Você está na página 1de 14

Sem isolamento: etnografia de pessoas em situação de rua na pandemia

de COVID-19
No place to shelter: ethnography of the homeless population in the
COVID-19 pandemic
Sin aislamiento: etnografía de las personas sin hogar en la pandemia de
COVID-19

Hermes Candido de Paula(I)


ORCID: 0000-0003-4277-4760
Donizete Vago Daher( I)
ORCID: 0000-0001-6249-0808
Fabiana Ferreira Koopmans
ORCID: 0000-0003-2238-5469
Magda Guimarães de Araujo Faria (II)
ORCID: 0000-0001-9928-6392
Patricia Ferraccioli Siqueira Lemos(II)
ORCI8D: 0000-0002-1345-0612
Marcela de Abreu Moniz(III)
ORCID: 0000-0002-8481-7258

I Universidade Federal Fluminense. Niterói. Rio de Janeiro,


Rio de Janeiro, Brasil.
II Universidade do Estado do Rio de Janeiro. Rio de Janeiro,
Rio de Janeiro, Brasil.
III Universidade Federal Fluminense. Rio das Ostras,
Rio de Janeiro, Brasil.

Como citar este artigo:


De Paula HC, Daher DV, Koopmans FF, Faria MGA, Lemos PFS, Moniz MA. No
place to shelter: ethnography of the homeless population in the COVID-19
pandemic. Rev Bras Enferm. 2020;73(Suppl 2):e20200489. doi:
http://dx.doi.org/10.1590/0034-7167-2020-0489

Autor Correspondente:
Hermes Candido de Paula
E-mail: hermesdepaula@gmail.com

EDITOR CHEFE: Dulce Barbosa


EDITOR ASSOCIADO: Hugo Fernandes
Submissão: 13-05-2020 Aprovação: 22-08-2020
Sin aislamiento: Etnografía de las personas sin hogar en la pandemia de
COVID-19

RESUMO
Objetivo: analisar o viver de pessoas em situação de rua, em tempos de pandemia da
COVID-19, no município do Rio de Janeiro. Método: pesquisa etnográfica, com utilização de
entrevistas e observações e matérias veiculadas em jornais e revistas de grande circulação,
com uso de análise de domínio. Resultados: os resultados narram como a pandemia de
COVID-19 surgiu para a população em situação de rua. O isolamento provocou o
esvaziamento das ruas e a redução de transeuntes, prejudicando seus modos de viver e
suas táticas de sobrevivência. A fome, a sede, a ausência de locais para o banho e para
realização de necessidades fisiológicas passaram a fazer parte do seu cotidiano.
Considerações finais: diante da impossibilidade de isolamento, da aquisição de alimentos e
água e das limitações em realizar medidas preventivas, as ações de cuidado oferecidas
pelos gestores para limitar a disseminação do vírus, ainda nessa população, são pouco
eficazes. Descritores: Pessoas em Situação de Rua; Pandemia; Antropologia Cultural;
Saúde Pública; Infecções por Coronavírus.

ABSTRACT
Objective: to analyze how homeless people live, in times of COVID-19 pandemic, in the city
of Rio de Janeiro. Method: an ethnographic research that used interviews and observations
and articles published in newspapers and magazines of great circulation, using domain
analysis. Results: the results tell how the COVID-19 pandemic emerged for the homeless
population. Isolation led to emptying the streets and reducing passers-by, damaging their
ways of living and their survival tactics. Hunger, thirst, absence of places for bathing and for
fulfilling physiological needs became part of their daily lives. Final considerations: given
the impossibility of having a place to shelter, acquiring food and water and the limitations
in carrying out preventive measures, care actions offered by managers to limit the virus to
spread, even in this population, are ineffective.
Descriptors: Homeless Persons; Pandemics; Cultural Anthropology; Public Health;
Coronavirus Infections.

RESUMEN
Objetivo: analizar la vida de las personas que viven en la calle, en tiempos de la pandemia
COVID-19, en la ciudad de Río de Janeiro. Método: investigación etnográfica, utilizando
entrevistas y observaciones y artículos publicados en periódicos y revistas de amplia
circulación, utilizando análisis de dominio. Resultados: los resultados narran cómo surgió la
pandemia de COVID-19 para personas sinhogar. El aislamiento provoco el vacia do de las
calles y la reducción de transeúntes, dañando sus formas de vida y sus tácticas de
supervivencia. El hambre, la sed, la ausencia de lugares para bañarse y satisfacer
necesidades fisiológicas se convirtieron en parte de su vida diaria. Consideraciones finales:
dada la imposibilidad de aislamiento, la compra de alimentos y agua y las limitaciones para
llevar a cabo las medidas preventivas, las acciones de atención que ofrecenlos gestores
para limitar la propagación del virus, incluso e nesta población, no sonmuy efectivas.

Descriptores: Personas sin hogar; Pandemia; Antropología Cultural; Salud Pública;


Infecciones por Coronavirus.
INTRODUCCIÓN

La Organización Mundial de la Salud (OMS) caracterizó el 11 de marzo de 2020, como una


pandemia el brote mundial de la enfermedad causado por el nuevo coronavirus
(SARS-CoV-2), llamado COVID-19 (1). En este momento de pandemia, el grupo que aquí
que llamamos "no aislado" se refiere a la población en personas sin hogar, que
experimentan el empeoramiento de sus condiciones de vida y salud.
La población sin hogar (PSR)( população em situação de rua) se caracteriza por un grupo
poblacional de gran vulnerabilidad social, heterogéneo, con características relacionadas con
la pobreza extrema, lazos familiares rotos o debilitados, personas sin hogar convencional
regular, que utiliza lugares y / o áreas públicas degradado, temporal o permanentemente
(2).
La redacción de este artículo se llevó a cabo simultáneamente con la desencadenante de la
pandemia de COVID-19. Mientras que el número de casos y muertes por la enfermedad
estaba creciendo en Brasil, específicamente en Río de Janeiro, se notó que la supervivencia
y la lucha por la subsistencia del PSR se hizo más difícil y trajo nuevos desafíos.
El problema de vivir en la calle se cruza a diario por la proliferación de enfermedades,
violencia, estrés y hostilidad. Enfermarse en la calle tiene sus propias características en el
proceso salud-enfermedad, determinada por el espaciamiento entre comidas, exposición al
cambio climático y otros factores (3). Pero al mismo tiempo, vivir en la calle depende de las
"oportunidades" que la misma calle trae, como comida y dinero.
Dado el crecimiento significativo en el número de casos sospechosos del COVID-19, el
Ministerio de Salud solicitó el aislamiento social de las principales ciudades de Brasil. Así,
ante la emergencia de salud pública, previamente declarada por la OMS, el gobierno del
estado de Río de Janeiro amplió el medidas que prohíben la circulación de personas, para
tratar de hacer frente al coronavirus. Los decretos afectan el comercio en general, con
prohibición de cualquier evento que permita la aglomeración de personas, impactando en el
turismo y el ocio, los servicios en el área de educación, gimnasios, clubes y transporte
interurbano e interestatales (4). Además, los impactos, en términos de salud contra este
virus, hay muchos, como el cambio abrupto en las rutinas de los servicios de salud,
intensificando la de ingresos hospitalarios por complicaciones respiratorias (5).
En un país con enormes desigualdades sociales como el Brasil, la red de servicios de salud
pública comienza a enfrentar una pandemia para la que no estaba preparado. La población
que reside en la calle, que históricamente tiene acceso a los servicios de salud perjudicada,
se restringe aún más y puede ser portador y transmisor del virus. invisibilidad social
vivida, hasta entonces, se acentúa, agravándose con la inoperancia de las políticas públicas
y las dificultades para acceder a los servicios de salud. salud (6).

OBJETIVO
Analizar la vida de las personas en situaciones en tiempos de Pandemia de COVID-19, en
una localidad del municipio de Rio de Janeiro.

MÉTODOS
Aspectos éticos
Los datos presentados son parte de un proyecto de Doctorado en curso, en Universida de
Federal Fluminense, Niterói, en el estado de Río de Janeiro, que problematiza los aspectos
relacionados con la cultura, la salud y la enfermedad de la población que vive en una
situación de calle. La investigación se encontraba en su fase de trabajo de campo,
realizando entrevistas y observaciones en marzo 2020, con el PSR, cuando los primeros
casos de COVID-19 en la ciudad de Rio de Janeiro. Entonces, con el advenimiento de
pandemia, era necesario reorientar y analizar la vida y la supervivencia de este grupo social
en ese momento.
Cumplir con todos los preceptos éticos que rigen la investigación. con seres humanos, el
proyecto fue aprobado por el Comité de Ética en la Investigación de la Universidad Federal
Fluminense (UFF) (Hospital Universitario Antonio Pedro / Facultad de Medicina), con el uso
del formulario de consentimiento informado, explicación de la investigación, confidencialidad
y seguridad de datos, de acuerdo con los principios éticos y legales establecidos por la
Resolución No. 466/2012 (7).

Tipo de estudio
Se trata de una investigación cualitativa, que utilizó etnografía.
El método etnográfico hizo posible de esta manera hacer esta separación. La etnografía
permite describir el mundo como la gente lo ve, vive, escucha, habla, piensa y actúa en sus
diferentes formas. Permite la descripción de una cultura, que puede ser el de un pequeño
grupo tribal, en una tierra exótica, o la de una clase en una escuela en los suburbios, siendo
la tarea del investigador etnográfico para comprender la forma de vida desde el punto de
vista de los nativos de la cultura en estudio (8). dejando a partir de este supuesto, se
entiende a los PSR como los "nativos" de la cultura callejera.

Diseño del estudio


Para orientar este artículo se utilizó el instrumento Equator llamados Estándares para la
presentación de informes de investigación cualitativa (SRQR) (Standards for Reporting
Qualitative Research) (9), que establece un estándar para la presentación de informes de
investigación cualitativa.

Procedimientos metodológicos
Como instrumentos de recopilación de datos, un diario de campo y noticias de periódicos y
revistas sobre personas sin hogar y guión de entrevista semiestructurada y pandémica con
una pregunta central: ¿cómo has vivido y sobrevivido? en estos días de pandemia y de
solicitud de aislamiento social?

Entorno de estudio
El escenario fue el centro del distrito de Santa Cruz, ubicado en zona oeste del municipio de
Rio de Janeiro. ya que hubo una aproximación previa con estos agentes, debido a la
recolección de datos de la tesis doctoral fue posible reducir aún más el relacionarse e
interactuar con los participantes.

Fuente de datos
El estudio contó con la participación de siete personas en situación de calle, que accedió a
participar en las entrevistas, que habían vivido en la calle durante al menos un mes y tenía
más de 18 años. Las entrevistas tuvieron lugar a finales de marzo y principios de abril de
2020. Se utilizaron notas de observaciones elementos etnográficos presentes en el diario de
campo y documentos periodístico (reportajes) publicado en un periódico (periódico O Globo)
y revistas de amplia circulación (revista Vee) y sitios web relacionados con población sin
hogar y la pandemia, de marzo a abril de 2020.

Recopilación y organización de datos


Se realizaron quince horas de observación del PSR, comprendiendo una hora al día durante
quince días, seguido de notas y registros en un diario de campo. Paralelo a la observación,
se realizaron entrevistas con personas en situación de calle. La saturación de entrevistas se
produjo cuando se repitieron las respuestas de los participantes.
Las entrevistas fueron grabadas, con un tiempo promedio de una hora. para cada una de
las entrevistas, totalizando siete horas. En seguida, se transcribieron y se identificaron a los
participantes. con nombres ficticios: Jonas, Francisco, Thomas, Felipe, Ronaldo, Evandro y
Joaldo, elegidos al azar para preservar sus identidades. Notas del diario de campo servidas
para complementar las líneas. Con el uso de la etnografía, fue muy oportuno utilizar las
noticias periodísticas para abordar y debatir los hallazgos obtenidos en el campo.

Análisis de los datos


Los resultados se presentan en formato narrativo, a través de desde el análisis de dominio
hasta la reflexión de datos. El propósito de este modo de análisis es identificar dominios
culturales, que son categorías de significados culturales (10). Este tipo de análisis hizo
posible la aparición de problemas estructurales, que sirvieron para la comprensión de la
organización cultural de las formas de vida de personas sin hogar, que se presentan con
cuatro dominios estructurantes: Caracterización del tiempo y la vida; supervivientes de la
calle; El descubrimiento de la pandemia y su llegada a la población sin hogar; Formas de
vida y tácticas callejeras para minimizar el hambre en tiempos de pandemia; Sin agua, sin
jabón, Gel sin alcohol: ¿Qué tácticas se utilizan sin aislamiento?

RESULTADOS

Caracterización del tiempo y de los vivos y los supervivientes de la calle.


El período fue posterior al Carnaval de Río de Janeiro; precisamente, habían pasado unos
días y la población estaba en proceso regreso a clases, en diferentes niveles de educación.
Las noticias publicadas en los principales diarios hablaban de una epidemia de gripe
causada por un virus aún desconocido y originario de China, que se extendió a muchos
países, principalmente Europeos.

El diario O Globo, que circula en Río de Janeiro, informa en 6 de marzo en su portada


“Coronavirus: País alcanza 8 casos, incluyendo registros en RJ y ES ”(11). Al principio, la
configuración fue una emergencia de salud pública mundial que, rápidamente, sería
clasificado como una pandemia por OMS, entonces seis días después, el 12 de marzo el
mismo periódico destacando como titular: “La OMS decreta una pandemia mundial por
Coronavirus y la limitación de los recursos del SUS provoca una gran cantidad de
preocupación ”(12).
En dos meses, febrero y marzo de 2020, el mundo ha pasado a seguir y alarmarse por
escenas de camiones frigoríficos con varios cuerpos que almacenan víctimas de COVID-19
y muchos entierros colectivos. La sociedad fue silenciada por decretos, imponiendo
aislamiento social. Entonces llegué a Río en Enero, la pandemia de COVID-19.
Caminando hacia el trabajo y en curso de recolección de datos de la tesis, hay un grupo de
personas en las calles solitarias, vagando por el vacío y el silencio. Son característicos los
pocos transeúntes y calles casi desiertas de ese momento, la gente que caminaba parecía
asustada y tratando de entender lo que estaba pasando. Tiendas y quioscos cerrados y
ausencia de vendedores ambulantes se convirtieron en hechos cotidianos y despertaron el
sentimiento de miedo e inseguridad. El comercio cerrado muestra signos de que el
desempleo y, en consecuencia, la pobreza crecerían.
Era un grupo de siete hombres, que viven en la calle. que participaron en la investigación,
con edades comprendidas entre los 25 y los 44 años, de etnia negra. En uno de los
primeros diálogos se dijo que las razones relacionadas con la búsqueda de la calle fueron
los continuos conflictos familiares, desempleo, consumo de alcohol y otras drogas ilícitas.

El desvelamiento de la pandemia y su llegada a la población de calle


Llegó la pandemia y el decreto de aislamiento social llegó a Río de Janeiro (4). El domicilio
se convirtió en una representación de seguridad. Permanecer en aislamiento domiciliario o
en cuarentena fue la solicitud prioritaria de los gestores sanitarios para detener la
propagación del virus.
Así, sin elegir un nivel de educación, clase social y económica, COVID-19 se propaga y
también llega a los residentes de calle. Pero, ¿cómo indicar el aislamiento en los hogares
para los residentes de la calle? ¿Dónde se quedarían si la calle fuera su casa? La calle es
parte de la vida y supervivencia de este grupo. Usos de PSR la calle para vivir en la calle y
la calle. Comenzaron a representar, como, los no aislados. PSR busca centros urbanos para
vivir porque estos espacios ofrecen instalaciones, como áreas comerciales o con mayor
concentración de servicios, el gran movimiento de personas y las pocas viviendas (13).
Es necesario observar y verificar, a través de los testimonios, que todos los vecinos de la
calle, ahora invisibles por su dispersión en la multitudes, se vuelven más visibles al vaciarse
y, por lo tanto, destacan en las calles, plazas y callejones vacíos. A pesar de pautas para
evitar aglomeraciones, individuos de este grupo social no les alcanzan y no dominan
estrategias para llevar a cabo las pautas de aislamiento. continuar circulan en grupos sin
entender por qué la media luna vaciamiento en la ciudad. Cuando los encontró en la calle,
se preguntó: ¿sabes lo que está pasando en la ciudad y en el campo? escuche de la
enfermedad COVID-19? Y así se posicionaron: Vi el cierre del comercio y la disminución
del número de personas. en la calle, pensé que era extraño.:
Fue un mal presentimiento, de miedo hasta ... y no sabía qué estaba pasando. (Jonas) [...]
Me dio miedo, las cosas que solo vi en la película, todo cerrándose. Me asustó la situación
[...] enfermedad radiactiva, si la persona muere, hay que quemar el cuerpo. (Felipe)....
Algunos narraron que descubrieron la "pandemia" a través de de periódicos impresos que
se exhibían en quioscos del periódico o de los medios de comunicación, cuando todavía
había tiendas abiertas que vendían televisores: Descubrí esta enfermedad leyendo
periódicos en los quioscos y viendo la televisión en la tienda, cuando la tienda aún estaba
abierta. (Francisco) A través del periódico, publicitado por los periódicos [...] pero creo que
el la gente era lenta para entender, lenta para usar máscaras. (Ronaldo)
En la prensa, el alcalde de la ciudad afirmó que la mejor estrategia sería recoger
obligatoriamente a las personas sin hogar. En una entrevista, dijo que ante el agravamiento
de la epidemia, podría sacar a las personas sin hogar de la ciudad, dirigiendolas para
refugios, hoteles populares y otras instituciones. El mismo informe, dijo que la prioridad en
ese momento era la compra y distribución de kits de higiene y, en enfoques presenciales,
se explicaría el riesgo que representa la enfermedad (14). Sin embargo, nuestras
entrevistas y observaciones con residentes en la calle, ninguno de ellos afirmó estar al tanto
de estas estrategias y continuó vagando por las calles en busca de comida, mendigando
dinero y probar trabajos ocasionales.
Al mismo tiempo, el administrador municipal trae el tema de la recaudación obligatoria,
trámite en la Honorable Cámara de Diputados, un Proyecto de Ley N ° 707/2020, que
destaca que el aislamiento para PSR solo puede ocurrir si la persona tiene los síntomas y
dar positivo en la prueba de la enfermedad. Este proyecto prohíbe el aislamiento sin hogar
obligatorio durante el plazo de epidemias y pandemias (15). A medida que pasaban los
días, las propuestas para tratar de albergar a las personas sin hogar, llegaron y uno de ellos
fue la estrategia de equipar el Sambódromo, uno de los espacios para el Carnaval de Río
de Janeiro, como una de las posibilidades de refugio (16).

Formas de vida y tácticas callejeras para minimizar el hambre en tiempos de


pandemia
La vida y supervivencia de PSR está directamente relacionada con las tácticas. que
adquieren en la misma calle. Cuando llegan a las calles, la gente, de manera inconsciente y
subliminal, adquieren hábitos peculiares a ese grupo. Este aprendizaje está presente en las
narrativas. La población sin hogar utiliza varias tácticas para adquirir alimentos. Estos se
nombran con términos específicos creados. en la misma calle, como mineros (trabajo
realizado en la calle recolectando materiales reciclables, para vender y garantizar algo de
dinero), caravanas (donaciones a través de grupos de personas comunidades, instituciones
religiosas o comerciantes locales), (el acto de pedir dinero en la calle) y bendiciones
(donaciones con significado de la salvación). En momentos ocasionales, preparan sus
propia comida, quemar latas, como se refieren a la preparación de comida en cocinas y
cocinas improvisadas en utensilios aluminio que recogen: Para comer encontramos un
camino, somos míos, hay unos hermanos de iglesia que dan, y cuando el animal atrapa y
no hay nada, nosotros haz un "gatito", compra algunas cosas y hazlo aquí mismo,
quemamos latas. (José)
El decreto de aislamiento social y el cierre del comercio sitio configuró un vaciado de las
calles y reducción de transeúntes consecuentemente, condujo al cese de donaciones y
pequeños trabajos para personas sin hogar. hablar de dias seguido sin alimentarse. Las
instituciones filantrópicas que trabajan con donaciones también salen de las calles y las
dificultades de las personas se exacerban ya que está presente en el testimonio de
Thomas:
Tengo hambre. Fue muy complicado, con esta enfermedad, poder comer. El ser humano,
para mantenerse vivo, necesita muchas cosas, se volvió difícil, muy difícil, la donación de
alimentos desapareció ... (Thomas)
Hay informes de que, justo al comienzo de la pandemia, la dificultad para conseguir comida
era tanta , que el instinto de supervivencia llevó a buscar comida en los vertederos de las
calles.
Aun así, pocos pensaron, ya que los restaurantes también estaban cerrados. [...] Te diré
algo ... Al principio, era aún peor, estaba muy, muy hambriento. No había comida para nadie
aquí en la casa comunal. Busqué comida en los contenedores, pero estaban vacíos. y ni
siquiera metí comida en la basura, sufrí. (Tarso)
El hambre también se informó en los titulares de periódicos y revistas, que decía “las
personas sin hogar temen al hambre durante la pandemia” (17).
Este informe mostró el miedo de los residentes sin hogar de no conseguir comida debido al
cierre del comercio y restaurantes, los que comúnmente brindan los "cálidos".
El informe también trajo que algunas entidades, como ONG e instituciones religiosas, que
organizan la distribución de alimentos, suspendieran actividades para repensar una
estrategia más segura para hacer contacto y entrega. añadido a la aislamiento social, que
dificulta la obtención de alimentos, una de los entrevistados narró que la distancia de
muchos la gente teme que las personas sin hogar sean las transmisoras de la enfermedad,
entonces, comenzaron a evitarlos aún más:
Un día, me acerqué a una señora para pedirle dinero intenta comprar uno caliente, se alejó
de mí a toda prisa, huyó de mí. Parecía que tenía miedo de contraer la enfermedad con mi
acercamiento. Creo que dejaron de traer comida para nosotros, miedo a que transmitamos
la enfermedad. (Joaldo)

Al mismo tiempo que la enfermedad se propaga por la ciudad, aparecen las primeras
muertes en Río de Janeiro por COVID-19. Las calles se vuelven aún más vacías y la
población que reside allí pasa ser estigmatizado aún más. Ejemplo de este movimiento fue
publicado en el periódico Folha UOL, que decía “Epidemia de hambre: falta de dinero para
alimentos en medio del aislamiento social en RJ ”(18).
Además de la posible falta de "dinero", como se informó, el temor al contagio aparece
claramente como otro factor determinante. en la reducción de donaciones: “Panela do Bem”
reemplazó a la sopa tradicional que se sirve a las personas sin hogar por bocadillos, en
intentar facilitar la distribución y garantizar la seguridad de todos ”(18).
A la vista de la transmisión de noticias, el PSR, invisible al comienzo de la pandemia, se
hizo visible. Esta población gana visibilidad, probablemente por miedo al contagio que
puedan traer esos testimonios fueron unánimes al señalar que la precariedad vivida en la
calle se vio agravada por el inicio de la pandemia. En especial, se hizo difícil conseguir
comida. Cuando informan del hambre, eso Afecta a la población sin hogar, las donaciones
comienzan a regresar. Al comienzo de la enfermedad, conseguir comida era muy difícil, no
había nadie para donar comida.
Cuando empezaron los periódicos hablando del hambre, que empeoró para nosotros,
empezaron a donar de nuevo. Un amigo dijo que un colega suyo vio en la televisión que
estaban todo el tiempo hablando de ello en la televisión. Es entonces cuando la gente
comenzó a mirarnos. (Thiago)
Las redes de solidaridad estaban resurgiendo, cuando se estaban informando noticias sobre
la falta de alimentos, y así, lentamente, distribuciones voluntarias de alimentos y snacks,
donación de cestas de comida, agua y productos de higiene ganó la escena. Sin embargo,
cuando no se informó, desapareció.
Sin agua, sin jabón, sin alcohol en gel: qué tácticas ¿Lo utilizan los no aislados? A medida
que se propaga la pandemia, la OMS y el Ministerio de Salud en Brasil refuerzan la
necesidad de aislamiento social, con el uso de mascarillas, lavado de manos y el uso de
alcohol en gel como medidas generales para prevenir la propagación del virus (19).
¿Cuál es la población que vive en la calle en este contexto? usted testimonios refuerzan
nuestras observaciones de que, en la calle, Aparato de higiene no existe o es limitado.
Todos ellos hablan repetidamente de la falta de un lugar para bañarse y para satisfacer sus
necesidades fisiológicas. Destacar a una red de apoyo informal ofrecida por los
comerciantes ya que esta permitido el uso en algún momento del día de un inodoro. Sin
embargo, en este momento, con todo el comercio cerrado, este servicio, que puede
entenderse como un instrumento para rescatar la ciudadanía para quienes viven en la calle
ya no existe. Con eso, La higiene de manos y cuerpo como acción de salud también se
deteriorado, siendo planteado en las declaraciones:
[...] ya tenemos dificultades para beber agua, ducharnos y lavar las manos. En estos días de
enfermedad, se volvió mucho más difícil y pocos son los lugares aún abiertos. Por lo
general, obtenemos agua del botella de refresco para usar, al menos para beber. (Felipe)
En relación con los equipos para protegerse, como mascarillas y gel de alcohol, todos
describen que no tienen estos mecanismos de protección individual. Dicen que esto está
demasiado lejos de ellos y señalan la falta de agua para desinfectar el manos, generando
mucho miedo:
La gente dice que tienes que usar una máscara para no conseguir esta enfermedad ... Aquí
no tenemos agua ni jabón, ni ropa limpia para cambiar, imagina una mascarilla. Está lejos
de nosotros. hablar además que hay que usar gel de alcohol y lavarse mucho las manos ...
y en calle lo tenemos? No, es un sueño. (Ronaldo)
La prensa también saca a relucir este tema y así se informa “Personas sin hogar al margen
de la prevención contra COVID- 19: Nos lavamos las manos en los charcos cuando llueve
”(20).
El informe apunta a la ausencia de agua, jabón y alcohol gel para la población sin hogar. En
este momento, está probado que hay una exacerbación de las vulnerabilidades al
coronavirus. usted los testimonios están cuestionando:
[...] los informes dicen que se lave las manos, pero ¿dónde? [...] lavar como? ¿Lavar con
qué? agradecemos que haya llovido y esta bien lleno de charco de agua, y podremos
lavarnos las manos. (José)
La preocupación y el miedo de contraer la enfermedad es muy presente, y fue narrado por
varios participantes. tus miedos son anclarse en el hecho de que no tienen los medios para
protegerse y, también, las dificultades para acceder a los servicios de salud.
Destacan que las Unidades Básicas de Salud podrían ayudarlos facilitar el acceso a la
atención médica, pero esto no sucede. Todos temen ser portadores del coronavirus:
Estamos preocupados porque las personas sin hogar ya no tienen buena salud y ya no
podemos recibir atención médica. Cuando vamos a la Clínica de la Familia, nos “desvían”
de ahí y vamos aunque enfermo, cómo empeoramos o empeoramos. Imagina ahora con
esta enfermedad ..., escuché a una señora decir que todo está lleno y no recibir llamadas.
(Evan)

DISCUSIÓN

Exponencialmente, la pandemia se propaga por todo el mundo como un evento patológico y


social aterrador y eso se presenta, también, aterrador para el PSR, debilitándolo y
estigmatizándolo aún más. En su obra Febrile City, Sidney Chalhoub narra las epidemias de
la viruela y la fiebre amarilla, que se produjo a finales del siglo XIX y principios del del siglo
XX. El autor toma la ciudad de Río como punto de partida de Janeiro y la demolición de
viviendas existentes en ese período. Al analizar, comparativamente, las acciones realizadas
por los administradores actuales que enfrentan la pandemia con respecto al manejo de
población residente en las calles, se refieren al episodio de la Cabeza de Porco, “la casa de
vecindad más famosa de Río de Janeiro” (21). Por ese tiempo, la destrucción de la casa de
vecinos de Cabeça de Porco significó el hito de la erradicación de las viviendas cariocas y,
conjuntamente, la lucha contra epidemias. Este episodio impresiona por su
contemporaneidad. El episodio de Pig's Head estuvo marcado por las intervenciones
violencia de las autoridades en la vida cotidiana de los habitantes de la ciudad.
Esta actitud autoritaria contribuyó mucho a la historia del combate, vigilancia y control de
enfermedades, inhibiendo el derecho a ir y venir por la fuerza (21). El episodio de la
epidemia de COVID de este siglo XXI, está marcado, al menos en este inicio de la
pandemia, por la forma de aislar, de forma obligatoria, a las personas en situaciones de
calle, con la justificación de frenar el avance de la pandemia. Ese actitud se refiere a lo
mismo que ocurrió en el pasado, ya que no se verifica o analiza cómo aislar, sin contaminar,
quien por sí mismo el modus operandi vive sin aislamiento.
Lineamientos para el aislamiento social en Río de Janeiro trajo a escena las muchas
dificultades del aislamiento para aquellos que no tienen un lugar fijo de residencia, como la
población sin hogar.
Las dolencias de este grupo social se hicieron más visibles con la pandemia, lo que nos
obliga a reflexionar sobre la necesidad de una política de vivienda para poblaciones
vulnerables (22). Crear refugios y albergues temporales para acoger a la población de la
calle no solucionará la situación de la vivienda. Esta actitud solo minimiza pero no resuelve.
En vivo el 20 de abril por el Observatorio Nacional de los Derechos al Agua y Saneamiento,
con el fin de reflexionar sobre la relación entre la población sin hogar y el COVID-19, el ex
vagabundo y ahora activista por los derechos de estos gente, Darcy Costa, declara
“debemos aprovechar la pandemia que está dando visibilidad a la problemática que rodea a
la población de calle para pensar en acciones pospandémicas efectivas ”. La pandemia
arroja luz sobre los graves problemas de vivienda de Brasil. "Qué hacer ¿en el después?
”pregunta Darcy Costa. Pero también da pistas sobre la urgente necesidad de una política
pública en la perspectiva de intersectorialidad, que pueda satisfacer las demandas y no
políticas difundidas por cada sector, como salud, asistencia social y habitacional. Concluye,
enfatizando que se necesita unidad. en torno a una política pospandémica para las
personas sin hogar.
Cuando se anuncien específicamente a la población de actitudes callejeras y autoritarias de
los gobernantes que determinan el aislamiento y nuevas formas de actuar contra los hábitos
de estas personas, durante varios momentos, conceptualizando estas pautas como "nueva
normalidad", subestimó la cultura de este grupo, así como los problemas generado por el
aislamiento social. Acciones gubernamentales actuales que buscan soluciones puntuales se
refieren a acciones en pandemias pasados ​(21), en un movimiento higienista disciplinario y
punitivo, como lo describe Michel Foucault en su obra Vigiar e Punir (23).
Las acciones de los gerentes que están en movimiento se actualizan y refuerzan el estigma
y la desigualdad social. ¿Cómo aislar a quienes culturalmente viven hacinados y en grupos?
En epidemias pasadas, las clases pobres y más vulnerables no llegaron a ser vistos como
"clases peligrosas" solo porque podrían plantear problemas para la organización del trabajo
y el mantenimiento del orden público. Estos grupos representaron la figura del posible
transmisor, es decir, la figura concreta del contagio (21), similar a lo que parecen
representar las personas sin hogar en esta pandemia.
La pandemia se propaga, y con eso, el hambre también comenzó a escasearse aún más a
la población que vive en la calle. Este hecho está vinculado a la escasez de donaciones,
que ahora está en vigor, añadido al comercio cerrado. El discurso de todos en la calle es
que la comida “desapareció” y el hambre “abruma”. Las miradas de antaño de asco e
indiferencia, poco a poco, se desvelan para echar un vistazo más solidaridad y compasión
por estas personas. Pero por qué solo ¿ahora? ¿Vuelve el fantasma del miedo al contagio
como antes?
Esfuerzos estructurales de algunos administradores locales, algunos ciudadanos y
organizaciones filantrópicas, cada una a su manera, buscan sistematizar acciones de
donaciones de alimentos, material de higiene, de agua y alcohol, para intentar llegar a ellos,
de una forma más solidaria. Sin embargo, permanecen sin aislamiento. La prensa,
especialmente en sus informativos televisivos, destaca la cultura de la invisibilidad y los
elementos constitutivos de la vida cotidiana de los que viven en la calle. El hambre trae una
de las caras más malvadas exclusión social, vinculando a las personas sin hogar y la
pandemia. Desacreditados en sus identidades, el valor moral y social de las personas sin
hogar ahora tiene rasgos que, en el pasado, los distanciaron de la sociedad (24). Frente a
los dilemas que enfrentan con la pandemia de COVID-19, la formación de sus
personalidades impresos en el estigma y el prejuicio trae nuevos reflejos.
Derechos universales, como el uso del agua y la obtención de alimentos, son desafíos
constantes para quienes viven y sobreviven en lugares públicos. Debería ser un derecho
fundamental garantizado a todos. Sin embargo, estos derechos se subliman y ahora más
agravado. El no reconocimiento de sus lugares de derechos sitúa a esta población en una
situación cada vez más vulnerable. Igual que los derechos son interdependientes e
indivisibles, la violación de un afecta al otro, generando inequidades y dañando la salud, lo
que son derechos constitucionales importantes para la supervivencia humana (25).
Se pueden ver buenos ejemplos de atención a las personas sin hogar en el Reino Unido.
Allí, la dinámica fue unir gerentes, profesionales de salud y voluntarios para trabajar juntos,
creando un sistema local para proteger a las personas sin hogar de los efectos causados
​por COVID-19. La gente que vive en las calles están separadas entre sintomáticas y no
sintomáticas, con grupos específicos para monitorearlos, asegurando vivienda y asistencia
sanitaria. El intento con esta estrategia es reducir el riesgo de exposición, detectar
infecciones y separar aquellas que necesitan atención médica para reducir de manera
preventiva las víctimas mortales (26). La realidad es bastante diferente a la de Brasil, donde
poblaciones que viven en la calle, sin oportunidades laborales e ingresos, con déficit en el
estado de salud, con hábitos alimentarios y las precarias instalaciones habitacionales han
venido presentando serios problemas ( 27). En otra pandemia, la población que vive en la
calle en la ciudad de Río de Janeiro vive el agravamiento de su situación, dejando a la vista
la herida de la desigualdad social y la pobreza.

Limitación del estudio


La posible limitación del estudio se debe a que fue realizado en un solo escenario. Dada la
situación del ayuno evento de la pandemia y de tener un proyecto de acción concretamente
en una localidad del municipio de Rio de Enero, no fue posible ampliar la búsqueda, en ese
momento, a otros barrios de la ciudad. Sin embargo, se entiende que son notas que reflejan
muchos otros lugares que tienen gente que vive en la calle, y se puede generalizar.

Contribuciones al campo de la enfermería, la salud o políticas públicas


Se entiende que este estudio puede contribuir al área de enfermería y salud, especialmente
a la luz de las prácticas de cuidar el PSR, de acuerdo a sus necesidades reales de salud.
Se cree que aporta contribuciones relevantes y colabora en las delimitaciones de
propuestas resolutivas de políticas públicas relacionados con las particularidades de la
atención a la población sin hogar y para el control y prevención de COVID-19.

CONSIDERACIONES FINALES

La pandemia de COVID-19 revela aún más los males sociales vividos en la vida cotidiana
del PSR, en Río de Janeiro, hasta entonces, naturalizado y cristalizado y generalmente
cubierto por el manto de invisibilidad. Tus necesidades se vuelven urgentes, porque tienen
muchos factores predictivos de la enfermedad, como resultado de su fácil transferibilidad,
difícil control y alta letalidad.
Si no se hace nada de inmediato, este escenario podría generar una evento devastador, tal
vez sin precedentes, en el contexto de las personas que habitan las calles, ya que la
mayoría son personas mayores y con comorbilidades.
El aislamiento social planteó nuevos desafíos a toda la población del mundo, pero aún
mayor para aquellos sin la posibilidad de aislamiento. La sociedad, a través de movimientos
individuales y de la filantropía, ha estado tratando de organizarse para superar las
necesidades de artículos básicos, como el suministro de agua y alimentos. Sin embargo,
subraya la importancia inmediata de implementar una política. que les llegan, con medidas
concretas y eficaz en estos días aún más difíciles.
Con base en lo anterior, es posible entender que los modos de vivir y la cultura local de la
persona que vive en la calle en tiempos de COVID-19 alimenta aún más tus instintos de
supervivencia y por la preservación de la vida, claman por el hambre y la falta de agua.
Necesitamos pensar en otros modos de aislamiento social para personas que viven dentro y
fuera de la calle. Por tanto, representan un gran desafío a la salud pública, invocando la
capacidad de articulación entre diversos sectores, como la salud y la asistencia social y la
vivienda, que, de forma conjunta y significativa, puedan proponer medidas que cooperen
para minimizar el impacto de la enfermedad en este grupo de población.

REFERENCIAS

1. Equipo de Epidemiología de Respuesta a Emergencias de Neumonía por Nuevo


Coronavirus. Las características epidemiológicas de un brote de novela de 2019
Enfermedades por coronavirus (COVID-19) en China, 2020. Chinese J Epidemiol. 2020; 41
(2): 145-51.doi: 10.3760 / cma.j.issn.0254-6450.2020.02.003
2. Presidencia de la República (BR), Casa Civil. Subjefe de Asuntos Jurídicos. Decreto N °
7.053 de 23 de diciembre de 2009. Establece la Política Nacional para la Población sin
Hogar y su Comité Intersectorial de Seguimiento y Seguimiento y otras medidas [Internet].
Boletín Oficial de la Unión: República Federativa de Brasil; 2009 [consultado el 15 de abril
de 2020]. Sección 1: [alrededor de 2 pantallas]. Disponible en: http: //
www.planalto.gov.br/ccivil_03/_ato2007-2010/2009/decreto/d7053.htm
3. Arístides JL, Lima JVC. Proceso salud / enfermedad de las personas sin hogar en la
ciudad de Londrina: aspectos de la vida y la enfermedad. Rev Espaço Saúde [Internet].
2009 [consultado el 15 de abril de 2020]; 10 (2): 43-52. Disponible en:
https://docplayer.com.br/6621919-Processo-saude-doenca-da-populacaoem-
situación-callejera-de-la-ciudad-de-Londres-aspectos-de-vivir-y-de-la-enfermedad.html
4. Estado de Río de Janeiro. Decreto No. 47006, de 27/03/2020. Prevé medidas para
combatir la propagación resultante de la nueva Coronavirus (Covid-19), como consecuencia
de la situación de emergencia sanitaria, y toma otras medidas. [Internet]. Boletín Oficial del
Estado de Río de Janeiro; 2020 [consultado el 15 de abril de 2020]. 30 de marzo. Disponible
en: https://www.legisweb.com.br/legislacao/?id=391908
5. Gallasch C, Cunha M, Pereira L, Silva-Jr J. Prevención relacionada con la exposición
ocupacional de los profesionales de la salud trabajadores en el COVID-19 guión. Rev
Enferm UERJ. 2020; 28 (e49596). doi: 10.12957 / reuerj.2020.49596
6. Paula HC, Daher DV, Koopmans FF, Faria MGA, Brandão PS, Scoralick GBF. La
implementación de la Clínica de la Calle desde la perspectiva del cuidado en salud. Rev
Bras Enferm. 2018; 71 (Supl 6): 2843-7. doi: 10.1590 / 0034-7167-2017-0616
7. Ministerio de Salud (BR). Resolución No. 466, de 12 de diciembre de 2012. Consejo
Nacional de Salud. Brasilia, 2012.
8. Spradley JP. Observación del participante. Nueva York: Holt. Rinehartand Winston Ed;
1980.
9. O'Brien BC, Harris IB, Beckman TJ, Reed DA, Cook DA. Estándares del instrumento de
Ecuador para la presentación de informes de investigación cualitativa: una síntesis de
recomendaciones. Acad Med. 2014; 89 (9): 1245–51. doi: 10.1097 /
ACM.0000000000000388
10. Spradley JP. La entrevista etnográfica. Vale la pena: Hancourt Brace Jovanovich
College. 1979.
11. Souza A. Coronavirus: país llega a 8 casos, incluidos registros en RJ y ES [Internet]. El
globo. 2020 Mar. 06 2020 [consultado el 15 de abril de 2020]. Disponible en:
https://acervo.oglobo.globo.com/consulta-ao-acervo/?navegacaoPorData=202020200306
12. Souza A, Macedo I. La OMS decreta una pandemia mundial de Coronavirus y los
recursos limitados del SUS causan mucha preocupación [Internet].
El globo. 2020 12 de marzo de 2020 [consultado el 15 de abril de 2020]. Disponible en:
https://acervo.oglobo.globo.com/consulta-ao-acervo/?navegacaoPorD minutos =
202020200312
13. Aries-Jr NC, Jesus CH, Crevelim MA. La estrategia de salud familiar se centró en la
equidad de acceso y estaba dirigida a la población sin hogar que vive en grandes núcleos
urbanos. Health Soc [Internet]. 2010 [consultado el 15 de abril de 2020]; 19 (3): 709-16.
Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/sausoc/ v19n3 / 21.pdf
14. Magellan LE. Coronavirus: Crivella dice que puede recolectar obligatoriamente a
personas sin hogar [Internet]. El globo. 17 de marzo de 2020 [consultado el 5 de mayo de
2020]. Disponible en: https://oglobo.globo.com/sociedade/
coronavirus-crivella-afirma-que-puede-recolectar-habitantes-de-la-calle-obligatoriamente-24
310212 Rev Bras Enferm. 2020; 73 (Suppl 2): ​e20200489 8 de 8 Sin aislamiento: etnografía
de personas sin hogar en la pandemia COVID-19 De Paula HC, Daher DV, Koopmans FF,
Faria MGA, Lemos PFS, Moniz MA.
15. Presidencia de la República (BR). Camara de los Diputados. Proyecto de Ley N °
707/2020, Establece los derechos y deberes de las personas en situación de calle en
situaciones de pandemias y epidemias que requieran aislamiento temporal [Internet]. 2020
[consultado el 21 de abril de 2020]; Cámara de Agencia de Noticias. Presentado el 18 de
marzo de 2020. Disponible en:
https://www.camara.leg.br/proposicoesWeb/prop_mostrarintegra?codteor = 1867179 &
filename = Processing-PL + 707/2020
16. Galdo R. Sambódromo podría convertirse en un refugio: con las calles vacías, las
personas sin hogar temen las enfermedades y el hambre [Internet]. El globo. 20 de marzo
de 2020 [citado 2020 mayo 05]. Disponible en:
https://acervo.oglobo.globo.com/consulta-ao-acervo/?navegacaoPorData=202020200320
17. Soares J. Las personas sin hogar temen el hambre durante la pandemia [Internet].
Deutsche Welle Brasil. 25 de marzo de 2020 [consultado el 5 de mayo de 2020]. Disponible
de:https://www.dw.com/pt-br/popula%C3%A7%C3%A3o-de-rua-teme-fome-durante-pandem
ia/a-52888260
18. Souza B, Roza G, Reis S. “Epidemia de hambre: falta de dinero para alimentos en
medio del aislamiento social en RJ” [Internet]. Hoja UOL. 2020 abr 16
[citado el 05 de mayo de 2020]. Disponible en:
https://noticias.uol.com.br/saude/ultimas-oticias/redacao/2020/04/16/epidemia-da-fome-falta-
granapara- comida en m
19. Ministério da Saúde (BR). Vigilância a Saúde. Centro de Operações de emergências:
COVID-19. Boletim epidemiológico nº 5: doença pelo Coronavírus 2019. Brasília: Ministério
da Saúde; 2020. 13p.
20. Castor C, Barbosa L. Moradores de rua à margem da prevenção contra a COVID-19:
Lavamos as mãos nas poças de água quando chove Internet]. El País. 2020 Mar 20 [cited
2020 May 05]. Available from:
https://brasil.elpais.com/sociedade/2020-03-20/moradores-de-rua-amargem-
da-prevencao-contra-a-covid-19-lavamos-as-maos-nas-pocas-quando-chove.html
21. Chalhoub S. Cidade febril: cortiços e epidemias na Corte imperial. 2a ed. São Paulo:
Companhia das Letras; 2017.
22. Mattos C. Os sem-isolamento: em meio à pandemia, países improvisam para abrigar os
sem-teto [Internet]. Rev Veja. 2020 Apr 23 [cited
2020 May 05]. Available from:
https://veja.abril.com.br/mundo/em-plena-pandemia-paises-improvisam-para-abrigar-os-se
-teto/
23. Foucault M. Vigiar e punir: nascimento da prisão. Petrópolis: Vozes; 1987. 288p
24. Goffman E. Estigma: notas sobre a manipulação da identidade deteriorada. Rio de
Janeiro: Zahar; 1982.
25. Neves-Silva P, Martins GI, Heller L. “A gente tem acesso de favores, né?”. a percepção
de pessoas em situação de rua sobre os direitos
humanos à água e ao esgotamento sanitário. Cad Saúde Pública. 2018;34(3):e00024017.
doi: 10.1590/0102-311x00024017
26. Kirby T. Efforts escalate to protect homeless people from COVID-19 in UK. Lancet
Respir Med. 2020. doi: 10.1016/S2213-2600(20)30160-0
27. FaridH, Mostari M. Lives and Livelihoods of Children Living In Street Situation in Dhaka
City of Bangladesh. Bangladesh Res Pub J[Internet].
2015[cited 2020 Apr 15];11(1):40-8. Available from:
http://www.bdresearchpublications.com/admin/journal/upload/1410059/1410059.pdf

Você também pode gostar