Você está na página 1de 21

DISEÑO EN ACERO Y MADERA

Presentado por:
Ing. Wilson Enrique Chambilla Jalire
GENERALIDADES
 La Ingeniería Estructural busca siempre la optimización, esto significa obtener:
Un costo mínimo; peso mínimo; tiempo de construcción mínimo; Trabajo
mínimo; máxima eficiencia operativa para el propietario.

 Las estructuras deben concebirse y calcularse de forma que resistan, con un


grado de seguridad apropiado, todas las cargas y deformaciones susceptibles
de intervenir durante su construcción y puesta en servicio; que se comporten de
manera satisfactoria durante su uso normal; y que presenten una durabilidad
conveniente durante su existencia.
DISEÑO ESTRUCTURAL

1. PLANEAMIENTO
2. CONFIGURACIÓN PRELIMINAR ESTRUCTURAL
3. METRADO DE CARGAS
4. ANÁLISIS ESTRUCTURAL
5. DISEÑO Y EVALUACIÓN
6. REDISEÑOS
7. DECISIÓN
8. ELABORACIÓN DE PLANOS DE DISEÑO Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
ELEMENTOS ESTRUCTURALES
BARRAS
Elementos, generalmente de sección constante, con que se construyen las armaduras,
sometidos primordialmente a esfuerzos de tensión o compresión simples, y ocasionalmente a
esfuerzos de flexión.

VIGAS
Son elementos en que una dimensión, la de su eje longitudinal, predomina sobre las otras dos,
las cargas actúan normales con relación a dicho eje. Sometidos a esfuerzos de corte, flexión y
ocasionalmente a torsión .

COLUMNAS
Son elementos del mismo tipo geométrico de los anteriores, pero en los cuales priman fuerzas
de compresión cuya línea de acción coincide con o es paralela a su eje. Además pueden estar
sometidas a corte.
TIPOS DE CONSTRUCCIONES

A
R
M
A
D
U
R
A
S
V
I
G
A
S
PORTICOS
E
E
S
S
T
P
R
A
U
C
C
I
T
A
U
L
R
E
A
S
S
Cargas – Norma E.020
CARGAS MUERTAS – PRINCIPALES PESOS UNITARIOS
Cargas – Norma E.020

Movimiento de Cargas para Producir las


Máximas Fuerzas Internas
Cargas Vivas
Carga de Piso: Es el peso mínimo de las cargas vivas que deben usarse
en el diseño de pisos de edificios, comprenden el peso
del mobiliario y de los ocupantes, éstas se especifican en
el Reglamento Nacional de Edificaciones Norma E.020.
Cargas Vivas

Carga de Nieve: Es recomendable que los techos de las estructuras que


se encuentren a una altitud de más de 3000 m. sean
diseñados para una sobrecarga de nieve de un peso
específico no menor de 150 kgf/m3, y un espesor no
menor de 30 cm.

Carga de Viento: Las estructuras de acero, por su peso propio


relativamente bajo y grandes superficies, están expuestas
a la acción del viento, las cargas del viento pueden ser
más importantes que las cargas debidas al sismo,
dependiendo la zona. Aunque el viento tiene una acción
dinámica, se lo tratará como una carga estática.
Velocidad De Diseño (3.7.3)
La velocidad de diseño del viento será a 10 m de altura
según la zona de ubicación de la edificación (Ver
Mapa), pero no menos de 75 Km/h.

Carga Exterior De Viento (3.7.4)


La carga exterior (presión o succión) se supondrá
estática y perpendicular a la superficie sobre la cual se
actúa.
Factores de Forma (C)
Carga Interior De Viento

Para el diseño de los elementos de cierre, incluyendo sus fijaciones y anclajes, que limitan en
cualquier dirección el nivel que se analiza, tales como paneles de vidrio, coberturas,
alféizares y elementos de cerramiento, se adicionará a las cargas exteriores calculadas, las
cargas interiores (presiones y succiones) calculadas con los factores de forma para presión
interior, con la siguiente tabla.
NOMINACIONES DE CARGA
NORMA E.090
Las siguientes cargas nominales deben ser consideradas:

D : Carga muerta debida al peso propio de los elementos y los efectos


permanentes sobre la estructura.
L : Carga viva debida al mobiliario y ocupantes.
Lr : Carga viva en las azoteas.
W : Carga de viento.
S : Carga de nieve.
E : Carga de sismo de acuerdo a la Norma E.030 Diseño Sismorresistente.
R : Carga por lluvia o granizo.
FACTORES Y COMBINACIONES DE CARGA
La resistencia requerida de la estructura y sus elementos debe ser determinada para
la adecuada combinación crítica de cargas factorizadas. El efecto crítico puede
ocurrir cuando una o más cargas no estén actuando. Según la norma E.090 y el
método LRFD, las siguientes combinaciones deben ser investigadas:

U = 1.4D (1.4 - 1)
U = 1.2D + 1.6L + 0.5 (Lr ó S ó R) (1.4 - 2)
U = 1.2D + 1.6 (Lr ó S ó R ) + (0.5L ó 0.8W ) (1.4 - 3)
U = 1.2D + 1.3W + 0.5L + 0.5 (Lr ó S ó R) (1.4 - 4)
U = 1.2D ± 1.0E + 0.5L + 0.2S (1.4 - 5)
U = 0.9D ± (1.3W ó 1.0E) (1.4 - 6)
DISEÑO POR FACTORES DE CARGA
Y RESISTENCIA - LRFD

El diseño por factores de carga y resistencia se basa en los conceptos de estados


límites. El término estado límite se usa para describir una condición en la que una
estructura o parte de ella deja de cumplir su pretendida función, existen dos tipos son:

Los estados límites de resistencia se basan en la capacidad de carga de las


estructuras e incluyen las resistencias plásticas, de pandeo, de fractura de fatiga, etc.

Los estados límite de servicio se refieren al comportamiento de las estructuras bajo


cargas normales de servicio según el uso y la ocupación de la estructura, incluyen
deflexiones excesivas, deslizamientos, vibraciones y agrietamientos.
FACTORES DE RESISTENCIA
La resistencia de un miembro no puede calcularse exactamente, debido a variaciones
en las propiedades de los materiales, imperfecciones en las dimensiones de los
elementos, imperfecciones en la teoría de análisis, e incertidumbre en la mano de
obra a utilizar.

Para hacer una estimación, se multiplica la resistencia teórica (resistencia nominal) de


cada elemento por un factor de resistencia ø que es menor a la unidad:

Você também pode gostar