Você está na página 1de 7

TICC TEMA 2.

EL PROCESO EN TERAPIA DE CONDUCTA: LA EVALUACIÓN CONDUCTUAL


1. INTRODUCCIÓN
- Enfoque: tratamiento de la disfunción clínica y de la conducta desadaptada.
-TCC - Orientación empírica y carácter auto-evaluador.
-Método hipotético-deductivo (método científico).
-Proporciona a la TCC una metodología de evaluación coherente con sus supuestos.
-Evaluación conductual (EC) -Asigna un seguimiento al proceso de intervención que permite su monitorización continua y facilita su sistematización.
-Proporciona un entramado teórico-práctico para la formulación clínica de los casos mediante el proceso análisis funcional: problemas y objetivos de un
paciente, variables causales, variables moduladoras, estrategias y resultados de tratamiento.
2. FUNDAMENTOS TEÓRICOS: Hª Y DESARROLLO DE LA EVALUACIÓN CONDUCTUAL
-Primer uso formal de la EC: ámbito organizacional.
-Surgimiento (años 60): debido a las limitaciones de la evaluación tradicional → aspectos abstractos y fenómenos no observables (paradigma psicodinámico);
la EC incidía en la conducta manifiesta → conductas específicas y contingencias ambientales (paradigma operante).
- Evaluación en contextos más complejos (escuelas, empresas, familias), debido a las limitaciones del paradigma operante.
-Años 70 -Apertura hacia lo cognitivo, aspectos del comportamiento de carácter encubierto, variables relacionales y psicofisiológicas.
-Incorporación de instrumentos de medida indirecta → Auto-informes.
-Primeras ediciones de publicaciones de gran relevancia en EC.
-Distintas etapas de la EC -Proliferación de publicaciones en EC → luna de miel de la EC.
-Años 80 - Surgimiento de nuevos contextos de intervención para la TCC (medicina conductual).
- Ampliación marco de aplicación de la EC a trastornos psicofisiológicos (dolor crónico, enfermedades cardiovasculares, asma, etc.).

-Años 90: se dió un revaluación, desde el positivismo de la 1ª época y el cognitivismo de la 2ª, para pasar a la incorporación de enfoques contextuales del
Conductismo radical. Incorporación de influencias de otras disciplinas y tradiciones evaluadoras.

-La EC ha cambiado desde las Tª del aprendizaje, hasta la incorporación de eventos internos y VV personales u organísmicas.
-Se ha difuminado algunas diferencias entre EC y los sistemas tradicionales de evaluación clínica → Complementariedad entre los sistemas de clasificación diagnóstica recientes y la EC.
-Algunos de sus instrumentos o estrategias de la EC han cambiado: aceptación del juicio clínico en el contexto de la entrevista conductual; clasificaciones diagnósticas como instrumentos
útiles; la observación conductual puede ser inapropiada en determinados contextos; las técnicas inferenciales son frecuentes en evaluación (auto-informes).
-Hoy permanece abierta la discusión acerca del proceso en que se encuentra inmersa la EC.
3. DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN CONDUCTUAL
-La definición de EC es difícil por la consideración de la EC como una epistemología de la ciencia conductual.
-Se considera un paradigma de evaluación psicológica: forma de concebir y llevar a cabo el proceso de evaluación que influye en el foco, contexto, individuos, forma y herramientas de
evaluación, así como en la estrategia de integración de los datos obtenidos, la elaboración de los juicios clínicos y decisiones que se tomen.
 Evaluación de conductas específicas, observables y actuales y variables causales del contexto.
 Instrumentos sometidos a un proceso de validación adecuado, las VV socio-ambientales, cognitivas y fisiológicas explican un porcentaje importante de la varianza.

-Definición de EC: enfoque científico de evaluación ps. que enfatiza el uso de medidas mínimamente inferenciales o interpretativas, utilización de medidas sujetas a un proceso previo de
Validación, identificación de relaciones funcionales y establecimiento de conclusiones a partir de datos obtenidos en distintas situaciones, con distintos procedimientos y a lo largo de
diferentes momentos temporales.
-Principio cardinal que guía la EC: la evaluación ps. debe estar fundamentada en principios científicos de indagación e inferencia.
TICC TEMA 2. EL PROCESO EN TERAPIA DE CONDUCTA: LA EVALUACIÓN CONDUCTUAL

-3 principales elementos de la EC: medida del cambio, identificación y medida de las relaciones funcionales, medida de estos dos aspectos en individuos y grupos concretos.
-Énfasis en la conducta, en lo que el individuo hace. Con la incorporación de VV cognitivas , los procedimientos de evaluación son: entrevistas, auto-observación, cuestionarios, evaluación
Computarizada, etc. Y el foco de evaluación ha dado cabida a conductas encubiertas (pensamientos, creencias…) y respuestas fisiológicas  uso de auto-informes.
4. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN CONDUCTUAL
-Forma de reducir las fuentes de error durante la EC: uso de múltiples fuentes de información e instrumentos de evaluación.
-Métodos EC difieren en función de que se enfatice la medición directa o indirecta y su nivel de inferencia: entrevistas conductuales, observación conductual, evaluación cognitiva
conductual, evaluación psicofisiológica.
- Explicación inicial al cliente de lo que se pretende con la entrevista.
-Identificar conductas problema.
-Identificar parámetros de la conducta problema: frecuencia, intensidad y duración.
-Identificar antecedentes de la ocurrencia y no ocurrencia del problema.
-OBJETIVOS -Identificar las consecuencias de la conducta problema.
-Identificar los recursos y fortalezas del paciente.
4.1. Entrevistas -Establecer la medida de las conductas relevantes.
Conductuales -Resumir y valorar si el entrevistado ha entendido todo y está de acuerdo.

-Fase inicial: establecer clima empático establecimiento del objetivo general, revisión no muy larga de la Hª del entrevistado.
-La información realmente relevante es la actual.
-Importante recoger info. sobre el proceso de generalización del problema a otras áreas  el conocimiento de entornos asociados al problema es fundamental para el
tratamiento.
-Final de la entrevista: proveer al paciente de una conceptualización inicial del problema, estrategias de intervención, duración intervención.
-Objetivo: obtener info. más detallada acerca de las conductas problema identificadas durane la entrevista.
-Puede ser realizada por: evaluadores entrenados, personas del entorno, o por el propio paciente (auto-observación).
-Contextos de evaluación: del entorno natural a contextos muy estructurados(laboratorio).
 Su elección depende: de la accesibilidad, reactividad que pueda provocar, tipo de conducta a evaluar, y posibilidades de introducción de una persona ajena al
4.2. Observación
medio.
conductual
 Observación en entorno natural: evaluación de conductas de alta frecuencia de rápida y fácil identificación.
 Observación en entornos controlados (creados adhoc): conductas de baja frecuencia (disminuye la validez ecológica).

-Estrategis de observación más frecuentes: registros narrativos, registro por intervalos, registro de sucesos, registros de evaluación auto o hereroinformados.
4.3. Evaluación -Áreas de evaluación relevantes: auto-verbalizaciones.
cognitiva -Procedimientos más frecuentes para la evaluación de contenidos cognitivos: auto-registros e inventarios cognitivos auto-informados.
conductual
-Aportación reciente a la EC.
-Papel central en los siguientes ámbios: trastornos psicofisiológicos, psicopatologías con síntomas somáticos, identificación de sujetos vulnerables a determinados
4.4. Evaluación trastornos y detección de individuos simuladores.
psicofisiológica -La eval. Psicofisiológica ha sido frecuentemente relegada en favor de pseudoevaluaciones que pretenden inferir la respuesta de un nivel del sistema a partir de otro.
-La evaluación de respuestas psicofisiológicas mediante auto-informes subjetivos es frecuente.
-El uso de las técnicas psicofisiológicas para la evaluación, diagnóstico o tratamiento de trastornos es limitado por: aspectos técnicos del instrumental, complejidad de
TICC TEMA 2. EL PROCESO EN TERAPIA DE CONDUCTA: LA EVALUACIÓN CONDUCTUAL

los sistemas fisiológicos evaluados, diversidad de metodologías utilizadas y la frecuente presencia de VV extrañas. Tampoco existen modelos teóricos que integren los
datos fisiológicos.
-La elección del método de evaluación dependerá: de las características de la conducta problema, del individuo evaluado, objetivos de la evaluación, del contexto, y
recursos disponibles.
-La aplicabilidad y utilidad de los distintos métodos de evaluación individual estará afectado por las siguientes variables:
4.5. Aplicabilidad  Nivel de desarrollo intelectual del cliente.
diferencial de los  Grado de afectación del funcionamieno cognitivo.
métodos de EC  Reactividad al método de evaluación.
 Posibilidad de cooperación de las personas del entorno.
 Coste de los métodos de evaluación.
 Restricciones y contingencias del propio evaluador.
5. ANÁLISIS FUNCIONAL EN EVALUACIÓN CONDUCTUAL
-Análisis funcional (AF): síntesis de los problemas del paciente y de las variables con las que correlacionan, que hipotéticamente afectan a dichos problemas.
-Es el elemento cardinal de la EC: tiene implicaciones sobre cualquier elemento de la EC.
-El término análisis funcional proviene del concepto skinneriano de análisis experimental de la conducta (Skinner): demostraciones empíricas de las relaciones causa-efecto identificadas
entre el contexto y la conducta. 1. Propósito o función del comportamiento de un individuo sobre su entorno (efecto de la conducta sobre el medio).
- El término funcional puede ser usado de dos formas
2. Relación de contingencia entre dos variables.
-El AF consiste: análisis individualizado de las conductas específicas del paciente, en el que se establezcan las variables que determinan la conducta problema y que se pueden controlar
para el cambio. -Evaluación funcional: proceso de recogida de info. para la formulación de hipóesis.
-Desde pto. De vista terminológico se distingue -Análisis funcional: proceso de contrastación de dichas hipótesis.
1. Fase descriptiva: identificación vv relevantes al problema  Evaluación conductual.
-Otros autores  proceso de Eval. Funcional en 3 fases 2. Fase interpretativa: formulación hipótesis. Análisis funcional.
3. Fase de verificación: se ponen a prueba experimentalmente las hipótesis formuladas  análisis funcional en sentido estricto.

-Análisis funcional: conjunto de métodos que organizan la info. recogida en hipótesis sobre los antecedentes, conductas problema y consecuencias, considerando también otras variables
que pueden afectar, con el objetivo de determinar la razón (función) de la conducta.
1. Basadas en la info. obtenida en la fase de recogida de datos.
-Las hipótesis funcionales deben cumplir 3 criterios 2. VV que sean medibles, contrastables y manipulables.
3. Que el paciente y personas implicadas estén de acuerdo en que dichas hipótesis representen a la info. obtenida en la eval. previa.
-La verificación del modelo de mantenimiento de conducta articulado en hipótesis concretas se puede realizar previamente a la intervención o a lo largo de ésta.
-Pretende aportar respuestas o hipótesis acerca de las causas del comportamiento de un individuo e identificar las necesidades particulares
que cubre un individuo a través de un determinado comportamiento (para qué le sirve dicho comportamiento en su vida).
5.1. procedimiento -Análisis funcional -Permite aprender sober las personas, sus problemas y necesidades, antes de intervenir, para reducir el el fracaso del tratamiento.
del -Análisis funcional indirecto: no observación directa, se realiza a partir de los resultados en cuestionarios,
análisis funcional - Clasificación según de la estrategia entrevistas, escalas de evaluación, auto-resgistros y otras herramientas.
de obtención de datos -Análisis funcional descriptivo: implica la observación directa de la conducta en el medio natural en el
que se produzca o a través de contextos análogos.
TICC TEMA 2. EL PROCESO EN TERAPIA DE CONDUCTA: LA EVALUACIÓN CONDUCTUAL

-Definición de la conducta objetivo: ¿qué pasa?


-Pasos en la elaboración de un -Identificación antecedentes de la conducta objetivo: ¿qué pasó antes?
modelo funcional de la conducta -Identificación de VV organísmicas o moduladoras.
-Identificación de las consecuencias y función de la conducta objetivo.

-La definición precisa de la conducta a evaluar permite incrementar el acuerdo inter-evaluadores y la fiabilidad y validez; útil para la detección de signos tempranos
de su ocurrencia (cualquier señal física o conductual que tiende a aparecer antes de la conducta problema).
-Importante la info. de variables que parecen controlar la aparición de la conducta problema y cuáles su no ocurrencia.
-Marcadores causales.
-Estrategias para detectar -Manipulación en contextos análogos controlados.
relaciones causales -Análisis de series temporales.
-Obtención de medidas a lo largo de contextos e informantes.
-Información o sugerencias del propio individuo acerca de las causas de su conducta.
-Modelos funcionales de diferentes trastornos.

-En el contexto clínico habitual, el establecimiento de las relaciones causales suele hacerse a partir de la info. aportada por el propio paciente(mediante auto-
informes, cuestionarios, entrevistas y auto-registros) y los modelos funcionales aportados por la investigación, también puede utilizarse info. de personas allegadas.
-La identificación de las consecuencias de la conducta problema permite detectar la posible función de este comportamiento  el propósito final del AF es
comprender la función de la conducta problema.
-La conducta problema en general no es desadaptada porque tiene consecuencias beneficionas para quien la emite: atención social, tangibles (poseer determinadas
cosas), escape o evitación (escapar de situaciones de malestar), estimulación sensorial.
-La función de la conducta tiene implicaciones directas sobre el tratamiento: si la conducta problema está cumpliendo una función, la intervención deberá procurar
estrategias que permitan al individuo cubrir las necesidades que eran atendidas mediante dicha conducta.
-La fuerza de las relaciones funcionales varían en función de los contextos y de variables del individuo  variables organísmicas: caract. Físicas, psicológicas o
fisiológicas, relativamente estables en un individuo.
-El AF en los últimos años está incorporando los principios del contextualismo funcional (terapias de 3ª generación): de qué forma las respuestas cognitivas,
emocionales o motoras ocurren en relación con el entorno interno y externo y obtienen su significado a partir del contexto histórico y circunstancias internas y
externas del momento.
-La contrastación empírica del modelo generado por el AF se realizará con la puesta en marcha del programa de intervención  manipulación variables.
-No especificar los aspectos concretaos a evaluar.
-Métodos utilizados para obtener info. (entrevistas, auto-informes, cuestionarios) están sujeos a problemas de precisión, validez y fiabilidad.
5.2. Limitaciones
-Los procedimientos genuinos del AF (observación directa, autoobservación, acuerdo inter-observador) tienen problemas psicométricos.
del análisis
-No incluye principios claros para aplicarlo a cada caso concreto  no sería replicable.
funcional
-El AF sigue vigente en el ámbito clínico, permite el establecimiento de relaciones causales y entender la variabilidad de la conduca en términos de adaptación
ambiental.
TICC TEMA 2. EL PROCESO EN TERAPIA DE CONDUCTA: LA EVALUACIÓN CONDUCTUAL

6. PROCEDIMIENTO Y PROCESO DE LA EVALUACIÓN CONDUCTUAL


-Evaluación conductual: proceso que articula la intervención terapéutica que se lleva a cabo en terapia cognitivo-conductual.
-Evaluación y tratamiento son procesos inter-dependientes.
-Desarrollo de la EC: se basa en principios científicos y se ajusta a un proceso inductivo-hipotético-deductivo con unas fases:
 Definición y delimitación del problema.
 Formulación funcional del caso elaborando hipótesis y deducción de predicciones verificables.
 Selección de conductas clave y variables relevantes, establecer metas terapéuticas.
 Propuesta de intervención.
 Aplicación del tratamiento.
 Evaluación del cambio.
-Tarea del terapeuta: formular en términos precisos los problemas del paciente y establecer cuáles serán objeto de intervención.
-2 metas en esta fase inicial: recoger datos necesarios para el conocimiento y análisis de los problemas del paciente y establecer una relación terapéutica adecuada.
-Para delimitar las conductas problemáticas y las variables que las controlan, el terapeuta lleva a cabo:
A. Definición y
 Análisis topográfico de las conductas problema: reunir y ordenar la info. de manera que aparezcan todos los comportamientos problemáticos que se
delimitación del
pretendan modificar  Triple sistema de respuesta (Lang): motor, cognitivo y psicofisiológico. Su ocurrencia se cuantifica a través de la frecuencia,
problema objeto
intensidad y duranción.
de intervención
 Análisis funcional de las relaciones entre las conductas problema y las variables que contribuyen a su mantenimiento.

-Recogida de datos iniciales: entrevista conductual en conjunto con la auto-observación o los auto-informes.
-Conceptualización del problema en términos funcionales: identificación de estímulos antecedentes y consecuentes que controlan cada respuesta problema y la
determinación de las relaciones entre dichas respuestas y sus variables controladoras.
1. Estímulos antecedentes (E).
-Esquema guía del AF 2. Variables del organismo (O).
B. formulación del
(Kanfer y Philips) 3. Respuestas (R).
caso
4. consecuencias (C)
-Modelo explicativo de los problemas del paciente: cómo ocurre la conducta problema, y cómo operan las diversas variables para perpetuar el problema.
-Principal objetivo de esta fase: formulación de hipótesis susceptibles de contrastación empírica. Resultan más relevantes las hipótesis relativas al mantenimiento de
los problemas que las del origen del trastorno.
1. Objetivos finales o metas últimas: una vez conseguidos, finalizan la intervención.
-Dos tipos 2. Objetivos intermedios: su consecución permite el acercamiento progresivo a la meta final.

-Cambio en el planteamiento de los objetivos finales de la TCC: hasta finales de los 90 el objetivo era la consecución de la eliminación del malestar en el individuo. En
C. Establecimiento la actualidad el objetivo es la aceptación del malestar.
de objetivos -Elegir comportamientos que son peligrosos para el paciente o para su entorno.
terapéuticos -Consideraciones que pueden -Modificar conductas que producen sufrimiento.
guiar la tarea de selección de -Centrarse en conductas que promuevan la adaptación social, la autonomía y funcionalidad.
los objetivos de intervención -Cambiar aspectos del comportamiento que ayuden a incrementar el repertorio conductual del paciente.
-Diseñar plan de creación, eliminación y modulación de conductas en términos positivos y constructivos.
TICC TEMA 2. EL PROCESO EN TERAPIA DE CONDUCTA: LA EVALUACIÓN CONDUCTUAL

-Orden de prioridad de la intervención: debe predominar el juicio clínico. Aconsejable comenzar con algún problema que permita obtener resultados gratificantes
para motivar a seguir al paciente.
Finales: dependerá del paciente pero el terapeuta debe guiarlo hacia metas realistas.
-Establecimiento objetivos
Intermedios: el terapeuta sabe mejor como lograrlos, el paciente debe conocerlos y estar de acuerdo.
-Las técnicas o estrategias terapéuticas se seleccionan en función de los objetivos.
 Análisis funcional: parece ser la estrategia más útil.
 Estrategia de conducta clave (Evans): seleccionar la 1ª conducta de una cadena conductual y propiciar su modificación.
D. Elección de
 Estrategia diagnóstica (Taylor): elegir algún tratamiento que haya sido eficaz.
técnicas y
procedimientos de
-La investigación nomotética todavía no es la norma general en la TC sino el dato particular  aunque exista un diagnóstico previo, resulta imprescindible el
intervención
acercamiento individual para adaptar y adecuar el tratamiento al caso concreto.
-Selección de estrategias para la intervención determinadas por: el proceso de evaluación, naturaleza de los problemas, caract. del paciente, contexto de la
intervención, caract. del terapeuta.
-Una vez elegidas las estrategias se aplican en el orden establecido aunque con flexibilidad.
-la evaluación de los avances terapéuticos conviene hacerla sesión a sesión, paralela al tratamiento.
E. Aplicación del -Estructura habitual: empezar comentando las tareas realizadas durante la semana anterior (revisando auto-registros) y revisando dificultades surgidas; seguir con el
programa de aprendizaje y práctica de técnicas terapéuticas y finalizar con una valoración de la progresión del tratamiento y programación de tareas.
tratamiento -La intervención finalizará cuando se hayan logrado los objetivos finales.
-Indispensable diseña y entrenar al paciente en habilidades y estrategias específicas para mantener las ganancias terapéuticas obtenidas. Trabajo sobre las recaídas
desde un principio.
-Evaluación de los -Evaluación intra-tratamiento: a lo largo del tratamiento para comprobar si se van cumpliendo las sub-metas programadas.
Resultados terapéuticos -Evaluación post-tratamiento: al final del programa de intervención, para contrastar si los objetivos finales se han logrado. El éxito
F. Evaluación de la
(distintos momentos) varía según se adopte un criterio clínico o experimental.
intervención
-Evaluación durante el período de seguimiento: para comprobar si la mejoría conseguida se ha generalizado eficazmente a las situacio-
nes cotidianas y se mantiene con el paso del tiempo (evaluaciones periódicas en los 12 meses siguientes).
7. MAPA CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN CONCEPTUAL
8. CUESTIONES SOBRE FIABILIDAD Y VALIDEZ EN LA EVALUACIÓN CONDUCTUAL
-La mayoría de los instrumentos utilizado s en EC no han seguido un proceso riguroso de validación.
-La observación conductual en el ámbito natural tiene problemas de sesgo, efecto halo, bajo acuerdo inter-observadores, etc. Y los auto-informes cognitivos tienen sesgos de respuesta,
deseabilidad social , etc.

-Posturas opuestas -Autores más ortodoxos: defienden que la integración de los criterios psicométricos en la EC no es posible:
acercan de la aproximación  Modelo psicométrico: supuestos de estabililidad y consistencia del comportamiento, nivel de análisis grupal, modelo de causalidad estructural intra-
Psicométrica en EC sujeto.
Modelo conductual : variabilidad conductual determinada por la variabilidad contextual, nivel de análisis individual, modelo de causalidad funcional
ambiente-sujeto.
-Autores que defienden el integracionismo: utilidad de las aportaciones de la aproximación psicométrica a la evaluación conductual. Es la postura más
favorable y ha ido ganando terreno en EC.
TICC TEMA 2. EL PROCESO EN TERAPIA DE CONDUCTA: LA EVALUACIÓN CONDUCTUAL

-La aplicabilidad y utilidad de los principios psicométricos es diferencial.


-La psicometría incluye duversas dimensiones: fiabilidad inter-jueces, validez predictiva, validez incremental, etc., las cuales tienen una aplicabilidad diferente en función de los objetivos,
métodos, instrumentos y medidas.
 Principio establecido por Haynes: las inferencias sobre validez de una medida deberán basarse en el resultado de las evaluaciones psicométricas consistentes con las caract. del
objetivo de evaluación y el fenómenos medido.
9. EVALUACIONES FUTURAS: EVALUACIÓN BASADA EN LA EVIDENCIA
-Evaluación basada en la evidencia 1. Utilidad diagnóstica: grado en que los datos de una evaluación ayudan a formular un diagnóstico.
2 conceptos de trabajo 2. Utilidad de tratamiento: grado en que una evaluación contribuyen a conseguir un resultado terapéutico exitoso. El análisis funcional ha mostrado
esta utilidad.
-Este enfoque puede aportar validez científica a aquellas zonas de la EC mas necesitadas (validez de inventarios cognitivos y estrategias de eval. basadas en medidas inferenciales) y reforzar
los elementos que han demostrado ya su utilidad de tratamiento (análisis funcional).
10. CONCLUSIONES Y CONSIDERACIONES FINALES
-Los principios de la EC han mostrado ser ampliamene duraderos, influyentes y resilientes. Ha influido en la forma de hacer eval. psicológica hoy en día.
-Sólo entre el 15-25% de los terapeutas cognitivos conductuales usaban las observación en vivo.
-La EC sigue estando poco diseminada -Sólo el 12% utilizan el análisis funcional.
-Sólo el 20% utiliza la observación directa.
- La práctica de la EC se restringe al uso de entrevistas y cuestionarios.

Você também pode gostar