Você está na página 1de 6
= | tos: me xy CRLT3 pg 2413 (parte) 0 pg 26/0: X--Nao sera possivel ao homem, por mais empenho e boa vontade que ponha, cambiar as perspectivas de sua vida e criar dentro de si mesmo uma nova individualidade com caracteristicas diferentes as que configuram sua natureza pessoal, se nao adquire e utiliza ‘0s conhecimentos que constituem toda uma especialidade ignorada até o presente e que a Logosofia, como fonte de Sabedoria de inegavel originalidade, oferece generosamente a razéo humana.” “O caso é que, especializando-se nesses conhecimentos, se obtém os maiores éxitos na criagao de uma nova individualidade, tal como temos dito, e se criam também novas possibilidades, novas satisfagdes, novas alegrias e novos e positivos valores no proprio individuo.” Cont. 1 pre. a mente deve nutrir-se de elementos que permanegam e construam dentro de si mesmo, uma nova vida.” CRL TS pg 92/5 (parte) e pg 25/0: “Nao é conveniente que depois de buscar a imagem da individualidade com a qual cada um aspira identificar-se, a conecte com tudo o que pertence ao pasado, em seus aspectos nao construtivos.” (Na vida anterior, iamos vivendo a vida, nao nos importando com varios aspectos, essa nova vida nés temos que cuidar dela, alimenté-la (vindo a fundacao), aprender a protegé-la (nao expor intimidades da fundagao ou nossa), para que ela sobreviva e traga felicidade. Conf. 2161/1 “...0 Ser fisico tem personalidade, o espirito nao a tem. De maneira que muitas coisas que no fisico choca a personalidade e o fazem cometer erros, ligerezas, ao espirito nao poderia ocasionar-Ihe essa reacdo, e isto tem que ter-se muito em conta, muito em conta.” Conf. 3 98/2 e 3, 103/1 “..al no pensar él y creer que los demas pueden solucionarle sus problemas, ha perdido su libertad, se ha agremiado, se ha hecho un hombre-masa, ha perdido su individualidad, y por tahto su libertad; obedece lo que le dicen; no puede pensar, libremente no puede pensar. ...” “El que ha conservado su individualidad, el que la ha preservado de toda contaminacion pemiciosa, ha tratado de bastarse a si mismo; ése es un honor que consquista el ser individual, honor que inspira respeto y que nadie osaria desconocer.” “El hombre debe luchar por mantener su individualidad si quiere sobre-existir a la hecatombe que espera a los que son absorbidos por la masa y se desintegran porque han perdido la libertad y la conciencia de esa fe en si mismos.” Conf. 6 13/2, 14/1 “...quiero decir que hay un gran proceso dentro de ese proceso madre que es la evolucién consciente. Es un proceso de despersonalizacién y es el que mas trabajo da, porque siempre existe en los seres una gran estimacién de si mismo y a veces una sobrestimacién;” X “De modo que en ese proceso de despersonalizacién ocurren muchas cosas importantes, muy importantes, que todos tienen que tener en cuenta: se producen luchas, disgustos a veces, pero todo, todo es constructivo porque luego viene la comprensi6n. Tras la comprensién se ilumina la mente y ya esta presente el conocimiento.” Conf. 6 26/1 “Yo acostumbro a dar la raz6n siempre porque me sobra. Por eso no discuto nunca. Los que me conocen saben que doy esa razén porque me sobra. Los discipulos cuando tengan tanta, tanta razon como el Maestro, hagan lo mismo; acostimbrense desde ya y nunca van a perder la razon. En esto les estoy mostrando el arte de la despersonalizacion. El que discute por querer tener la raz6n es porque es muy personal, tiene mucha personalidad; Conf. 6 50/4° » “La humanidad sufre en estos momentos la crisis mas grande de la historia; cuando mas se haga avanzar esta Obra tanto mas pronto se mitigaré este sufrimiento. Pero para colaborar con amplitud, con amplia comprensién, hay que dejar de lado la personalidad, hay que sentirse muy identificado con la Obra, hay que dejar que surja la individualidad, ese ser interno que se ha enriquecido con la ensefia.” Classe 31-05-58 Individualidade — O homem perde ao nao pensar, se faz homem massa. O que se basta a ‘si mesmo se coloca acima do homem massa. Classe 16-8-58 Individualidade — Criar uma nova é a maior das artes. Ao criar-la o homem esta forjando um novo destino. Classe 16-08-59 Individualidade — Tem que surgir no processo de evolugo, e a personalidade tem que desaparecer. E 0 ser real Conf. 3130/0 *_personalidade ~ que é esse revestimento exterior que faz acreditar a cada um que 6 mais do que é e aparenta ser mais do que é...” Classe 16-0859 Personalidade — é o mais prejudicial para a criatura humana. E a ansia de ser sempre algo mais que os demais, e ver os defeitos que nao vé em si mesmo. No processo tem que desaparecer, é 0 ser ficticio. Classe 25-7-51 Personalidade — estado de alergia que sensibiliza a parte psicoldgica. © mesmo que suscetibilidade. Cultivar a humildade. E 0 pior inimigo da superagao. Classe 26-0751 Personalidade — ¢ 0 falso conceito que se tem de si mesmo. E acreditar-se maifdo que é. Lutar contra ela. Personalidade ideal é a individualidade. Carta 23-11-51 Personalidade — com sua inseparavel e perniciosa suscetibilidade, é o que mais prejudica a evolugao consciente. DPSH Presungao/modéstia “...86 0 fato de viver a margem da realidade, por acreditar-se possuidor de dons e aptidées que nao tem, impede-o de alcanga-los* “Esta deficiéncia fecha as portas mentais a todo conselho ou toda insinuacéo que tenda a cortigi-la. Salta, pois, a vista, que empobrece a vida moral e impede a melhoria das aptiddes, pois quem imagina possuir tudo, carece de estimulos para alcanca-lo de verdade.” “o presungoso, que tende a manter uma inflagéo permanente na apreciasao de sua pessoa.” “ao primeiro arranhao que sofre, sua inflada personalidade perde seus ares de suficiénica...” “Para livrar-se da escravidao a que esta deficiéncia submete, ... imprescindivel analisar em cada circunstanica os motivos pueris que levam o ser a mostrar-se fora de foco ante o olhar dos demais.” Vaidade/modéstia “E facil comprovar que a vaidade nao pode manifestar-se sem menoscabo dos méritos alheios..." “Esta falha psicoldgica fecha o entendimento e prostra a faculdade de raciocinar ante a auto- estima levada a exaltagdo ... entorpece o livre exercicio das faculdades da inteligéncia.” “A vaidade ... 6 uma nevoa psicolégica que obscurece 2 mente, impedindo de ver sentir honestamente a justa medida do préprio conceito,” “A modéstia...¢ virtude que surge espontanea da alma...” Soberba/humildade “A soberba é a mente embriagada de ficgao...” “O soberbo é violento, e sua palavra, lacerante. Agrada-Ihe humilhar e depreciar. E, além do mais, ambicioso.” Amor-préprio/modéstia “.amor desmedido a si mesmo, um amor mil vezes maior, inquestionavelmente, pela personalidad “O amor-préprio... 6 talvez o fator mais prejudicial da individualidade o que a escraviza com preconceitos que anulam sua evolugao. ... entorpece tudo quanto esta (pessoa humana) se propoe a fazer no sentido de seu aperfeigoamentos FUNDAGAO LOGOSOFICA. EM PROL DA SUPERACAO HUMANA. | Filial do Rio de Janeiro CLASE DADA EN LA SEDE CENTRAL (BUENOS AIRES) ( Reconstruccién) Obs.: 1) Este documento foi classificado como ATA. 2) “Reconstrucci6n” deve ser, possiveimente, a reprodugso memeri uma classe, feita pelos discipuios. Se SY : 1.He ofdo dos palabras y sobre ellas voy a dafuna clase; aes dos palabras son personalidad y falta de voluntad ee 4 2.La personalidad es un estado de alergia que sénsibiliza la parte psicolégica del ser. Decir personalidad y susceptibilidad es la‘misma cosa. 3.Yo he pensado que la personalidad es conio.los restrigs? )ios tienen todos: con la diferencia que los resfrios pasan y la personalidad es permanefte. Es tan sensible la personalidad como los resfrios: la menor fafaga de aire’afecta; afecta la mente 4.Hay que luchar contra la personalidad. Yo siempre-acdnsejo cultivar la humildad, pero la verdadera humildad, ja humildad/del alma, Ja que no se resiente ante la menor Ofensa; no la aparente, la falsa. Claro Que parg’elio hay que matar la personalidad, desarrollar la voluntad, en fin, poca cosa La personalidad es el peor enemigo de la superacion. A medida que 6! séxse va superando, la personalidad va perdiendo dominio. 5.La falta de voluntad es/una emtalmedethep muy comin (Un discipulo manitiesta quo "él desarrollébe sus proyectos hasta cierto punto en que ya no tenfa més voluntad para continuarlo; wntoncés su;razén venia a justificar ese abandono) ~ 6.MAESTRO - Si la razon después de Sufracaso venia a justificarlo era porque al efectuar sus proyectos la razon habia \estado ausente; quiere decir que no habia. intervenido en sus Proysetgs; porquesde’ lg-contrario no se contradiria S Discipulo - Maestro: Yo creo qué‘suando hice mis proyectos, pensé que podria continuarlos. 7.MAESTRO Udiee ‘eroyg~ Spero en ese entonces Io que actué fue su imaginacién 8.También sudle, suceder quével ser se propone muchas cosas sin tener presente su capacidad de realizacién; aqui se puede aplicar un dicho muy viejo y muy comin: “EI que musho, @barca poco aprieta’. 9.Esto pasa-porqué-el.ser se lanza a planear sus proyectos usando la imaginacién, y lo.hace, sin medir ni Saberton qué fuerzas cuenta para llevar a cabo tal empresa, y por esd ve directamente al fracaso pdiscipulo - a mathe, parece, Maestro, que en mis proyectos actuaba mi razén {.10.MAESTRO™.Nd,)n0; no puede actuar su razén, porque no podria después del fraéaso_yenir a\justificario. La razén que actué fue la razén de sus pensamientos y ‘mucha itnaginacion. “11.Pero.a veces ocurre que no es que no se tenga voluntad, sino que se la tiene, pero se Id gasta en cosas inttiles y cuando se la va a emplear en algo positivo se > encuentra con‘que esta extenuada, agotada; falta la voluntad. No se pueden emprender “OX nuchas.cosaé\a'la vez si no se cuenta con las fuerzas internas que sostengan hasta el en fin la ‘tealizacién de lo que se proyecta. Yo hago muchas cosas a la vez, pero las SS’planeo con inteligencia; yo no pongo fecha a lo que comienzo y cuando le pongo fecha. ~’ la pongo mucho més ali del tiempo que me demandaran y no la apuro para asi tener Ia satisfaccion de terminarla antes, y el tiempo que me sobra lo empleo en otras cosas. Esta también lo hago con los procesos de los discipulos. Los espero mientras culminan lus procesos; eso es paciencia activa, Nunca les pongo fecha; cuando se retrasan, jos (ctito_de la oreja y cuando se apuran demasiado, los retengo. ‘Los discipulos ya saben \Seanis actio con ellos cS i FUNDACAO LOGOSOFICA i EMPROL DA SUPERACAO HUMANA, “| Filia do Rio de Janeiro 42,Cuando se elabora un plan hay que graduar la voluntad para que aloance la realizacion total, no gastarla toda al comienzo. Aqui voy @ dar una imagen. ES como ei que tiene que andar veinte cuadras y corre a todo lo que le dan las pisinas. las cuatro primeras cuadras. Yo salgo caminando tranquilo y sin atropeliar & hay id. yca tas pocas eeetiras lo encuentro recostado contra la pared fumando un cigarrillo, y lege antes que $1. El secreto esta en liegar. Yo no espero a nadie y Hlego.siempre tiempo.\.Yo planeo ols cosas en tal forma que nadie tenga que esperarme y-gue yo no tenga que esperar tampoco. ey) ae) 43.Se debe siempre lograr lo que se quiere, pero hay que saber qué es lo que se quiere, porque si no, aunque se alcance lo que sé habla propueste.ne habra de servir de nada, se estaria en el mismo lugar. Sy. Sel 14.No hay que ser pretensioso; cuando no.8ejogra ung on hay que dejarla para hacer oie, My voluntad la voy graduando inteligentemente).decmenera que no la canso Sy rata gasto inutiimente y, asi, Ia voy extendiendg pare todo lo que,la necesito. 48.4 C6mo se estudia Logosofia? La toGasdfia se/estidia, teérica y practicamente experiméntalmente. .Por qué tedricaypor quepréctica,\y Par us experimentalmente? Discipulo - La teoria es necesaria“fara tener_une “paSe de lo que representa la ? ensefianza. © law 46.MAESTRO - En la préctica ‘sea aplica a la vid’y en la experiencia se constata, Come ae sxperiencias no son siempre, exactamente “iguales, debe también variar te aplicacion de las enseflanzas segumias.circunstantias. Debe aplicarse inteligentemente apn guktando cada caso a la conciencia’ Con ésio‘s6lo no basta, pues si no se grabe ep la conciencia, se pierde y cusndo-se quiere, volver’a usarla, ya no se recuerda. LQué ensefianzas han aplicado y comprobado que‘es beneficiaron? os Discipulo - “Cuida tus palabras... * A 17.MAESTRO - Es@¥es yuna grap efisefianza. Decir: cuide tus palabras en estos. tiempos es lo mismo que-deeif: culdatu 4 (fégridad fisica. Por no cuidar sus palabras, muchos han perdido.un pedazo de nariz.7Por eso es conveniente que Jos que hablan mucho, se muerdan, Talos, ‘De esa manera evitarén decir 1o que no deben. Siempre es mejor que se muerde uated y no que Jo musrdan otc6s;~siempre el mordisco sera més pequefio. ¢aué otras ensefianzas har-aplicado? = Svlabios, la lengua, la nariz; las orejas no, porque estén muy Discipulo - La-de aprovecharias horas libres del pensamiento. En el trabajo, en los momentos, en que no tengo que concentrarme en mi mismo, pienso en aigin problema logosdfiso. §~ 48,.MAESTRO - Sobr@vesio les voy a dar por primera vez und ensefianza. Hay dos clases 4e-pensamientos, losvde forma y los de proyeccion. Los pensamientos de forma pueden estar/dentro-o-fuerd de la mente y son los que impulsan los pensamientos de prayeccién. “Los perisamientos de proyeccion se extienden en el tiempo desarrolande 62 propésito, un proceso, etc. Cuando hay que ‘dedicar la atencién a otra cosa, se deja momentaéneamente ese bensamiento y luego se prosigue trabajando con el mismo. Si se _Piensan muchas-cosas, luego se olvidan. CS >p9.Mughas vedés se pierden la mejor oportunidad de aplicar la ensefianza porque Sn.ligar dé aplicarsela @ si mismos, la aplican a los otros. Raljani97 (Clase/B, Aires! 25-07-1951) “4 ee ee FUNDAGAO LOGOSOFICA EM PROL DA SUPERACAO HUMANA. Filial do Rio de Janeiro CLASE DEL MAESTRO DEL 26 - 07 - 1951 (Reprodueci6n memérica) Obs.: Este documento foi classificado como ATA. 4.Personalidad es el falso concepto que.setiene de’si mismo. 2.Nosotros nos creemos gigantes, pero los’ demas nos ven del tamafio real que tenemos, y nos tratan como a tales’ freaccionamas. ~ 3.8i nos tenemos por gigantes, todas jas flectiaS que nos tiren nos darén justo en el pecho, en cambio, si nesvachicamos, las-flechas pasarén por sobre nuestras cabezas sin tocarnos. es ee 4.Hay que luchar contra la(personalidad, que-es lo falso, con lo verdadero que estan aprendiendo a construlir-con, la ensefianza logoséfica. Disc. - Cuando uno se siente mas pequefio de lo que es, 4es personalidad? 5.MAESTRO - No; 80. es otra-cosa;’ no tiene nada que ver con la personalidad; eso responde a otra (circunstancia) psicolégica. Es incomprension de la circunstancia que se esta viviendo.Elmismo ser, en otro momento, se cree mas de lo que es. Asi-que la personalidad esta. 6.Hay un solo serge toleramos_que nos diga cualquier cosa. Ese ser somos nosotros mismos. Nos poderios decir: Soy un animal, soy un bruto, sin molestarnos. .Por.qué-ocurre eso? 7.Por haber hecho’una cosa mal no quiere decir que seamos unos animales; Disc. - Maestro: yo recuerdo haber leido en una ensefianza algo sobre la personalidad-ideal. \ 8. MAESTRO; Eso.es otra cosa. O tratamos esto 0 tratamos Io otro. perSovialidats(Uea}es Ia individualidad, Nu) / Raljan/97

Você também pode gostar