Você está na página 1de 17

“REMODELACION DEL MERCADO EN CONSTRUCCION, JR.

PRIMAVERA 104, EN LA PROVINCIA DE SEGURIDAD EN LA


PICOTA – SAN MARTIN” CONSTRUCCION

INFORME TÉCNICO
SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN

PROYECTO:
“REMODELACION DEL MERCADO EN CONSTRUCCION, JR,
PRIMAVERA 104 PROVINCIA DE PICOTA – SAN MARTIN”

UBICACIÓN:

PROVINCIA DE PICOTA
DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN

SOLICITANTE:

LIC. WALTON PIÑA PINEDO

NOVIENBRE DEL 2016

1
“REMODELACION DEL MERCADO EN CONSTRUCCION, JR. PRIMAVERA 104, EN LA PROVINCIA DE SEGURIDAD EN LA
PICOTA – SAN MARTIN” CONSTRUCCION

CAPITULO I.
Análisis de la obra en remodelación.

CONTENIDO
1. GENERALIDADES (PAG.4-5)
1.1. Objetivo del Estudio
1.2. Ubicación del Área en Estudio
1.3. Ubicación Geográfica
1.4. Extensión
1.5. Clima

2. INVESTIGACIONES EFECTUADAS (PAG.6-8)


2.1. Trabajos de Campo
2.1.1 Calicatas
2.1.2 Muestreo Disturbado

2.2. Clasificación de Seguridad

3. DESCRIPCION DE LA SEGURIDAD (PAG.9)

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES (PAG.10)

ANEXOS (PAG.11-16)

BIBLIOGRAFIA (17)

2
“REMODELACION DEL MERCADO EN CONSTRUCCION, JR. PRIMAVERA 104, EN LA PROVINCIA DE SEGURIDAD EN LA
PICOTA – SAN MARTIN” CONSTRUCCION

Introducción

El mundo del trabajo viene experimentando en los últimos años una serie de
importantes cambios y transformaciones que han producido efectos, no sólo en la
concepción tradicional del trabajo, sino también en la estructuración de los
procesos productivos. Todo ello incide, de una manera determinante, en las
condiciones laborales que soporta la población trabajadora en general.

La protección de la seguridad y la salud en los puestos de trabajo y la prevención


de los riesgos a los que puedan estar expuestos los trabajadores han ido
adquiriendo el protagonismo que merecen, situándose en un punto central de
atención para todos los actores del mundo laboral. Como consecuencia, la mejora
de las condiciones de trabajo y la elevación de los niveles de protección se han
convertido, en el marco profesional, en objetivos de primer orden.

Todo ello hace necesario investigar estos cambios, a fin de obtener conclusiones
que nos sirvan para orientar la adopción de medidas o políticas adecuadas,
tendentes a mejorar las condiciones de trabajo, seguridad y salud de la población
trabajadora.

3
“REMODELACION DEL MERCADO EN CONSTRUCCION, JR. PRIMAVERA 104, EN LA PROVINCIA DE SEGURIDAD EN LA
PICOTA – SAN MARTIN” CONSTRUCCION

INFORME TÉCNICO
1. GENERALIDADES:

1.1.1. OBJETIVO DEL ESTUDIO


El informe técnico tiene por objeto alcanzar los resultados del estudio
de seguridad en la construcción del proyecto, “REMODELACION DEL
MERCADO EN CONSTRUCCION, DISTRITO DE TARAPOTO,
PROVINCIA DE SAN MARTIN – SAN MARTIN”, donde se ha
efectuado trabajos de exploración de campo y ensayos de trabajo,
los mismos que son necesarios para definir la obra de remodelación
estratigráfico del área en estudio, así como para determinar el Valor
Soportante Relativo (C.B.R); mediante el cual se podrán establecer
parámetros para el diseño con una buena seguridad laboral, del
mismo modo para alcanzar las recomendaciones y especificaciones
técnicas vigentes a efectos de remodelación lo antes mencionado.

1.1.2. UBICACIÓN DEL ÁREA EN ESTUDIO


El proyecto está ubicado en JR, Primavera 104 Provincia de Picota,
Departamento de San Martin.

1.1.3. UBICACIÓN GEOGRÁFICA


Picota una de las diez que conforman el departamento de San
Martín, está ubicada en la selva nororiental peruana, a 06°55’15’’ de
latitud sur y 76°19’49’’ de longitud oeste. Limita al norte con san
Martín y la provincia de lama, al este con el Departamento de Loreto,
al sur con la provincia de bellavista con la cordillera Azul. Último
contrafuerte de la cordillera de los Andes en el Perú, antes de que
éste dé paso a la presencia del impresionante llano Amazónico. A
cargo de la autoridad Ronald García Morí

4
“REMODELACION DEL MERCADO EN CONSTRUCCION, JR. PRIMAVERA 104, EN LA PROVINCIA DE SEGURIDAD EN LA
PICOTA – SAN MARTIN” CONSTRUCCION

1.1.4. EXTENSION

La extensión territorial o superficie de picota, abarca un aproximado


de 2171.41 Km2 y representa un 37 721 de habitantes según
encuestas

El relieve de la ciudad de picota es accidentado; entre el Huallaga. El


suelo es de composición no estable por causa del Huallaga.

1.1.5. CLIMA

Picota se encuentra a una altura aproximada a msnm, perteneciendo


de esta manera a la majestuosa Selva Alta. El clima de la ciudad es
semi-seco-cálido y caluroso, con una temperatura promedio anual de
25° C, siendo la temperatura máxima 30° C y la mínima 20° C; tiene
una humedad relativa de 78.5%, siendo la máxima 80% y la mínima
77%.

5
“REMODELACION DEL MERCADO EN CONSTRUCCION, JR. PRIMAVERA 104, EN LA PROVINCIA DE SEGURIDAD EN LA
PICOTA – SAN MARTIN” CONSTRUCCION

2. INVESTIGACIONES EFECTUADAS

2.1. TRABAJOS DE CAMPO


2.1.1 Calicatas y revisión de seguridad
Con el objeto de determinar las características físico-mecánicas de
los materiales del terreno de fundación, se llevó a cabo las
investigaciones pertinentes, mediante la ejecución de calicatas o y
personal en obra de tal manera que la información obtenida sea lo
más representativo posible.
Habiendo realizado con visita de inspección y autorización en el área
de estudio, a fin de determinar los espesores y características,
basándose estrictamente en los reglamentos existentes.

2.1.2 Muestreo Disturbado


Con la finalidad de efectuar las diversas irregulidad que se muestra
en la remodelación de la construcción se procedió a tomar muestras
distintas de cada uno de los obreros encontrados en la construcción
realizadas.

2.2. CLASIFICACION DE SEGURIDAD


Se procedió a clasificar la seguridad tanto personal como de la
construcción, las que están establecidas en las normas de
clasificación.

2.3. ANÁLISIS SISMOGRÁFICO DE LA REGIÓN


La historia sísmica del área en estudio es escasa, pero es uno de los
peligros más latentes, en vista de que ya se registraron estos
fenómenos en nuestra región por ejemplo: en la Ciudad de
Moyobamba, Junio-1968, VII MM; Juanjuí, Marzo-1972, VI MM; Rioja,

6
“REMODELACION DEL MERCADO EN CONSTRUCCION, JR. PRIMAVERA 104, EN LA PROVINCIA DE SEGURIDAD EN LA
PICOTA – SAN MARTIN” CONSTRUCCION

Soritor, Mayo-1990, VII MM; Moyobamba, Abril-1991, VII MM.

Si bien es cierto en la zona en estudio no se cuenta con mayores


datos de Sismicidad por la falta de estaciones sismográficas, y a partir
del último sismo ocurrido (25-09-2005), tanto el IGP (Instituto
Geofísico del Perú), como el CISMID (Centro de Investigaciones
Sísmicas y de Mitigación de Desastres – UNI), han dejado
instrumentos de medición en diferentes puntos de la Región.

Los sismos más importantes que afectaron la región y cuya historia


data de los últimos años han permitido conocer que la intensidad
máxima, en la escala modificada de Mercalli (MMA-92)7 de los sismos
que han ocurrido en esta zona es del orden de VI a VII grados (Mapa
Geológico sismo-tectónico).

Se puede apreciar que la historia sísmica de la región en estudio


muestra la presencia de tres zonas sismo genéticas superficiales
claramente definidas:

 En el Alto Mayo, la zona de Pucatambo (en la provincia de Rioja) y la


zona de Angaiza (en Moyobamba).

 En el Huallaga Central, la zona entre Saposoa y Sisa (Piscoyacu), o


En el Alto Huallaga, la zona Este de Nuevo Progreso.

Además, los registros sísmicos y el último sismo ocurrido (25 de


setiembre del 2005), nos muestran hipocentros intermedios (con
profundidades alrededor de 100 Km) y profundos (hasta 300 Km), lo
que estaría manifestando una “nueva” actividad sismogénica, derivada

7
“REMODELACION DEL MERCADO EN CONSTRUCCION, JR. PRIMAVERA 104, EN LA PROVINCIA DE SEGURIDAD EN LA
PICOTA – SAN MARTIN” CONSTRUCCION

directamente de la interacción de placas tectónicas. Estos registros


muestran sus manifestaciones más recientes:

 En Lamas el 25 de setiembre del 2005.


 Entre San Martín, Loreto y Ucayali, hacia Brasil, en las últimas
décadas.

Todo ello muestra que la Región San Martín en general se encuentra


expuesta ante este peligro.

8
“REMODELACION DEL MERCADO EN CONSTRUCCION, JR. PRIMAVERA 104, EN LA PROVINCIA DE SEGURIDAD EN LA
PICOTA – SAN MARTIN” CONSTRUCCION

3. DESCRIPCIÓN DE LA SEGURIDAD:
Sobre la base de los resultados de los Trabajos de Campo y los Ensayos de
trabajo, se ha procedido a establecer el perfil de la seguridad que demanda
la construcción:
Los estratos superficiales según las profundidades presentan las siguientes
características:
Calidad de seguridad:
 Unión deficiente en tema de la edad
 Errores en el proceso de supervisión al personal
 En el área de trabajo inseguridad de construcción.

9
“REMODELACION DEL MERCADO EN CONSTRUCCION, JR. PRIMAVERA 104, EN LA PROVINCIA DE SEGURIDAD EN LA
PICOTA – SAN MARTIN” CONSTRUCCION

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:
Sobre la base de los resultados de la exploración de campo, los ensayos de
trabajo y los análisis efectuados, se concluye con lo siguiente:

 Todo el trabajo de construcción debe contar con implementos de seguridad.


 Colocación de señalización de evacuación en casos de sismos,etc
 Queda de manifiesto una mala política empresarial administrativa dentro de
recursos de personas dentro de las obras.
 Constataciones visuales.
 Falta de inspección y control de seguridad.
 Implementar medidas de seguridad como:
 Guantes
 Arnés
 Cascos
 Zapatos
 Lentes etc.
 Las Falencias de seguridad producen una mala construcción
 Se deben corregir mediante los procedimientos de control del trabajo
 Se recomienda estudiar y determinar la buena seguridad tanto personal y
de edificación.
 como objetivo disminuir el riesgo de accidente y muertes durante la
construcción a fin de determinar los usos y tratamientos que requieren los
materiales y la seguridad, con el propósito de satisfacer las demandas y los
volúmenes requeridos de la obra.
 Habiendo ejecutado las inspecciones exploratorias en campo, para evaluar
la calidad; de acuerdo a los resultados de los ensayos obtenidos, se verificó
la calidad para determinar sus respectivos

10
“REMODELACION DEL MERCADO EN CONSTRUCCION, JR. PRIMAVERA 104, EN LA PROVINCIA DE SEGURIDAD EN LA
PICOTA – SAN MARTIN” CONSTRUCCION

ANEXOS.

CLARAMENTE FALTA DE ARNES DE SEGURIDAD PARA LA SUGETACION DEL PERSONAL

11
“REMODELACION DEL MERCADO EN CONSTRUCCION, JR. PRIMAVERA 104, EN LA PROVINCIA DE SEGURIDAD EN LA
PICOTA – SAN MARTIN” CONSTRUCCION

FALTA DE LENTES,GUANTES,CASCO Y ZAPATOS

12
“REMODELACION DEL MERCADO EN CONSTRUCCION, JR. PRIMAVERA 104, EN LA PROVINCIA DE SEGURIDAD EN LA
PICOTA – SAN MARTIN” CONSTRUCCION

13
“REMODELACION DEL MERCADO EN CONSTRUCCION, JR. PRIMAVERA 104, EN LA PROVINCIA DE SEGURIDAD EN LA
PICOTA – SAN MARTIN” CONSTRUCCION

IMPLEMENTACION PARA SEGURIDAD DEL PERSONAL

COMPARACION DE LA IMPLEMENTACION ADECUADA DEL PERSONAL EN UNA


EDIFICACION

14
“REMODELACION DEL MERCADO EN CONSTRUCCION, JR. PRIMAVERA 104, EN LA PROVINCIA DE SEGURIDAD EN LA
PICOTA – SAN MARTIN” CONSTRUCCION

FALTA DE SEGURIDAD EL SUBTERRANEO

15
“REMODELACION DEL MERCADO EN CONSTRUCCION, JR. PRIMAVERA 104, EN LA PROVINCIA DE SEGURIDAD EN LA
PICOTA – SAN MARTIN” CONSTRUCCION

COMPLEMENTACION SE SEÑALES DE SEGURIDAD EN ZONS SEGURAS

16
“REMODELACION DEL MERCADO EN CONSTRUCCION, JR. PRIMAVERA 104, EN LA PROVINCIA DE SEGURIDAD EN LA
PICOTA – SAN MARTIN” CONSTRUCCION

BIBLIOGRAFIAS

(1) Espinoza, H; Rios, V. (2004). Protección Social en Salud para trabajadores del
Sector Informal Urbano: Conceptos, mecanismos y una propuesta. Unidad de
Investigación – Centro de Estudios para el Desarrollo (CEDEP). Septiembre. Lima-
Perú.
(2) Hiba, J. (2002). Condiciones de trabajo, seguridad y salud ocupacional en la
minería en el Perú. Documento de trabajo Nº 145. OIT, Lima-Perú.
(3) Bartra, J. (2000). Seguridad y salud en el trabajo de construcción: el caso de
Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Documento de trabajo Nº 129. Octubre de
2000. OIT, Lima- Perú.
(4)Rodrigo Flores, constructor Civil
(5)Ing. Jhon Tafur Gómez
(6)Revistas bibliográficas

17

Você também pode gostar