Você está na página 1de 7

Guía de análisis:

LOS DOS MENECMOS

1- Autor: Plauto. Buscar la biografía y mencionar qué aspecto autobiográfico referencial


aparece en la obra. (MARIO)
2- Género: comedia. Subgénero: fábula palliata. Investigar la técnica de “contaminatio”.
(LUCIANO)
3- Estructura: Prólogo y Actos que se subdividen en Escenas. (NAZLA)
4- Espacio. Lugares donde transcurren las escenas. (ANTONELLA)
5- Caracterizar los personajes principales y secundarios. Explicar la posición social a la
que pertenecía cada uno de ellos y cómo se ve reflejada la sociedad romana a través de
los mismos. (AYELÉN)
Cepillo(parásito o vagabundo) – Menecmo - Socicles – Mujer de Menecmo - Erotio
(cortesana) – Cilindro (cocinero) - Mesenión – Marineros – Padre de la mujer de
Menecmo – Esclava – Médico – Esclavos.
6- Temas e intertextualidad con el texto “así vivían los romanos” de J. Espinós y D.
Sánchez. (LUCIANO)
La infidelidad.
La esclavitud.
La figura de la mujer.
El matrimonio y sus leyes.
La religión (sus dioses y supersticiones). Investigar quiénes fueron Vulcano y Júpiter
que se nombran en varias ocasiones y las ofrendas que les hacían.
7- ¿Cuál de los personajes que es esclavo pasa a ser un liberto? ¿Cómo se da esa
situación? (MARIO)
8- Nombrar qué alimentos aparecen que hacen referencia a la forma de alimentación de
los romanos. (AYELÉN)
9- Identificar los recursos de anagnórisis. (NAZLA)
10- Según las situaciones , explica las características de la comedia de enredo.
(ANTONELLA)

Respuestas de la Guía: Los dos Menecmos:

1-Tito Maccio Plauto, nacido el 251 A.C en Sarcina (Italia) es, sin dudas, uno de los
comediógrafos más reconocidos de entre los autores de la comedia latina, ejerciendo
también una notable influencia en la literatura dramática post renacentista europea.
Muchos aspectos de su vida nos son desconocidos o poco fiables. La hipótesis más
sostenida en torno a Plauto sugiere que trabajó en Roma durante su juventud en una
compañía teatral y que, habiendo ahorrado un poco de dinero, lo invirtió con poco éxito
en una especulación comercial, donde realizó numerosos viajes por el Mediterráneo y
pudo observar de cerca la vida de la gente de mar. Es posible encontrar una referencia
de esta etapa de su vida en la obra, “Menaechmi” o por su traducción “Los dos
Menecmos” o “Los gemelos” en donde, el protagonista navega por el Mediterráneo
junto con unos marinos buscando a su hermano gemelo perdido.
Empobrecido por esta mala inversión, se dice que Plauto posteriormente trabajó como
molinero mientras escribía sus primeras obras en sus momentos de ocio. Este último
dato biográfico es puesto en duda ya que la expresión latina “empujar la piedra del
molino”, podría referirse de manera metafórica a la extrema pobreza que vivió durante
este periodo y no al trabajo literal como esclavo encargado de girar las muelas de los
molinos.
Durante este periodo de la historia, La república romana se encontraba afrontando una
brutal contienda bélica contra la Ciudad de Cartago. Este evento, al cual los romanos
denominaron “Las Guerras Púnicas” (“púnicas” o “phoenis”, “Pūnicī” era un término
usado por los romanos para referirse a los cartagineses y a sus ancestros fenicios. Esta
guerra inicia en 264 A. C. hasta la destrucción de Cartago en 146 A. C) obligaron al
pueblo a buscar juegos y diversiones para apaciguar la angustia de la guerra.
En este conflictivo contexto, comienza Plauto a representar sus primeras obras teatrales
de carácter cómico en Roma en el año 210 A.C ganando un repentino éxito por parte del
público, el cual, disfrutaba más de las comedias latinas que de las tragedias clásicas
traídas del teatro griego.
Sin embargo, Plauto tomaría como base de sus obras, elementos de la nueva comedia
griega (como es el caso de los personajes que figuran), pero reemplazaría el carácter
refinado de estas por un rico y vistoso lenguaje de nivel coloquial cargado de
obscenidad y grosería entre retruécanos, chistes, parodias idiomáticas, neologismos y
argumentos enredados.
Es posible atribuirle más de 130 obras, no obstante, el crítico Varrón, en el siglo I A. C.,
consideró que sólo 21 de dichas obras son adjudicadas inequívocamente a él, el resto
pudieron haber sido echas por imitadores de Plauto o por otros comediógrafos que
utilizaban recursos similares a los del autor. Plauto fallece, rodeado de riquezas y fama
debido a la popularidad de sus obras en roma en el año 184 A.C.
Entre sus obras más destacadas podemos hallar: Amphitruo, Addictus, Asinaria,
Aulularia, Bacchides, Captivi, Casina, Curculio, Epidicus, Menaechmi, Mercator, Miles
Gloriosus o El soldado fanfarrón, Mostellaria, Persa, Poenulus, Rudens, Saturio,
Stichus, Trinummus.
2- El género a la que pertenece la obra es la comedia, subgénero : fábula palliata. Plauto
toma influencia de la comedia nueva griega y la adapta a las costumbres y gusto del
público romano que a su vez se van reflejando a través de los diferentes personajes.
CONTAMINATIO es un término latino que significa mezcla, combinación, y que
proviene del método dramatúrgico que empleaba Plauto, el gran comediógrafo romano,
que combinaba diferentes piezas teatrales griegas para generar una nueva al estilo
romano.
Se conoce desde Terenzio (prólogo de el Andria) que Nevio fue el más antiguo
guionista latino que utilizó la técnica de la “contaminatio”. Antes de él, Livio
Andronico se limitó a una labor de traducción de las obras originalmente griegas. Nevio
“contaminaba” los textos, es decir, componía el mismo guión, cogía como modelo una
opera griega; pero no se limitaba a traducirla, como Andrónico lo hacía, sino que la
enriqueció de escenas con nuevos tramos, pero también de obras dramáticas griegas. Así
que el escritor que utilizada la “contaminatio” no escribía una opera original en el
sentido que pensamos hoy y sin embargo el “contaminatio” fue un adelanto respecto a la
simple traducción de Andrónico.
3- Esta obra teatral está estructurada a través de un prólogo y de cinco actos que se
subdividen en escenas.
Prólogo: en él un personaje anónimo (que no interviene en la comedia) le habla
directamente al público para contarle el argumento, introduciéndolo en el relato,
pretendiendo suscitar los aplausos y la atención del mismo.
Cinco actos con sus respectivas escenas:
ACTO I: 4 escenas
ACTO II: 3 escenas
ACTO III: 3 escenas
ACTO IV: 3 escenas
ACTO V: 9 escenas
4- Las escenas se llevan a cabo tanto en lugares o espacios abiertos y cerrados: la ciudad
de Siracusa (Italia), la ciudad de Tarento y Epidamno, la casa de Menecmo, la casa de
Erotio, un navío, la calle.

5) -Encontramos como personajes principales :

Menecmo I: De pequeño, al ir con su padre a una feria en Tarento, se perdió, fue


raptado y llevado a Epidamo. Es un hombre infiel. Al crecer habita en este lugar con su
mujer y su esclavo Cepillo, y Erotio su amante.

Menecmo II: Su nombre real era Socicles, pero el abuelo lo apoda así cuando su padre
muere y su hermano gemelo se pierde, con el fin de recordarlo. Socicles buscó a su
hermano durante mucho tiempo, hasta que en uno de sus viajes en barco llego a
Epidamo y se encontró con una persona igual a él, cuando se vieron cara a cara ,
hablaron y se dieron cuenta que eran hermanos porque sus datos coincidían, ahí
entendieron los dos por qué los trataron de locos.

-Como personajes secundarios:

Cepillo: Lo llamaban parásito, porque cuando come dejaba limpia la mesa. Es esclavo
de Menecmo I. Tras el rechazo de su amo que se comió el almuerzo en el que iban a
participar Erotio, él y su amo (él pensaba que era Menecmo I, pero en verdad fue
Menecmo II) , acude a la mujer de su amo para contarle del engaño con Erotio y del
manto de ella que le regalaría a ésta.

Mujer de Menecmo I: Cuando le cuenta Cepillo del engaño, ella se enfurece por la
situación (más que nada por el manto) y llama al padre para que la ayude. Cuando el
padre habla con su marido piensa que está loco y biceversa , Menecmo II o Socicles
realmente no lo conocía.

Padre de la mujer de Menecmo I: Es comprometido con su hija, le dice que no tenía


que espiar a su marido si ella tenía despensa, tenía joyas, ropa, no le hacia falta nada
pero cuando le cuenta lo del manto y tras una charla con Menecmo piensa que está
bromeando y luego que enloqueció entonces llama al médico.

Médico: Es llamado por el padre de la mujer de Menecmo para que cure la supuesta
enfermedad que éste padecía. El médico pide que lo lleve a su casa con ayuda de
algunos esclavos, Menecmo se queda solo pensando si los locos eran ellos.

Cilindro: es el cocinero de Erotio, él estaba a cargo de preparar el almuerzo para


Menecmo, Erotio y Cepillo, ( que luego es comido por Menecmo II).

Erotio: Es la ama de Cilindro. Es vecina, y amante de Menecmo I , él está enamorada


de ella, le da el manto de su mujer, y luego debe pedírselo cuando la mujer lo reclama,
Erotio ya se lo había dado a Socicles, quién no entendía el por qué y se sentía muy
beneficiado de ser un recién llegado y le hayan invitado comida y hasta tenía el manto.

Meseniòn: Sirve a Menecmo II. Es fiel a su amo y fue comprado para que acate sus
órdenes. EN una conversación con él en la Escena Novena de la obra, Menecmo I y
Menecmo II descubren que son hermanos y que de allí venia la confusión de los otros
personajes.

La esclava: le sirve a la cortesana Erotio, le dice a Menecmo II en la escena III del


Acto III que Erotio estaría agradecida si le lleva la ajorca al joyero para que le añadan
una onza de oro y que la arreglen.

Esclavos: Luego de que el médico pide que lo lleven a su casa para curarlo, Menecmo
es forzado por cuatro esclavos que fue a buscar el padre de su mujer. Mesenion piensa
que es su amo y lo salva.

6- El matrimonio era un acto privado en Roma. No estaba sancionado por ningún poder
público, sin intervención de autoridad civil y o religiosa. La ceremonia no dejaba
documento escrito y el juez decidía mediante indicios en los litigios por herencia si
estaban casados en justas bodas. En dicho caso se producía el efecto jurídico: los hijos
eran legítimos, tomaban el nombre del padre, continuaban su descendencia y heredaban
el patrimonio.
Las justas bodas eran reservadas a los hombres libres. Los esclavos no tenían derecho al
matrimonio, excepto los privilegiados que trabajaban para el estado imperial tenían
permitido el concubinato.
Después, en algunas casas se firmaba los tabulae nupciale o contrato dónde se
estipulaba la dote.
El matrimonio podía adquirir dos formas: la mujer pasaba a formar parte de la familia
del marido y quedaba bajo su poder marital o bien seguía formando parte de la familia
paterna bajo potestas de su padre y conservando los derechos de su familia de origen.
El divorcio, jurídicamente era fácil y cómodo debido a su escasa institucionalización;
bastaba solo con que uno abandonase el hogar con esa intención. La mujer se llevaba su
dote y los hijos quedaban con el padre.
La mujer estaba al cuidado o tutela de un varón. Sin embargo, las libres o ricas contaban
con ciertos derechos: era igual al hombre ante la herencia y tenía cierta libertad en sus
movimientos. La única esfera de participación pública destinada a la mujer era la
religiosa. Por lo general, estaban abocadas a tareas domésticas.
En la obra aparece un conflicto entre Menecmo y su esposa por causa de las visitas a la
cortesana Erotio y el mantón que éste le otorga quitándoselo a su esposa. Puede
apreciarse el trato de Menecmo y la manera en la que Interviene el padre en su defensa.
Entre los personajes se incluyen esclavos y esclavas que estaban al servicio de Sosicles
y de Menecmo. Además a uno de ellos, Mesenion, se le concede la libertad pasando a
ser de un esclavo a un liberto.
Durante varias ocasiones son mencionados en la obra los dioses romanos: Jupiter y
Vulcano.
Vulcano (en latín, Vulcanus, Volchanus o Volkanus) es el dios romano del fuego
terrestre y destructor en la religión de la Antigua Roma, patrón de los oficios
relacionados con los hornos. Pertenece a la fase más antigua de la religión romana; de
hecho, Marco Terencio Varrón señaló, citando los Annales pontificum, que el rey Tito
Tacio había dedicado altares a una serie de divinidades entre las que se encontraba
Vulcano.
La dirección de su culto correspondía al flamen Vulcanalis y su festividad era el 23 de
agosto, fecha en la que se celebraban los Vulcanalia. Su templo principal en Roma era
el Volcanal, situado en el Foro Romano. También fue particularmente relevante su culto
en la ciudad de Ostia.
Con el tiempo, Vulcano sufrió un proceso de identificación con el dios griego Hefesto,
asimilando sus características en el periodo clásico. Por dicho motivo, su genealogía en
la tradición latina es complicada. Según las diferentes versiones del mito, se le ha
considerado padre de Céculo, Caco, Servio Tulio, Júpiter y Perifetes; hijo de Juno y de
Júpiter; y amante de la esclava Ocresia y las diosas Maya, Fortuna y Feronia. Además,
se lo menciona como esposo de Venus.

La festividad dedicada al dios eran los Vulcanalia, que se celebraban el 23 agosto, es


decir, el décimo día antes de las calendas de septiembre. Aquel día se realizaban los
Ludi Piscatorii, juegos en honor de Vulcano que llevaban a cabo los pescadores del
Tíber en la orilla del río contraria a la ciudad. En los festejos se sacrificaban pececillos
vivos que habían sido pescados en el río en el fuego del Volcanal en sustitución de
almas humanas. También parece ser una tradición del día que la gente tendiera sus
vestimentas y telas al sol. Según Dumézil, esta práctica ritual podía reflejar un vínculo
teológico entre Vulcano y el dios Sol. Otra práctica habitual era la de empezar a trabajar
con la luz de una vela, probablemente en el intento de tener un uso beneficioso del
fuegoligado al dios.
A propósito de la fecha del 23 de agosto, el historiador Apiano relató cómo el 23 de
agosto de 153 a. C. tuvo lugar el primer enfrentamiento entre el ejército romano, al
mando de Quinto Fulvio Nobilior, y el ejército celtibérico de segedenses y numantinos
al mando de Caro de Segeda. El resultado de esta primera batalla fue favorable a los
celtíberos y desde entonces Roma declaró este día como nefasto y decidieron evitar
batallar en esa fecha. Desde el año 2002 en el municipio aragonés de Mara, la antigua
Segeda, se celebra una recreación de aquella batalla histórica, llamada, precisamente,
Vulcanalia.
Júpiter (en latín: Iuppiter), también llamado Jove (Iovis), es el principal dios de la
mitología romana, padre de dioses y de hombres (pater deorum et hominum). Su
equivalente griego es Zeus (en griego antiguoΖεύς Zéus). Sus atributos son el águila, el
rayo, y el cetro.
En la actualidad, el dios Júpiter es adorado por grupos religiosos de reconstruccionismo
pagano como el Camino Romano a los Dioses, Nova Roma, entre otros, que buscan la
renovación de la religión romana antigua.
Hijo de Saturno y Ops, Júpiter fue la deidad suprema de la tríada capitolina, integrada
además por su hermana y esposa, Juno, y por su hija, Minerva.
El culto a Júpiter, de probable origen sabino, fue introducido en Roma por Numa
Pompilio. En el mayor templo romano, construido en su honor en la colina Capitolina,
fue venerado como Iuppiter Optimus Maximus(‘Júpiter, el mejor y más grande’),
protector de la Ciudad y del Estado romano, de quien emanan la autoridad, las leyes y el
orden social. Cicerón le llama numen praestantissimae mentis, «la sobrecogedora
presencia de una mente suprema».
Durante la República, era la divinidad a la que el cónsul dirigía sus plegarias al iniciar
su mandato. En el Imperio, con la introducción del culto imperial, Júpiter dejó de ser la
única personificación de la máxima grandeza, aunque varios emperadores le hicieron su
dios tutelar, o bien se incorporaron a sí mismos sus atributos. César Augusto decía tener
sueños enviados directamente por Júpiter. Calígula se hizo llamar Optimus Maximus, y
comunicó, mediante un puente, su palacio, en el monte palatino con el Templo de
Júpiter Capitolino.
Júpiter poseía numerosos epítetos que denotan funcionalidad:
• Iuppiter Optimus Maximus (‘el mejor y más grande’)
• Iuppiter Caelestis (‘celestial’)
• Iuppiter Fulgur (‘el que empuña el rayo’)
• Iuppiter Fulgurator (‘del relámpago’)
• Iuppiter Tonans (‘tonante’)
• Iuppiter Lucetius (‘de la luz’)
• Iuppiter Pluvius (‘el que envía la lluvia’)
• Iuppiter Stator (de stare, ‘estar de pie’)
• Iuppiter Victor (‘victorioso’, como guía de los ejércitos hacia la victoria)
• Iuppiter Triumphator (‘triunfante’)
• Iuppiter Invictus (‘invencible’)
• Iuppiter Imperator (‘comandante supremo’)
• Iuppiter Termines o Iuppiter Terminalus(‘defensor de las fronteras’)
• Iuppiter Praedator (‘expoliador del botín’)
• Iuppiter Summanus (‘el que envía el trueno nocturno’)

7- El esclavo que gana su libertad en la obra es Mesenión, el esclavo de Socicles, que


también al mismo tiempo, logra desenredar el conflicto de la comedia. Esto comienza
cuando se cruza con el verdadero Menecmo, el cual estaba siendo perseguido por un
grupo de esclavos que buscaban capturarlo y este, creyendo que se trataba de su propio
amo (quien es exactamente igual a Menecmo) va en su ayuda. Tras rescatarlo, este le
exige que le de la libertad por haber salvado su vida, a lo que Menecmo, sin entender
mucho lo que Mesenión le planteaba, se la da y en señal de agradecimiento, el esclavo
creyéndose liberto va hacia la posada donde él y su verdadero amo se hospedaban para
traerle el dinero y el equipaje.
Al llegar se cruza con Socicles y le dice que hace un rato lo había salvado y se había
ganado su libertad, motivo que hace enfadar a Socicles quien responde: “Muchísimo
más cierto es que yo mismo me convierta en un esclavo que no que te dé a ti jamás la
libertad” (Plauto, Comedias, Ed Gredos, 1996, p,27). En ese mismo momento vuelve a
entrar en escena Menecmo, quien empieza a ser interrogado por Socicles debido al gran
parecido que tienen y es en este punto donde Mesenión le advierte a su amo que el
hombre al cual está interrogando puede ser o su hermano perdido o un timador, motivo
que obliga a este último a dejar la investigación en manos de su esclavo, el cual, por
propia palabra de su verdadero amo sería puesto en libertad si descubría la verdad.
Mesenión procede entonces a interrogar a Menecmo hasta preguntarle cual era el
recuerdo más antiguo que tenía y este último le responde que de niño, a los siete años de
edad en un viaje con su padre, se había perdido en una feria sin poder volver a verlo y
que también tenía un hermano gemelo de su misma edad.
Una vez descubierto el misterio de los hermanos, ambos gemelos deciden viajar juntos
hacia su verdadera patria, no sin antes subastar todos los bienes de Menecmo, trabajo
que quedaría bajo el encargo de Mesenión quien ya se había ganado su libertad.

8) Los alimentos fueron comprados por Cilindro para preparar el almuerzo para
Menecmo I, Cepillo y Erotio en casa de Erotio donde estarían también bebiendo “hasta
que salga el lucero de la mañana”, ellos fueron: Molleja porcina, tocino jamonero y
cabezas de cerdo, en la alimentación de los romanos era común un almuerzo ligero con
legumbres verdes o secas, pescado o huevos, setas y frutas del tiempo. Esta era solo una
comida de las tres o cuatro veces al día que lo hacían: contaban también con desayuno,
merienda y cena. Las comidas familiares eran más sencillas y los banquetes estaban
compuestos mayormente por hasta ciento cincuenta clases diversas de pescados.
9- La anagnórisis aparece cuando, finalmente, el esclavo Mesenión descubre que quien
tiene frente a sus ojos es nada más ni nada menos que el hermano gemelo de su amo.

Dicho acontecimiento tiene lugar en la escena nueve, cuando -previa confusión del
esclavo- termina logrando esclarecer que a quien salvó de que lo lleven al médico por
“un presunto ataque de locura” fue a Menecmo I y no a su amo como había creído. La
anagnórisis se desarrolla cuando Menecmo II (Socicles) le recuerda a su esclavo cuando
desembarcaron juntos.

MESENIÓN.— Yo conozco a éste (Menecmo I), que es mi amo; yo soy esclavo de


éste, pero me había creído que lo era de ése (Menecmo II). Yo le había tomado por ti
(Menecmo I), y por eso le he estado importunando: te ruego que me disculpes; si te he
dicho alguna inconveniencia, ha sido sin darme cuenta. [1075]

MENECMO. II.— Me parece que deliras: ¿no te acuerdas de haber desembarcado


hoy junto conmigo?

MESENIÓN.— Es verdad, tienes razón; tú eres mi amo. (A Menecmo I.) Búscate


otro esclavo; (a Menecmo II) salud, amo; (a Menecmo I) tú, adiós. Yo digo que éste
es Menecmo (Menecmo II).

10- La comedia de enredo es el género más popular en el arte teatral.


En una comedia de enredo el objetivo es muy obvio, confundir al espectador con una
trama que se hace compleja. Para ello se suele emplear una base realista, a menudo
contemporánea a la época del espectador, con el fin de que su identificación con los
personajes pueda ser mayor.
La comedia de enredo es frecuentemente estereotipada con personajes familiares, como
una pareja típica, un parásito o vagabundo o uno o más personajes que aportan el
elemento divertido e incluso caótico y hasta puede aparecer un antagonista que puede
variar en sexo, edad y condición.
Bibliografía:
• J. Espinós y otros. Así vivían los romanos. Madrid, 1987. Ed. Gráfica Anaya.
• Recuperado de: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/plauto.htm
• Recuperado de: https://historiaybiografias.com/biografia_plauto/
• Recuperado de : https://es.wikipedia.org/wiki/Plauto

Você também pode gostar