Você está na página 1de 3

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

1. ¿En qué área del conocimiento se requiere investigar?

El campo que será necesario investigar será el de Ciencias Administrativas en un


Área específicamente de Recursos humanos siendo este un problema relacional y
presenta un nivel Explicativa Longitudinal.

2. ¿Define en forma clara y precisa el tema? ¿Existe una reseña del tema?

El tema de investigación nace de la problemática que presentan muchos alumnos


egresados de la Universidad Católica de Santa María insetarse en el mercado
laboral destinado para ellos.

3. ¿Se hace referencia al contexto donde se encuentra ubicado el tema?

El contexto donde se ubica el tema es la ciudad de Arequipa que es poseedora de


una de las mejores universidades del Perú y a su vez es una de las ciudades con
las tasas más altas de desempleo.

4. ¿De dónde surge el problema? ¿Controversias? ¿Hechos o fenómenos sin


explicación satisfactoria?

El problema surge principalmente de la gran cantidad de alumnos egresados de las


universidades que, a pesar de recibir una educación de calidad, no logran
introducirse al mercado laboral, a su vez esto afecta a la economía del país,
aumenta la pobreza y lo más preocupante, aumenta la delincuencia.

5. ¿Se describe el problema con sus síntomas y causas?

Los síntomas del problema se hacen notar, y se puede ver a diario una gran cantidad
de profesionales, que, habiendo estudiado en universidades de alto prestigio, se
desenvuelven en áreas o trabajos totalmente ajenos a la carrera que ellos han
escogido, un ejemplo de ello son los choferes de taxi, los maestros en academias,
etc.

6. ¿El planteamiento del problema se organiza de lo general a lo particular?


Si primero se hace referencia a un tema muy amplio que azota a todo el pueblo
peruano y se lo redirige a una pequeña muestra importante donde también surge
este problema y de donde tenemos más accesibilidad y oportunidades de
investigarlo y solucionarlo.

7. ¿Qué fin persigue la investigación? ¿Cuál es el objetivo general? ¿Hasta


dónde quieres llegar? ¿Cuál es el alcance de la investigación?

Identificar y analizar los principales factores que causan dificultad a los egresados
de la Universidad Católica de Santa María para introducirse al mercado laboral de
Arequipa.

8. ¿Cuáles son los objetivos específicos?


 Analizar la situación laboral de los egresados de la Universidad Católica de
Santa María en los años 2015, 2016 y 2017 de la escuela profesional de
Ingeniería Industrial de la Universidad Católica de Santa María.
 Identificar el grado de motivación de los egresados de los años 2015, 2016 y
2017 del Programa profesional de Administración de Empresas de la
Universidad Católica de Santa María.
 Identificar el nivel de desarrollo de competencias de los egresados de los años
2015, 2016 y 2017 de la escuela profesional de Ingeniería Industrial de la
Universidad Católica de Santa María.
 Identificar las principales competencias que toman en cuenta las empresas para
la contratación de un Ingeniero Industrial.

9. ¿Están referidos a propósitos específicos mediante los cuales se puede


lograr el objetivo general?
10. ¿Están relacionados con situaciones particulares que inciden en el objetivo
general?
11. ¿Cuál es su consecución?

Con esta investigación se busca soluciones a un problema de actualidad, en el


ámbito de los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Industrial, por lo
que se pretende reorientar y tener una mejor visión de cuáles son los factores que
están condicionando la situación laboral de los egresados de dicho programa.

12.
13. ¿Cuál es la importancia del tema o problema objeto del estudio?

Este es un tema muy preocupante por que como ya explicamos antes, el desempleo
genera pobreza y esta a su vez se convierte en el principal factor que genera la
delincuencia y una serie de problemas sociales, además el preocupante también
para las Universidades arequipeñas, puesto que ponen en duda la calidad de sus
servicios, y por ultimo termina en una desvaloración de la Mano de Obra
especializada arequipeña.

14. ¿Para quién es útil solucionar este tema o problema?

Los principales beneficiados al momento de finalizar con esta investigación serán


los Estudiantes Egresados de la Escuela Profesional de Ingeniería Industrial de la
Universidad Católica de Santa María.

15. ¿Por qué o para que debe hacerse la investigación?

Esta investigación debe realizarse por la enorme cantidad de desempleo que existe
en Arequipa, incluso para personas que han recibido una educación de calidad, esto
a su vez genera una mala reputación para la Mano de Obra calificada de nuestra
ciudad y pone en duda el servicio otorgado por la Universidad Católica de Santa
María.

16. ¿Cuáles son los aportes o beneficios?

Al desarrollar esta investigación, los alumnos egresados de la Escuela Profesional


de Ingeniería Industrial tendrán una visón mucho más amplia de los factores que
condicionan su situación laborar.

17. ¿Existe una reflexión sobre las posibles restricciones, obstáculos e


inconvenientes que puedan presentarse en el desarrollo de su estudio?
18. ¿Se expone brevemente la estructura de la investigación?

Você também pode gostar