Do Mayor y esto es porque las notas de esta escala “vara” se diversifican, se transforman, se ‘doblan’ (bending) para sonar como noias “Blues” la explicacion es que de la nota 3 asp (aspirada-dije-sin soplar) salen 3 notas distinias. Si la nota original del 3 aspirardo es SI, colocando la armonica sobre los labios con la parte de atras hacia ariba (hacia la altura de la nariz) y bajéndola desde ese angulo mientras se aspira con presion y ondulacién, mientras la boca acumula aire, la lengua va hacia arriba del paladar, la quijada va hacia atrés come para bostezar, y se pronuncia la silaba “e-wa", para adentro y se consigue la nota Si bemol que es mas baja, sonido que la arm6nica técnicamente no tiene y que es una potencial nota de Blues, Continuando con el mismo tipo de Inspiracién-Respiracién y volviendo a levantar la arménica hacia arnba todo en un mismo movimiento) se consigue la nota LA que es otra nota que esta escala no tiene y que liga con el Si bemol anterior, el La y otras notas da el sonido particular del "Blues" y si hacemos lo mismo en el agujero N° 2 aspirado conseguimos de su nota original Sol, otra nota que es Fa # (Fa sostenido) y con la mismo ondulacién sacamos la otra nota que es Fa, y si hacemes lo mismo en el agujero Né 1 aspirado, de su nota original que es RE, conseguimos RE bemol y este mismo RE bemol se logra en el ntimero 4 aspirado... muy bien, ya estamos en la historia de como tocar "blues", Si esta técnica se aplica a todas las notas de la arménica y se van ligando tenes un claro sonido "blues", que también sirve para el Country, en la otra punta dé la escala (los agudes) la técnica es la misma, ; Aspirado Mitad doblada 12345678910) Fat Nota que falta FA Nota doblada completa Fa EStace) KE] En al Agujero 3 aspirado se puede lograr 3 medios tonos cromaticos, Aspitando en SI (b).. FA es la primera nota no existente en la armonica Luege doblande la nota baja a Sib y doblando completamente se consigue LA 12345678910 LIs1 ] ia Aspirado. Mitad doblada ‘Sib_ Nota que falta LAy Sib Nota doblada completa a LA es la segunda nota no existente en la octava baja. Eetaorn) cer : En el agujero 1 REb es la segunda nota no existente en la octava baja de la arménica diatonica. Aspirando en el agujero 4 es RE doblandola se consigue REb esto es igual Aspirado Mitad doblada en el agujero 1 y4 12345678910 vel | [nel Nota doblada completa \_ AED RED REb es la segunda nota no existente. Octave aque Nota doblada completa (eT se] 5 Duel AT Se] Mitad doblada Tr [s0] Sopladas [Eo ooT a Roto) 12345678910 Aspiradas Mitad doblada Nota doblada completa Rosihies Tete. Posibles notas blues blues LAS TRES POSICIONES BASICAS hay tres modos basicos de usar una arménica de una tonalidad (D0 por ejemplo) para tocar en tres distintas tonalidades. Es decir, desarrollar tres escalas distintas, tres tipos de “blues con la misma arménica sonando distinto. La primera posicién se denomina “straight harp” (derecha) o “posicién soplada”, Arranca en DO y la mayoria de las notas que desarrolla su escala son sopladas; en tanto el piano o fa guitarra on la misma nota dé arranque ajustan su tonalidad, o sea DO. Después viene 2° posicién que es SOL y luego LA 3¢ que es RE. A continuacién armamos un diagrama de posiciones. TONALIDAD POSICION moDo TONALIDAD NOTA bo tra STRAIGHT DE ARRANQUE SOPLADAS: Net SOPLADO (DO) SITOGA UN BLUES EN: SOL ¢ SOL 7® POSICION 2# Mobo NOTA DE ARRANQUE (CROSS HARP AGUJERO 2° NOTAS ASPIRADAS ASPIRADO. MODOMIXOLIDIO (SOL) SITOGA UN BLUES EN: REQ REMENOR = POSICION 3° MoDO NOTA DE ARRANQUE DORICO 1 NOTAS ASPIRADAS ~—ASPIRADO (RE) CUADRO SIMPLE DE AFINACION La guitarra 0 el piano ¢ usa la arménica de acompajia en : LA + RE Sib Mb si Mi Do FA REb Fas RE SOL Mib Lab MI LA FA ‘Sib Far si soL Do AFINACION CON GUITARRA Antes de empezar a tocar Ud. debe afinar con la guitarra. Una forma facil de afinar una armonica en ‘cualquier tono con la guitarra, es buscar el MI de la arménica respeetiva y afinar este sonido con la primer cuerda de la guitarra que también es Ml, luego se afinan todas las cuerdas de la guitarra de acuerdo a ese sonido. 8 CUADRO GENERAL DE TONALIDADES ACCESORIAS Terman | Tess ceria | eeaicuss | Penikiadesccoooien la guitarra o | tra posicién 2da posicion [-———J] el piano Sonnets y Bx posicién | 4ta posicion LA LA RE SOL FA Sib Sib Mib SOL#(LAb) FAH sl si MI LA SOL BO DO FA Sib SOL#(LAb) DO#(REb) DO#(REb) FA# si LA RE RE SOL DO ‘Sib Mb Mlb SOLRILAD) DO#(REb) | SI MI MI LA RE Do FA FA Sib Mlb DO#(RED) FA# FA# Si Mi RE SOL SOL po FA Mib SOL# SOL# DO#(REb) FAe Mi oe ‘Cruzado {cross harp): 2da posicién: permite tocar las “Blues notes” en sonidos aspirados que son los sonidos del Blues. EJERCICIOS Y ESQUEMAS A partir de aqui para no enrollamos con tanta serie de notas y para practicar ejercicios y esque- mas de "Blues" vamos a usar un cédigo simple que te permitira como practicar mas répido usando los némeros que van en frente de la arménica. Vamos a decir por ejemplo; que un numero limpio es un sonido soplade y que UN SONIDO ASPIRADO ES UN NUMERO RODEADO POR PARENTESIS. Ejemplo: 1 es sop, - (2) 8 as. - (3) es as.- 468 sop. ESQUEMAS Y PROGRESIONES Un esquema basico de blues de ida y vuelta es: 3 (3) 4 (4) y la vuelta es (4) 4 (3)3 Si aqui aplicas la técnica ‘Cross" 0 “Bending” (doblado) ondulacién y modulacién del (3) asp. o el (4) asp., en el primeto conseguis Si bemol o LA y en el (4) asp. conseguis Re Bemol y todo esto ligado es Blues OTRO ESQUEMA Respondiendo a una necasidad basics de la estructura de un "BLUES" qué es lo que se denomina “Llamada y respuesta", un esquema de Blues seria; 3 (3) 4 (4)... ? se repite 3 veces la respuesta seria (4) 4 (3) .. 3! Otro esquema (4)4@).3 (4)4(3)..3 (4) 4 (8)...(4) 1! (por sorpresa) (4)4(3)..3 Este mismo esquema 0 dibujo de cifrado se puede aplicar desde otros nlimeros 0 notas de la alménica 0 para arménicas de distintos tonalidades Ejemplo: 1 2(2)3(3) Tocar las notas (6) 6 (5)5 largas y lento en su © bien: (4) 4 (8)-4- (4) 4 (3) 4- (4) 4 (3) 4 ligado Todo seguido 10 ¢) 9) e) 9) hy Ejercicios por orden alfabéfico y en progresién: 3 (3) 4 (4) (4) 4 (3)3 Tocar lento y notas 3 (8) 4 (4)43)3 largas a rapide elevando 4(4)5 (5) 5 (4) 4 el volumen 3 (3) 4 (4)566 6 (5) (4) 4(3)3 NUMERO CON PARENTESIS PEACE (3)= ASPIRAR 3 (3) 4 (4) - (6) (6) (6) -6 / NUMERO LIMPIO 3=SOPLAR (6) 6) (6)6 3 (3) 4 (4) - (6) - (6) (6) - 6 - (5) (4) 3 1(1)=(1) 2 @)- (1) 2 (2) @) (1) 42) (2) (3) 4 (4) (2) (3) (4) 3.8) 2 (2)3.(3) Escala dorica de blues (4) 5 (5) 6 (6) (7) 7 (8) Dorica inversa (8) 7 (7) (6) 6 (5) 5 (4) " Escala de DO mayor come straight, (derecha - comtin) 4 (4) 5 (8) 6 (6) (7)7 Version:cross. (blues) 1 (1) 2 (2) @ 8) 4 Alterada Alterads Alterada Escala de blues de punta a punta de la arménica sublendo y bajando Escala sublende (1) 2 (2) (3) 4 (4) 5 6 (7) (8)8.9 Escala bajando: tremolo tremolo 3 (@) 8 (@) (7) (6) 6 (5) (4) @) @) fit@corta not Ge peso nota lrga nol de note ——=nota. noth relic rola ligada con Tigada ean figada can paso larga fags lams costa ligadas BQ) (8) fa (8) a bai TEMAS: Blues - Rock Clésico (12 compases - 4 tiempos cada compas - 8¢ toca lento o répido) Tiempo Ritmico 1294-1234-1234-1234 (2) (3) (4) 516 5 (4) (3) 1 (2) (3) (4) 8 16.5 (4) (3) 4.56 (6)/7 (6) 6 5 /(2) (3) (4) 5 16 5 (4) (3) (4) (5) (6) (5) 14.5.6 57 (2) (3) (4) 5 (5) 5 (aye TOCANDO UN TREN (Tren Lechero) sirena (1) - (3) larga 2 veces sirena (1) - (2) larga 2 veces vuelta de ida y vuelta del tren movimiento de lento a rapido (102 (8) 2 (1) - (10 veces) (4) nota larga pito de tren respuesta a la inversa (3) 2 (1) 2 (3}- (10 veces) (4) nota larga sirena Se repiten y entrecruzan estas vuettas hasta consaguir velocidad, no importa que al soplar o aspirar suenen notas juntas. (acordes) se combinan ambas cosas. 12 CANCIONES Y TEMAS Todos estas son versiones aproximadas a la original, limitadas por las posibilidades de la arméni- ca de blues, (Se pueden tocar en armanicas de cualquier tonalidad) Las letras alfabéticas significan el comienzo y el fin de una estrofa. El Padrino a) 5 (6)7 (7) (6) -7 (6) (7) (6) (5) 65 b) 5 (6) 7 (7) (6) - 7 (6) (7) (6) - (5) 5 (5) ©) 4) (8) 6) (7) - (8) 7 (7) 6) d) 56 (5) (5) 5-6 (5) (5) 5 (7) 7 (6) ©) (6) (6) 6 6 - (7) (6) (5) 5 f) 565 (4)- (4) (5) (4)5 Fin vuelve al comienzo 5 (6) 7 (7) (6) Blues de Pomi a) (6)5(4)4(3)3 b) (4) 5 (5) 5 4) 4(3) ¢) (6)5 (4) 4(3)3 a) (4)5(5)5 (4) 4(3) 456 e) 6(5)5 (4) 448) (4)56 With a little help of my friends. (Con una ayudita de mis amigos). The Beatles a) 5 (5) 66 (5) 5 (4) 5 (5) (5) (4) (6) 5 (4) (4) (4) 4 (4) 5 b) 546) 66 (5) 5 (4) 5 (5) ) (4) (5) 5 (4) (4) (4) 4 (4) 4 estribillo ©) 45(4)-444(4) (3) 4 d) 65(4)-444 (4) (3)4 (ce repite) final e) 567(7)7(7)6-555 (4) 5 (4)4 f) 567 (8)7 (7) (6)-555 (4) 5 (4)4 Fin ‘Sweet Virginia, Rolling Stones. arménica en LA C.D. Exile on the main street a) 4(4)4(4)5 b) 5 (4) 4 (4) 4 (4)5 e) 5(4)4(4)4(4)5678-8(8)7 Morning has broken (La majiana ha roto) versién: Cat Stevens * a) 4567 (8) (7) (6)6 b) 4 (4) 56-6) 654 (4) c) 6567-()654 d) 4(4)5(4)-56-(6) (4) 5(4) 4 Fin The (El gran simulador) version: Queen a) (6) 654 (4) - (5) 5 (4) 4 b) 4 (6) (6) (6) (6) - 6) 6 (6) 6 cy 4 (6) (6) (6) (7) - (6) (7) 76 (5) 5 G) (6) 654 (4) - (4) 4 (4) 4 Fin Himno a la alegria a) 55 (5) 6 6 (5) 5 (4) 44 (4) 55 (4) b) 55 (5)66(5) 5 (4) 44 (4) 5 (4) (494 (se repite) estribillo c) (4)-5 4 (4) 5 (5) 5 4- (4) 5 (5) 5 (4) 4 (4) 3 d) 55(5)66(5)5 (4) 44 (4) 5 (4) 4 Fin 43 Scarborough Fair (La feria de Scarborough) (Simon y Garfunkel) a) (4) (4) (6) 6 (6) - (5) 5 (5) 5 (4) b) (6) 7 (8)7 6) (7)6 6) ©) (6) (8) 7- (6) (6) 6 (5)6 a) (4) (6) 6 - (5) 5 (4) 4 (4) Fin All My Loving (Todo mi carific) The Beatles a) (5) 5 (4) 5 (5) 6 (6) (7) 7-7 (7) (6) 5- (6) (6) (6) 6 (5) (4) 4 (4) c) 6) 5 (4) 5 (5) 6 (6) (7) 7-7 (7) (6)5- (6) (6) (6) 5 (5) 5 (4) 4 d) 717) (5-55 (44 (4)5 e) (7) (7) 6) 5-55 (4) 4 (4) 4 Fin Angie Rolling Stones a) 55-5 (4) (4) - (4) (4) (4) (4) 443 (4) 54) 4 b) 55-65 (4) (4) - (4) (4) (4) (4) 443(4)4 estribillo ©) 555 (4) (4) 4 (4)- (4) 4 (4) (4) (4) 43-56 (6)66564 vuelve al comienzo jOh Susana! (version: Straight - comun) a) 4(4)566 (6)654(4) 55 (4) 414) b) 4 (4) 566 (6) 654 (4) 5 5 (4) (4) 4 estribillo ©) (5) (5) - (6) (6) - (6) 6654 (4) Final d) 4(4)566(6)65-4(4)55 (4) (4) 4 Fin 4 jOh Susana! (cross) a) 3 (8) (3) (4) (4) 5 (4) (3) 2 (3) (3) (8) (3) 3.8) b) 2 (3) (3) (4) (4) 5 (4) (3) 2 (3) (3) (3) (3) (3) 3 ce) 44-55-5 (4) (4) 3) 2 (3) alterada Fin When the saints go marching in (Cuando los santos vienen marchando) a) 45 (6)6-45(5)6-45 (5)6- 545 (4) b) 55(4)4-4566 (5)- 45 (5) 6- 54 (4)4 When the saints (version: Cruzada - Blues) a) 2(3) 4 (4)-2 (3) 4 (4) -(3) 2(3) (3) alterada c) (3) 3) (3) - 3.3 (8) (4) (4) 44 3) 4 (4) (3) 2 (3) (3) alterada. alterada NOTACION DE ARMONICAS DE 10 AGUJEROS (20 VOCES) BLUSERAS ESCALA DE DO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 DO SOPLAR 00 ut ‘SOL Do ui SOL oo ML ‘SOL 00 ssomn| re | so | s | ve | m | w | s | we | wm | uw | ESCALA DE REb 1 2 3 4 & 6 7 8 9 aL] |REB SOPLAR RED FA Lab RED A Lb RED a Ub Eb ASPIRAR Mi Lab Do Mib SOLb ‘Sib DO Ret Ee Ste ESCALA DE RE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 [RE SOPLAR RE i uw RE iM A FE re A RE ASPIRAR Ll A Dov MI SOL 3 oF La SOL st ESCALA DE Mib- ca a a a a meson} mi | so | se | me | so] se | tm | so | sm | um asoman| | su | me | m | uw | oo | w | m | um | mo ESCALA DE Mi ~Teleltilett )oteelt le jm son} m | sow) s | m | sor} s | m | soe] o | ww aseman| ru | st | nee | ru | ix | oor | wee | mw | | oor ESCALA DE FA i pa] = hoe oe 7 Pepe]. a soar} m | te | oo | m | ue m | uw | wo | a aspman| sa | oo | mw | so| sp mw | ow] we | & ESCALA DE Fae Tifosi is a rw sopun | fae | te | tor | re | uae sou} si | rer [PE ssoman| ue | ee | mw | i | 00 | oo | ESCALA DE SOL 1 z 3 4 5 8 9 0 sm sour} sux | s | we | so] s | re | so ASPIRAR. uw RE Fae a Do A Do Mi ESCALA DE LAb [ictal Sa Sh Mall aD he Wee Sel }LAb SOPLAR Lab 00 ‘tt, Lab do mip Lab 00 Ny ‘SOF ASPIRAR Sib Mlb. ‘SOL Sib RED Fa SO, Sib PED A ESCALA DE LA T pa. ene | ol ko ieee LA SOPLAR w DOF Mi aw Dor Mw ny bor uM uy ASPIRAR si Mt ‘SOLA at RE ad SOF 3 FE FAR ESCALA DE SID 1 2 3 4 5 6 a a 3 10 si SOPLAR ‘Sib RE A ‘Sib RE fa ‘Sib RE A ‘Sh seman | oo | m | tx | oo | wm | so | is | co | tt» | sm ESCALADE St 1 2 3 4 8 6 i 8 8 0 |S} SOPLAR S| Ree re st Res fad SI REF w a scorn | tor | rae | tte | oor | mw | sore] ine | toe | om | sow €:DO; D:RE; E:Ml; G:SOL; A:LA; B:SI_b: bemol; CONSEJOS FINALES Toque derecho, no encogido, con la frente alta de este modo tendra buena respiracion y evitaré que el instrumento se llene de saliva. Lo que se mueve es la arménica con respecto a la cabeza y no la cabeza. La- vese la boca antes de usar el instrumento. Si se le ocurre la inteligente idea de lavar la armdnica, olvidelo ... ! no la lave, dafara su arménica. El instrumento usado como esta funciona bien. Tenga buenos pensamientos cuando toca. Esto ayuda mucho. Lo peniltimo, practique, practique, practique, pero metddicamente, riff, por riff, repitalos. De este modo aprendera en seis meses, mas que improvisando anaérquicamente 10 afios. Lo bueno es tocar las menos notas y sacar lo mas. Y lo ultimo, sea una buena persona, la musica con los tipos jodides no funciona. FINAL. Les dejo la tatea de averiguar por si mismos (si quieren saber lo que tocan) el nombre de las notas y los “riffs” estudiando las equivalencias de los cifrados con la notacién. Director Editor: Sr. POMITO N2 Prop. intelectual 337134 Fecha de Edicién: 28/03/94 IMPRIME y DISTRIBUYE 6n ARGENTINA ENiSOUND .. ‘Avda, Rivadavia 2582 Cap. fed. Tel: 4953-2811 ‘e-mail: alisound@za.com ar 20

Você também pode gostar