Você está na página 1de 12

Prisionero, Gao (Malí) | salym fayad

{214}
21/01/2015 · aceptado: 13/04/15}
INCIDENCIAS DEL DISPOSITIVO
TECNOCIENTÍFICO EN LA ESCRITURA
DE LAS HUMANIDADES EN COLOMBIA*
INCIDÊNCIAS DO DISPOSITIVO TECNOCIENTÍFICO
NA ESCRITURA DAS HUMANIDADES NA COLÔMBIA

recibido:
INCIDENCE OF THE TECHNOSCIENTIFIC DEVICE

{original
ON THE WRITING OF HUMANITIES IN COLOMBIA

María Nancy Ortiz Naranjo**

El presente texto aporta a la discusión sobre los discursos que sustentan las políticas de ciencia y tecnología, y su
incidencia en las prácticas de escritura y publicación académica en las humanidades, por medio de una reflexión
sobre el régimen de verdad que los nuclea en la actualidad. Lo anterior, especialmente, en la Política Colombiana
de Fomento a la Investigación y la Innovación, la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación, y algunas disposiciones
que plantean la producción del conocimiento en función del “desarrollo” y, en esta vía, la subordinan a los intereses
de la sociedad de mercado.
Palabras clave: producción de conocimiento, escritura académica, humanidades, saber, poder, resistencia.

O presente texto contribui à discussão sobre os discursos que sustentam as políticas de ciência e tecnologia, e sua
incidência nas práticas de escritura e publicação acadêmica nas humanidades, por meio de uma reflexão sobre o re-
gime de verdade que os dirigem na atualidade. O anterior, especialmente, na Política Colombiana de Fomento à In-
vestigação e à Inovação, a Lei de Ciência, Tecnologia e Inovação, e algumas disposições que propõe a produção do
conhecimento em função do “desenvolvimento” e, nesta via, a subordinam aos interesses da sociedade de mercado.
Palavras-chave: produção de conhecimento, escritura acadêmica, humanidades, saber, poder, resistência.

The following article contributes to the discussion on the reasoning that supports science and technology policies,
and its incidence on writing and publishing practices in the Humanities, through reflecting on the regime of truth
that gathers them in the present. The above, especially in the Colombian Policy of Promotion of Investigation and
nomadas@ucentral.edu.co · Págs. 215~225

Innovation, the Law of Science, Technology and Innovation, as well as some provisions procuring the production of
knowledge depends on “development”, thusly subduing it to the interests of the market society.
Key words: Knowledge production, scholarly writing, humanities, knowledge, power, resistance.

* Este texto constituye un avance de la tesis doctoral (en curso): “Escribir en ciencias humanas: juegos de saber, poder y resistencia
en la escritura académica. Publicaciones Universidad de Antioquia (1985-2010)”, en el marco de la beca Clacso-ASDI (2012-2013),
concurso “El estado de las ciencias sociales en América Latina y el Caribe en el mundo contemporáneo”.
** Licenciada en Español y Literatura; Magíster en Educación; y candidata a Doctora en Ciencias Humanas y Sociales, Universidad
Nacional de Colombia (Sede Medellín). Profesora de tiempo completo, Facultad de Educación, Universidad de Antioquia, Medellín
(Colombia). E-mail: nancy.ortiz@udea.edu.co

{215}
Nómadas 42 | abril de 2015 | universidad central | colombia

C
on este texto pretendo Por tratarse de un avance de in- tigativas transdisciplinarias, cuyos
generar una reflexión en vestigación, algunos asuntos que procedimientos y resultados ya no
torno al conjunto de dis- se exponen aquí tienen más que pueden responder a los dictáme-
cursos sobre ciencia y tecnología la forma de la aserción, la del in- nes deterministas y monometódicos
que ha venido condicionando en terrogante; serán los movimientos de una ciencia universal, objetiva y
las últimas décadas la producción propios de la indagación los que neutral. No obstante, es evidente la
escrita y la publicación en el ám- permitan a las preguntas devenir en persistencia de esta idea de cienti-
bito universitario. Para tal efecto, respuestas que, indefectiblemente, ficidad en muchos de los espacios
me sirvo de la noción de dispositi- tendrán de nuevo que mudarse al académicos locales.
vo, planteada por Michel Foucault terreno de la sospecha.
y retomada por Gilles Deleuze De modo que no sólo las disposi-
(1995), a partir de la imagen de una ciones políticas actuales vinculadas
madeja en donde, aunque enmara- RELACIONES DE SABER Y con la lógica del mercado inciden
ñados, es posible reconocer hilos PODER EN LA ESCRITURA sobre las formas textuales, sino
de poder, saber y resistencia. Cuan- DE LAS HUMANIDADES también la pervivencia de una ra-
do asumimos que un dispositivo es cionalidad totalizadora universalista
un artificio histórico, un mecanismo El campo de las humanidades se ha del conocimiento. Una coyuntura
“dispuesto” para una acción adap- caracterizado por una larga tradición histórica favoreció su confluencia
table y estratégica, que responde de escritura de libros y por una gran dentro del dispositivo tecnocientífi-
a condiciones políticas, económi- pluralidad discursiva, en la que han co colombiano, donde se tensionan,
cas e históricas concretas, entonces tenido emergencia formas como el pero también se apalancan de
abrimos la puerta para la problemati- ensayo, la epístola, el relato, entre manera táctica en determinadas cir-
zación de la idea de que en el campo otras. En este sentido, llama la aten- cunstancias.
académico exista una sola forma de ción el hecho de que actualmente
escritura, verdadera, pura, estricta y, nos veamos impelidos principalmen- Frente a la multiplicidad y diver-
por lo tanto, una única manera válida te a escribir artículos para revistas sidad de escrituras posibles en el
de producir conocimiento. ajustadas a criterios de indexación ámbito académico, las disposicio-
internacionales, en el contexto de un nes estratégicas de saber y de poder
Pretendo desarrollar lo anterior dispositivo de saber y poder. despliegan una voluntad de verdad
por medio de cuatro apartados. En que pretende aclimatar la diversidad
el primero problematizo la escri- Es claro que en este dispositivo dentro de su discurso, nombrar-
tura en las humanidades como una no sólo está en juego un régimen la —nombrar es asir—, ordenarla,
práctica atravesada por relaciones de verdad en el cual se concibe el clasificarla y afincarla dentro de sus
de saber y poder, en el contexto de texto académico como un producto coordenadas; no pretende supri-
un dispositivo de ciencia y tecno- de consumo, sino también, el peso mirla “sino dándole una realidad
logía. La delimitación de la noción del estatuto científico y de cier- analítica, visible y permanente”
de dispositivo, en tanto máquina de tas gramáticas disciplinares que, en (Foucault, 2007: 57).
subjetivación y gobierno, tiene lugar el marco de la modernidad occi-
en la segunda parte. A continuación, dental, han estado orientadas hacia Por esta razón, aquellas escrituras
llevo a cabo un análisis de la forma la especialización, el objetivismo, la que tienen la potencia de bordear
en la cual las políticas de ciencia y neutralidad y el rigor dado, en este y salirse de los límites del dispositi-
tecnología en Colombia responden caso, por la aplicación de un método vo no son del todo negadas, pero sí
a un régimen de verdad producti- enfocado en la constatación empíri- son ubicadas, de acuerdo con el sis-
vo y competitivo. Finalmente, en ca y la medición. tema de valores imperante, en un
el cuarto apartado, discurro sobre lugar subalterno. Tal es el caso del
las encrucijadas de la publicación Esta relación entre ciencia, conoci- discurso narrativo, que ha sido ta-
y sobre el artículo científico como miento y verdad ya ha sido bastante chado como anecdótico, subjetivo y
“producto” privilegiado de tal régi- cuestionada, en tanto las complejas casuístico, en oposición a una ciencia
men, para dejar abierta la reflexión realidades existentes demandan la que, desde este régimen de verdad,
sobre la resistencia. puesta en marcha de prácticas inves- se plantea como objetiva, neutral,

{216}
maría nancy ortiz naranjo | incidencias del dispositivo tecnocientífico en la escritura de las humanidades en colombia

Sahara sound system, Tombuctú (Malí) | salym fayad

universal y generalizable. En esta que el científico se erige como el De acuerdo con Michel Foucault, la
medida, el conocimiento producido discurso validado para decir verdad efectividad de las relaciones de poder
debe responder a una lógica binaria sobre la realidad, a partir de una re- no está dada por la “antienergía del
excluyente y no a desplazamientos tórica demostrativa donde se ensalza no”, que sólo traza límites desde el
de significado que exijan de parte del la prueba empírica, y la dinámica del modelo jurídico de la ley, la prohibi-
lector la activación de sus capacida- dato se impone frente a cualquier ción y la obediencia (Foucault, 2007:
des analógicas. otro tipo de argumento. 104). Tales relaciones requieren que
sus expresiones no se muestren como
Algo similar sucede con la escritu- Así, intrincadas relaciones de sa- jugadas del poder, necesitan que se
ra ensayística, en la que son posibles ber y poder operan en el cuerpo siga creyendo que el poder es sólo
los titubeos, el rodeo, la perspectiva del texto académico, en sus con- eso que obliga, que prohíbe, que
enunciativa, la metáfora, la paradoja, diciones de posibilidad, al poner a limita, para que sus formas produc-
la ironía, entre otras figuras retóricas rodar mecanismos y estrategias de tivas sean aceptadas o, por lo menos,
que, para el régimen de verdad de normalización por medio de dis- se asuma una suerte de resigna-
escritura académica actual, son consi- cursos y saberes que ejercen poder ción frente a éstas. Un poder que se
deradas ornamentos, accesorios —de sobre las formas de escritura y, de ejerce “con buenas intenciones” difí-
los que es mejor prescindir—, o, si se igual manera, sobre los cuerpos cilmente será rechazado, porque no
quiere, decoraciones literarias, pero de esos sujetos que escriben: docen- se aprecia como abuso, quizá por esto
no vías para el pensamiento. Desde tes universitarios de humanidades llega a ser tan efectivo.
ese ángulo, “lo literario” es inferior que producen ciertos tipos de textos
a “lo científico” en tanto correspon- que se subjetivan y desubjetivan en Desde ahí se puede entender el
de al espacio de lo ficticio, mientras la práctica de la escritura. hecho de que, aunque haya cier-

{217}
Nómadas 42 | abril de 2015 | universidad central | colombia

ta inconformidad con respecto a las función de una acción prevista; un Para seguir con la metáfora del ovi-
disposiciones del Sistema Nacio- dispositivo es un artificio, un meca- llo, los dispositivos siempre cuentan
nal de investigación colombiano1 y nismo “dispuesto”2 para una acción con hilos de luz (que distribuyen lo
su dispositivo tecnocientífico, en el adaptable, móvil, nómada; la contin- visible y lo invisible), de enunciación
fondo, la idea que muchos académi- gencia lo convoca constantemente al (marcan lo decible y, por lo tanto, lo
cos tienen de una escritura “normal” reajuste. Gracias a ello, se mantie- pensable, dentro del dispositivo), de
es la misma que nuclea tales disposi- ne estratégicamente, instalándose fuerza (tensionan el poder dentro del
ciones. Esto sucede porque el poder y desinstalándose, transformando dispositivo) y de subjetivación (pro-
del discurso sobre la escritura aca- lo negativo en positivo (Foucault, ducen formas de ser y dejar de ser).
démica no se ejerce de arriba hacia 1983), en la medida en que consi- Estos últimos hilos no corresponden
abajo; por eso se hace eficaz, porque gue la “estimulación de los cuerpos, a la reproducción radical de una sub-
ha conseguido atravesar no sólo los la intensificación de los placeres” jetividad conforme a los efectos de
cuerpos de los textos sino además (Foucault, 2007: 129). Como se ve, poder y saber de las relaciones entre
los de sus escritores. en el dispositivo, las configuraciones los otros hilos del dispositivo. Más
de saber y poder antes que inhibir o bien, los hilos o líneas de subjetiva-
prohibir, lo que hacen es producir: ción bordean el dispositivo, tienen la
ELEMENTOS PARA PENSAR comportan un orden del discurso posibilidad de plegar el afuera den-
LA NOCIÓN DE DISPOSITIVO que, a su vez, construye realidad, tro de éste, y, por esta razón, son
objetos y sujetos. Desde esta pers- también la posibilidad de escape, de
Para Michel Foucault (2007), el pectiva, Gilles Deleuze plantea que fuga, de fractura y, en últimas, de re-
poder funciona haciendo que dife- el dispositivo es: sistencia (Deleuze, 1995).
rentes tácticas se encadenen unas
con otras, se soliciten, se propaguen, […] una especie de ovillo o made- En efecto, aquello que hoy llama-
encuentren apoyos, condiciones de ja, un conjunto multilineal. Está mos escritura académica se configura
posibilidad y dibujen, finalmente, compuesto de líneas de diferente como una de las prácticas discursi-
dispositivos de conjunto. En este or- naturaleza y esas líneas del dispo- vas del dispositivo tecnocientífico
den de ideas, la noción de dispositivo sitivo no abarcan ni rodean siste- en Colombia. Los mecanismos que
articula los conceptos de poder, saber mas cada uno de los cuales sería este dispositivo usa para que la es-
y resistencia, como una red de re- homogéneo por su cuenta (el obje- critura contribuya a sus propósitos,
laciones de formación histórica que to, el sujeto, el lenguaje), sino que más que coercitivos, son estraté-
incluye elementos heterogéneos: siguen direcciones diferentes, for- gicos. En este orden de ideas, uno
man procesos siempre en desequi- de los conjuntos estratégicos más
[…] instituciones, disposiciones librio y esas líneas tanto se acercan importantes está conformado por
arquitectónicas, decisiones regla- unas a otras como se alejan unas de los programas de formación peda-
mentarias, leyes, medidas admi- otras (Deleuze, 1995: 155). gógica; estos abarcan, por ejemplo,
nistrativas, enunciados científicos; los cursos y materiales de extensión
proposiciones filosóficas, morales, Ver un dispositivo, vendría a ser comúnmente denominados escribir
filantrópicas; tanto lo dicho como desenmarañar sus hilos, cartogra- para publicar, así como las asignatu-
lo no dicho son elementos del dis- fiar el espacio de una dispersión, ras regulares de formación inicial o
positivo, y el dispositivo mismo dibujar el mapa de un terreno posgraduada destinadas a la forma-
es la red que puede establecerse desconocido, cruzado por una multi- ción investigativa y escritural.
entre esos elementos (Foucault, plicidad de conexiones íntimas entre
1983: 184). saber y poder; los dispositivos son Otro conjunto estratégico de
“máquinas para hacer ver y hacer ha- este dispositivo corresponde a los
Estos elementos responden a una blar” (Deleuze, 1995: 155). Pero los mecanismos de estimulación aca-
coyuntura que hace que el disposi- dispositivos también son máquinas démico-laboral —encabezados por
tivo surja en un momento histórico de subjetivación; de la relación “cuer- los comités de asignación de puntaje
concreto, apalancado por ciertas con- po a cuerpo” entre un dispositivo y un salarial por productividad académi-
diciones de posibilidad. Disponer es individuo se derivan ciertos modos ca— que hacen propicio el deseo de
dar un orden a algo, organizarlo en de subjetivación (Agamben, 2011). participar en su engranaje. Así, los

{218}
maría nancy ortiz naranjo | incidencias del dispositivo tecnocientífico en la escritura de las humanidades en colombia

conjuntos estratégicos se despliegan Lo anterior coincide en Colom- mercado laboral y, por consiguiente,
en estrategias y tácticas no sólo para bia con diversos procesos de índole al bienestar y al desarrollo.
hacer ver y hacer hablar, sino tam- social, económica y política, entre los
bién hacer desear. cuales se destaca la “apertura” a la Es así como en el 2008, Colcien-
globalización, el apogeo, agotamien- cias difunde la Política Nacional
Todo esto se produce en rela- to y reactualización del desarrollo de Fomento a la Investigación y la
ción con determinado régimen de como modelo económico y social, en Innovación por medio del documen-
verdad que, como veremos en el si- relación con la emergencia de una to Colombia Construye y Siembra
guiente apartado, es impulsado por tecnología neoliberal de gobierno. Futuro. En éste, se presentan los
la consigna de un “desarrollo” que principios, el diagnóstico, los objeti-
equipara el conocimiento con cual- Dicha tecnología involucra un vos, las estrategias y los instrumentos
quier otro producto de consumo. Se “arte de gobernar” en el que los go- de dicha política, cuyo objetivo ge-
trata de un discurso que ha estado bernados se sienten en libertad para neral es “crear las condiciones para
condicionado, de un lado, por rela- elegir. No se trata de “embaucar” que el conocimiento sea un instru-
ciones de saber y poder procedentes o “enceguecer” al sujeto sino, más mento del desarrollo” (Colciencias,
de una racionalidad instrumental bien, de incidir en su ambiente para 2008: 14), en aras de “un mejor fu-
cientificista, y, por otro, por las re- hacer “coincidir sus propios deseos, turo para los colombianos”.
glas competitivas del mercado. decisiones, esperanzas, necesidades
y estilos de vida (Lebensführung) Estas disposiciones político-admi-
con objetivos gubernamentales fija- nistrativas no se dan en el aire, se
UNA POLÍTICA PARA dos de ante mano” (Castro-Gómez, encuentran soportadas en entrama-
EL “DESARROLLO” DE 2010: 43). Así, “se interviene no di- dos discursivos en donde un saber
COLOMBIA rectamente sobre los jugadores, sino concreto sobre la ciencia —y sus
sobre las ‘reglas del juego’” (Castro- respectivos vínculos con ideales ta-
Luego de que Colciencias (fundada Gómez, 2010: 184). les como el “desarrollo”— produce
en 1968) organizara en 1987 el Foro una verdad con determinados inte-
Nacional sobre Política de Ciencia y Y aquí retomamos la noción de reses de poder. ¿Qué verdad sobre
Tecnología para el Desarrollo y crea- dispositivo, como máquina de pro- el desarrollo, la ciencia, el conoci-
ra la Misión de Ciencia y Tecnología, ducción de subjetivación y, por ello, miento, la escritura y la publicación
fue aprobada la Ley 29 de 1990 por también, como máquina de gobierno es producida por este régimen? ¿A
el Congreso de la República. Esta (Agamben, 2011: 261) que no nece- cuál ciencia se refiere? ¿Quiénes la
Ley avaló la instauración del Siste- sita “imponer una ley a los hombres”, producen? ¿Para qué sujetos? ¿Cuál
ma Nacional de Ciencia y Tecnología sino “disponer” el saber y el poder desarrollo y para qué sociedad?
(SNCyT), adscrito al Departamen- de tal manera que sean aceptados
to Nacional de Planeación (DNP). “libremente”, “es decir, utilizar tác- En el discurso que soporta este dis-
La tarea principal de dicho Sistema ticas más que leyes, o, como mucho, positivo tecnocientífico, el desarrollo
consiste en plantear y coordinar la utilizar al máximo leyes como tácti- estará dado por la transformación
ejecución y evaluación de políticas cas; hacer de modo que, por ciertos de Colombia en una “sociedad del
de desarrollo científico. Además, este medios, tal o cual fin se pueda alcan- conocimiento”, que concibe las ac-
Sistema tiene el cometido de esta- zar” (Foucault, 2010: 846-847). tividades académicas con el criterio
blecer los criterios de asignación de mercantil de la rentabilidad, donde
recursos y financiación que, hasta De este modo, “progresar”, “salir todas las acciones apuntan a que la
ahora, se han basado principalmente adelante” o “ascender” constituyen investigación arroje información que
en préstamos internacionales —espe- proyectos deseables, profundamen- circule como un producto de consu-
cialmente del Banco Interamericano te arraigados en las narrativas con las mo —costoso, por demás—. Desde
de Desarrollo (BID)—. La dirección cuales se ha producido la formación esta perspectiva, el conocimiento
del Sistema está a cargo del Consejo en Colombia; de hecho, el espacio vale la pena en la medida en que
Nacional de Ciencia y Tecnología y la escolar —incluido el universitario— produzca información capaz de ge-
Secretaría Técnica constituye una he- ha venido tomando la imagen de un nerar “valor agregado”, de manera
rramienta de Colciencias. puente o escalera que conduce al que la destinación de recursos en el

{219}
Nómadas 42 | abril de 2015 | universidad central | colombia

campo científico adquiere la forma para darle valor agregado a los petitividad, donde el sector privado
de la “inversión”, lo que implica que, productos y servicios de nuestra cumple un papel central, tal como lo
dentro de este dispositivo, sólo tiene economía y propiciar el desarrollo muestra la siguiente cita:
valor aquel tipo de investigación con productivo y una nueva industria
el potencial de producir “retornos”, nacional (República de Colombia, Hoy en los países avanzados el
de ahí su vínculo directo con la inno- 2009: artículo 1°). mayor esfuerzo e inversión en
vación (Colciencias, 2008). actividades de ciencia, tecnología
Así mismo, vemos cómo la Visión e innovación corre a cargo de las
En suma, se trata de un mode- 2019 de Ciencia, Tecnología e Inno- empresas (dos tercios las empre-
lo productivo que instrumentaliza vación tiene como propósito central sas y un tercio el Estado). Éste es
la actividad científica y la subordi- “producir, difundir, usar e integrar el resultado de la creciente gene-
na a los intereses de la sociedad de el conocimiento para contribuir a la ración y apropiación de resultados
mercado. Así lo constata la Ley 1286 transformación productiva y social de investigación por parte del sec-
del 2009 de Ciencia, Tecnología e del país” (Colciencias, 2008: 16). tor privado, generador principal
Innovación cuando plantea que su de beneficios económicos, socia-
objetivo general es Es obvio que estamos de cara a les y medioambientales a través
una perspectiva del conocimien- de estas inversiones (Colciencias,
[…] fortalecer el Sistema Nacio- to guiada por una racionalidad 2008: 24).
nal de Ciencia y Tecnología y a instrumental que se encamina di-
Colciencias para lograr un modelo rectamente hacia los productos Pero la racionalidad instrumental
productivo sustentado en la cien- tangibles, el rendimiento (a partir de tiende a ignorar no sólo el sentido
cia, la tecnología y la innovación, la relación costo-beneficio) y la com- estético y existencial, sino también

Sacristán, Monasterio de Debre Damo (Etiopía) | salym fayad

{220}
maría nancy ortiz naranjo | incidencias del dispositivo tecnocientífico en la escritura de las humanidades en colombia

las implicaciones éticas y políticas to de punta (Colciencias, 2008: 70). aclimatarlos en su discurso de pro-
del saber. Ahora bien, esta intención Todo esto refrenda la división social ductividad y competitividad.
de escindir la dimensión política del del trabajo donde sólo quienes han
conocimiento, lejos de marcar una podido acceder a los más altos nive- ¿Cuáles son las condiciones de po-
posición neutral frente a éste, reve- les de “formación” tienen derecho sibilidad de las humanidades para
la ya una ubicación política desde la a producir conocimiento, el resto resistirse dentro de este dispositivo
cual hablar, la de los intereses del únicamente debe encargarse de apli- tecnocientífico? Es una pregunta a
mercado planetario. carlo eficientemente. la que bien valdría la pena seguirle el
rastro, dado que si algo se ha proble-
Si bien es cierto que las relacio- De nuevo estamos en presencia de matizado en el horizonte de sentido
nes de poder que promueven esta la imagen de la formación relaciona- de las ciencias humanas contemporá-
idea instrumental del conocimiento da con el ascenso por una escalera, en neas, ha sido la idea de que exista una
se plantean en la política en fun- cuyos primeros peldaños se ubican sola forma de racionalidad, por más
ción de asuntos tan loables como “la “los menos formados”, aquellas per- que el régimen de una verdad oficial
equidad”, “el bienestar”, “un mejor sonas que no consiguieron acceder —cuyas condiciones de posibilidad
futuro”, es claro que dentro de esta al escalón doctoral. Dentro de este de orden histórico y político erigie-
idea lineal y ascendente de desarro- juego de verdad, sólo aquellos suje- ron como hegemónica— se postule
llo, como aceleración del crecimiento tos que se hallan en la cúspide de la como absoluto. Ahora bien, si no hay
económico, que privilegia una sola escalera están autorizados para hacer un sólo modo de razonar, no puede
visión de conocimiento (la dirigida investigación “en sentido estricto”. haber un sólo modo de escribir. Esto,
hacia la producción) y de bienestar (la en tanto entendamos que la escritu-
equiparable al aumento de la capaci- Pero, en el interior de la casta doc- ra no constituye una etapa posterior
dad adquisitiva), equidad significa toral, parece que tampoco todos son al proceso de pensamiento, ya que
que todos tengan el “derecho” a com- iguales, ya que llama la atención el escribir es más que expresar o infor-
petir dentro del dispositivo, pero no hecho de que el programa de apo- mar. Mientras se escribe se piensa, se
en igualdad de condiciones. A su vez, yo a tesis doctorales, asentado en la elaboran y reelaboran las ideas y se
descuida que el asunto de “vivir bien” Política en mención, se destine sólo lucha con el lenguaje en el terreno de
o la misma noción de futuro respon- a trabajos de ingeniería y de las áreas la argumentación.
den a imaginarios socioculturales que afines de las ciencias básicas para
no necesariamente tienen que ver “que conduzcan a la formación de los
con los indicadores de los bancos in- líderes en innovación que el país ne- ¿PUBLICO, LUEGO EXISTO?
ternacionales que financian políticas cesita” (Colciencias, 2008: 74).
educativas y científicas de los “países En Colombia, las publicaciones aca-
en desarrollo”. Y entonces, ¿cuál es el lugar de las démicas se encuentran afectadas
humanidades en este dispositivo? por las historias y realidades concre-
Volviendo al tema de la desigualdad Efectivamente, éstas se encuentran tas de cada institución, pero también,
de condiciones, no es tan cierto que “incluidas” desde 1992 en el Pro- de forma directa e indirecta, por las
todos puedan acceder a esta forma grama Nacional de Formación de instancias generales de regulación.
de producir saber, ya que se trata de Investigadores, que está orientado a Es Colciencias la encargada de rea-
un privilegio de unos cuantos actores, fortalecer el desarrollo de las áreas lizar la inclusión y actualización de
aquellos que detentan el dispositivo prioritarias de acuerdo con la polí- la información de las revistas espe-
“rentabilidad privada y rentabilidad tica y los planes de los programas cializadas de CT+I nacionales en
social” (Colciencias, 2008: 71), es nacionales de ciencia y tecnología la base de datos Latindex, procedi-
decir, los sujetos con título de doc- (PNCyT). Las ciencias sociales y los miento que se realiza cada vez que
tores. Para la Política de Ciencia y estudios científicos de la educación se publican las actualizaciones del
Tecnología, la “materia prima” de se encuentran en el listado de di- Índice Bibliográfico Nacional Pu-
la investigación son los investigado- chas áreas (Colciencias, 2008), pero blindex. Esto, además, se vincula
res con doctorado y posdoctorado, y no basta con que estén, dado que el con el Decreto 1279 del 2002 (y su
los estudiantes de doctorado que se régimen de verdad que opera en el antecedente, el Decreto 1444 de
entrenan para producir conocimien- dispositivo pretende normalizarlos y 1992), en el cual se establecen los

{221}
Nómadas 42 | abril de 2015 | universidad central | colombia

estímulos para que los profesores de (ICMJE), no siempre responde a las dicen muchas cosas sobre la inves-
las universidades púbicas colombia- dinámicas y lógicas propias del pen- tigación, pero también callan otras
nas produzcan conocimiento y éste sar, investigar y escribir en el campo (Knorr, 2005; Kreimer, 2009).
sea publicado. Dicho Decreto orien- de las humanidades.
ta los comités de puntaje salarial en No obstante, parece que la sen-
las universidades. Aquí, es necesario que nos pregun- tencia para cualquier académico de
temos si los saberes intelectuales este tiempo es: “Publico en revistas
La clasificación de artículos es lleva- son siempre susceptibles de enca- indexadas, luego existo”, de modo
da a cabo por el SNCyT, Colciencias jar en la dinámica demostrativa y que: “¡Hay que publicar, hay que
y su Índice Bibliográfico Nacional parametral en la que primero se di- publicar más!”, sin importar que se
Publindex, y da cuenta de un fuerte seña un proyecto, luego se aplica y estén produciendo más artículos de
vínculo entre escritura y “productivi- finalmente se evalúa. ¿Cómo forzar los que la misma comunidad aca-
dad”. En dicha clasificación, los textos el texto de un docente universita- démica esté en capacidad de leer
son ordenados en una escala de ma- rio, que ha decidido poner sobre el (consumir). Esta paradoja se da gra-
yor a menor asignación de puntaje papel un saber que ha venido ela- cias a que, como bien lo diría Estela
—y esto tiene una incidencia directa borando durante años en su práctica Quintar, este dispositivo confunde
en la indexación y escalonamiento de intelectual, para que encaje en la es- “trabajador competitivo con sujeto
sus revistas—. tructura del artículo científico? Y si pensante” (2007: 2).
esto no se consigue, ¿deja su escri-
Para que una revista sea ubicada tura de tener validez? A pesar de que las humanidades
en la categoría más alta (A1), debe siguen siendo espacios propicios
publicar anualmente mínimamen- En este sentido, Pablo Kreimer para la pluralidad narrativa, ensa-
te trece artículos de los tipos i, ii o llama la atención sobre el hecho yística y de otras formas discursivas
iii3. Estas tres clases de artículos de- de que aquella investigación que —que no necesariamente equiva-
ben vincularse de manera directa con no puede ser objeto de un artícu- len a las extensiones y sintaxis del
los resultados de investigaciones ter- lo que cumpla con las condiciones artículo científico—, cómo negar
minadas, debidamente avaladas por para ser aceptado en una revista es- que las condiciones y cronogramas
una entidad e inscritas en cronogra- pecializada de impacto “no es que en los que se plantea la financia-
mas precisos. Desde esta perspectiva, pierde su valor determinado para ción de las investigaciones, los
los artículos publicados en revistas los actores del campo científico requisitos para que un grupo de in-
indexadas “se constituyen en una ver- en cuestión (pares, autoridades de vestigación se registre, adquiera un
dadera moneda de cambio” (Kreimer, las agencias financiadoras, autori- puesto en el escalafón y, en defini-
2009: 109) con una alta incidencia en dades de las universidades y otras tiva, exista para Colciencias (que
la evaluación de la producción de los instituciones relevantes, etc.): cada vez más equivalen a mantener
grupos de investigación4, así como en simplemente no existe” (Kremier, con vida al grupo dentro de la ins-
la obtención de estímulos salariales 2009: 109). titución), así como los criterios de
por parte de los profesores universi- arbitraje e indexación de las revis-
tarios5. Es evidente que otros tipos de Karin Knorr Cetina y, posterior- tas, y los mecanismos de medición,
escritura (capítulos de libro, ensayos, mente, Pablo Kreimer sostienen que parecieran empujar la escritura en
narraciones, epístolas) no tienen tan- los artículos —aunque lógicamente humanidades hacia la uniformidad
to valor como el artículo producto de guardan relación con las investiga- y la estandarización.
investigación, dentro del dispositivo. ciones de las que proceden—, en
realidad, no son automáticamente En esta vía, es explícita la exhor-
La estructura del artículo científico su reflejo, ya que su escritura se en- tación a esquematizar la forma del
tipo i — introduction, methods and cuentra atravesada por diferentes artículo académico, de modo que
materials, results and discussion: in- estrategias que vinculan intereses no quede en él lugar para accesorios
troducción, materiales y métodos, propios de las instituciones que discursivos que despisten al lector o
resultados y discusión (IMRAD)—, financian y los criterios de acepta- que le hagan perder tiempo; la forma
procedente del Comité Internacio- ción en revistas indexadas, entre debe conducirlo lo más directamen-
nal de Editores de Revistas Médicas otros. De modo que los artículos te al contenido del texto. Se trata de

{222}
maría nancy ortiz naranjo | incidencias del dispositivo tecnocientífico en la escritura de las humanidades en colombia

una concepción que divorcia la for- el régimen de verdad en el que contra aquellos que las habían
ma del contenido, y que asume el se inscribe. Entonces, resistirse impuesto; quién, introducién-
lenguaje como medio para comuni- creativamente podría consistir — dose en el complejo aparato, lo
car —en la acepción de intercambio para usar una noción de Agamben hará funcionar de tal modo que
de información— de manera eficaz. (2011)— en “profanar” las reglas los dominadores se encontrarán
Pero el lenguaje no puede consi- del régimen, pero en la particula- dominados por sus propias reglas
derarse sólo como medio, ya que ridad del texto, sin que este llegue (1992: 18).
constituye todo un sistema de crea- a percibirse como un cuerpo anor-
ción y elaboración simbólica. mal, para evitar que sea expulsado Si bien, el dispositivo descrito
del dispositivo. Es decir, aprehen- produce artículos “normales” que
Ahora bien, si, como lo plan- der muy bien las reglas del juego cumplen a cabalidad las reglas de su
tea Foucault, las resistencias “son y jugar, para subvertirlas; tal como juego —porque comparten su vo-
más reales y eficaces cuando se Foucault lo sugiere: luntad de verdad o, sin más, porque
forman allí mismo donde se ejer- se acomodaron—, también es cier-
cen las relaciones de poder” (1992: El gran juego de la historia, es to que, sin dejar de ser considerados
171), es en el terreno del lengua- quién se amparará de las reglas, “artículos académicos”, algunos
je donde podemos contemplar la quién ocupará la plaza de aque- textos tienen el poder de resistirse
emergencia de una resistencia que llos que las utilizan, quién se creativamente; así, sobreviven en los
opera con las condiciones de po- disfrazará para pervertirlas, uti- bordes del dispositivo, y, desde allí,
sibilidad del texto, en tensión con lizarlas a contrapelo, y utilizarlas silenciosamente, lo infectan.

Retén, Gao (Malí) | salym fayad

{223}
Nómadas 42 | abril de 2015 | universidad central | colombia

De este modo, se introduce la di- culos inconexos, sino partes hiladas cas, desecharlo para cambiarlo por
ferencia no sólo en el artículo como de un mismo cuerpo, libros como otro. Es evidente que esto último
“pieza” del dispositivo, sino en el tejidos que más que informar o no es tan viable dadas las potentes
dispositivo como conjunto. El reto rendir cuentas de procedimientos estrategias de las que el dispositivo
está puesto en conseguir, en el seno investigativos autorizados, reacti- se vale para hacer ver y hacer ha-
del texto, la creación de una nue- ven la práctica investigativa como blar su verdad; además, son muchos
va habitualidad que dinamice el ejercicio ético-estético de la incerti- los intereses políticos y económicos
régimen y sus esquemas de percep- dumbre y la pregunta. Son urgentes que están en juego.
ción. Esta es la primera resistencia: las investigaciones que nos permi-
arriesgarse a la creación, no como tan visibilizar esas resistencias. Y, sin embargo, esas escrituras
decoración ni ornamento, sino resistentes que consiguen mante-
como agitación de las imágenes con Ciertamente, son tan necesa- nerse dentro del dispositivo —para
las cuales pensamos, un “jugársela” rios los trabajos que analicen de transformar un espacio es necesa-
con los argumentos, para conseguir un modo crítico los discursos que rio habitarlo— van desmantelando
colar algo que no estaba antes en la sostienen las políticas de cien- su aparente unidad desde un plano
normalidad discursiva. cia, tecnología, investigación y molecular, van filtrando de manera
publicación, como aquellos que inteligente esas formas y saberes no
A la par, vale la pena seguir apos- permitan ubicar las condiciones reconocidos en la oficialidad; esas
tándole a la escritura de esos textos de posibilidad para una resistencia escrituras sobreviven camufladas en
que el dispositivo desprecia o sub- que dinamice y transforme el dis- el régimen de verdad vigente y, más
valora: ensayos, relatos, epístolas y positivo y no, como podría pensarse que eso, se activan en los textos como
libros cuyos capítulos no sean artí- desde otras perspectivas epistémi- cuerpos y en los cuerpos como textos.


NOTAS

1 Inconformidad que se manifes- una interpelación explícita y formal latín dispostus: “dispuesto”) cuen-
tó en el Foro Universitario Regional: sobre la concepción de investigación, ta con las siguientes acepciones: “1.
“Modelo de Investigación de Colcien- ciencia, academia y escritura que sub- Que dispone/ 2. Mecanismo o arti-
cias” organizado por la Asociación de yace en las políticas de las que el “mo- ficio dispuesto para producir una ac-
Profesores de la Universidad de An- delo de investigación” hace parte y, ción prevista/ 3. Organización para
tioquia (Asoprudea, 26 de mayo del en concreto, el sistema de evaluación, acometer una acción/ 4. Disposición,
2014), y que contó con la participa- arbitraje y clasificación de Colcien- expedición y aptitud.
ción de profesores universitarios de cias. En este sentido, la gran mayoría 3 […] “i) artículo de investigación
la ciudad de Medellín, y con la pre- de las quejas señalaron cómo la últi-
científica y tecnológica (‘que presen-
sencia de la directora de fomento a la ma convocatoria de clasificación dejó
tan, de manera detallada, los resulta-
investigación de Colciencias, Gabriela en desventaja a numerosos grupos e
dos originales de proyectos terminados
Delgado. En dicho foro fueron lanza- investigadores con gran trayectoria
de investigación’); ii) de reflexión (‘que
das serias críticas al sistema de clasi- y reconocimiento a nivel local. Véase
presentan resultados de investigación
ficación de grupos e investigadores, a Foro Universitario Regional: “Modelo
terminada desde una perspectiva ana-
la eficiencia del aplicativo para el in- de Investigación de Colciencias”, Aso-
lítica, interpretativa o crítica’); iii) de
greso de información en la plataforma prudea, 2014, disponible en: <http://
revisión (‘resultado de una investiga-
de Colciencias, a la falta de claridad youtu.be/i_SINrpxVsA>.
ción terminada donde se analizan, sis-
y de información en la convocatoria y 2 De acuerdo con el diccionario de tematizan e integran los resultados de
a otras tantas disposiciones de orden
la Real Academia Española (2001), la investigaciones publicadas o no publi-
procedimental; sin embargo, no hubo
palabra dispositivo (que proviene del cadas [...] Se caracteriza por presentar

{224}
maría nancy ortiz naranjo | incidencias del dispositivo tecnocientífico en la escritura de las humanidades en colombia

una cuidadosa revisión bibliográfica de Investigación Científica, Desarrollo puntos salariales a la publicación de un
por lo menos 50 referencias’)”, infor- Tecnológico e Innovación” (Colcien- artículo en una revista A1, mientras
mación disponible en:a<http://scien- cias, 2013). que solo da ocho puntos a un capítu-
ti.colciencias.gov.co:8084/publindex/ 5 lo de libro de investigación y seis a un
El Comité Interno de Asigna-
jsp/content/requisitos.jsp>. capítulo de libro de ensayo o de texto
ción de Puntaje de la Universidad
4 Véase “Documento Conceptual (Universidad de Antioquia-Vicerrecto-
de Antioquia (de acuerdo con el De-
ría de Docencia, 2013).
del Modelo de Medición de Grupos de creto 1279 del 2002), asigna quince

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 1. AGAMBEN, Giorgio, 2011, “¿Qué Grupos de Investigación Cientí-  12. KREIMER, Pablo, 2009, El científi-
es un dispositivo?”, en: Sociológica, fica, Desarrollo Tecnológico e In- co también es un ser humano, Bue-
No. 73, Año 26, pp. 249-264. novación, disponible en: <http:// nos Aires, Siglo XXI.
w w w. u r o s a r i o . e d u . c o / H o m e /
 2. CASTRO-GÓMEZ, Santiago, 2010,  13. QUINTAR, Estela, 2007, “Universi-
investigacion/Documentos/Do-
Historia de la gubernamentalidad: ra- dad, producción de conocimiento y
cumento-Modelo-Medicion-Gru-
zón de Estado, liberalismo y neolibe- formación en América Latina”, en:
pos-%281%29/>.
ralismo en Michel Foucault, Bogotá, Polis, No. 18, disponible en: <http://
Siglo del Hombre /Pontificia Universi-  6. FOUCAULT, Michel, 1983, El dis- polis.revues.org/4096>.
dad Javeriana-Instituto Pensar/Univer- curso del poder, México, Folios.
 14. REAL Academia Española, 2001,
sidad Santo Tomás de Aquino.
 7. _______, 1991, Tecnologías del yo, Diccionario de la lengua españo-
 3. DELEUZE, Gilles, 1995, “Qué es Barcelona, Paidós. la (22.a ed.), disponible en: <http://
un dispositivo”, en: Gilles Deleuze et www.rae.es/rae.html>.
al., Michel Foucault, filósofo (2.a ed.),  8. _______, 1992, Microfísica del po-
der: más allá del bien y del mal (3.a  15. REPÚBLICA de Colombia, 2009,
Barcelona, Gedisa, pp. 155-163.
ed.), Madrid, La Piqueta. “Ley 1286 de 2009 de Ciencia, Tec-
 4. Departamento Administrativo de nología e Innovación”, en: Colcien-
Ciencia, Tecnología e Innovación  9. _______, 2007, La voluntad de sa-
cias, disponible en: <http://www.
(Colciencias), 2008, Política Nacio- ber: historia de la sexualidad, Tomo
colciencias.gov.co/normatividad/ley-
nal de Fomento a la Investigación I, México, Siglo XXI.
1286-de-2009>.
y la Innovación: Colombia Cons-  10. _______, 2010, Obras esenciales,
 16. UNIVERSIDAD de Antioquia-
truye y Siembra Futuro, disponible Madrid, Paidós.
Vicerrectoría de Docencia, 2013,
en: <http://www.colciencias.gov.co/
 11. KNORR, Karin, 2005, La fabrica- “Criterios del Comité Interno de Asig-
centro_recursos/colombia-constru-
ción del conocimiento: un ensayo nación de Puntaje”, en: Universidad
ye-y-siembra-futuro-pol-tica-nacio-
sobre el carácter constructivista y de Antioquia, disponible en: <http://
nal-de-fomento-la-investigaci-n-y->.
contextual de la ciencia, Buenos avido.udea.edu.co/autoevaluacion/
 5. _______, 2013, Documento Con- Aires, Universidad Nacional de documentos/vicedoce/criterios_comi-
ceptual del Modelo de Medición de Quilmes. te_interno_asignacion_puntaje.pdf>.



{225}

Você também pode gostar