Você está na página 1de 3

ÍNDICE:

INTRODUCCIÓN:

Hechos acerca del Bulliyng y el conflicto en la vida de los niños. El impacto


del Bulliyng: Una investigación. Un estudio sobre lo que impacta a los niños
positivamente. Acerca de este libro. Cómo está organizado este
libro. Cómo usar el libro en su entorno. Contenido para llevar a cabo las
sesiones y trabajar con los estudiantes. Antes de empezar. Prácticas y
habilidades clave: las sesiones medulares. Uso de pautas “Pausas
ganar/ganar para resolver conflictos. Incorporar y revisar los acuerdos para
“congeniar” en el aula. Cuatro formulas vitales para que los docentes
prevengan el Bulliyng.Reconocer y afirmar a los estudiantes. Anticipar los
desafíos. Integrar las nociones de este libro durante el día

PRIMERA PARTE:
CONSTRUIR HABILIDADES Y ACTITUDES LIBRES DE BULLYING:

Sesión 1.- Presentar el concepto de “congeniar” en el aula. Sesión


2:Escuchar con respeto. Sesión 3: Las personas que saben escuchar. Sesión
4.-Respiración profunda. Sesión 5.- Integridad. Sesión 6.- Promesa de
paz.Sesión 7.- Déjalo en la puerta. Sesión 8.- La mesa de paz. Sesión 9.-
Detente, respira, cálmate. Sesión 10.- Presentar los yo - mensajes. Sesión
11.- Practicar los yo – mensajes. Sesión 12.- Escuchar de manera
reflexiva.Sesión 13.- Asumir la responsabilidad en los conflictos. Sesión
14.- Aportar la solución de los conflictos. Sesión 15.- Pautas ganar/ganar
para resolver conflictos.

SEGUNDA PARTE:
CONGENIAR Y EVITAR EL BULLYING:

Sesión 16.- Construye tu lugar en la memoria de los demás. Sesión


17.¿Cómo quieres que te recuerden? Sesión 18. Optar por la
amabilidad. Sesión 19. Adoptar una postura por la amabilidad. Sesión
20. Es genial ser amable. Sesión 21. Redefinición de “genial”.
Sesión 22. Palabras que lastiman.Sesión 23. Defender a los que son
maltratados. Sesión 24. Pensar en la amabilidad. Sesión 25: Escuchar con
atención y apertura. Sesión 26: Ser excluido. Sesión 27: Elogiar, no
denigrar. Sesión 28: Elogios personales. Sesión 29: Los rumores son
crueles. Sesión 30: Erradicar los rumores. Sesión 31: ¿Qué es conciencia?
Sesión 32: Escuchar la voz de su conciencia.

MANEJO DE LA IRA:
Sesión 33: Cosas que nos hacen enojar. Sesión 34: Sesión 35: Cómo
responder a la ira. Sesión 36: Visualización de un lugar apacible. Sesión
37:Uso de la técnica “detenerse”. Sesión 38: Afirmaciones
tranquilizantes.Sesión 39: Imaginar el pastel, sopa las velas –Procesador de
tiempo 10 minutos-. Sesión 40: Otras formas de calmarse. Sesión
41: Observa cómo te calmas –Procesador de tiempo 10 minutos-. Sesión
42: Cosas que hacemos cuando nos enojamos. Sesión 43: Inhalar / exhalar –
Procesador de tiempo 10 minutos-. Sesión 44: ¿Cómo vamos? –Revisión-
. Sesión 45: Superar la sobrerreacción. Sesión 46: No hagas contacto
físico. Sesión 47: Escudo de paz. Sesión 48: Pensar en voz alta –
Procesador de tiempo 10 minutos-.Sesión 49: Interpretación de roles para
el manejo de la ira. Sesión 50:Buscar ayuda con la ira –Procesador de
tiempo en 10 minutos-.

EVITAR CONFLICTOS:

Sesión 51: 10 Causas principales de conflictos. Sesión 52: Hábitos de


conflicto, parte 1. Sesión 53: Hábitos de conflicto, parte 2. Sesión
54:Decisiones negativas y positivas en los conflictos. Sesión 55: Observar el
conflicto. Sesión 56: Responsabilidad contra culpa, parte 1. Sesión
57:Responsabilidad contra culpa, parte 2. Sesión 58: Disposición para
resolver los conflictos. Sesión 59: Bloqueos contra la buena
disposición. Sesión 60:Examinar esos bloqueos. Sesión 61: Vamos a
comprometernos –Procesador de tiempo 10 minutos-. Sesión 62: ¿Sótano o
balcón?, parte 1. Sesión 63:¿Sótano o balcón?, parte 2.
Sesión 64: Mantenerse en el balcón. Sesión 65:La asertividad. Sesión 66:
Entrevistas para resolver conflictos. Sesión 67:Mantener el respeto con
alguien que no te gusta. Sesión 68: La postura de la dignidad. Sesión
69: Aléjate de las peleas físicas.

RESPONDER AL CONFLICTO:

Sesión 70: Pautas ganar / ganar para resolver conflictos (Repaso). Sesión
71:Cómo resolver conflictos con alguien que no quiere. Sesión 72: Uso de
los Yo – mensajes y la escucha reflexiva en los conflictos. Sesión 73: Los
chismes y el conflicto. Sesión 74: Conflictos con amigos. Sesión
75: Diversas soluciones (Procesador de tiempo de 10 minutos). Sesión
76: Conflictos de grupo: Denigrar a alguien. Sesión 77: Conflictos de grupo:
Consultar con la conciencia. Sesión 78: Enfrentar a alguien que te ha
lastimado. Sesión 79:Enfrentar a alguien que te ha lastimado. Sesión 80: El
problema con las peleas. Sesión 81: Mediar en el conflicto de un amigo.

ABORDAR LAS GROSERÍAS Y LAS BURLAS:

Sesión 82: Asumir la responsabilidad de las malas palabras. Sesión


83:Efectos de las groserías, las denigraciones y la bajeza.
Y más…

En cada una de las actividades se presentan en:


Qué área se aplica, por ejemplo: Compasión, decencia, manejo de la ira,
autocontrol, y más…

El objetivo que se busca para aplicar la dinámica

Que “fijar”; en el razonamiento de cada uno de los participantes, esto es:


Que aprendizaje esperado se obtiene al aplicar la dinámica, por medio de
aprendizajes relevantes

Que materiales se emplean para implementar la situación didáctica

En cada dinámica –ficha de trabajo- se explica:

Primero: La preparación de la dinámica.

Segundo: Una introducción para presentar antes de implementar la


dinámica con los alumnos.

Tercero: El desarrollo de un análisis para que el conductor se alimente y


pueda hacer una brillante exposición de los alcances y contenidos de cada
dinámica.

Cuarto: Aquí propiamente dicho es el procedimiento de la dinámica.

Se incluyen test, evaluaciones y más…, para aplicarse en los grupos de


alumnos.

Você também pode gostar