Você está na página 1de 28

2018-1

“AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA Y METALÚRGICA

PRIMERA PRÁCTICA DE LABORATORIO

TERMODINÁMICA DE GASES

FISICO-QUÍMICA – ME211R

DOCENTE:

Lobato Flores Arturo Leoncio

ALUMNO:

Aliaga Mejía Christian Matthew 20162615E


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA Y METALÚRGICA

PRIMERA PRÁCTICA DE LABORATORIO ME211R

FISICO-QUÍMICA

(TERMODINÁMICA DE GASES)

Aliaga Mejía Christian Matthew

16 de Abril del 2018


Índice

1. Introducción .............................................................................................................. 1

2. Objetivos ................................................................................................................... 2

2.1. Objetivos generales ............................................................................................ 2

2.2. Objetivos específicos.......................................................................................... 2

3. Fundamento teórico .................................................................................................. 3

4. Parte experimental .................................................................................................. 10

4.1. Apéndice .......................................................................................................... 10

4.1.1. Apéndice A (Materiales) ............................................................................. 10

4.2. Procedimiento experimental ............................................................................. 10

4.2.1. Parte 1 (Proceso Isotérmico)...................................................................... 10

4.2.2. Parte 2 (Proceso Isócoro) .......................................................................... 11

4.3. Datos obtenidos ............................................................................................... 11

4.3.1. Proceso Isotérmico .................................................................................... 11

4.3.2. Proceso Isócoro ......................................................................................... 11

6. Cuestionario............................................................................................................ 12

7. Conclusiones .......................................................................................................... 24

8. Recomendaciones .................................................................................................. 25

9. Bibliografía .............................................................................................................. 25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA Y METALÚRGICA

1. Introducción

En este primer laboratorio de Físico-Química analizaremos y comprobaremos


unas cuantas leyes que nos permiten entender más a la termodinámica, las leyes que
analizaremos son la “Ley de Boyle” y la “Ley de Gay-Lussac”, siendo estos: proceso
Isotérmico y proceso Isócoro respectivamente.

La idea de esta experimentación en nuestra primera practica de laboratorio es que el


estudiante aprenda las leyes ya mencionadas ya que como sabemos la termodinámica
es una rama fundamental de la Química y Física, que se centra en el estudio
macroscópico de la naturaleza en equilibrio.

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA Y METALÚRGICA

2. Objetivos

2.1. Objetivos generales

- Analizar y verificar las leyes que relacionan la presión, temperatura y volumen


en los gases ideales.

2.2. Objetivos específicos

- Comprobar eficazmente la Ley de Boyle – proceso isotérmico – con la


realización del primer experimento.

- Comprobar eficazmente la Ley de Gay-Lussac – proceso isócoro – con la


realización del segundo experimento.

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA Y METALÚRGICA

3. Fundamento teórico

Origen de la Termodinámica:

Todas las personas poseemos un sentido natural para calor y temperatura. Sin
embargo, el desarrollo histórico de la termodinámica nos muestra lo extremadamente
difícil que es sintetizar y entender dichos conceptos en términos físicos y matemáticos.
Los problemas que actualmente tienen los estudiantes para entender que calor y trabajo
no son variables de estado, o los que tienen con el concepto de entropía, también le han
producido dolores de cabeza a muchos grandes físicos. Por lo mismo, es interesante
saber cómo se aclaró la naturaleza del calor.

A Daniel Fahrenheit (1686-1736) se le puede considerar el primero en cuantificar el


concepto de temperatura por sus trabajos con termómetros cerrados de agua saturada
congelada.

Los griegos ya usaban la expansión de gases al ser calentados para poner en


movimiento autómatas y juguetes. Por ejemplo, al abrir las puertas de un templo
encendiendo un fuego.

Celsius, por su parte, propone el punto de fusión y ebullición del agua al nivel del mar y
la división por 100 aunque Linneo, un botánico explorador cambia el orden de 0 a 100
opuesto al que Celsius había colocado.

Las primeras máquinas fueron la bomba de Savery (1698) y la de Newcomen (1711);


utilizando vapor a presión junto con una caldera, un cilindro, accionando la bomba por
medio de un balancín y luego cerraban la entrada de vapor para inyectar agua fría y
repetir el ciclo de forma contraria y continua, esto abrió paso a la Revolución Industrial
y dio origen a una nueva ciencia que hasta hoy día se estudia: La Termodinámica; la
transformación de calor (termo) en trabajo (dinámica).

La segunda gran revolución científica tuvo lugar en el siglo XVI con la llegada de la
filosofía experimentalista. A partir de ahí, el desarrollo de las ciencias es tan prodigioso
que se ramifican y multiplican, consolidándose separadamente por un lado la Mecánica,
luego la Electricidad y finalmente la Termodinámica, casi en nuestros días.

El concepto más singular en Termodinámica es el de temperatura (la energía es común


a otras ciencias físicas, y la entropía a otras ciencias informáticas). La temperatura es
la fuerza de escape de la energía térmica, y mide el nivel térmico o grado de
calentamiento de los cuerpos.

Los trabajos experimentales recibieron un gran impulso. En 1765, el profesor y químico


escocés Joseph Black realiza un gran número de ensayos calorimétricos, distinguiendo
claramente calor (cantidad de energía) de temperatura (nivel térmico), e introduciendo
los conceptos de calor específico y calor latente de cambio de estado.

La Termodinámica del no-equilibrio, también llamada de los Procesos Irreversibles o


Termodinámica de la Evolución, puede decirse que, iniciada ya por Kelvin con el estudio
de los fenómenos termoeléctricos, adquiere una estructura formal con los trabajos de
Consagre de 1931, aunque muchos de los conocimientos relativos a ella se habían
desarrollado en el Siglo XIX (conducción de calor, difusión de especies, fenómenos
termoeléctricos, etc.).

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA Y METALÚRGICA

En 1947 Prigogine formula el principio de mínima producción de la magnitud que mide


la parte de la energía que no puede utilizarse para producir un trabajo(entropía) fuera
del equilibrio, y en 1964 introduce la idea de estructuras descriptivas para estados lejos
del equilibrio. Estos estudios han tenido un espectacular desarrollo en las últimas
décadas, pudiendo citarse dos escuelas principales: la llamada "generalizada" de
Glandsdorff y Prigogine, y la "racional", con Coleman y Truesdell como representantes
más significativos.

Uno de los desarrollos más espectaculares en este período ha sido el de la ciencia de


la combustión, donde concurren los aspectos termodinámicos de equilibrio y evolución
en una forma tan compleja.

En conclusión, la Termodinámica aparece hoy ante el ingeniero como una herramienta


versátil, bien desarrollada, que sirve para el estudio de una gran variedad de problemas,
desde la producción de temperaturas criogénicas donde aparecen nuevos y
prometedores fenómenos, a la producción de plasmas hiperdensos donde puedan tener
lugar reacciones de fusión controlada, incluyendo efectos relativistas y sistemas con
fluctuaciones.

¿Qué es un sistema termodinámico?

Un sistema termodinámico es una parte del Universo que se aísla para su


estudio.

Este aislamiento se puede llevar a cabo de una manera real, en el campo experimental,
por ejemplo, una máquina térmica, o de una manera ideal como la máquina de Carnot,
cuando se trata de abordar un estudio teórico.

Fig.1 Sistema Termodinámico


Definiciones:

Calor (Q): Calor latente (L) o calor de cambio


de estado, es la energía absorbida o cedida por
unidad de masa de sustancia al cambiar de estado.
De sólido a líquido este calor se denomina calor
latente de fusión, de líquido a vapor calor latente de
vaporización y de sólido a vapor calor latente de
sublimación.

Fig.2 Calor

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA Y METALÚRGICA

Trabajo (W): El trabajo es la


cantidad de energía transferida de un
sistema a otro mediante una fuerza cuando
se produce un desplazamiento. Vamos a
particularizar la expresión general del
trabajo para un sistema termodinámico
concreto: un gas encerrado en un recipiente
por un pistón, que puede moverse sin
rozamiento.

Fig.3 Trabajo

Energía Interna (E): La energía interna es


el resultado de la contribución de la energía
cinética de las moléculas o átomos que lo
constituyen, de sus energías de rotación,
traslación y vibración, además de la energía
potencial intermolecular debida a las fuerzas de
tipo gravitatorio, electromagnético y nuclear.

Fig.4 Energía Interna


Entalpía (△H): La entalpía es una magnitud termodinámica, simbolizada
con la letra H mayúscula, cuya variación expresa una medida de la cantidad de
energía absorbida o cedida por un sistema termodinámico, es decir, la cantidad
de energía que un sistema intercambia con su entorno.

Entropía (△S): La entropía es una magnitud física para un sistema


termodinámico en equilibrio. Mide el número de microestados compatibles con
el macroestado de equilibrio, también se puede decir que mide el grado de
organización del sistema, o que es la razón de un incremento entre energía
interna frente a un incremento de temperatura del sistema.

Ley general de los gases ideales:

Los gases perfectos obedecen a tres leyes bastante simples, que son la Ley de
Boyle, la ley de Gay-Lussac y la Ley de Charles. Estas leyes son formuladas según el
comportamiento de tres grandezas que describen las propiedades de los gases:
volumen, presión y temperatura absoluta.

Ley de Boyle:

Esta ley fue formulada por el químico irlandés Robert Boyle (1627-1691) y
describe el comportamiento del gas ideal cuando se mantiene su temperatura constante
(trasformación isotérmica). Consideremos pues un recipiente con tapa móvil que
contiene cierta cantidad de gas

En él, aplicamos lentamente una fuerza sobre esa tapa, pues de este modo no vamos
a alterar la temperatura del gas.

Observaremos entonces un aumento de la presión junto con una disminución del


volumen de dicho gas, o sea, cuando la temperatura del gas se mantiene constante, la

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA Y METALÚRGICA

presión y el volumen son cantidades inversamente proporcionales. Esta es la ley de


Boyle que puede ser expresada matemáticamente de la siguiente manera:

p=k/V o pV=k

Donde k es una constante que depende de la temperatura, de la masa y naturaleza del


gas. La transformación descrita es representada en la figura a continuación en un
diagrama de presión por volumen:

Fig. 5 Ley de Boyle

Ley de Gay-Lussac:

La ley de Gay-Lussac nos muestra el comportamiento de un gas cuando es


mantenida su presión constante y son variables las otras dos grandezas: temperatura y
volumen. Para entenderla, consideremos nuevamente un gas en un recipiente de tapa
móvil. Esta vez calentaremos el gas y dejaremos libre la tapa, como muestra la figura a
continuación:

Hecho esto, veremos una expansión del gas junto con el aumento de la temperatura.
El resultado será una elevación de la tapa y consecuentemente un aumento del
volumen. Observe que la presión sobre la tapa (en este caso la presión atmosférica)
se mantiene constante.

La ley de Gay-Lussac dice que en una transformación isobárica (presión constante),


temperatura y volumen son dos grandezas directamente proporcionales. Esta ley se
expresa matemáticamente de la siguiente forma:

V=kT o V/T=k

Donde k es una constante que depende de la presión, de la masa y de la naturaleza


del gas. En un gráfico de volumen en función de la temperatura, tendremos el
siguiente resultado:

Fig. 6 Ley de Gay-Lussac

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA Y METALÚRGICA

Ley de Charles:

En los casos anteriores, mantuvimos la temperatura del gas constante y después


su presión. Ahora mantendremos el volumen constante y analizaremos los resultados
de ese procedimiento.

Consideremos nuevamente nuestro recipiente de tapa móvil. Esta vez, travaremos la


tapa, porque así lograremos dejar el volumen del gas constante. Luego de ello,
iniciaremos su calentamiento.

Al sufrir el calentamiento, el gas intentará expandirse, pero esto será algo que no
ocurrirá, pues la tapa está trabada. El resultado será un aumento en la presión del gas
sobre las paredes del recipiente.

La ley de Charles describe esta situación, o sea, en una transformación isométrica


(volumen constante), la presión y la temperatura serán grandezas directamente
proporcionales.

Matemáticamente, la ley de Charles se expresa de la siguiente forma:

p=kT o P/T=k

Donde k es una constante que depende del volumen, de la masa y de la naturaleza del
gas.

El gráfico de presión en función de la temperatura absoluta queda de la siguiente


forma:

Fig. 7 Ley de Charles

La Ecuación de Clapeyron.

Vimos a través de las tres leyes anteriores como un gas ideal se comporta
cuando mantenemos una variable constante y variamos las otras dos. La ecuación de
Clapeyron puede ser entendida como una síntesis de esas tres leyes, relacionando
presión, temperatura y volumen.

En una transformación isotérmica, presión y volumen son inversamente proporcionales


y en una transformación isométrica, presión y temperatura son directamente
proporcionales.

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA Y METALÚRGICA

De estas observaciones podemos concluir que la presión es directamente proporcional


a la temperatura e inversamente proporcional al volumen.

Es importante también destacar que el número de moléculas influye en la presión


ejercida por el gas, o sea, la presión también depende directamente de la masa del gas.
Considerando estos resultados, Paul Emile Clapeyron (1799-1844) estableció una
relación entre las variables de estado con la siguiente expresión matemática.

pV = nRT

Leyes de la termodinámica

Primera ley de la termodinámica

También conocida como principio de conservación de la energía para la


termodinámica «en realidad el primer principio dice más que una ley de conservación»,
establece que si se realiza trabajo sobre un sistema o bien éste intercambia calor con
otro, la energía interna del sistema cambiará. Visto de otra forma, esta ley permite definir
el calor como la energía necesaria que debe intercambiar el sistema para compensar
las diferencias entre trabajo y energía interna. Fue propuesta por Nicolás Léonard Sadi
Carnot en 1824, en su obra Reflexiones sobre la potencia motriz del fuego y sobre las
máquinas adecuadas para desarrollar esta potencia, en la que expuso los dos primeros
principios de la termodinámica. Esta obra fue incomprendida por los científicos de su
época, y más tarde fue utilizada por Rudolf Loreto Clausius y Lord Kelvin para formular,
de una manera matemática, las bases de la termodinámica.

La ecuación general de la conservación de la energía es la siguiente:

Que aplicada a la termodinámica teniendo en cuenta el criterio de signos


termodinámico, queda de la forma:

Donde U es la energía interna del sistema (aislado), Q es la cantidad de calor aportado


al sistema y W es el trabajo realizado por el sistema.

Esta última expresión es igual de frecuente encontrarla en la forma ∆U = Q + W.

Segunda ley de la termodinámica

Esta ley arrebata la dirección en la que deben llevarse a cabo los procesos
termodinámicos y, por lo tanto, la imposibilidad de que ocurran en el sentido contrario
(por ejemplo, que una mancha de tinta dispersada en el agua pueda volver a
concentrarse en un pequeño volumen). También establece, en algunos casos, la
imposibilidad de convertir completamente toda la energía de un tipo en otro sin pérdidas.
De esta forma, la segunda ley impone restricciones para las transferencias de energía
que hipotéticamente pudieran llevarse a cabo teniendo en cuenta sólo el Primer
Principio. Esta ley apoya todo su contenido aceptando la existencia de una magnitud
física llamada entropía, de tal manera que, para un sistema aislado (que no intercambia

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA Y METALÚRGICA

materia ni energía con su entorno), la variación de la entropía siempre debe ser mayor
que cero.

Debido a esta ley también se tiene que el flujo espontáneo de calor siempre es
unidireccional, desde los cuerpos de mayor temperatura hacia los de menor
temperatura, hasta lograr un equilibrio térmico.

La aplicación más conocida es la de las máquinas térmicas, que obtienen trabajo


mecánico mediante aporte de calor de una fuente o foco caliente, para ceder parte de
este calor a la fuente o foco o sumidero frío. La diferencia entre los dos calores tiene su
equivalente en el trabajo mecánico obtenido.

Tercera ley de la termodinámica

La Tercera de las leyes de la termodinámica, propuesta por Walther Nernst,


afirma que es imposible alcanzar una temperatura igual al cero absoluto mediante un
número finito de procesos físicos. Puede formularse también como que a medida que
un sistema dado se aproxima al cero absoluto, su entropía tiende a un valor constante
específico. La entropía de los sólidos cristalinos puros puede considerarse cero bajo
temperaturas iguales al cero absoluto.

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA Y METALÚRGICA

4. Parte experimental

4.1. Apéndice

4.1.1. Apéndice A (Materiales)

• Tubo neumométrico.
• Tubo de goma.
• Soporte universal.
• Termómetro.
• Vaso
• Balón (recipientes).
• Ampolla de nivel.
• Pinzas
• Mechero
• Probeta
• Tubos capilares

4.2. Procedimiento experimental

4.2.1. Parte 1 (Proceso Isotérmico)

Una vez montado el equipo, se dejan unos


mililitros de aire (opcional) en el tubo neumométrico y se
cierra con una pinza el conector de goma. Luego se sube
y baja la ampolla de nivel para expulsar las burbujas de
aire que pueden encontrarse en los tubos de goma. Es
muy importante que no haya escapes de aire en el
equipo. Para asegurarse de que todas las uniones estén
bien cerradas se hace descender la ampolla de nivel y
se observa si el nivel en el tubo neumométrico
permanece constante.

De haber algún escape lo más probable es que tenga


que reemplazarse el empalme de goma.

Luego debe dejarse el aparato hasta que el agua se


ponga a la temperatura ambiente.

Se coloca la ampolla de nivel a una altura conveniente para que el agua que contiene
enrase con el agua del tubo (con un error menor de 0.1 ml).
Levante la ampolla hasta que la diferencia de niveles sea de 5, 10, 15, 20, 25 Y 30 cm.
(esto es referencial). Respectivamente, registre el volumen en cada caso.

Registre la temperatura del agua y la presión atmosférica.

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA Y METALÚRGICA

4.2.2. Parte 2 (Proceso Isócoro)

Con el balón completamente


seco, arme el equipo. Antes de
ajustar el tapón de la ampolla de
nivel, vierta agua a esta, hasta el
cuello de la ampolla de nivel Y
ajustar bien los tapones. En
ningún momento los tapones del
tubo capilar deben estar en
contacto con el agua líquida.
Luego vierta agua fría del grifo
en el vaso, procurando que el
balón quede sumergido hasta la
altura del tapón. Agite el agua
del vaso, hasta que la
temperatura del gas dentro del
balón, permanezca constante.

Ajuste los niveles de agua del tubo neumométrico con el de la ampolla de nivel abriendo
y cerrando la pinza del empalme de goma, pero manteniendo la posición vertical de la
pinza en el empalme de goma, hasta que ambos niveles sean iguales. Registre la lectura
del volumen de gas en el tubo neumométrico, gas A con un error menor de 0.1 ml, la
temperatura del gas dentro del balón y la presión barométrica. Coloque verticalmente la
plancha de asbesto entre el mechero y la ampolla de nivel y encienda el mechero.

4.3. Datos obtenidos

4.3.1. Proceso Isotérmico

Tabla 1 – Variación de altura y volumen obtenido en el proceso isotérmico.


Altura (m) Volumen (ml)
H5 = -0.10 41.2 + vm
H4 = -0.05 41.0 + vm
H0 = 0 40.8 + vm
H1 = +0.05 40.6 + vm
H2 = +0.10 40.3 + vm
H3 = +0.15 40.0 + vm

4.3.2. Proceso Isócoro


Temperatura (K) Volumen (ml)
313 36.05 + vm
318 36.07 + vm
323 36.09 + vm
328 36.12 + vm
333 36.15 + vm

Tabla 2 – Variación de temperatura y volumen obtenido en el proceso isócoro.

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA Y METALÚRGICA

Al finalizar ambos experimentos calculamos el volumen muerto:

Vm = 11ml

6. Cuestionario

6.1. Verificar la ley de Boyle, para lo cual seguiremos los siguientes


pasos:

6.1.1. Conversión de las presiones manométricas de la columna de


agua a columna de Hg (Torr).

Sabemos que:
Pm = (ρH2O)(g)(∆h)
1atm = 760 Torr = 101300 Pa = 101300 N/m2

Donde:
∆h (m) = variación de la altura
ρH2O = densidad del agua (1000 kg/m3)
g = gravedad (9.81 m/s2)

- Para ∆h = 0m
Pm = (ρH2O)(g)(∆h)
Pm = (1000)(9.81)(0)
Pm = 0 Pa
Pm = 0 Torr

- Para ∆h = + 0.05 m
Pm = (ρH2O)(g)(∆h)
Pm = (1000)(9.81)(0.05)
Pm = 490.5 Pa
Pm = 3.67996 Torr

- Para ∆h = + 0.10 m
Pm = (ρH2O)(g)(∆h)
Pm = (1000)(9.81)(0.10)
Pm = 981 Pa
Pm = 7.35992 Torr

- Para ∆h = + 0.15 m
Pm = (ρH2O)(g)(∆h)
Pm = (1000)(9.81)(0.15)
Pm = 1471.5 Pa
Pm = 11.03988 Torr

- Para ∆h = - 0.05 m
Pm = (ρH2O)(g)(∆h)
Pm = (1000)(9.81)(-0.05)
Pm = - 490.5 Pa
Pm = - 3.67996 Torr

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA Y METALÚRGICA

- Para ∆h = - 0.10 m
Pm = (ρH2O)(g)(∆h)
Pm = (1000)(9.81)(-0.10)
Pm = - 981 Pa
Pm = - 7.35992 Torr

∆h (m) Pm (Pa) Pm (Torr)


-0.10 -981.0 -7.35992
-0.05 -490.5 -3.67996
0.00 0.0 0
0.05 490.5 3.67996
0.10 981.0 7.35992
0.15 1471.5 11.03988

Tabla 3 – Presión manométrica (Pa y Torr)

6.1.2. Presiones absolutas (Torr)

Usando la ecuación:

Pabsoluta = Patmosférica + Pmanométrica

Sabemos:

Patmosférica = 752.1 Torr

∆h (m) Pm (Torr) Pabsoluta (Torr)

-0.10 -7.35992 744.74008


-0.05 -3.67996 748.42004
0.00 0 752.10000
0.05 3.67996 755.77996
0.10 7.35992 759.45992
0.15 11.03988 763.13988

Tabla 4 – Presión absoluta (Torr)

6.1.3. Presión del gas seco (Torr)

Usando la ecuación:

Pabsoluta = Pgas humedo = Pgas seco + Pvapor de H2O

Pgas seco = Pabsoluta - Pvapor de H2O

Sabemos:

Pvapor de H2O = 26.74 Torr, para T=23° C

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA Y METALÚRGICA

∆h (m) Pabsoluta (Torr) Pgas seco (Torr)

-0.10 744.74008 718.00008


-0.05 748.42004 721.68004
0.00 752.10000 725.36000
0.05 755.77996 729.03996
0.10 759.45992 732.71992
0.15 763.13988 736.39988

Tabla 5 – Presión del gas seco (Torr)

6.1.4. Volumen del gas seco = Volumen del gas húmedo

∆h (m) Vol (ml) Vol muerto (ml) Vol total (ml)

-0.10 41.2 11.0 52.2


-0.05 41.0 11.0 52.0
0.00 40.8 11.0 51.8
0.05 40.6 11.0 51.6
0.10 40.3 11.0 51.3
0.15 40.0 11.0 51.0

Tabla 6 – Volumen del gas seco (ml)

6.1.5. Determinación de los valores del producto PV del gas seco y las
desviaciones porcentual respecto a la media.

∆h (m) Vol total (L) Pgas seco (Torr) PV

-0.10 0.0522 718.00008 37.47960


-0.05 0.0520 721.68004 37.52736
0.00 0.0518 725.36000 37.57365
0.05 0.0516 729.03996 37.61846
0.10 0.0513 732.71992 37.58853
0.15 0.0510 736.39988 37.55639

Tabla 7 – Presión x Volumen (L.Torr)

Hallando la media del producto Presión x Volumen:

Me = (∑Pi.Vi)/6 = 225.34400/6 = 37.55733

Para calcular las desviaciones porcentuales utilizamos la siguiente formula:

∆ (Pi.Vi)% = (Pi.Vi - Me)/Me × 100%

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA Y METALÚRGICA

Tabla 8 – Desviaciones porcentuales

PV (Pi.Vi - Me)/Me ∆ (Pi.Vi)%


37.47960 -0.00207 -0.20695
37.52736 -0.00080 -0.07979
37.57365 0.00043 0.04345
37.61846 0.00163 0.16277
37.58853 0.00083 0.08308
37.55639 -0.00002 -0.00249

6.1.6. Graficar P vs. V mostrando con una x los puntos experimentales


(así como su ecuación ajustada).

Pgas seco (Torr) Vol total (L)


718.00008 0.0522
721.68004 0.052
725.36 0.0518
729.03996 0.0516
732.71992 0.0513
736.39988 0.051

Tabla 9 – Pgas seco vs Vgas seco

Pgas seco vs Vgas seco


740

735
Pgas seco

730

725 y = -13518x + 1426.1

720

715
0.0509 0.051 0.0511 0.0512 0.0513 0.0514 0.0515 0.0516 0.0517 0.0518 0.0519
Vgas seco

Gráfico 1 – Pgas seco vs Vgas seco

6.2. Número de moles (mol-gr) para cada etapa y desviación estándar


respecto a la media.

Deduciendo de la ecuación general de los gases:

PV = nRT
n = PV/RT

15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA Y METALÚRGICA

Donde:
R = 62,4 torr.L/mol.K
T = 298 K (dado a que trabajamos con la temperatura ambiente de 25°C)

- Para Pgas seco = 718.00008 torr y Vgas seco = 0.0522 L

n = PV/RT
n = [(718.00008)( 0.0522)]/[(62.4)(298)]
n = 0.0020155 mol

- Para Pgas seco = 721.68004 torr y Vgas seco = 0.052 L

n = PV/RT
n = [(721.68004)( 0.052)]/[(62.4)(298)]
n = 0.0020181 mol

- Para Pgas seco = 725.36 torr y Vgas seco = 0.0518 L

n = PV/RT
n = [(725.36)(0.0518)]/[(62.4)(298)]
n = 0.0020206 mol

- Para Pgas seco = 729.03996 torr y Vgas seco = 0.0516 L

n = PV/RT
n = [(729.03996)( 0.0516)]/[(62.4)(298)]
n = 0.002023 mol

- Para Pgas seco = 732.71992 torr y Vgas seco = 0.0513 L

n = PV/RT
n = [(732.71992)( 0.0513)]/[(62.4)(298)]
n = 0.0020214 mol

- Para Pgas seco = 736.39988 torr y Vgas seco = 0.051 L

n = PV/RT
n = [(736.39988)( 0.051)]/[(62.4)(298)]
n = 0.0020196 mol

n (mol)
0.0020181
0.0020196
0.0020206
0.0020230
0.0020214
0.0020155

Tabla 10 – Número de moles para cada etapa

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA Y METALÚRGICA

Calculando la media para los datos de la Tabla 10:

Me = (∑ni)/6
Me = 0.0121182/6
Me = 0.0020197

Calculando la desviación estándar:

∑i(ni − Me)2
σ = √
6

n (mol) (ni - Me)2


0.0020155 1.764 x 10-11
0.0020181 2.56 x 10-12
0.0020206 8.1 x 10-13
0.0020230 1.089 x 10-11
0.0020214 2.89 x 10-12
0.0020196 1 x 10-14

Tabla 11 – n vs (ni – Me)2

σ = 2.40832 x 10-6

6.3. Trabajo en Joules para cada etapa.


Sabemos que:
n. R. T V2
W = ∫ P. dV = ∫ . dP = nRT. ln
P V1

- Trabajo de 1-2 (W 1-2)


W1-2 = n1.R.T.ln(V2/V1)
W1-2 = (0.0020155 mol)(8.314 J/mol.K)(298K)[ln(0.052/0.0522)]
W1-2 = -0.0191696

- Trabajo de 2-3 (W 2-3)


W2-3 = n2.R.T.ln(V3/V2)
W1-2 = (0.0020206 mol)(8.314 J/mol.K)(298K)[ln(0.0518/0.052)]
W2-3 = -0.0192683

- Trabajo de 3-4 (W 3-4)


W3-4= n3.R.T.ln(V4/V3)
W3-4 = (0.0020230 mol)(8.314 J/mol.K)(298K)[ln(0.0516/0.0518)]
W3-4 = -0.0193668

- Trabajo de 4-5 (W 4-5)


W4-5= n4.R.T.ln(V5/V4)
W4-5= (0.0020214 mol)(8.314 J/mol.K)(298K)[ln(0.0513/0.0516)]
W4-5= -0.02922619

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA Y METALÚRGICA

- Trabajo de 5-6 (W 5-6)


W5-6= n5.R.T.ln(V6/V5)
W5-6= (0.0020196 mol)(8.314 J/mol.K)(298K)[ln(0.0522/0.0513)]
W5-6 = -0.0293743

6.4. Calor (cal) para cada etapa. ¿Cómo interpreta el negativo


experimentalmente?

Sabemos por la primera ley de la termodinámica que 𝑄 = 𝑊 + ∆𝑈, pero como en


el experimento que elaboramos en el laboratorio fue un proceso isotérmico
entonces:
∆U = 0 luego Q = W, luego el calor en cada etapa será igual al trabajo de cada etapa:
Hacemos la conversión de joule en calorías por la siguiente equivalencia:
0.24 𝑐𝑎𝑙 = 1 𝐽

𝑄1−2 = 𝑊1−2 × 0.24 𝑐𝑎𝑙 = −0.0191696 × 0.24 𝑐𝑎𝑙


𝑄1−2 = −0.0046007 𝑐𝑎𝑙

𝑄2−3 = 𝑊2−3 × 0.24 𝑐𝑎𝑙 = −0.0192683 × 0.24 𝑐𝑎𝑙


𝑄2−3 = −0.0046244 𝑐𝑎𝑙

𝑄3−4 = 𝑊3−4 × 0.24 𝑐𝑎𝑙 = −0.0193668 × 0.24 𝑐𝑎𝑙


𝑄3−4 = −0.0046480 𝑐𝑎𝑙

𝑄4−5 = 𝑊4−5 × 0.24 𝑐𝑎𝑙 = −0.0292261 × 0.24 𝑐𝑎𝑙


𝑄4−5 = −0.0070142 𝑐𝑎𝑙

𝑄5−6 = 𝑊5−6 × 0.24 𝑐𝑎𝑙 = −0.0293743 × 0.24 𝑐𝑎𝑙


𝑄5−6 = −0.0070498 𝑐𝑎𝑙

6.5. △H y △E (cal) para cada etapa.

De las leyes de la termodinámica sabemos que por ser el experimento un proceso


isotérmico, entonces ∆𝐻 = 0 y ∆𝐸 = 0 , de la ecuación siguiente:

∆𝐻 = ∫ 𝐶𝑣. 𝑑𝑇 ∆𝐸 = ∫ 𝐶𝑝. 𝑑𝑇
∆𝐻 = 0 ∆𝐸 = 0

6.6. Cálculo de △S para cada etapa.

𝑸
Sabemos que: ∆𝑺𝒊 = ∆ 𝒊
𝑻
Calculando ∆𝑆 para cada etapa, considerando 𝑇 = 298𝐾:

𝑸𝟏−𝟐 −0.0046007
∆𝑺𝟏−𝟐 = ∆ 𝑻
= 298𝐾
𝑐𝑎𝑙 = −1.5438 𝑥 10−5 𝑐𝑎𝑙⁄𝐾

𝑸𝟐−𝟑 −0.0046244
∆𝑺𝟐−𝟑 = ∆ = 𝑐𝑎𝑙 = −1.5518 𝑥 10−5 𝑐𝑎𝑙⁄𝐾
𝑻 298𝐾

𝑸𝟑−𝟒 −0.0046480
∆𝑺𝟑−𝟒 = ∆ 𝑻
= 298𝐾
𝑐𝑎𝑙 = −1.5597 𝑥 10−5 𝑐𝑎𝑙⁄𝐾

18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA Y METALÚRGICA

𝑸𝟒−𝟓 −0.0070142
∆𝑺𝟒−𝟓 = ∆ = 𝑐𝑎𝑙 = −2.3537 𝑥 10−5 𝑐𝑎𝑙⁄𝐾
𝑻 298𝐾

𝑸𝟓−𝟔 −0.0070498
∆𝑺𝟓−𝟔 = ∆ = 𝑐𝑎𝑙 = −2.3657 𝑥 10−5 𝑐𝑎𝑙⁄𝐾
𝑻 298𝐾

6.7. Cálculo de △A (Joules).

A se define como función de estado del sistema; A se denomina la energía de


Helmoltz del sistema.

De la siguiente relación sabemos que:


𝐴 = 𝑬 − 𝑻𝑺
Para una variación de 𝐴 a temperatura cte.:
∆𝑨 = ∆𝑬 − 𝑻∆𝑺
𝑄
Si ∆𝐸 = 0 𝑦 ∆𝑆 = , reemplazando estos datos:
𝑇
∆𝑨 = −𝑸
Para cada etapa pero nos piden en J, así que utilizamos el trabajo:
∆𝑨 = −𝑸 = − 𝑾
Calculando para cada caso:

 ∆𝐴1−2 = − 𝑊1−2 = −(−0.0191696𝐽) = 0.0191696𝐽

 ∆𝐴2−3 = − 𝑊2−3 = −( −0.0192683𝐽) = 0.0192683𝐽

 ∆𝐴3−4 = − 𝑊3−4 = −(−0.0193668 𝐽) = 0.0193668 𝐽

 ∆𝐴4−5 = − 𝑊4−5 = −( −0.0292261𝐽) = 0.0292261𝐽

 ∆𝐴5−6 = − 𝑊5−6 = −(−0.0293743𝐽) = 0.0293743𝐽

6.8. Cálculo de △G (cal).

Como el proceso es isotérmico, entonces ∆𝑮 = −𝑸


Luego hallamos ∆𝐺 para cada etapa:

 ∆𝐺1−2 = −𝑄1−2 = −(−0.0046007 𝑐𝑎𝑙) = 0.0046007 𝑐𝑎𝑙

 ∆𝐺2−3 = −𝑄2−3 = −( −0.0046244 𝑐𝑎𝑙) = 0.0046244 𝑐𝑎𝑙

 ∆𝐺3−4 = −𝑄3−4 = −(−0.0046480 𝑐𝑎𝑙) = 0.0046480 𝑐𝑎𝑙

 ∆𝐺4−5 = −𝑄4−4 = −(−0.0070142 𝑐𝑎𝑙) = 0.0070142 𝑐𝑎𝑙

 ∆𝐺5−6 = −𝑄5−6 = −( −0.0070498 𝑐𝑎𝑙) = −0.0070498 𝑐𝑎𝑙

19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA Y METALÚRGICA

Proceso isócoro:

1.- Verificar la Ley de Gay Lussac

𝑃
= 𝑐𝑡𝑒
𝑇

Para poder demostrar esta ley. Deberíamos tener distintas presiones para cada
temperatura sin que variara el volumen.

𝑃0 𝑃1 𝑃 𝑃3
≅ ≅ ≅ ≅ 𝑐𝑡𝑒
28 30 31 33

En la práctica el volumen que variaba era insignificante y por tal no era posible
su medición. Esta era necesaria para hallar las distintas presiones para cada
temperatura. Yaqué se hubiera utilizado la columna de agua que subía.
Nota: sería posible la medición, si la ampolla de nivel y balón fueran de
dimensiones mayores. Así una insignificante variación del nivel del agua en la
ampolla provocaría una subida considerable de agua en el tubo neumométrico.
Por las dificultades ya expuestas nos limitaremos a aplicar la ley de Gay-Lussac,
pero no a demostrarla con cálculos matemáticos.

2.- Número de moles (mol-gr) para cada etapa y desviación estándar respecto a
la media

De la Tabla 2 – Variación de temperatura y volumen obtenido en el proceso isócoro.

Temperatura (K) Volumen (L)


313 0.04705
318 0.04707
323 0.04709
328 0.04712
333 0.04715

Tabla 12 – Temperatura vs Volumen

Presión manométrica = 751.1 mmHg


1atm
Convertimos la presión en atmósferas: 751.1 mmHg × 760mmHg
Pm = 0.9882atm

De la ecuación de los gases universales sabemos:


P.V
n = , luego hallamos n para cada etapa
R.T

Dónde: T = 298K
R = 0.0821 (atm × L)/ (mol × K)
0.9882×0.04705
n1 = = 0.0019004 mol
0.0821×298

20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA Y METALÚRGICA

0.9882×0.04707
n2 = 0.0821×298
= 0.0019012 mol
0.9882×0.04709
n3 = 0.0821×298
= 0.0019020 mol

0.9882×0.04712
n4 = 0.0821×298
= 0.0019032 mol

0.9882×0.04715
n5 = 0.0821×298
= 0.0019044 mol

Hallamos la media Me:


∑ ni
Me = = 0.0019022 mol
5

Hallamos la desviación estándar:


(ni − n)2
σ = √∑
5
σ = 1.4226 x 10−6

3.- Trabajo en Joules para cada etapa.

Sabemos de las leyes de la termodinámica que en un proceso isócoro

∆𝑉 = 0

Por lo tanto, el trabajo realizado será:


𝑊 = 0

4.- Calor (cal) para cada etapa.

Sabemos que:
𝑸 = 𝒏 𝑪𝒗. ∆𝑻

Dónde: 𝑇𝑜 = 𝑇𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑎𝑚𝑏𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 = 299𝐾


𝑐𝑎𝑙
𝐶𝑣 = 4.9 𝑚𝑜𝑙.𝐾

𝑄1 = 𝑛1 . 𝐶𝑣. (𝑇1 – 𝑇𝑜 ) = 0.0019004 × 4.9 × (313 − 298)


𝑄1 = 0.1396794 𝑐𝑎𝑙

𝑄2 = 𝑛2 . 𝐶𝑣. (𝑇2 – 𝑇1 ) = 0.0019012 × 4.9 × (318 − 313)


𝑄2 = 0.0465794 𝑐𝑎𝑙

𝑄3 = 𝑛3 . 𝐶𝑣. (𝑇3 – 𝑇2 ) = 0.0019020 × 4.9 × (323 − 318)


𝑄3 = 0.0466599 𝑐𝑎𝑙

𝑄4 = 𝑛4 . 𝐶𝑣. (𝑇4 – 𝑇3 ) = 0.0019032 × 4.9 × (328 − 323)


𝑄4 = 0.0466284 𝑐𝑎𝑙

𝑄5 = 𝑛5 . 𝐶𝑣. (𝑇5 – 𝑇4 ) = 0.0019044 × 4.9 × (333 − 328)


𝑄5 = 0.0466578 𝑐𝑎𝑙

21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA Y METALÚRGICA

5.- △H y △E (cal) para cada etapa.

De la primera ley de la termodinámica sabemos:


∆𝐸 = 𝑄 − 𝑊 Además: ∆𝐻 = ∆𝐸 + 𝑊

Además, sabemos que 𝑊 = 0 por lo que: ∆𝐸 = ∆𝐻 = 𝑄

Hallamos para cada etapa ∆𝐸 𝑦 ∆𝐻

∆𝐻 = ∆𝐸1 = 𝑄1 = 0.1396794 𝑐𝑎𝑙

∆𝐻 = ∆𝐸2 = 𝑄2 = 0.0465794 𝑐𝑎𝑙

∆𝐻 = ∆𝐸3 = 𝑄3 = 0.0466599 𝑐𝑎𝑙

∆𝐻 = ∆𝐸4 = 𝑄4 = 0.0466284 𝑐𝑎𝑙

∆𝐻 = ∆𝐸5 = 𝑄5 = 0.0466578 𝑐𝑎𝑙

6.- Cálculo de △S para cada etapa. Asuma que △S en sus condiciones iniciales
es cero.

Tenemos:
𝐶𝑣
∆𝑆 = ∆𝑆° + ∫ ( ) 𝑑𝑇
𝑇
Dónde: ∆𝑆° = 0

Entonces:
𝑇𝑓
∆𝑆 = 𝐶𝑣. ln ( )
𝑇𝑖
Luego hallamos la ∆𝑆 para cada etapa:

𝑇 313
 ∆𝑆1 = 𝐶𝑣. ln (𝑇1 ) = 4.9 ln (298)
𝑜
∆𝑆1 = 0.24063 𝑐𝑎𝑙/𝐾

𝑇 318
 ∆𝑆2 = 𝐶𝑣. ln (𝑇2 ) = 4.9 ln (313)
1
∆𝑆2 = 0.07765 𝑐𝑎𝑙/𝐾

𝑇 323
 ∆𝑆3 = 𝐶𝑣. ln ( 3 ) = 4.9 ln ( )
𝑇2 318
∆𝑆3 = 0.07644 𝑐𝑎𝑙/𝐾

𝑇 328
 ∆𝑆4 = 𝐶𝑣. ln (𝑇4 ) = 4.9 ln (323)
3
∆𝑆4 = 0.07527 𝑐𝑎𝑙/𝐾

𝑇 333
 ∆𝑆5 = 𝐶𝑣. ln ( 5 ) = 4.9 ln ( )
𝑇4 328
 ∆𝑆4 = 0.07413 𝑐𝑎𝑙/𝐾

22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA Y METALÚRGICA

7.- Grafique que en sus incrementos de S en el eje x y las temperaturas


correspondientes en el eje y, enumere sus puntos a partir de sus condiciones
iniciales. ¿Cómo varia la △S cuando aumenta T y cuando aumenta P?

△S T
0.24063 313
0.07765 318
0.07644 323
0.07525 328
0.07413 333

Tabla 13 – △S vs T

Gráfica T vs S
334
332
330
328
326
T (K)

324
322
320
y = -4254x + 648.24
318
316
0.0735 0.074 0.0745 0.075 0.0755 0.076 0.0765 0.077 0.0775 0.078
S (cal/K)

Gráfico 2 – T vs △S

Cuando la temperatura notamos una disminución en △S

23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA Y METALÚRGICA

7. Conclusiones

- La desviación estándar nos indica cuanto se aleja los valores puntuales del valor
promedio, este valor netamente matemático físicamente se debe a una pérdida de calor
ya que el sistema en que se trabajó era cerrado mas no aislado, además también se
debe al desgaste de los materiales o por un mal ajuste de los instrumentos de medición.

- Los valores obtenidos de la desviación estándar son: σ = 2.40832 x 10-6 y σ =


1.4226 x 10−6 que son mínimos respecto al número de moles de la primera y segunda
experiencia, esto es despreciable lo cual indica que el experimento se desarrolló con
mucho cuidado y con el mínimo error.

- Del gráfico 𝑛°1 (P vs V) se llega a la conclusión que tanto la presión como el volumen
dependen inversamente.

- En el gráfico 𝑛°1 (P vs V) los puntos no forman una recta con exactitud por ende se
concluye que hubo una mínima fuga de vapor en el tubo neumométrico.

- Por medio del gráfico 𝑛°2 concluimos que a medida que aumenta la temperatura
disminuye la entropía.

- La ecuación del gas ideal, PV=nRT, combina las leyes de Boyle, Charles y Avogadro.
Esta ecuación describe el comportamiento del gas ideal.

- Gracias a estas leyes podemos llegar a obtener la ley de los gases ideales y podemos
calcular el estado de cualquier gas, aunque con bajas temperaturas y altas presiones,
aunque hubiera pequeños errores.

24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA Y METALÚRGICA

8. Recomendaciones

• Tener la mayor precisión al calcular el volumen muerto, ya que afecta


totalmente la obtención de datos.

• Eliminar todas las burbujas de aire del tubo de goma para que no hayan errores
en el cálculo de la presión

9. Bibliografía

 QUÍMICA ANALÍTICA APLICADA, Sexta Edición, Autor: Tahúr IU. Volgel

 FÍSICO-QUÍMIC, Segunda Edición, Autor: Gastón Pons Muso

 FÍSICO-QUÍMICA, Segunda edición, Autor: Gilbert W. Castellan. Addison


Wesley Longman

 FISICOQUIMICA, Segunda Edición, Autor: Levine, Mc Gaw-Hill

25

Você também pode gostar