Você está na página 1de 6

MODELO MATEMATICO

La descripción matemática de un sistema o fenómeno se llama modelo matemático y se


forma con ciertos objetivos en mente; por ejemplo, podríamos tratar de comprender los
mecanismos de cierto ecosistema estudiando el crecimiento de las poblaciones de
animales, o podríamos tratar de fechar fósiles analizando la desintegración de una
sustancia radiactiva, sea en el fósil o en el estrato donde se encontraba.
La formulación de un modelo matemático de un sistema se inicia:
1.- Mediante la identificación de las variables causantes del cambio del sistema.
Podremos elegir no incorporar todas las variables en el modelo desde el
comienzo. En este paso especificamos el nivel de resolución del modelo:
A continuación:
2.- Establecemos un conjunto de hipótesis razonables acerca del sistema que
tratamos de describir. Esta hipótesis incluye todas las leyes empíricas aplicadas
al sistema.

FORMULACION
HIPOTESIS Expresar las hipótesis en
MATEMATICA
términos de ecuaciones
diferenciales

Si es necesario, modificar las


hipótesis o aumentar la Resolver las ecuaciones
resolución del modelo diferenciales

COMPROBAR LAS
Mostrar las predicciones del
PREDICCIONES DEL OBTENER
modelo por ejemplo, en
MODELO CON HECHOS SOLUCIONES
forma grafica
CONOCIDOS

DINAMICA DE POBLACIONES:
Uno de los primeros intentos de modelar matemáticamente el crecimiento demográfico
humano lo hizo el economista ingles Thamas Malthus en 1798. En esencia, la idea del
modelo maltusiano es la hipótesis de que la tasa de crecimiento de la población de un
país crece en forma proporcional a la población total P(t), de ese país en cualquier
momento t, mas habrá en el futuro. En términos matemáticos, esta hipótesis se puede
expresar.
ECUACION (1)

dP dP
P o sea  kP
dt dt
Donde k es una constante de proporcionalidad. A pesar de que este sencillo modelo no
tiene en cuenta muchos factores (por ejemplo, inmigración y emigración) que pueden
influir en las poblaciones humanas, haciéndolas crecer o disminuir, predijo con mucha
exactitud la población de Estados Unidos desde 1790 hasta 1860. Las poblaciones que
crecen con la tasa descrita por la ecuación (1) son raras; sin embargo, se sigue usando
esa ecuación para modelar el crecimiento de poblaciones pequeñas en intervalos cortos
de tiempo (por ejemplo, el crecimiento de bacterias en un disco de Petri).
DESINTEGRACION RADIACTIVA:
El núcleo de un átomo esta formado por combinaciones de protones y neutrones.
Muchas de estas combinaciones son inestables; esto es, los átomos se desintegran, o
se convierten en átomos de otras sustancias. Se dice que estos núcleos son radiactivos;
por ejemplo, con el tiempo, el radio Ra 226, intensamente radiactivo, se transforma en
gas radon, Rn 222, también radiactivo. Para modelar el fenómeno de la desintegración
radiactiva, se supone que la tasa con que los núcleos de una sustancia se desintegra
(decaen) es proporcional a la cantidad (con mas precision, el numero de núcleos) A(t)
de sustancias que queda al tiempo t:
Ecuación (2)

dA dA
A o sea  kA
dt dt
Por supuesto que las ecuaciones (1) y (2) son exactamente iguales; la diferencia radican
en la interpretación de los símbolos y de las constantes de proporcionalidad. En el caso
del crecimiento cabe esperar en (1), k > 0, y en el caso de la desintegración, como en
(2), k<0.
El modelo (1) de crecimiento también puede verse en la ecuación ds/dt= rS que describe
el crecimiento de un capital S invertido continuamente a una tasa anual r de interés
compuesto. El modelo de desintegración (2) también se aplica a sistemas biológicos;
por ejemplo, la determinación de la “vida media” o “periodo medio” de una “medicina” es
decir; el tiempo que tarda el organismo en eliminar 50% de ella, sea por expresión o por
metabolizacion. En química, el modelo de decaimiento de la ecuación (2) aparece en la
descripción matemática de una reacción química de primer orden. El concepto es el
siguiente.
Una sola ecuación diferencial puede ser un modelo matemático de muchos fenómenos
distintos.
Con frecuencia, los modelos matemáticos se acompañan de condiciones definitorias;
por ejemplo, en las ecuaciones (1) y (2) cabria esperar conocer una población inicial, P0,
y que A (0) =A0. En otras palabras, un modelo matemático esta formado por un problema
de valor inicial, o también por un problema de valores en la frontera.
DINAMICA DE POBLACIONES:
Uno de los primeros intentos de modelar matemáticamente el crecimiento demográfico
humano lo hizo el economista ingles Thamas Malthus en 1798. En esencia, la idea del
modelo maltusiano es la hipótesis de que la tasa de crecimiento de la población de un
país crece en forma proporcional a la población total P(t), de ese país en cualquier
momento t, mas habrá en el futuro. En términos matemáticos, esta hipótesis se puede
expresar.
dP dP
ECUACION (1) P o sea  kP
dt dt

Donde k es una constante de proporcionalidad. A pesar de que este sencillo modelo no


tiene en cuenta muchos factores (por ejemplo, inmigración y emigración) que pueden
influir en las poblaciones humanas, haciéndolas crecer o disminuir, predijo con mucha
exactitud la población de Estados Unidos desde 1790 hasta 1860. Las poblaciones que
crecen con la tasa descrita por la ecuación (1) son raras; sin embargo, se sigue usando
esa ecuación para modelar el crecimiento de poblaciones pequeñas en intervalos cortos
de tiempo (por ejemplo, el crecimiento de bacterias en un disco de Petri).
DESINTEGRACION RADIACTIVA:
El núcleo de un átomo esta formado por combinaciones de protones y neutrones.
Muchas de estas combinaciones son inestables; esto es, los átomos se desintegran, o
se convierten en átomos de otras sustancias. Se dice que estos núcleos son radiactivos;
por ejemplo, con el tiempo, el radio Ra 226, intensamente radiactivo, se transforma en
gas radon, Rn 222, también radiactivo. Para modelar el fenómeno de la desintegración
radiactiva, se supone que la tasa con que los núcleos de una sustancia se desintegra
(decaen) es proporcional a la cantidad (con mas precision, el numero de núcleos) A(t)
de sustancias que queda al tiempo t:

dA dA
Ecuación (2) A o sea  kA
dt dt
Por supuesto que las ecuaciones (1) y (2) son exactamente iguales; la diferencia radican
en la interpretación de los símbolos y de las constantes de proporcionalidad. En el caso
del crecimiento cabe esperar en (1), k > 0, y en el caso de la desintegración, como en
(2), k<0.
El modelo (1) de crecimiento también puede verse en la ecuación ds/dt= rS que describe
el crecimiento de un capital S invertido continuamente a una tasa anual r de interés
compuesto. El modelo de desintegración (2) también se aplica a sistemas biológicos;
por ejemplo, la determinación de la “vida media” o “periodo medio” de una “medicina” es
decir; el tiempo que tarda el organismo en eliminar 50% de ella, sea por expresión o por
metabolizacion. En química, el modelo de decaimiento de la ecuación (2) aparece en la
descripción matemática de una reacción química de primer orden. El concepto es el
siguiente.
Una sola ecuación diferencial puede ser un modelo matemático de muchos fenómenos
distintos.
Con frecuencia, los modelos matemáticos se acompañan de condiciones definitorias;
por ejemplo, en las ecuaciones (1) y (2) cabria esperar conocer una población inicial, P0,
y que A (0) =A0. En otras palabras, un modelo matemático esta formado por un problema
de valor inicial, o también por un problema de valores en la frontera.
LEY DE NEWTON DEL ENFRIAMIENTO O CALENTAMIENTO:
Según la ley empírica de Newton acerca del enfriamiento, la razón con que cambia la
temperatura y la del medio que le rodea, que es la temperatura ambiente. Si T(t)
representa la temperatura del objeto al tiempo t, Tm es la temperatura constante del
medio que lo rodea y dT/dt es la razón con que la temperatura del cuerpo cambia, al
ley de newton del enfriamiento-calentamiento se traduce en el enunciado matemático.

 k T  Tm .
dT dT
Ecuación (3) T  Tm o sea
dt dt

Donde k es una constante de proporcionalidad. En ambos casos, calentamiento o


enfriamiento, si Tm es constante es razonable suponer que k <0.
PROPOGACION DE UNA ENFERMEDAD:
Una enfermedad contagiosa-la gripe, por ejemplo--- se propaga en una comunidad, por
contacto entre las personas. Denotamos con x(t) el numero de personas que han
contraído la enfermedad y con y(t) el numero de personas que no han estado expuesto,
todavía, al contagio. Parece razonable suponer que la razón dx/dt a la que se propaga
la enfermedad es proporcional al numero de interacciones es conjuntamente
proporcional a x(t) y y(t) esto es, proporcional a el producto xy entonces

dx
Ecuacion (4)  kxy
dt
Donde k es la constante de proporcionalidad usual. Suponga una pequeña comunidad
con una población fija de n persona. Si una persona infectada se introduce en esta
comunidad, entonces se podría argumentar que y(t) y y(t) están relacionadas por
x+y=n+ 1 . Usando esta ecuación para eliminar y en (4) obtenemos, el modelo

 k xn  1  x 
dx
ECUACION (5)
dt
Una condición inicial obvia que acompaña a la ecuación (5) es x0  1.

REACCIONES QUIMICAS
La desintegración de una sustancia radiactiva, caracterizada por la ecuación
diferencial (1) , es una reacción de primer orden. En química hay algunas reacciones
que se apegan a la siguiente ley empírica: si las moléculas de la sustancia A se
descomponen y forman moléculas más pequeñas, es natural suponer que la rapidez
con que se lleva acabo esa descomposición es proporcional a la cantidad de la
sustancia A que no ha sufrido la conversión; esta es. si X t  es la cantidad de la
sustancia A que queda en cualquier momento, entonces dX  kX , donde k es una
dt
constante negativa puesto que X es decreciente.

ECUACION (6) dx  k   X   X ,


dt

Donde k es una constante de proporcionalidad. Una reacción cuyo modelo es la


ecuación (6) se denomina REACCION DE SEGUNDO GRADO.
DRENADO DE UN TANQUE
En hidrocarburos la ley de Torricelli establece que la rapidez de salida a través de un
agujero de bordes agudos, en el fondo de un tanque lleno de agua a una profundidad h
es la misma que la rapidez que un cuerpo (en este, caso=, una gota de agua) adquirirá
al caer libremente desde una altura h – esto es,  2 gh , donde g es la aceleración
debida a la gravedad. Esta ultima expresión se origina al igualar la energía cinética,
1
mv 2 , con la energía potencial, mgh y despejando  . Supongamos que un tanque
2
lleno de agua se deja a través de un agujero debido a la acción de la gravedad.
Queremos determinar la profundidad, h , del agua que queda en el tanque en cualquier
tiempo t si el área transversal del agujero es Ah , (en pies cuadrados) y la rapidez del
agua que sale del tanque es   2 gh , (pies por segundo), el volumen de agua que
sale del tanque, por segundo, es Ah  2 gh (en pies cúbicos por segundo). Así V(t)
representa al volumen del agua en el tanque en cualquier tiempo t.

dV
ECUACION (7)   Ah 2 gh
dt
cuenta la posibilidad de fricción en el agujero, que podría causar una reducción de la
razón de flujo. Si el tanque es tal que el volumen del agua en cualquier tiempo t se
expresa como V t   AW h , donde AW son los pies del cuadrado del área constante
de espejo (es decir, la superficie superior) de agua, dV  a w dh Sustituimos esta
dt dt.
ultima expresión en la ecuación (8) y llegamos a la ecuación diferencial que deseábamos
para la expresar la altura del agua en cualquier tiempo t:

ECUACION (8) dh Ah
 2 gh.
dt AW

CIRCUITOS EN SERIE
Examinaremos el circulo en serie simple que contiene un inductor, un capacitor. En un
circuito con el interruptor cerrado, la corriente se representa con i(t) y la carga en el
capacitor, cuando el tiempo es t se denota q(t) . Las letras L, C, y R son generalmente
constante, y se denomina inductancia, capacitancia y resistencia, respectivamente.
Según la LEY DE KIRCHHOFF, el voltaje E(t) a través de un circuito cerrado debe ser
igual a las caídas de voltaje en el circuito. La figura 3.1 también muestra los símbolos y
formulas de las caídas de voltaje respectivamente a través de un inductor, un capacitor
y un resistor. Como la corriente i(t) se relaciona con la carga q(t) en el capacitor
mediante i=dq/dt, sumamos la caída de voltaje.

d 2q
q  E t 
di dq 1
ECUACION 9 L  L 2
R y
dt dt dt C
CAIDA LIBRE
Para establecer un modelo matemático del movimiento de un cuerpo dentro de un
campo de fuerzas, con frecuencia se comienza con la segunda ley de Newton.
Recordemos que en física elemental, la primera ley del movimiento de newton establece
que un cuerpo quedara en reposo o continuara moviéndose con velocidad constante, a
menos que sea sometido a una fuerza externa. En los dos casos, esto equivale a decir
que sea sometido a una fuerza externa. En los dos casos, esto equivale a decir que
cuando la suma de las fuerzas F   k
F  o sea, la fuerza neta o resultante- que actúa
sobre el cuerpo es cero, la aceleración a del cuerpo es cero. La segunda ley del
movimiento de Newton indica que cuando la fuerza neta que actua sobre un cuerpo no
es cero, la fuerza neta es proporcional a su aceleración a ; de manera mas precisa,
F  ma , donde m es la masa del cuerpo.
Supongamos ahora que se arroja una piedra hacia arriba desde la azotea de un edificio
como se ve en la figura 4 ¿Cuál es la posición s t  de la piedra, respecto al piso, en el
2
instante t? La aceleración de la piedra es la segunda derivada, d s . Si suponemos
dt 2
que la dirección hacia arriba es positiva, que la masa de la piedra es m y que no hay
otra fuerza de gravedad, actuando sobre la piedra, la segunda ley de Newton establece
que,

d 2s d 2s
ECUACION 10 m  mg o sea  g
dt 2 dt 2
CAIDA LIBRE
Para establecer un modelo matemático del movimiento de un cuerpo dentro de un
campo de fuerzas, con frecuencia se comienza con la segunda ley de Newton.
Recordemos que en física elemental, la primera ley del movimiento de newton establece
que un cuerpo quedara en reposo o continuara moviéndose con velocidad constante, a
menos que sea sometido a una fuerza externa. En los dos casos, esto equivale a decir
que sea sometido a una fuerza externa. En los dos casos, esto equivale a decir que

cuando la suma de las fuerzas F  k F  o sea, la fuerza neta o resultante- que actúa
sobre el cuerpo es cero, la aceleración a del cuerpo es cero. La segunda ley del
movimiento de Newton indica que cuando la fuerza neta que actua sobre un cuerpo no
es cero, la fuerza neta es proporcional a su aceleración a ; de manera mas precisa,
F  ma , donde m es la masa del cuerpo.
Supongamos ahora que se arroja una piedra hacia arriba desde la azotea de un edificio
como se ve en la figura 4 ¿Cuál es la posición s t  de la piedra, respecto al piso, en el
2
instante t? La aceleración de la piedra es la segunda derivada, d s . Si suponemos
dt 2
que la dirección hacia arriba es positiva, que la masa de la piedra es m y que no hay
otra fuerza de gravedad, actuando sobre la piedra, la segunda ley de Newton establece
que,
ECUACION 11

d 2s d 2s
m 2  mg o sea  g
dt dt 2

Você também pode gostar