Você está na página 1de 7

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

SILABO
Versión 11.11.1

FACULTAD: Departamento de Formación Básica

CARRERA: Varias

ASIGNATURA: Fundamentos de Matemática

SEMESTRE: Enero-Junio 2012

INFORMACIÓN DEL DOCENTE

PROFESOR(A): Ing. Iván Sandoval

Correo electrónico:: ivan.sandoval@epn.edu.ec


isandova66@yahoo.com

Títulos: Ingeniero Eléctrico


Experto en procesos e-learning

AULA Y HORARIO DE CLASES

HORARIO Lunes Martes Miércoles Viernes


AULA
Dep. Formación
Básica

LUGAR Y HORARIO DE ATENCIÓN A ESTUDIANTES:

HORARIO Jueves Viernes


OFICINA
Dep. Formación 7:00 – 8:00 12:00 – 13:00
Básica Of. 405
INFORMACIÓN MACROCURRICULAR

UNIDAD ACADÉMICA: Departamento de Formación Básica


EJE DE FORMACIÓN: Básicas
CÓDIGO: BAS 010 PENSUM:
NRO. CRÉDITOS: 0
TIPO: Obligatoria: X Optativa:
Laboratorio:
HORAS SEMANALES Teóricas: 8 Prácticas de Laboratorio/Ejercicios: 0
TOTAL DE HORAS: Teóricas: 112 Prácticas de Laboratorio/Ejercicios: 0
Actividades de Evaluación: 16

ASIGNATURAS PRE-REQUISITOS: Ninguna

ASIGNATURAS CO-REQUISITOS: Ninguna

OBJETIVOS DEL CURSO:

Tipos Resultados del aprendizaje Forma de evidenciar los


aprendizajes
C De conocimientos: Resolver problemas  Formula razonamientos
relacionados con situaciones concretas de la  Identifica, plantea y resuelve
realidad mediante la construcción de modelos problemas de ecuaciones,
matemáticos, y la aplicación de los inecuaciones y
conocimientos apropiados concernientes a la progresiones
teoría de conjuntos, lógica matemática,  Analiza, grafica e interpreta
ecuaciones con números reales y complejos, las diferentes funciones
inecuaciones y funciones reales.
D De destrezas: Diferenciar y Reproducir  Identifica y realiza diferentes
procedimientos para la construir modelos procedimientos para la
matemáticos, resolución de ejercicios
 Plantea la función o
ecuación que describe una
situación concreta de la
realidad
VA De valores y actitudes: Participar en diálogos  Cumple con responsabilidad
grupales, Demostrar respecto por los demás, las actividades asignadas
defender sus ideas con argumentos.  Escucha con atención
criterios y puntos de vista de
sus compañeros
 Expone sus ideas en forma
clara y concreta
CONTENIDOS:

Capítulo 1: INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA MATEMATICA


Capítulo 2: INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE CONJUNTOS
Capítulo 3: LOS NÚMEROS REALES
Capítulo 4: LOS NÚMEROS COMPLEJOS
Capítulo 5: FUNCIONES REALES

PRÁCTICAS DE LABORATORIO/EJERCICIOS: No aplica

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

1. Swokowski E., Cole J. "Algebra y trigonometría con geometría Analítica”. Undécima


Edición. México. Grupo Editorial Ibero América. 2007
2. Lara J., Arroba J. "Análisis Matemático". Quinta Edición. Ecuador. Centro de
Matemáticas U.C. 2007

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

1. Castillo C., Navas F., Toro J. "Ejercicios de Matemática Básica". Ecuador. 2010
2. Nuñez J. " Fundamentos de la Matemática". Ecuador. 2010

METODOLOGÍA:

Se orienta las actividades hacia un trabajo colaborativo, intercambio de experiencias y


construcción de su propio conocimiento en búsqueda de resultados que permitan evidenciar
que el proceso de aprendizaje cumple sus objetivos, para lo cual se considera:

 Clases magistrales
 Exposiciones grupales
 Trabajos en grupo
 Talleres
 Trabajo en aulas virtuales

EVALUACIÓN:
Descripción del elemento de evaluación % Nota I % Nota II
Bimestre Bimestre
Pruebas Diarias sobre la clase anterior/consulta 30% 30%
Trabajo en grupos Cada clase un grupo es responsable 10% 10%
Deberes y Consultas Resolución de ejercicios - Folleto 20% 20%
Examen General bimestral elaborado en sesiones 40% 40%
de cátedra
TOTAL 100% 100%
ACTIVIDADES DE VINCULACION CON LA COLECTIVIDAD
No aplica

CRONOGRAMA DE DESARROLLO DEL CURSO

Detalle de
Nro
Semanas actividades de
. Temas de la Semana
aprendizaje y
evaluación
1 23-01-12 Proposiciones y Operadores Lógicos Clase Magistral
Tablas de verdad(Tautología y contradicción) Exposición grupal
Implicaciones y equivalencias lógicas Trabajo en grupo
Taller
.2 30-01-12 Funciones proposicionales, cuantificadores Clase Magistral
Reglas de Inferencia Exposición grupal
Métodos de demostración Trabajo en grupo
Taller
3 06-02-12 Conjuntos, Relación de pertenencia Clase Magistral
Subconjuntos. Igualdad Exposición grupal
El Conjunto de Partes Trabajo en grupo
Operaciones con conjuntos: Unión, intersección, Taller
diferencia y complemento
4 13-02-12 Propiedades algebraicas de las operaciones Clase Magistral
con conjuntos Exposición grupal
Unión e Intersección de una colección (finita) de Trabajo en grupo
conjuntos. Propiedades Taller
Producto cartesiano
Relaciones: dominio, rango e inversa
5 22-02-12 Conjuntos de números: enteros, racionales y Clase Magistral
reales. Exposición grupal
Operaciones (+;. ) en el conjunto de los Trabajo en grupo
números Reales. Taller
Axiomas de cuerpo (propiedades algebraicas de
las operaciones en los reales).
Representación de los números reales en la
recta.
6 27-02-12 Valor absoluto, distancia entre dos números Clase Magistral
reales Exposición grupal
Los números Naturales. El principio de Trabajo en grupo
inducción matemática Taller
Potenciación con exponentes enteros.
Fórmula del binomio de Newton.
Productos notables y factorización
7 05-03-12 Progresiones aritméticas y geométricas. Clase Magistral
Radicación. Potenciación con exponentes Exposición grupal
racionales Trabajo en grupo
Axiomas de Orden (relación menor y sus Taller
propiedades).
Expresiones racionales
Ecuaciones misceláneas: ecuaciones lineales,
cuadráticas, con radicales, con valor absoluto,
con expresiones racionales y, mixtas
Inecuaciones: lineales, con valor absoluto,
cuadráticas, racionales y mixtas.
8 12-03-12 Conjunto de los números complejos Clase Magistral
Los reales como subconjunto de los complejos. Exposición grupal
Números imaginarios Trabajo en grupo
Operaciones (+; . ) en el conjunto de los Taller
números complejos
El cuerpo de los complejos. Propiedades
algebraicas de las operaciones en los complejos
Representación de los números complejos en el
plano cartesiano.
Valor absoluto de números complejos
9 21-03-12 EXAMENES BIMESTRALES Examen general
elaborado en forma
conjunta por la
cátedra.
10 27-03-12 Funciones Reales. Definición Gráficos y Clase Magistral
Ejemplos Exposición grupal
Dominio y Rango de una función real Trabajo en grupo
Funciones Lineales y afines Taller
Función Cuadrática
Función Polinómica
División de polinomios
11 02-04-12 Raíces reales de los polinomios Clase Magistral
Gráfico de las funciones polinomiales Exposición grupal
Raíces complejas Trabajo en grupo
Funciones racionales Taller
Operaciones con funciones
12 09-04-12 Clase Magistral
Composición de Funciones
Exposición grupal
Monotonía: Funciones crecientes y decrecientes
Trabajo en grupo
Funciones inyectivas, sobreyectivas y biyectivas
Taller
13 16-04-12 Funciones exponenciales Clase Magistral
Funciones logarítmicas Exposición grupal
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas Trabajo en grupo
Inecuaciones exponenciales y logarítmicas Taller
Aplicaciones: crecimiento, interés compuesto,
etc.
14 23-04-12 Funciones Trigonométricas y sus propiedades Clase Magistral
Identidades trigonométricas Exposición grupal
. Trabajo en grupo
Taller
15 30-04-12 Funciones trigonométricas inversas. Gráfico y Clase Magistral
propiedades Exposición grupal
Trabajo en grupo
Taller
16 07-05-12 Ecuaciones trigonométricas Clase Magistral
Inecuaciones trigonométricas Exposición grupal
Trabajo en grupo
Taller
17 14-05-12 Forma polar (o trigonométrica) de los números Clase Magistral
complejos Exposición grupal
Teorema Moivre. Raíces de un número Trabajo en grupo
complejo Taller
Aplicaciones: Resolución de triángulos, etc.
18 28-05-12 EXAMENES FINALES Examen general
elaborado en forma
conjunta por la
cátedra.

POLITICAS DE DESARROLLO DEL CURSO

 Puntualidad en el inicio y finalización de la clase


 No se permite el uso de celular durante las evaluaciones
 Se recibirán deberes y pruebas atrasadas adjuntando la justificación respectiva.

CODIGO DE ETICA EPN


La tradición y el prestigio de la Politécnica exigen que el comportamiento de sus miembros
se encuadre en el respeto mutuo, la honestidad, el apego a la verdad y el compromiso con la
institución

Con tal antecedente, el presente Código de Ética define la norma de conducta de los
miembros de la Escuela Politécnica Nacional:

RESPETO HACIA SI MISMO Y HACIA LOS DEMÁS

 Fomentar la solidaridad entre los miembros de la comunidad.


 Comportarse de manera recta, que afirme la autoestima y contribuya al prestigio
institucional, que sea ejemplo y referente para los demás.
 Respetar a los demás y en particular la honra ajena y rechazar todo tipo de
acusaciones o denuncias infundadas.
 Respetar el pensamiento, visión y criterio ajenos.
 Excluir toda forma de violencia y actitudes discriminatorias.
 Apoyar un ambiente pluralista y respetuoso de las diferencias.
 Convertir la puntualidad en norma de conducta.
 Evitar el consumo de bebidas alcohólicas, tabaco, substancias psicotrópicas o
estupefacientes.

HONESTIDAD

 Hacer de la honestidad el principio básico de comportamiento en todos los actos.


 Actuar con justicia, probidad y diligencia.
 Actuar de acuerdo a la conciencia, sin que presiones o aspiraciones particulares
vulneren los intereses institucionales.
 Velar por el cumplimiento de las garantías, derechos y deberes de los miembros de la
Comunidad Politécnica.
 Tomar oportunamente las medidas correctivas necesarias para superar las
irregularidades que pudieren ocurrir.

VERDAD

 Hacer una mística de la prosecución de la verdad, tanto en la actividad académica


como en lo cotidiano.
 Informar con transparencia y en forma completa.
 Emitir mensajes con autenticidad, que no distorsionen eventos ni realidades.

COMPROMISO CON LA INSTITUCION

 Ser leal a la Politécnica y a los valores institucionales.


 Cumplir las normas constitucionales, legales, estatutarias, reglamentarias y las
resoluciones de la autoridad legítimamente designada.
 Reconocer y aceptar las consecuencias de las decisiones.
 Participar activamente en la vida y en la dirección de la institución, de acuerdo a los
mecanismos de participación, aportando proactivamente con iniciativas de
mejoramiento institucional y mantenerse informado.
 Emplear los recursos institucionales con austeridad, de acuerdo a los fines
correspondientes.
 Contribuir al ornato y limpieza de nuestra Casa de Estudios

Fecha: 23 febrero 2012

Firma del profesor:

Ing. Iván Sandoval

Você também pode gostar