Você está na página 1de 167
N° 073-2010/VIVIENDA/VMCS-DNC. Lima, 04 de Mayo de 2010 visTos: | El Informe N° 007-2010/VIVIENDA-VMCS-DNC-JMG, el Informe Técnico NO 002-2010/VIVIENDA-VMCS/DNC/DEN-RPS, el Informe de Asesoria Legal N° 017- 2010-VIVIENDA/OGAJ/RPBZ y el Informe N° 016-2010-VIVIENDA-VMCS-DNG; y, CONSIDERANDO: Que, la Ley N° 27792, Ley de Organizacién y Funciones de! Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento, determina y regula e! dmbito, estructura corganica basica, competencia y funciones del Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento; precisando que este sector formula, aprueba, ejecuta y supervisa las politicas de alcance nacional aplicables en materia de vivienda, urbanismo, construccién y saneamiento; Que, el Decreto Supremo N° 002-2002-VIVIENDA, y sus modificaciones, establecen que la Direccién Nacional de Construccién es el érgano de linea encargado de proponer lineamientos de politica, normas y procedimientos referidos a la construccién de infraestructura, asi como a promover el desarrollo, evaluar su aplicacién y estimular la iniciativa privada a fin de mejorar las condiciones de infraestructura y por ende, el nivel de vida de la poblacién, teniendo entre sus funciones la de formula y proponer los lineamientos de politica planes y normas referidos al desarrotlo y la construccién de infraestructura; Que, el numeral 10.1) del Articulo 10° de ta Resolucién Ministerial N° 175-2003-VIVIENDA, establece que la Direccién de Estudios y Normalizacién de la Direccién Nacional de Construccién, es ta encargada de promover y coordinar estudios Investigaciones, asi como formular la normativa concordada con el avance tecnolégico y las caracteristicas socioculturales de la poblacién que contribuyan 2 dinamizar la actividad de infraestructura; asimismo, mediante Resolucién de Secretaria General N° 031-2009-VIVIENDA/SG, se aprobé el Plan Operativo Institucional de! Ministerio, encontrandose dentro de las tareas programadas por la Direccién Nacional de Construccién la elaboracién y/o actualizacién de normas del $/ sector construccién; Que, los dispositivos legales que regulan los criterios y procedimientos sobre metrados utilizados en los presupuestos de obras de edificacién o habilitacién urbana son, el Decreto Supremo N° 013-79-VC que aprobé el “Reglamento de Metrados para Obras de Edificacién”; el Decreto Supremo N° 028-79-VC que aprobé el “Reglamento de Metrados para Habilitaciones Urbanas” y el Decreto Supremo N° 09- 94-TCC, que aprobé el "Reglamento de Metrados y Presupuestos para Infraestructura Sanitaria para Poblaciones Urbanas”; estas normas, por su antiglledad resultan poco précticas para la elaboracién del presupuesto correspondiente a un proyecto. de construccién, debido a los adelantos tecnoldgicos producidos en este sector, asi como a la generacién de nuevos materiales y procesos constructivos; Que, siendo necesario contar con una norma técnica especializada, donde se establezca de manera uniforme el metrado de una obra de Edificacién & Habilitacién Urbana, € incorporar una nueva codificacién técnica para una mayor facilidad de uso por parte de los Profesionales encargados de elaborar estos presupuestos, se aprueba el presente dispositivo denominado: “Norma Técnica de Metrados para Obras de Edificacién y Habilitaciones Urbanas", que ha sido elaborada por un grupo de trabajo conformado por representantes de entidades piblicas y privadas especializadas en el tema a normalizar, pertenecientes al sector técnico, de consumo y de produccién; Que, de conformidad con el literal j) del Articulo 31° del Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento aprobado por el Decreto Supremo N° 002-2002-VIVIENDA y sus modificatorias, la Resolucién Directoral N° 029-2008-VIVIENDA/VMCS-DNC, que establece a Metodologia para la Elaboracién de Normas y la Ley N° 27444 - Ley del Procedimiento Administrative General; i SE RESUELVE: Aiarticuro UNICO. APROBACION DE NORMA TECNICA. Apruébese la “Norma Técnica, Metrados para Obras de Edificacién y Habilitaciones Urbanas”, que como anexo, forma parte integrante de la presente Resolucién Directoral, que serd publicada en el Portal institucional del Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento (www.vivienda.gob.pe), en la fecha de publicacién del presente dispositive, de conformidad a lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 001-2009-JUS. Registrese, comuniquese y publiquese. NORMA TECNICA METRADOS PARA OBRAS DE EDIFICACION Y HABILITACIONES URBANAS GOR ‘AMADOR EODOGIEPAULING ROMERO INGENERG PETROQUIBICO Ess TITULO |: gees TITULO ti: OE OE.2 0E.3 OE4 OES OE OET TITULO il: HUT HU2 HU HU.4 HUS: HUS INDICE GENERALIDADES. PREFACIO, OBJETIVO. CAMPO DE APLICACION. REFERENCIAS NORMATIVAS. GLOSARIO. METRADOS PARA OBRAS DE EDIFICACION OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES, SEGURIDAD Y SALUD. ESTRUCTURAS. ARQUITECTURA. INSTALACIONES SANITARIAS. INSTALACIONES ELECTRICAS Y MECANICAS. INSTALACIONES DE COMUNICACIONES. INSTALACIONES DE GAS. METRADOS PARA HABILITACIONES URBANAS. OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES, SEGURIDAD Y SALUD. PISTAS Y VEREDAS. INFRAESTRUCTURA SANITARIA. INFRAESTRUCTURA ELECTRICA. INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES. INFRAESTRUCTURA DE GAS. Ingeiers N? 44120 AMADOR F) ae ROMERO 4 i TITULO II METRADOS PARA \ OBRAS DE EDIFICACION (OE) U) \ AMADOR El AAULINO ROME! INGENJERO PETROQUIICG eg. del fei de genes WP 4an20 OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES, SEGURIDAD Y SALUD. OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES CONSTRUCCIONES PROVISIONALES OFICINAS ALMACENES CASETAS DE GUARDIANIA COMEDORES VESTUARIOS SERVICIOS HIGIENICOS CERCOS CARTELES INSTALACIONES PROVISIONALES ‘AGUA PARA LA CONSTRUCCION DESAGUE PARA LA CONSTRUCCION ENERGIA ELECTRICA PROVISIONAL i INSTALACION TELEFONICA Y COMUNICACION PROVISIONAL TRABAJOS PRELIMINARES LINPIEZA DEL TERRENO ELIMINACION DE OBSTRUCCIONES TALA DE ARBOLES — ELIMINAGION DE RAICES ELIMINACION DE ROCAS ELIMINACION DE ELEMENTOS ENTERRADOS “nN REMOCIONES 7 DEMOLICIONES SO ELIMINACION DE DEMOLICIONES MOVILIZACION DE CAMPAMENTO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS APUNTALAMIENTOS DE CONSTRUCCIONES EXISTENTES ‘TRAZOS, NIVELES Y REPLANTEO Vy ‘TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR \n REPLANTEO DURANTE EL PROCESO SEGURIDAD Y SALUD 7 ELABORACION, IMPLEMENTACION Y ADMINISTRACION DEL PLAN DI fH SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL EQUIPOS DE PROTECCION COLECTIVA EL ‘SENALIZACION TEMPORAL DE SEGURIDAD CAPACITACION EN SEGURIDAD Y SALUD \ Y RECURSOS PARA RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS EN SEGURII ‘SALUD DURANTE EL TRABAJO PAULING ROMERO AMADOR ara a 00% jiERO PET 6 neq a8 coe de Inganiaros N° 44120 © ESTRUCTURAS. MOVIMIENTO DE TIERRAS NIVELACION DE TERRENO NIVELACION. NIVELADO APISONADO EXCAVACIONES EXCAVACIONES MASIVAS EXCAVACIONES SIMPLES CORTES RELLENOS RELLENO CON MATERIAL PROPIO_ RELLENOS CON MATERIAL DE PRESTAMO NIVELACION INTERIOR Y APISONADO ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE TABLAESTACADO 0 ENTIBADO TABLAESTACADO PARA EXCAVACIONES, ESTRUCTURAS, POZOS, CAMARAS SUBTERRANEAS, ETC, TABLAESTACADO PARA EXCAVACIONES DE ZANJAS OBRAS DE CONCRETO SIMPLE CIMIENTOS CORRIDOS SUB ZAPATAS O FALSA ZAPATA PARA EL CONCRETO PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO SOLADOS BASES DE CONCRETO PARA EL CONCRETO PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Yo ESTRUCTURAS DE SOSTENIMIENTO DE EXCAVACIONES PARA EL CONCRETO nN PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO- SOBRECIMIENTOS Q\ PARA EL CONCRETO PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO GRADAS PARA EL CONCRETO PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN GRADAS RAMPAS PARA EL CONCRETO PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN RAMPAS FALSOPISO _ ‘OBRAS DE CONCRETO ARMADO CIMIENTOS REFORZADOS PARA EL CONCRETO ——— y PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO- PARA LA ARMADURA DE ACERO- ¥ AMADOR El C10 PAULING ROMERO INGENIERO pETRODUIN EE eg, dt Colegio de Ingen 0E.23.9.2 0E.2.3.9.3 0E.2.3.9.4 0E.2.3.10.1 0E.2.3.10.2 0E.2.3.10.3 0E.2.3.11 0E.23.11.1 0E.2.3.11.2 ZAPATAS PARA EL CONCRETO PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LA ARMADURA DE ACERO. VIGAS DE CIMENTACION PARA EL CONCRETO PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LA ARMADURA DE ACERO LOSAS DE CIMENTACION PARA EL CONCRETO PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LA ARMADURA DE ACERO. SOBRECIMIENTOS REFORZADOS PARA EL CONCRETO PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LA ARMADURA DE ACERO. MUROS REFORZADOS MUROS DE CONTENCION MUROS DE CONCRETO, TABIQUES DE CONCRETO Y PLACAS PANTALLAS, BARANDAS Y SIMILARES. COLUMNAS PARA EL CONCRETO. PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LA ARMADURA DE ACERO. VIGAS. PARA EL CONCRETO PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LA ARMADURA DE ACERO. LOSAS LOSAS MACIZAS LOSAS ALIGERADAS CONVENCIONALES LOSAS ALIGERADAS CON VIGUETAS PREFABRICADAS LOSAS NERVADAS LOSAS CASCARA LOSA HONGO LOSAS ESPECIALES ESCALERAS PARA EL CONCRETO PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LA ARMADURA DE ACERO. CAJA DE ASCENSORES Y SIMILARES PARA EL CONCRETO PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LA ARMADURA DE ACERO. CISTERNAS SUBTERRANEAS PARA EL CONCRETO PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO- PARA LA ARMADURA DE ACERO. INGENIERO Rey. del Coleg 0 PAULING yen se ingoieros NE 48120 ROMERO 0E.2.3.13 TANQUES ELEVADOS 0E.2.3.13.1 PARAEL CONCRETO 0E.2.3.13.2 PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO 0E.2.3.13.3 | PARALA ARMADURA DE ACERO. 0E.2.3.14 PILOTES 0E.2.3.14.1. PARALOS PILOTES 0E.23.15 CAISSONES 0£.2.3.15.1 PARA CONCRETO 0E.2.3.15.2 PARA ENCOFRADO OE. 1.3 PARA ARMADURA ESTRUCTURAS DE CONCRETO PRETENSADO O POSTENSADO VIGAS LOSAS ESTRUCTURAS PREFABRICADAS ESTRUCTURAS METALICAS COLUMNAS 0 PILARES PARA ARMADO PARA MONTAJE VIGAS PARA ARMADO PARA MONTAJE VIGUETAS PARA ARMADO PARA MONTAJE TIJERALES Y RETICULADOS 0E.244.1 PARA ARMADO 0E.244.2 PARAMONTAJE CORREAS WY PARA ARMADO PARA MONTAJE COBERTURAS CON PLANCHAS CORRUGADAS GALVANIZADAS O CON PLANCHAS CORRUGADAS DE FIBRO-CEMENTO. CON PLANCHAS CORRUGADAS DE ALUMINIO. ‘CON PLANCHAS CORRUGADAS PLASTICAS. CON TEJAS. CON LADRILLOS DE VIDRIO. CON VIDRIO. ELEMENTOS PARA AGUAS PLUVIALES PARA CUMBRERAS: \ ACANALETAS - 0E.247.3 PARA BAJANTES Z 0E.2.5 ESTRUCTURA DE MADERA 4 OE.2.5.1 COLUMNAS 0 PILARES: acme OE. VIGAS OE. TIJERALES Y RETICULADOS OE. CORREAS XY . 0 ae ROMER RO Tero reTROGUINER 7 fe ingni0S OLt peg, del Coleg 6 COBERTURAS CON PLANCHAS CORRUGAS GALVANIZADAS. CON PLANCHAS CORRUGADAS DE FIBRO-CEMENTO, CON PLANCHAS CORRUGADAS DE ALUMINIO. CON PLANCHAS CORRUGADAS PLASTICAS. CON TEJAS. CON MADERA. CON DIVERSAS PLANCHAS LISAS. PILOTES DE MADERA VARIOS JUNTAS ARQUITECTURA. MUROS Y TABIQUES DE ALBANILERIA MUROS DE LADRILLO KING KONG DE ARCILLA (A MAQUINA O ARTESANALMENTE), MUROS DE LADRILLO CORRIENTE DE ARCILLA (A MAQUINA O ARTESANALMENTE) MUROS DE LADRILLO PANDERETA DE ARCILLA MUROS DE BLOCK SILICO-CALCAREO K.K. STANDARD MUROS DE BLOCK SILICO-CALCAREO TABIQUES (TRES HUECOS) MUROS DE LADRILLO DE CONCRETO MUROS DE BLOQUES HUECOS DE CONCRETO MUROS DE ALBANILERIA ARMADA MUROS DE ALBANILERIA CONFINADA MUROS CON EL SISTEMA DE CONSTRUCCION EN SECO (SISTEMA DRY WALL O SIMILAR) MUROS DE PIEDRA MUROS DE ADOBE (SIMPLE 0 ESTABILIZADO) TABIQUES CON ELEMENTOS LEVES (FIBROCEMENTO, QUINCHA, ETC.) OTROS TIPOS DE MUROS 0 TABIQUES BARANDAS Y PARAPETOS ARCOS ESTUFAS ACEROS DE AMARRE REVOQUES Y REVESTIMIENTOS TARRAJEO RAYADO PRIMARIO TARRAJEO EN INTERIORES: TARRAJEO EN EXTERIORES TARRAJEO FINO TARRAJEO EN COLUMNAS TARRAJEO EN VIGAS- TARRAJEO DE MUROS DE CONCRETO c TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTES TARRAJEO SALPICADO 0 ESCARCHADO cto PRULING ROMER? yROUINICO eno PET TROQUI © eS ns INGEN ‘Reg, dei Colegio a LC meee 0E.3.2.12 0E.3.2.13 0E.3.2.14 0E.3.2.15 0E.3.2.16 OE.3.2.16.1 0E.3.2.16.2 0E.3.4.2.8 0E.3.4.29 0E.3.4.2.10 0E.3.4.2.11 (0E.3.4.2.15 0E.3.4.2.16 TARRAJEO ESPECIALES \VESTIDURAS DE DERRAMES VESTIDURA DE ELEMENTOS DE FACHADA EMPASTADO DE MUROS DE ADOBE TARRAJEO SOBRE MALLA METALICA EN MUROS DE ADOBE TARRAJEO DE DUCTOS ENLUCIDO DE YESO ENLUCIDO DE YESO SOBRE MUROS DE ADOBE ENLUCIDO DE YESO SOBRE MUROS DE CONCRETO ENLUCIDO DE YESO SOBRE MUROS DE LADRILLO ENLUCIDO DE CUARZO EN PARAMENTO UNION DE MUROS Y CIELORRASO BRUNAS TARRAJEO EN FONDO DE ESCALERA PREPARACION DE GRADAS DE CONCRETO PREPARACION DE DESCANSOS: GRADAS DESCANSOS ENCHAPES SOLAQUEO DE MUROS CIELORRASOS CIELORRASO CON YESO Z YESO EN VIGAS CIELORRASO CON MEZCLA CIELORRASO PEGADO CIELORRASO CON EL SISTEMA DE CONSTRUCCION EN SECO. FALSO CIELORRASO DE MALLA METALICA DE PANELES PISOS Y PAVIMENTOS CONTRAPISOS PiSOS LOSETA CORRIENTE LOSETA VENECIANA LOSETA TIPO CORCHO LOSETA DE MARMOL RECONSTRUIDO LOSETAS DE CANTO RODADO LOSETAS DE ACABADOS ESPECIALES BALDOSA ASFALTICA BALDOSA VINILICA TERRAZO MARMOL, MAYOLICA PEPELMA CANTOS RODADOS GRANITO LAVADO LAJA MADERA MACHIHEMBRADA 0E.3.5.1.4 0E.3.5.1.5 0E.3.5.1.6 0E3.5.1.7 0E.3.5.18 OE. OE. OE. OE. OE. PARQUET IMITACION MADERA PISOS LAMINADOS PORCELANATOS CERAMICOS LOSETAS DE CEMENTO OTROS PISOS DE CONCRETO ACABADO DE CONCRETO EN PISOS. ‘SARDINELES VEREDAS PISTAS. ‘SOBREPISO 0 “PISO TECNICO” ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS ZOCALOS PEPELMA MARMOL, GRANITO ARTIFICIAL DE CEMENTO SIMPLE DE CANTOS RODADOS DE MADERA DE PLANCHAS PLASTICAS DE LADRILLOS DECORATIVOS REVESTIMIENTO ESPECIALES PORCELANATO CERAMICO \ay ALUMINIO OTROS CONTRAZOCALOS 1 LOSETA O GRANITO VACIADO EN OBRA CEMENTO VINILICO ALUMINIO 90 MARMOL no ROMER MADERA 30 PATE HCO 99 PORCELANATO a ev co 0" CERAMICO ny ee ® ACERO INOXIDABLE gen OTROS bh COBERTURAS COBERTURA DE TORTA DE BARRO . LADRILLO PASTELERO SOBRE TORTA DE BARRO LADRILLO PASTELERO SOBRE MORTERO MATERIAL IMPERMEABILIZANTE RECUBRIMIENTOS SOBRE ESTRUCTURAS DE MADERA, METAL, ETC. RECUBRIMIENTOS CON PLANCHAS METALICAS: RECUBRIMIENTOS CON PANELES TERMO-ACUSTICOS: Gig 0E.3.10 0E.3.10.1 RECUBRIMIENTOS DE MANTO ASFALTICO OTROS CARPINTERIA DE MADERA PUERTAS VENTANAS, PERSIANAS DE MADERA MAMPARAS: FORRO DE VANOS DIVISIONES PARA SERVICIOS HIGIENICOS, DIVISION ORNAMENTAL DE AMBIENTES. TABIQUES DE MADERA ESCALERAS DE MADERA BARANDAS PASAMANOS AISLADOS (MUEBLES DE COCINA Y SIMILARES: VITRINAS CLOSET CARPINTERIA METALICA Y HERRERIA VENTANAS DE FIERRO PUERTAS DE FIERRO MAMPARAS DE FIERRO VENTANAS DE ALUMINIO PUERTAS DE ALUMINIO MAMPARAS DE ALUMINIO CELOSIAS DE ALUMINIO CORTINAS ENROLLABLES DE FIERRO PUERTAS PLEGABLES DE FIERRO PUERTAS DE PLANCHA METALICA PUERTAS DE FIERRO Y MALLA DIVISION DE PLANCHA DE ACERO GALVANIZADO PARA SERVICIOS HIGIENICOS. DIVISION DE ALUMINIO PARA SERVICIOS HIGIENICOS BARANDAS METALICAS PASAMANOS AISLADOS yori CERCOS DE FIERRO ato ESCALERAS METALICAS sort FEo on an ELEMENTOS METALICOS ESPECIALES 088 ee ene CERRAJERIA aa BISAGRAS NS ‘CERRADURAS SISTEMAS O MECANISMOS JL ACCESORIOS DE CIERRE ACCESORIOS EN GENERAL 7 CERRAJERIA PARA MUEBLES / VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES 7 ESPEJOS : f ea ae 0E.3.10.2 0E.3.10.3 0E.3.11.5 0E.3.116 0.3.12 0E.3.12.1 0E.3.12.2 0E.3.12.3 0E.3.12.4 0E.3.12.5 0E.3.12.6 0.3.13 0E.3.13.1 OE4 OE.4.1 0E.4.1.1 0E4.1.2 0E.4.1.3 0.4.1.4 0E.4.2 0E.4.2.1 0E4.22 0E.4.2.3 0E4.2.4 0E.4.25 0E.4.2.6 (0E.4.2.7 0.4.3 VITRAL BLOQUES DE VIDRIO PINTURA PINTURA DE CIELOS RASOS, VIGAS, COLUMNAS Y PAREDES PINTURA DE PUERTAS. PINTURA DE VENTANAS. PINTURA DE ENCHAPES. PINTURA DE CONTRAZOCALOS Y BARANDAS. PINTURA DE ESTRUCTURAS METALICAS. VARIOS, LIMPIEZA, JARDINERIA LIMPIEZA PERMANENTE DE OBRA LIMPIEZA FINAL LIMPIEZA DE VIDRIOS ENCERADOS DE PISOS SEMBRIO DE GRASS TRABAJOS DE JARDINERIA ‘OTROS PODIO DE CONCRETO. INSTALACIONES SANITARIAS APARATOS SANITARIOS Y ACCESORIOS ‘SUMINISTRO DE APARATOS SANITARIOS SUMINISTRO DE ACCESORIOS INSTALACION DE APARATOS SANITARIOS INSTALACION DE ACCESORIOS ‘SISTEMA DE AGUA FRIA ‘SALIDA DE AGUA FRIA REDES DE DISTRIBUCION REDES DE ALIMENTACION ACCESORIOS DE REDES DE AGUA VALVULAS ALMACENAMIENTO DE AGUA EQUIPOS Y OTRAS INSTALACIONES wx ‘SISTEMA DE AGUA CALIENTE. ‘SALIDA DE AGUA CALIENTE REDES DE DISTRIBUCION DE AGUA CALIENTE ACCESORIOS DE REDES DE AGUA CALIENTE VALVULAS EQUIPOS DE PRODUCCION DE AGUA CALIENTE ‘SISTEMA CONTRA INCENDIO. REDES DE ALIMENTACION ACCESORIOS SUMINISTRO E INSTALACION DE GABINETES CONTRA INCENDIO SUMINISTRO E INSTALACION DE JUNTA ANTISISMICA VALVULAS DE SISTEMA CONTRA INCENDIO INSTALACIONES ESPECIALES. SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL RED DE RECOLECCION ACCESORIOS DESAGUE Y VENTILACION SALIDAS DE DESAGUE REDES DE DERIVACION REDES COLECTORAS ACCESORIOS DE REDES COLECTORAS CAMARAS DE INSPECCION PARA CAJAS DE REGISTRO PARA BUZONES. INSTALACIONES ESPECIALES VARIOS INSTALACIONES ELECTRICAS Y MECANICAS. Ld CONEXION A LA RED EXTERNA DE MEDIDORES a7) SALIDAS PARA ALUMBRADO, TOMACORRIENTES, FUERZA Y SENALES DEBILES ‘SALIDA CANALIZACIONES, CONDUCTOS 0 TUBERIAS 0 CONDUCTORES Y CABLES DE ENERGIA EN TUBERIAS SISTEMAS DE CONDUCTOS INSTALACIONES EXPUESTAS. oro TABLEROS PRINCIPALES OFC TABLERO DE DISTRIBUCION 2 eee x wc DISPOSITIVOS DE MANIOBRA Y PROTECCION es Se INSTALACION DE PARARRAYOS: INSTALACION DEL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA pe ARTEFACTOS LAMPARAS REFLECTORES { EQUIPOS ELECTRICOS Y MECANICOS BOMBA PARA AGUA BOMBAS PARA DESAGUE (IGUAL A BOMBAS PARA AGUA) OTRAS BOMBAS oO ce st OE.6 OE6.1 0E.6.1.1 0E6.2 0E.6.3 06.6.4 0E.6.5 OE.6.6 0E.6.7 GRUPOS ELECTROGENOS _ ‘SISTEMA DE RECIRCULACION ASCENSORES Y MONTACARGAS: ‘SISTEMAS DE PARLANTES ‘SISTEMA DE MUSICA AMBIENTAL ‘SISTEMA DE TRADUCCION SIMULTANEA SISTEMA DE SEGURIDAD PROYECTORES Y PANTALLAS CAMPANAS EXTRACTORAS: SISTEMA DE VAPOR SISTEMA DE AIRE COMPRIMIDO SISTEMA DE OXIGENO 7 ‘SISTEMA DE VENTILACION MECANICA SISTEMA DE VACIO ‘SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO INSTALACIONES DE COMUNICACIONES CABLEADO ESTRUCTURADO EN INTERIORES DE EDIFICIOS CABLES EN TUBERIAS CANALETAS, CONDUCTOS Y/O TUBERIAS SALIDA DE COMUNICACIONES: Vy CONDUCTORES DE COMUNICACIONES: PATCH PANEL RACK DE COMUNICACIONES CAJA DE PASE PARA TRANSFORMADOR 670 08S < BHO oe ORE eO INSTALACIONES DE GAS er ws 7 TUBERIAS = TUBERIA A LA VISTA HEN TUBERIA CON CANALETA 0 POR CONDUCTO: as TUBERIA MONTANTE ARTEFACTOS (GAS LICUADO DE PETROLEO 0 GAS NATURAL SECO) | INSTALACION DE UN ARTEFACTO CONVERSION DE UN ARTEFACTO ACCESORIOS \ o e ce 0E7.4 0E.7.4.1 0E7.5 0E.7.5.1 OE76 VENTILACIONES VENTILACION (SUPERIOR O INFERIOR). DUCTOS DUCTOS DE EVACUACION DE HUMOS PARA LOS ARTEFACTOS A GAS. ner A 0 es oboe wee N VERE og int noe aa GABINETE DE REGULACION OE OE OE.1.4.1 OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES, SEGURIDAD Y SALUD. OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES Comprende todas las construcciones ¢ instalaciones que con caracter temporat son ejecutadas, para el servicio del personal administrative y obrero, para almacenamiento y cuidado de los materiales durante la ejecucion de las obras. Se puede usar materiales recuperables en todo 0, en parte ya que estas construcciones ¢ instalaciones deben ser demolidas ylo desarmadas al final de la obra defando el lugar empleado en iguales o mejores condiciones a como lo encontré, Dependiendo de !a magnitud e importancia de la obra, las partidas podran variar no solo en dimensiones sino también en los requisitos técnicos, los, mismos que deberén precisarse en las Especificaciones Técnicas del Expediente Técnico de la Obra. También comprende la ejecucion de todas ‘aquellas labores previas y necesarias para iniciar la obra CONSTRUCCIONES PROVISIONALES Comprende todas las construcciones, tales como oficinas, almacenes, casetas de guardiania, comedores, vestuarios, servicios higiénicos, cercos, carteles, etc. Unidad de Medida Deseripeién Unidad de medida OFICINAS Metro cuadrado (m2) ALMACENES Metro cuadrado (m?) CASETAS DE GUARDIANIA Metro cuadrado (m2) COMEDORES Metro cuadrado (m?) VESTUARIOS Metro cuadrado (m2) SERVICIOS HIGIENICOS Metro cuadrado (m2) x“ CERCOS Metro (m) 0 Metro cuadrado (m2) CARTELES Unidad (Und) Forma de medicién Wy Para llegar al valor final de esta parlida se hara una medicion previa de todas las ic administratvo, se medré el area techada. En almacenes, que son embientes cerrados y techados para depositary proteger los materiales, se medira el érea techada u ocupada En caselas de guardiania, que son ambientes para alojar al personal de vigilancia, se mediré el rea lechada, En comedores, que son ambientes relacionados a la alimentacion de personal, se medira el area techada, agi NY En vestuarios, que también pueden servir para dejar las cajas de herramientas del personal obrero, se mediré el ea techada. En servicios higiénices, que incluye aparatos sanitaros, instalaciones d desagi, etc, necesario para el aseo e higlene del personal, se medirs techeda u ocupada, se mediran por unidades ‘i anunoon #1600610 PAULINO ROMERO ih imiCO INGENIERO PETROQUINIC J ag 08 Goi de gers NP 44120 920 cconstnucciones en la siguiente forma NN En oficinas, que son ambientes necesarios para el trabajo del personal técnico y Q\ OE14.2 OE11.24 0E.1.1.2.2 0E.1.1.2.3 2.3.2 CONSUMO Y MANTENIMIENTO. Global (Gib.) En cercos, que son elementos que encierran o delimitan el area de construcciones u otros ambientes nevesarios para la seguridad y control durante la ejecucion de la obra, se medira por longitud neta del cerco (m), 0 el area neta del cerco (mm), deberén incluirse en esta partida puertas y otros elementos complementarios silos hubiera En carteles, que son elementos utilizados, entre otros casos, para identificacion de fa obra, se mediran por unidades segin dimensiones establecidas. INSTALACIONES PROVISIONALES Comprende esta partida todas las instalaciones como redes de agua, desagie, energia eléctrica, comunicacion, etc. AGUA PARA LA CONSTRUCCION La partida comprende la obtencin del servicio, el abastecimiento y distribucién del agua necesaria para la construccién de la obra. Unidad de Medida Deseripcion Unidad de medida OBTENCION DEL SERVICIO Global (Gib) ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCION — Global (Gib.) Forma de medicion Para ilegar al valor global en la obtencion del servicio, se hard un andlisis previo, teniendo en cuenta la forma de obtencién de servicio y la instalacién y conexién que fuera necesaria. Igualmente para liegar al valor global de almacenamiento y distribucién, se omputaran las diversas construcciones, instalaciones, equipos necesarios, y Personal que requiera la obra. DESAGUE PARA LA CONSTRUCCION Comprende la red y el sistema de eliminaciin de fas aguas residuales provenientes de los servicios higiénicos provisionales. Unidad de Medida Global (Gib) Forma de medicién Para llegar al valor global se hara un andlisis previo de todas las obras por realizar para establecer el servicio. ENERGIA ELECTRICA PROVISIONAL Comprende la instalacién provisional de energia eléctrica en una obra. Unidad de Medida es) Descripcién Unidad de medida CONEXION E INSTALACION Global (Gib, Forma de medicion Se hard un andlisis previo de las exigencias de conexién a la red piblica, planta propia, si fuera necesario tableros, lineas de distribucién, artefactos, etc. Posteriormente se determinara un valor global para las exigencias del consumo y sostenimiento del servicio INSTALACION TELEFONICA Y COMUNICACION PROVISIONAL Comprende la conexién de servicio telefénico, conexin de intemet, conexion radial u otros, necesarios para la obra. ‘Unidad de Medida Descripcién Unidad de medida CONEXION E INSTALACION Global (Glb.) CONSUMO Y MANTENIMIENTO Global (Gib.) Forma de medicién Se hara un andlisis previo de la colocacién del servicio e instalaciones para llegar ala cifra global ‘TRABAJOS PRELIMINARES LIMPIEZA DEL TERRENO Esta partida comprende los trabajos que deben ejecutarse para la eliminacion de basura, elementos sueltos, lvianos y pesados existentes en toda el érea del terreno, asi como de maleza y arbustos de facil extraccién. No incluye elementos enterrados de ningin tipo. ‘Unidad de Medida Descripcion Unidad de medida 0E.1.4.3.1.1 ELIMINACION DE BASURA Y ELEMENTOS SUELTOS Y Metro cibico (m°) LUVIANOS 7 f ; ELIMINACION DE MALEZA Y ARBUSTOS DE FACIL EXTRACCION Metro cuadrado (m2) iN Forma de medicion En la partida OE.1.1.3.1.1 ELIMINACION DE BASURA Y ELEMENTOS SUELTOS Y LIVIANOS, que incluye quema de basura y transporte de desperdicios fuera de la obra, se nara un analisis previo de cantidad de personal, vehiculos y equipos necesarios para la limpieze del area. En la patida OE.1.4.3.4.2 ELIMINACION DE MALEZA Y ARBUSTOS DE ~s FACIL EXTRACCION, que incluye el corte, la quema y eliminacién de ms vegetacién superficial, se hara un andlsis previo de la cantidad de personal, vehiculos y equipo necesario para a mpieza del érea. “ ELIMINACION DE OBSTRUCCIONES 4, L Comprende la eliminacién de elementos aislados, parcial o totalmente enterrados; tales como arboles, raices, rocas {incluyendo la rotura si fue necesario), postes y en general cualquier otro elemento sujeto a la tierra, incluyendo su carga y descarga a rellenos sanitarios fuera de la obra. AX Vi. a AYLINO | ‘pow ypoele iy owt Reg. del ‘coiegic 4 iW AMF 0E1.1.4-1 0E.1.1.4.2 0E.1.1.4.3 OE.1.1.6 OE1.1.6.4 Unidad de Medida Descripoién Unidad de medida TALA DE ARBOLES Unidad (Und.) ELIMINACION DE RAICES Unidad (Und) ELIMINACION DE ROCAS Metro cubico (rm) ELIMINACION DE ELEMENTOS ENTERRADOS = Unidad (Und.) En la cantidad de érboles a talar se tendra en cuenta la eliminacion de la raiz y los obstéculos dervados del espesor del tall, altura, ramaje, etc. Al fjar la cantidad de raices debe considerarse la profundidad, ramificaciones de la raiz y otras dificultades. REMOCIONES: Comprende el desarmado de aquellos elementos que deben ser desmontados sin ser dafiados, tales como: estructuras metalicas 0 de madera, puertas, ventanas, construcciones artisticas, monumentos, etc. Unidad de Medida Metro cuadrado (m2) 6 Unidad (Und.) Forma de medicin En general cada elemento se trata de medir en la forma indicada para el ccomputo de su remocion DEMOLICIONES Se considera en esta partida la demolicion de aquellas construcciones que se encuentran en el area del terreno destinada a ta construccién de la obra. Incluye las obras de preparacién (epuntalamientos, defensas, etc); la demolicion de todas las estructuras, incluso las que estan debajo del terreno (cimientos, Zapatas, calzaduras etc.) wh Unidad de Medida Metro cilbico (m’) 0 metro cuadrado (m?) A Forma de medicién SQ En general cada elemento se debe medir en la unidad de medida que le corresponda para el cmputo de su remocién Debe tenerse en cuenta la existencia de material recuperable para los efectos de costos. ELIMINACION DE DEMOLICIONES = Comprende la evacuacion del material proveniente de la demoliciin una vey concluida ésta j Unidad de Medida Metro cibieo (m3). E147 0E1.1.8 0E.1.1.9 OE1.1.9.1 0E.1.1.9.2 Forma de medicién Se determina mediante el caiculo del volumen de material proveniente de la demolicion mas su esponjamiento, el cual debe ser determinado en el Expediente Técnico de Obra teniendo en cuenta las caracteristicas de la obra. MOVILIZACION DE CAMPAMENTO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS Esta partida consiste en el traslado de equipo, materiales, campamento y otros que sean necesarios al lugar en que se desarrollaré la obra antes de iniiar y al finaizar los trabajos. Unidad de Medida Global (Gib.) Forma de medicion Debera considerarse las distancias de los traslados, asi como el peso de las maquinas, lo que influira en el tonelaje del vehiculo de transporte. APUNTALAMIENTOS DE CONSTRUCCIONES EXISTENTES Esta pattida se refiere a la labor de asegurar las construcciones existentes que se encuentran vecinas a la obra, con la finalidad de evitar su fractura o desplome cuando los trabajos a iniciarse atentan contra su seguridad. Unidad de Medida Global (Glb.). Forma de medicion Para llegar al resultado global se tendrd en cuenta las horas-hombres, asi como los diversos materiales y equipos usados para el apuntalamiento y/o sostenimiento. t TRAZOS, NIVELES Y REPLANTEO “ El trazo se refiere a llevar al terreno los ejes y niveles establecidos en los planos. El replanteo se refiere a la ubicacién y medidas de todos los elementos que se u\ detallan en los planos durante el proceso de la edificaci6n. Unidad de Medida NN Deseripcién Unidad de medica TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR Metro cuadrado (m?) REPLANTEO DURANTE EL PROCESO Metro cuadrado (m2) 0 Global (Gib Forma de medicion Para el comput de los trabajos de trazos de niveles y replenteo de | atementos que fauran en la primera planta se celoulra el area del tener cocupada por el trazo. Para el replanteo durante el proceso se medira el area total coun, incluyendo todos los pisos o se calculara el valor global teniendo en cuenta la necesidad de mantener un personal especial dedicado al razoy rivelacion, “ey AMADOR son PAULING ROMER? M INGENIERO PETROQUIMICD g24 tein imgenieras NP 4872 0E1.2 (0E1.2.4 OEA244 SEGURIDAD Y SALUD En concordancia con la Noma G.050 Seguridad durante la construccién, del Reglamento Nacional de Edifcaciones en la que se establece Ia obligatoriedad de contar con el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST) como requisito indispensable para la adjudicacion de contratos, todo proyecto de edificacion, debe incluirse en el Expadiente Técnico de Obra, la partida correspondiente Seguridad y Salud en la que se estimara el costo de implementacion de los mecanismos tecnicos y administrativos contenidos en dicho Plan (PSST). Las partidas consideradas en el presupuesto oferta, deben cortesponder a las definidas en la presente Norma Técnica. ELABORACION, IMPLEMENTACION Y ADMINISTRACION DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Comprende las actividades y recursos que correspondan al desarrollo, implementacién y administracion del Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST), debe considerarse, sin llegar a limitarse: E1 personal destinado desarrllar,implementar y administrar el plan de seguridad y salud en el trabajo, asi como los equipos y facilidades necesarias para desempeftar de manera efectiva sus labores. Unidad de Medida Global (Gib). Forma de medicién Cumplir lo requerido en el Expediente Técnico de Obra en fo referente a personal y recursos disponibles para ejecutar dicha actividad. EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL Comprende todos los equipos de proteccién individual (EPI) que deben ser utilizados por e! personal de la obra, para estar protegidos de los peligros asociados a los trabajos que se realicen, de acuerdo a la Norma G.050 Seguridad durante la construccion, del Reglamento Nacional de Edificaciones. Enire ellos se debe considerar, sin llegar a set una limitacion: casco de seguridad, gafas de acuerdo al tipo de actividad, escudo. facial, guantes de acuerdo al tipo de actividad (cuero, aislantes, ete.) botines/botas de acuerdo al tipo de actividad (con puntera de acero, dieléctrcos, ele), protectores de oldo, respiradores, amés de cuerpo entero y linea de enganche, prendas de proteccién dieléctrca, chalecos reflectivos, ropa especial de trabajo en caso se requiera, ottos. Unidad de Medida Unidad (Und)), de acuerdo al numero de trabajadores Forma de medicién Cumplir lo requerido en el Expediente Técnico de Obra en lo referent cantidad de equipos de proteccién individual para todos los obreros expuestos al poligro de acuerdo al planeamiento de obra y al Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST). INGEN! Reg. del Caw’ “YY BS ¢ pw 0E.1.2.1.2 061.213 0E.1.2.1.4 EQUIPOS DE PROTECCION COLECTIVA Comprende los equipos de proteccién colectiva que deben ser instalados para proteger a los trabajadores y pablico en general de fos peligros existentes en las diferentes areas de trabajo. Entre ellos se debe considerar, sin llegar a ser una limitacion: barandas rigidas en bordes de losa y acordonamientos para limitacion de reas de riesgo, tapas para aberturas en losas de piso, sistema de tineas de vida horizontales y verticales y puntos de anclaje, sistemas de mallas antiécida, sistema de entibados, sistema de extraccién de aire, sistemas de bloqueo (tarjeta y candado), interruptores diferenciales para tableros eléctricos provisionales, alarmas audibles y luces estroboscdpicas en maquinaria pesada y otros. Unidad de Medida Global (Glb.) Forma de medicion Cumplr lo requerido en el Expediente Técnico de Obra en lo referente a la cantidad de equipos de proteccién colectiva para el total de obreros expuestos al paligro, de los equipos de construccién, de los procedimientos constructivos, en conformidad con e! Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST) y el planeamiento de obra. SENALIZACION TEMPORAL DE SEGURIDAD Comprende, sin legar a limitarse, las seftales de advertencia, de prohibicion, de informacién, de obligacién, las relativas a los equipos de lucha conira incendios y todos aquellos carteles ullizados para rotular areas de trabajo, que tengan la finalidad de informar al personal de obra y piblico en general sobre ios riesgos especificos de las distintas areas de trabajo, instaladas dentro de la obra y en L\ las reas perimetrales. Cintas de sefiaizacién, conos refieclves, luces estroboscépicas, alarmas audibles, asi como carteles de promocion de la Ys seguridad y la conservacién del ambiente, etc. Se deberdn inclur las sefializaciones vigentes por interferencia de vias pAblicas debido a ejecucion de obras. “\ Unidad de Medida Global (Gib) Forma de medicién Cumplir lo requerido en el Expediente Técnico de Obra en lo referente a la cantidad de sefiales y elementos complementarios necesarios para proteger a los obreros expuestos al peligro, de acuerdo al Plan de Seguridad y Salud en ef Trabajo (PSST). CAPACITACION EN SEGURIDAD Y SALUD Comprende las actividades de adiestramiento y sensibilizacién desarrollad: para el personal de obra. Entre ellas debe considerarse, sin llegar a limitarse: Las charlas de induccién para el personal nuevo, las charlas de sensibilizacién, las charlas de instrucci6n, la capacitacin para la cuadrilla de emergencias, etc. | eno ROMERO +! enero eis CO ag ogc Cote #8 oO nw o> 0E1.2.2 Unidad de Medida Global (Gib.) Forma de medicion Cumplir lo requerido en el Expediente Técnico de Obra en fo referente a los objetivos de capacitacién del personal de la obra, planteados en el Plan de Seguridad y Salud en ol Trabajo (PSST) RECURSOS PARA RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS EN SEGURIDAD Y SALUD DURANTE EL TRABAJO. Comprende los mecanismos técnicos, administrativos y equipamiento necesario, para atender un accidente de trabajo con dafios personales y/o materiales, Producto de la ausencia o implementacién incorrecta de alguna medida de control de riesgos. Estos accidentes podrian tener impactos ambientales negativos. Se debe considerar, sin llegar a limitarse: Botiquines, topicos de primeros auxilos, camilla, vehiculo para transporte de heridos (ambulancias), equipos de extincién de fuego (extitores, mantas ignifugas, cilindros con arena), trapos absorbentes (derrames de productos quimicos) Unidad de Medida Global (Glb,) Forma de medicion Cumplir lo requerido en e! Expediente Técnico de Obra en lo referente a Mecanismos y Equipamiento de respuesta implementados. vwygenieros a o) 4 6 LINO ROMERO 8 QUIMIcO \ we aa20 2% O OE2 ESTRUCTURAS. 0524 MOVINIENTO DE TIERRAS Comprende las excavaciones, corles, rellenos y eliminacién del material excedente, necesarios para alcanzar los niveles proyectados del terreno en la ejecucién de la edificacién y sus exteriores; asi como dar cabida a los elementos ‘que deban ir enterrados y subterréneos, tales como cimentaciones, tuberias, etc, NIVELACION DE TERRENO Esta partida comprende los trabajos de corte y relleno necesarios para dar al terreno la nivelacién indicada en los planos (hasta 30cm) Unidad de Medida Descripcién Unidad de medida E.2.1.1.1 — NIVELACION. Metro cuadrado (m2) NIVELADO APISONADO Metro cuadrado (m2) Forma de medicién Se medira el drea del terreno a nivelar, indicandose en el metrado /a altura promedio de corte y relleno, asi como la clase de material, Para el caso de nivelado apisonado, se indicara el nimero de capas por apisoner para efectos de calculos de costos. \ 0E.2.1.2 EXCAVACIONES. \ 0E.2.1.2.41 EXCAVACIONES MASIVAS Es el tipo de excavacién que por su magnitud se ejacuta necesariamente con fa utlizacién de equipos a Unidad de Medida Vy Metro cibico (m:) \ Forma de medicién El volumen total de excavacién para cimentaciones se obtiene sumando los \ vollimenes de cada partida. El volumen de excavacién se obtendra multiplcando largo por ancho por altura de la excavacién o la geomettia que le corresponda, siendo la altura medida desde el nivel de fondo de cimentacion del elemento hasta el nivel de terreno, clasificéndolas por la profundidad de excavacion, Se computarén en partidas separadas aquellas excavaciones que exijan un trabajo especial debido a la calidad y condiciones del terreno, asi como las que se tuviesen problemas de presencia de aguas subterraneas 0 de alguna otra indole que no permitan la ejecucién normal de esta partida 06.21.21 EXCAVACIONES SIMPLES ciety Es el tipo de excavacién que por su condicién se ejecuta preferentemente con Ts uilizacién de mano de obra ylo equipos Unidad de Medida Metro ciibico (m) 1 ayo ROMER ‘ i ui" sock arc i de 34 ag. ce CEO? G23 0E.241.3 0E.2.1.4 06.24.41 Forma de medicion El volumen total de excavacion para cimentaciones se obliene sumando los volimenes de cada partida, El volumen de excavacion se obtendré multiplicando fargo por ancho por altura de la excavacién o la geometria que le corresponda, siendo la altura medida desde el nivel de fondo de cimentacién del elemento hasta el nivel de terreno, clasificandolas por \a profundidad de excavacién. Se computaran en partidas separadas aquellas excavaciones que exjan un trabajo especial debido a la calidad y condiciones del terreno, ast como las que se tuviesen problemas de presencia de aguas subterraneas 0 de alguna otra indole que no permitan la ejecucién normal de esta partida. CORTES Comprende el corte de elevaciones monticulos sobre el nivel superficial del terreno. Pueden ser ejecutados manualmente 0 con maquinatia Unidad de Medida Metro cébico (m°). Forma de medicion ‘Se medira el volumen natural del corte, sin tener en cuenta el volumen de esponjamiento, Se mediré el volumen natural det corte, por el método del promedio de las dreas extremas multipicado por la longitud entre ellas sustentado en las respectivas seeciones transversales ylo por secciones. RELLENOS Comprende la ejecucion de trabajos tendientes a rellenar zanjas (como es el caso de colocacién de tuberias, cimentaciones enlerradas, etc.) 0 el relleno de Zonas requeridas por los niveles de pisos establecidos en los pianos. RELLENO CON MATERIAL PROPIO Esta parida comprende los rellenos a ejecutarse utllizando el material proveniente de las excavaciones de la misma obra. Unidad de Medida Metro ctbico (m’). Forma de medicién ‘Se mediré el volumen de relleno compactado caleulando el volumen geomético del vacio correspondiente a rellenar. En caso de requerirse rellenos masivos, deberd usarse el método del promedio de las Areas extremas multipicando por la distancia entre elles, acumulando los volumenes parciales ylo por secciones. El volumen de relleno en cimentaciones, sera igual al volumen de excavacién menos el volumen de conereto que ocupa el cimiento. Iqualmente el relld zanjas para tubetias, cajas de inspeccién, etc., sera igual al de la excavacion menos el volumen ocupado por el elemento de que se trate 0E.2.1.4.2 0E.2.1.5 0E.2.1.6 RELLENOS CON MATERIAL DE PRESTAMO. Esta partida comprende los rellenos a efectuarse utilizando materiales traidos desde fuera de obra, Unidad de Medida Metro cibico (m8). Forma de medicién Tendra validez todo lo anotado en la partida de rellenos con material propio. NIVELACION INTERIOR Y APISONADO Terminados {os trabajos de cimentacién, sobre fa nivelacién o declive general indicado en los pianos, siempre existe una diferencia entre el nivel del terreno en esa etapa y el nivel que se requiere para recibir el piso, en consecuencia se debe efectuar una nivelacién final, llamada interior porque esta encerrada entre los elementos de fundacién, puede consistir en un corte o relleno de poca altura y necesita de un apisonado manual o con maquina. El apisonado se acostumbra efectuar por capas de un espesor determinado para asegurar mejor compactacion, Unidad de Medida Metro cuadrado (m2) \ Forma de medicion Se mediré el area efectiva por cortar o rellenar comprendida entre los elementos de fundacion. Se indicard el nlimefo de capas por apisonar para efectos de CAloulo de costos. A ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE Comprende la eliminacién def material excedente delerminado después de \n, haber efectuado las partidas de excavaciones, nivelacion y rellenos de la obra producidos durante la ejecucién de la construccién, UNIDAD DE MEDIDA a Metro ciibico (M3). O FORMA DE MEDICION El volumen de material excedente de excavaciones, sera igual a la diferencia entre el volumen excavado, menos el volumen del material necesario para el releno compactado con material propio. Esta diferencia sera afectada por el esponjamiento que deberd calculars teniendo en cuenta los valores la siguiente tabla. 0E21.7 0E.2.1.7.1 OE.24.7.4 0E.2.2 TIPO DE SUELO T FACTOR DE ESPONJAMIENTO ROCA DURA (VOLADA) 4,50- 2,00 ROCA MEDIANA (VOLADA) 41,40 - 1,80 ROCA BLANDA (VOLADA) 1,25-1,40 GRAVA COMPACTA. 1,35 GRAVA SUELTA, 4,40 ARENA COMPACTA 1,25 - 1,35, "ARENA MEDIANA DURA 1,15 = 1,25 ‘ARENA BLANDA 4,05- 1,15 LIMOS, RECIEN DEPOSITADOS 4,00 - 1,10, LIMOS, CONSOLIDADOS 4,10 - 1,40 ARCILLAS MUY DURAS. 415 -1,25 ARCILA MEDIANAS A DURAS. 410-1,15 ARCILLAS BLANDAS 1,00-1,10 MEZCLA DE ARENA/GRAVA/ARCILLA. 4,15 - 1,35 Los valores anteriores son referenciales. Cualquier cambio debe sustentarse tcnicamente. Fuente: Caracteristicas Fisicas de los Suelos. Rat S. Escalante. Catedra Ingenieria de Dragado - Escuela de Graduados de Ingenieria Portuaria Argentina, 2007. TABLAESTACADO O ENTIBADO Refiere a las obras de apuntalamiento de las excavaciones, zanjas, pozos, etc. cuando el terreno offece riesgos de deslizamiento sea en condicidn seca 0 hameda que ponga en peligro su estabilidad. La partida comprende todos los insumos necesarios para la construccién y retiro de los tablaestacados. Unidad de Medida Deseripoién Unidad de medida TABLAESTACADO PARA _ EXCAVACIONES, ESTRUCTURAS, Pozos, CAMARAS Metro cuadrado (m®) SUBTERRANEAS, ETC. TABLAESTACADO PARA EXCAVACIONES DE Brentcy Metro cuadrado (m2) Pans Forma de medicion El cémputo de tablaestacado 0 entibado en excavaciones en general,|se obtendré calculando el area neta protegida, obtenida de ia multipicacién de\la Vi altura necesaria del tablaestacado por su longitud OBRAS DE CONCRETO SIMPLE Comprende el cémputo de los elementos de concreto que no llevan armadura metélica. Involucra también a los elementos de concreio ciclépeo, resultente de ta adicion de piedres grandes en vollmenes determinados al conoreto a 0E.2.2.1 0E.2.22 0E.2.2.2.1 0E.2.2.2.2 0E.2.23 CIMIENTOS CORRIDOS Por esta denominacién se entiende los elementos de concreto ciclépeo que consfituyen fa base de cimentacion de los muros. Por lo general su vaciado es continuo y en grandes tramos, de ali su nombre de cimientos corridos. Unidad de Medida Metro cUbico (m?) Forma de medicién El cémputo total de concreto se obtiene sumando el volumen de cada uno de sus tramos. En tramos que se cruzan se mediré la intersecci6n una sola vez. ‘SUB ZAPATAS 0 FALSA ZAPATA Son los elementos que se encuentran debajo de las zapatas generalmente para conectar 2 esta a un terreno de la calidad estipulada en los pianos. Generalmente son de concreto pobre. Pueden necesitar ser encofradas dependiendo de las condiciones de terreno y son vaciadas directamente en contacto con el terreno, Unidad de Medida Descripoién Unidad de medida PARA EL CONCRETO Metro cibico (m8) PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Forma de medicién El cémputo total de concreto se obtiene sumando el volumen de cada una de las ‘sub Zapatas. \ encofrado de cada sub zapata. E! area de cada una es igual al area de contacto S\ See Metro cuadrado (m?) El cémputo total del encofrado (y desencofrado) se obtiene sumando el area de del concreto con el encofrado. SOLADOS El solado es una capa de concreto simple de escaso espesor que se coloca en el fondo de excavaciones para zapatas, muros de contencidn, losas de cimentacion, etc., proporcionando una base para el trazado de los elementos estructurales superiores y la colocacién de su respectiva armadura. Unidad de Medida Metro cuadrado (mn?) Forma de medicion Se medira el area efectiva del solado, contada hasta Som de la cara vertical dd) /// « elemento estructural que ira emplazado sobre el solado con el propdsito de dares nivelacién a la superficie. BASES DE CONCRETO c Son cimentaciones zislades, por lo general de conoreto cicl6peo, para asiento de (1, maquinas, arranque de escaleras y otros usos. wa ROMERO acio PRULINO sana noted “quiimcO, exgeneno Sagan A 32 Reg. 0E.22.5 0E.2.2.6 Unidad de Medida Deserigcién Unidad de medida PARA EL CONCRETO. Metro cUbico (m*) PARA EL ENCOFRADO Y : DESENCOFRADO Metro cuadrado (m?) Forma de medicién El volumen de concreto se obtiene calculanco el volumen real por ejecutar de acuerdo a su forma geometrica, El area de encofrado (y desencofrado} se determinaré como el area efectiva a ejecutarse en contacto con el concreto. ESTRUCTURAS DE SOSTENIMIENTO DE EXCAVACIONES Constituyen las obras de cimentacién que deben efectuarse debajo de otra existente a fin de reforzarta, Segin la Norma E.050 Suelos y Cimentaciones existen diversos tipos de obras para el sostenimiento temporal o definivo de los taludes de corte como las pantallas ancladas, tablestacas, pilotes continuos, ‘muros diaftagma, calzaduras, nalings, entre otros, Unidad de Medida Deseripcion Unidad de medida \ PARA EL CONCRETO Metro ctibico (m3) PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Metro cuadrado (m?) Forma de medicion El cémputo total de concreto es igual a la suma de los voldmenes de concreto Vn efectivamente vaciados por tramo segin los planos estructurales de diseft. El cémputo total del encofrado (y desencofrado) se obtiene sumando las areas por cara en contacto efectivo con el conereto. ‘SOBRECIMIENTOS UW Constituye la parte de la cimentacion que se construye encima de los cimientos corridos y que sobresele de la superficie del terreno natural para recibir los muros de albarileria, sive de proteccién de la parte inferior de los muros y alsa el muro contra la humedad o de cualquier otro agente externo, Unidad de Medida ae \ Descripcién Unidad de medida PARA EL CONCRETO Metro ciibico (m?) PARA EL ENCOFRADO Y 2 DESENCOFRADO Metro cuadrado (m?) y Forma do medicién El cémputo total de concreto es igual a la suma de los volimenes de concreto de cada tramo, Para tramos que se crucen se tomar la interseccidn una sola vez. No incluye el volumen de la base de la columna. El computo total del encotrado (y desencofrado) se obliene sumando las reas {\ iy por cara en contacto efactivo con el concreto. AD ypeie PAULING FON ROME! NGENIERO oreo Me ate i ga. coe 035 0E.2.2.7 0E.2274 0E.2.2.7.2 OE. 8.1 0E.2.2.8.2 0E.2.29 GRADAS Las gradas estén constituidas por los pasos y contrepasos que vinculan planos de dislinto nivel en zonas de trénsito. La partida comprende el encofrado y vaciado de concreto, no incluye el revestimiento y acabado de los pasos y ccontrapasos. Unidad de Medida Deseripcion Unidad de medida PARA EL CONCRETO Metro chico (m) PARA EL ENCOFRADO DESENCOFRADOEN GRADAS — Melo cuacrado (m?) Forma de medicion El computo total de concreto en gradas, es igual a la suma de los volimenes efectivamente vaciados, para lo cual se tendré en cuenta en la seccién transversal, el perft especial que producen fos pasos. El érea de encofrado (y desencofrado} en gradas, se obtiene sumando las areas en efectivo contacto con el concreto. Generalmente estas corresponden a los contrapasos y costados de las gradas. Si las gradas tienen una misma seccién transversal, como una simplifcacién se podran computar en metros (m) y en este caso la unidad comprendera el concreto, el encoftado y desencofrado, RAMPAS Las rampas, constituyen los planos inclinados que permiten la comunicacion entre dos distintos niveles. Unidad de Medida Descripcin Unidad de medida PARA EL__CONCRETO (ESPECIFICAR ESPESOR) Metro cuadrado (m?) PARA EL ENCOFRADO DESENCOFRADOENRAMPAS — Métfo cuadrado (m2) Forma de medicion En el caso de las rampas, se computa el érea real total de estas, clasificéndose de acuerdo a su espesor y calidad de concreto. El area de encofrado (y desencofrado) en rampas, se obtiene sumando las areas en efectivo contacto con el concreto. Se podrén crear subparidas segin el espesor de les rampas FALSOPISO Es el concreto plano, de superficie rugosa, que se apoya directamenta sobre el suelo natural o en relleno y sirve de base a los pisos de la planta baja. _-” Unidad de Medida Metro cuadrado (m2) \ wy S > i. 0E.2.3 Forma de medicion El area del falsopiso sera el correspondiente a la superficie comprendida entre las caras interiores de muros 0 sobrecimientos sin revestir y que serviran de base para el contrapiso o piso final. Se agruparan en partidas separadas los falsospisos de diversos espesores. OBRAS DE CONCRETO ARMADO La obra de concreto armado, constituida por la union del conoreto con la armadura de acero, comprende en su ejecucién una estructura temporal y otra permanente, La primera es el encofrado de uso provisional, que sirva para contener la masa del concreto en la primera etapa de endurecimiento y la segunda se refiere a la obra definitive, donde interviene el cemento, agregados, agua, armadura de acero y en el caso de losas aligeradas, el ladrillo hueco, agregéndose eventualmente aditivos con diversos objetos. Para cada elemento diferente de concreto se indicara su calidad que se acostumbra fjar mediante la resistencia o la rotura (fc) en cilindros a los 28 dias. En el caso de estructuras compuestas de diferentes elementos integrados en un solo conjunto, por ejemplo, cisteras, cisterias subterréneas, tanques elevados, escaleras, pérticos, etc.; el calculo se efectuaré por separado por cada uno de sus elementos integrantes, los mismos que sumados se agruparan en las parlidas de concreto, encofrado y armadura de acero.. Como norma general de encoftados, el area efectiva se obtendra, midiendo el desarrollo de la superficie del molde o encofrado en contacto con el concreto, ccon excepcion de losas aligeradas, donde se medira el area total de la losa, que incluye la superficie del ladrillo hueco. Los encofrados “cara vista’ se LY computaran por separado de los encofrados ‘corrientes’. Para la armadura de acero se computa el peso total del fierro indicado en los ‘in pianos. El cdlculo se hard determinando primero la longitud de cada elemento incluyendo los ganchos, dobleces y traslapes de vatilas. Luego se suman todas. las longitudes agrupandose por diametros iguales y se multiplican los resultados SO) obtenidos por sus pesos unitarios correspondientes, expresados en Klos por metro (kg/m). Finalmente se obtendré el peso total en kilos de las barras de acero sumando los pesos parciales de cada didmetro diferente. El cOmputo de la armadura de acero; no incluye los sobrantes de las barras >» (desperdicios), alambres, espaciadores, accesorios de apoyo ni desperdicios, los mismos que iran como parte integrante de los andiisis de precios, los que : incluiran también la habiltacién (corte y doblado) y colocacién de la armadura: L Los ladrillos y boques huecos que se usan como elementos de relleno en k losas aligeradas, se computaran por unidades o millares de unidades. La cantidad de estos es generalmente funcién de la superficie de encofrado, pero debe deducirse en el caso de viguetas con ensanches de concreto en los i extremos. a 7 sno ROMER pace PRL CO. nana yer PTO 035 0E.2.3.1 062312 0E.2.3.1.3 0E.2.3.2 0E.2.3.2.1 0E.2.3.2.2 0E.2.3.2.3 CIMIENTOS REFORZADOS Cuando las condiciones lo requieran, el proyectista puede determinar el uso de cimientos de concreto con un refuerzo de armadura, denominandose estos como cimientos reforzados, Pueden ir encofrados, cuando lo exigen las condiciones y calidad del terreno o vaciados directamente en las zanjas, Unidad de Medida Descrpcion Unidad de medida PARA EL CONCRETO Metro cibioo (mt) PARA EL ENCOFRADO DESENCOFRADO Metro cuadrado (mn) PARA LA ARMADURA DE ACERO_ Kilogramo (kg) Forma de medicion El computo total de concreto se obtendra de acuerdo a ta forma de medicion de fa partida 4.1 Cimientos corridos. El cémputo total del rea de encolrado (y desencofrado es igual a la suma de areas de encofrado en cada tramo. El area de cada tramo seré igual al area efectiva en contacto con el concreto. El computo def peso de la armadura no incluira vastagos ni arranques para las Ccolumnas u otros elementos que vayan empotradas en los cimientos reforzados. ZAPATAS Constituyen e! cimiento de las columnas. Su ubicacion y dimensiones estan determinadas en los planos respectivos Se denominan zapatas aisladas, a las que soportan una sola columna, zepatas combinadas, a las que sirven de soporte de dos o mas columnas y zapatas conectadas, a las que son unidas por una o mas vigas de cimentacion. Unidad de Medida Deseripcién Unidad de medida PARA EL CONCRETO Metro cco (m?) PARA EL FRADO Y DESENCOFRADO Metro cuadrado (m?) PARA LA ARMADURA DE aceao: Kilogramo (kg) Forma de medicion Para el cémputo del volumen de concreto, se tendra en cuenta la forma de la « as Zapata. Para el cémputo del area de encofrado (y desencofrado) se determinara el area efectiva de contacto con el concreto, El computo del peso de la armadura no incluira tos arranques 0 anclajes de las columnas, En el caso de zapatas conectadas, no incluira dentro de ninguno de {os cémputos las vigas de cimentacién. A 0E.2.3.3 0E.23.3.1 0E.2.3.3.2 0E.2.3.3.3 0E.2.3.4 (0E.2.3.4.1 0E.2.3.4.2 0€.2.3.4.3 0E.2.3.5 VIGAS DE CIMENTACION Generalmente se disefian para conectar a las zapatas, de manera que trabajen en conjunto, pudiendo actuar como cimiento. Unidad de Medida Descripcién Unidad de medida PARA EL CONCRETO Metro cibico (m3) PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Metro cuadrado (m’) PARA LA ARMADURA DE ACERO Kilogramo (kg) Forma de medicién El cémputo {otal de concreto, sera de los volimenes de cada viga de cimentacién. Generaimente no requieren encofrado de fondo y para e! cémputo del area de encofrado (y desencofrado) se determinara el area efectiva de contacto con el concreto, El cémputo del peso de la armadura, no incluira los vastagos de las colunnas ni de cualquier otro elemento que vaya empotrado. LOSAS DE CIMENTACION Son losas de concreto armado que se extiende bajo el area completa o parcialmente de una edificacién para utiizarse como cimentacién, cuando el proyectista asi lo determine. Puede necesitarse encofrado para los bordes verticales en el contomo de la losa. Unidad de Medida Deseripcién Unidad de medida PARA EL CONCRETO Metro cibico (ms) PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Metro cuadrado (m2) PARA LA ARMADURA DE ACERO. Kilogramo (kg) Forma de medicion El volumen de concreto se obtendra multipicando el area tolal del solado por el espesor, En caso que el disefio de la losa prevea nervaduras en sus bordes 0 interiormente, éstas se computaran formando parte del volumen total del concrete de la losa, Para el cémputo del encofrado (y desencofrado) se mediré el dea efectiva de contacto con el concreto. El cmputo del peso de la armadura no incluiré los vastagos de las columnas de cualquier otro elemento que vaya empotrado, SOBRECIMIENTOS REFORZADOS: Se denomina a los sobrecimientos de concreto con un refuerzo de armadura: Unidad de Medida 7 Deseripcion Unidad de medida i Kane omen r AMADOR RO eee “120 \ S\ O34 06.23.51 PARAEL CONCRETO Metro cibico (m°) 0E.2.35.2 PARAELENCOFRADOY DESENCOFRADO Metro cuadrado (m?) PARA LA ARMADURA DE ACERO. Kilogram (kg) Forma de medicién El cémputo de volumen de concreto y del encofrado y desencofrado se obtendra de acuerdo a la norma de la medicion de la partida 4.7 Sobrecimientos. El cOmputo del peso total de la armadura se obtiane sumando las armaduras de cada tramo. No se incluird la armadura de cualquier otro elemento que vaya cempotrado. E236 | MUROS REFORZADOS Refiere a los muros de concreto armado y comprende a fos muros de contencién, muros portantes y placas, pantallas, barandas; en reservorios (muros de fuste, muros de cuba) y similares. 0E.2.3.6.1 MUROS DE CONTENCION Son estructuras que sirven para contener taludes o rellenos de tierra que tienden a deslizarse. Estan conformadas de un muro de concreto armado con su cimiento respectivo. El calculo de los muros de contencidn, no incluira la cimentacion que se debera incluir en la partida que le corresponde. Unidad de Medida Desoripcion Unidad de medida OE. 2.3.6.1.1 PARAEL CONCRETO Metro clbico (m3) PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO. Metro cuadrado (m2) PARA LA ARMADURA DE ACERO. Kilogramo (kg) dD G Forma de medicion El volumen de conoreto del muro se calculara computando los volumenes Ny efectivos en toda su longitud. Para las partes que se crucen se computaran la intersecci6n una sola vez. 1 érea del encofrado (y desencoirado) es igual al area efectiva de contacto con oO el concreto. Se debera separar encofrado de una cara y encofrado de dos caras segiin sea el caso El computo del peso de la armadura, debera incluir las barras que van empotradas en otros elementos. MUROS DE CONCRETO, TABIQUES DE CONCRETO Y PLACAS Muros de Concreto, Tabiques de Concreto y Placas, se refieren a elementos de concreto armado verticales cuyo espesor es pequefio en relacion a su altura y longitud. Estos pueden o no ser estructurales. e Unidad de Medida Descripcion Unidad de medida 0E.23.6.2.1 PARAEL CONCRETO Metro cibico (m") n 0E.2:3.6.2.2 PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Metro cuadrado (m2) ‘ 0E.2:3.6.2.3 PARALA ARMADURA DE ACERO. Kilogramo (kg) 0 gener pers ‘ye gta Udo Colagin & 0E.2.3.7 0E.23.7.1 0E.2.3.7.2 Forma de medicion El volumen de concreto de muros, tabiques y placas se obtendré multplicando el ‘area de la seccidn transversal horizontal por la altura. La altura, en las plantas altas, se toma de la cara supetior del entrepiso inferior a la cara inferior del entrepiso superior; para la primera planta, la altura se toma desde la cara superior de la base o cimiento hasta la cara inferior del entrepiso. Se descontaran los vanos de puertas y ventanas, EI area de encofrado (y desencofrado) de ambas caras corresponde al area ¢efectiva del contacto con el concret. PANTALLAS, BARANDAS Y SIMILARES: En general estén conslituidas por muros de concreto armado de pequefia altura con distintos fines, como antepechos de ventanas, bandas de balcones, pantallas por necesidades de disefio arquitectnico, etc. Unidad de Medida Descripcion Unidad de medida Para el concreto Metro cibico (m®) Para el encotrado y desencofrado Metro cuadrado (m2) Para la armadura de acero. Kilogramo (kg) Forma de medicién El volumen de concreto seré el efectivo de acuerdo con las secciones de los planos, cuidando de no incluir partes de los elementos en que se sostengan. EI area de encoftado sera correspondiente a la superficie de contacto con el conereto. El peso de la armadura incluiré la parte empotrada en los apoyos. COLUMNAS Son elementos de apoyo aislado, generalmente verticales con medida de altura muy superior a las transversales. En edificios de uno 0 varios niveles con losas de concreto, la altura de las ccolumnas se considerara En primer nivel, distancia entre las caras superiores de la cimentacién (no incluye sobrecimiento) y la cara superior del entrepiso (techo) En niveles superiores, sera la distancia entre las caras superiores de los entrepisos que lo limitan Unidad de Medida Descripoién Unidad de medida PARA EL CONCRETO Metro cibico (m°) PARAEL ENCOFRADOY DESENCOFRADO — Metro cuadrado (m2) PARA LA ARMADURA DE ACERO. Kilogramo (kg) Forma de medicion 0E.2.3.8 0E.2.3.8.1 0E.2.3.8.2 0E.23.8.3 0E.2.3.9 0E.2.3.9.1 El cémputo sera la suma de los volimenes de todas las columnas. Cuando fas columnas van endentadas con los muros (columnas portantes 0 de amarre) se considerard el volumen adicional de concreto que penetra en los muros. El cémputo total del encofrado (y desencotado) sera la suma de las areas por encofrar de las columnas. El area de encofrado de cada columna seré igual al area efectiva de contacto con el concreto adicionando el area del endentado en caso exista. Si la seccién de la columna es constante, se obtendra muliplicando el perimetro por la altura indicada anteriormente, Las caras de las columnas empotradas en muros deben descontarse. El cémputo del peso de la armadura, incluira las longitudes de las barras que van empotradas en otros elementos (zapatas, vigas, etc). VIGAS Son fos elementos horizontales o inclinados, de medida longitudinal muy superior a las transversales. La longitud a considerarse para la longitud de vigas sera su longitud entre caras de columnas. En los elementos que se crucen se medi la interseccién una sola vez. En el encuentro de losas con vigas, se consideraré que la longitud de cada losa termina en el piano lateral 0 costado de fa viga, por consiguiente la altura o peralte de la viga incluira el espesor de la parte empotrada de la losa. La partida comprende las vigas principales, vigas secundarias, vigas de amarre y dinteles. Unidad de Medida Deseripcién Unidad de medida PARA EL CONCRETO Metro cibico (m3) PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Metro cuadrado (1m?) PARA LA ARMADURA DE ACERO. Kilogramo (kg) Forma de medicion El volumen total de concrelo de las vigas serd la suma de los volimenes \{}y individuales, El 4rea total de encofrado (y desencofrado) sera la suma de areas individuales. El area de encofrado de cada viga constituye la superficie de contacto efectivo ccon el concreto. En el cémputo del peso de la armadura, se incluird la longitud de las barras que van empotradas en los apoyos de cada viga LOSAS Se refiere a las esiructuras de conereto armado utilzadas como entrepisos, techos 0 coberturas de una edificacion. Como norma general para el célculo del concreto en losas, se adoptard siguiente criterio: a) Sila losa descansa en un muro, se incluira en la medicién ta parte empotrad © apoyada en el muro. b) En el encuentro las losas con vigas se considera que cada losa termina plano lateral o costado de la viga. LOSAS MACIZAS Son losas de superficies planas 0 curvas, consiituidas por conereio en todo su ‘espesor y extension, et ROMERD aagr ete mc ‘ene PETROL! , ro de mei np a2 0 0E.2.3.9.1.1 0E.2.3.9.1.2 0E.2.3.9.1.3 0E.2.3.9.2 0£.23922 0623923 0E.2.3.9.2.4 0E.2.3.9.3 Unidad de Medida Descripcion Unidad de medida PARA EL CONCRETO Metro cibico (m) PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Metra cuadrado (m?) PARA LA ARMADURA DE ACERO. Kilogramo (kg) Forma de medicion El volumen de concreto se oblendra, multipicando el Area de la losa por el espesor correspondiente, Si hay losas de espesores diferentes, se obtendra el volumen de cada una de ellas y luego se sumarén los resultados. El area de encoftado (y desencofrado) se obtendra calculando las areas netas de contacto con el cancreto. En caso de existr isos, estos deben considerarse (encofrado del borde de la losa). El cémputo del peso de la armadura se incluiré la longitud de las barras que van empotradas en los apoyos, LOSAS ALIGERADAS CONVENCIONALES Son losas consttuidas por viguetas de concreto y elementos lvianos de relleno. Las viguetas van unidas entre si por una losa 0 capa superior de concreto. Los elementos de relleno estén consiituides por ladrilos, bloques huecos elementos fivianos que sirven para aligerar el peso de la losa y ademas para conseguir una superficie uniforme de cielorraso. Unidad de Medida Descripcion Unidad de medida PARA EL CONCRETO Metro cibico (m®) PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO- Metro cuadrado (m?) PARA LA ARMADURA DE ACERO. Kilogramo (kg) PARA LADRILLOS, BLOQUES HUECOS O Unidad (Und.) ELEMENTOS LIVIANOS 7 Forma de medicién El volumen de concreto de las losas aligeradas se obtendra calculando el volumen total de la losa como si fuera maciza y restandole el volumen ocupado or los ladrilos huecos. EI area de encoftado (y desencofrado) se calculard como si fueran losas macizas, a pesar que no se encofra totalmente la losa si no Ja zona de las viguetas inicamente E cOmputo del peso de la armadura se incluiré la longitud de las barras que van empotradas en los apoyos. Se calcularé la cantidad neta de ladrilos, bloques huecos o elementos liv es deci sin considerar desperdicios. El porcentaje de desperdicios se inciurd en el andlisis de costo. LOSAS ALIGERADAS CON VIGUETAS PREFABRICADAS. i Son losas semejantes a las losas aligeradas convencionales (ver numeral 5 2.3.9.2) con la diferencia que las viguetas son prefabricadas ylo pretensadas. Asi mismo, los bloques son de forma especial tal que permitan apoyarse en las.) viguetas. J] oye PAULIN ROMER ° perro RiceNIER Ned fag. det cen 0E.2.3.9.3.5 0E.23.9.4 0E.23.9.4.1 0E.2.3.9.4.2 0E.2. 3 Unidad de Medida Dascripcién Unidad de medida PARA EL CONCRETO Metro cabico (em!) PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Nero cuadrado (1m?) PARA LA ARMADURA DE ACERO. Kilogramo (kg) PARA BLOQUES PROPORCIONADOS POR ynidag (Und) EL FABRICANTE a VIGUETAS PROPORCIONADOS POR svat inal). Forma de medicion El volumen de concreto de estas losas se obtendré calculando el volumen total de la losa como si fuera maciza y resténdole el volumen ocupado por las viguetas y los bloques, EI Area de encofrado (y desencotrado) se caloularé como si fueran losas macizes, a pesar que no se encolra totalmente Aun cuando la unidad de medicién de los encotrados de los diferentes tipos de losas es el metro cuadrado, los metrados deberan diferenciar los distintos sistemas ya que sus costos unitarios no son iguales. En el cdmputo del peso de la armadura se incluiré la armadura de temperatura y los bastones que van empotrados en los apoyos. LOSAS NERVADAS Son losas con nervaduras o viguetas de concreto armado ubicadas en una sola ireccion o en dos direcciones (cruzades). Unidad de Medida Deseripoién Unidad de medida PARA EL CONCRETO Metro cibico (m?) PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Metro cuadrado (m2) Ny PARA LA ARMADURA DE ACERO. Kilogramo (kg) Forma de medicion El volumen de concreto de las losas nervadas, se obtendré calcutando el U volumen total de la losa como si fuera maciza y luego descontando el volumen de los vacios que quedan entre las nervaduras. El area de encotrado (y desencofrado) se obtendra calculando e! area de su ‘proyeccion horizontal como si fuese una losa plana. En el andlisis del costo se tendré en cuenta el encofrado de las nervaduras de ta losa, En el computo del peso de la armadura, se incluiré la longitud de las barras que van empotradas en los apoyos. LOSAS CASCARA Estas losas que pueden ser paraboloides, bovedas clindricas, conoides, dokwos ylo ciipulas. Son de figura variable, por consiguiente la difcultad del metrddo ‘consiste en obtener el desarrollo de sus superficies, Obtenida el érea de la losa el calculo del volumen de concreto, encofrado y armadura, se efectia en forma 4 similar a las loses cortientes. También puede tener vigas y olves elementos i estructurales. qe PAULING ROMERO \ INGENIERO PETR i . ag Coe tngeeres 4a 342 0E.2.3.9.6 0E.2.3.9.6.1 0E.2.3.9.6.2 0E.2.3.9.6.3 0E.2.3.9.7 9.7.2 PARA ENCOFRADOS Las cubiertas curvas mas conocidas son las bovedas y cUpulas. Las primeras son estructuras cilindricas con seccidn transversal constante y las cipulas de doble curvatura. Unidad de Medida Descripcion Unidad de medida PARA EL CONCRETO Metro cibico (m3) PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Metro cuadrado (m) PARA LA ARMADURA DE ACERO. Kilogramo (kg) Forma de medicion Se usarin las normas de medicién que corresponda a cada uno de los ‘elementos que integran la losa céscara. LOSA HONGO ‘Son estructuras especiales de concreto armada, formadas por distintos tipos de lose que no se apoyen en viges ni muros, sino drectamente sobre columnas con tun capitel ensanchado en su unién con la osa. Unidad de Medida Deseripci6n Unidad de medida PARA EL CONCRETO Metro cibico (m?) PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO —_ Metro cuadrado (m2) PARA LA ARMADURA DE ACERO. Kilogramo (kg) Forma de medicion Se usarén las normas de medicién que comespondan a cada uno de los elementos que integran la losa hongo. En el cémputo de la losa propiamente dicha no se incluiré el de las columnas, las que se consideraran conjuntamente con sus capiteles en partidas independientes. LOSAS ESPECIALES Se consideran las losas que no han sido consideradas en los casos anteriores como: encasetonados, losas colaborantes, losas con domos prefabricados, etc. En cada caso, el profesional que prepara el metrado debera considerar Descripcién Unidad de medida PARA CONCRETO Volumen total (m3) Area neta de contacto con el concreto. (m2) 0 el area de la proyeccién como superficie plan, (m2) 0E.239.7.3 PARA ARMADURA Peso total en. (kg) OE.2.3.9.7.4 PARA ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS Unidad (Und); Metro cvadrado (a2); (BLOQUES, DOMOS, ELEMENTOS G11, (Gi5) ESPECIALES aaeesweee ee eee et ete eet eet eee ee 0E.2.3.10 0E.2.3.10.1 0E.2.3.10.2 DESENCOFRADO 0E.2.3.10.3 0E.2.3.11 0E.2.3.11.2 0E.2.3.11.3 0E.2.3.12 ESCALERAS Son estructuras disefiadas para vincular planos de distintos niveles, estan ‘conformados por una serie de pasos 0 peldafios y eventuales descansos, ‘Unidad de Medida Descripcion Unidad de medida PARA EL CONCRETO. Metro cibico (m*) PARA EL ENCOFRADO Y Metro cuedrado (m2) a LA ARMADURA DE Kitggramo (kg) Norma Medicion El cémputo total del volumen de! concreto, comprenderd la suma de los volimenes de los tramos en pendiente y el de las losas de descanso. El area total de encotrado (y desencofrado) comprenderd la suma de las areas de encofrado en los tramos en pendlente y el de las losas de descanso. El area de encofrado del tramo en pendiente considera solo el area de fondo. Los costados, los contrapasos y los frisos seran considerados en los metrados. El cOmputo total de! peso de la armadura comprende la incluida en los tramos y descansos, asi como los anclajes necesarios en otras estructuras. CAJA DE ASCENSORES Y SIMILARES: Estructura conformada para alojar a ascensores, elevadores, montacargas y otros. Unidad de Medida Deserpcién Unided de medida LA PARA EL CONCRETO Metro cibico (m3) PARA EL ENCOFRADO Y peseNcoeRAbO: Metro cuadrado (m2) Yh, PARA LA ARMADURA DE IGogemo (9) ACERO. }ogramo (kg) “ El érea total de encofrado (y desencotrado) comprenderd la suma de las areas ‘efectivas de contacto con el concreto fresco. Para el computo {otal del peso de la armadura debe considerarse la contenida en los muros y losas asi como los anclajes. Norma Medicién VU) El cémputo total del volumen del concreto, comprendera fa suma de los votlimenes de las componentes de la caja. CISTERNAS SUBTERRANEAS M Constituyen los depésitos construidos al nivel del terreno o enterrad we siren para almacenar el agua potable (2 fin de que sea boribeada posteriormente a los tanques elevados). El conjunto de elementos que forman la cisterna, puede estar conformado por la losa de fondo, los muros laterales y la losa superior 0 tapa. fl 0E.2.3.12.3 0E.2.3.13 (0E.2,3.13.3 0€.2.3.14 0€.2.3.14.1 Unidad de Medida Descripcion Unidad de medida PARA EL CONCRETO. Metro cibico (m3) PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Metro cuadrado (m2) DE ; beeaa, LA ARMADURA Kilogramo (kg) Norma Medicion El computo total del volumen del concreto, comprendera la suma de los volmenes de las componentes de la caja. El area total de encofrado (y desencotrado) comprendera la suma de las areas efectivas de contacto con el concrete fresco. Para el computo total del peso de la armadura debe considerarse la contenida en los muros y losas asi como los anclajes. TANQUES ELEVADOS Son depésitos construidos en zonas elevades de las edificaciones y que se uiiizan para el almacenamiento de agua. La estructura de los tanques, esté constituida generalmente por columnas, vigas, muros laterales, losas de fondo y tapa o losa superior. Unidad de Mecida \ Desericién Unidad de medida PARA EL CONCRETO Metro cbico (me) peseucanupo ric Metro cuadrado (m2) LD PARA LA ARMADURA DE Kiogremo fh) Norma Medicién \A El cémputo total del volumen del concreto, comprendera la suma de los volimenes de las componentes de la caja. El rea total de encofrado (y desencofrado) comprenderé la suma de las areas efectivas de contacto con el concreto fresco. Para el cmputo total del peso de la armadura debe considerarse la contenida en los muros y losas asi como los anclajes, O PILOTES Son piezas cilindricas 0 prisméticas que se clavan o vacian en sitio con Ia principal finalidad de transmitr sus cargas a suelos mas profundos. Su colocaciin puede ser vertical o inclinada de acuerdo al proyecto. Una lerminada la colocacién de fos pilotes se ejecutaran los cabezales 0 zapat tunen las cabezas de los pilates y sobre los que ira fa construccién. Se considera por separado los pilotes de tipo diferente como prefabri vaciados en sitios, etc. ) } Unidad de Medida i Descripcién Unidad de medida PARA LOS PILOTES ‘Metro (m) 0 Unidad (Und.) yworomeso G45 DOI PAN ico 0s INGENIERO PETE ap 4120 0E.2.3.15 0E.2.3.15.1 0E.23.15.2 0€.2.3.15.3 0E.2.3.16 0E.2.3.16.1 0E.2.3.16.1.1 0E.2.3.16.1.2 0E.2.3.16.1.3 0E.2.3.16.1.4 Forma de medicion ‘Cuando se considera {m), se computarén la suma de la longitud de cada pilote 2 hincarse. La longitud de cada pilote se medira desde su cota de fondo hasta la cota inferior del cabezal. En caso de distintas secciones de pilotes se agruparan seginn su diémetro. Cuando se considera como unidad de medida (Und.), en ésia se incluira la excavacion, hincado, concreto, armadura, eliminacién de tierra y cualquier otra operacion necesaria para la ejecucion del plotzie CAISSONES Al caisson se le conoce también como cajén de cimentacién. Es el tipo de cimentacién directa cuyo sistema consiste en un elemento principal que se introduce por excavacion y luego el hundimiento de un cuerpo hueco hasta alcanzar el estralo de fundacion Unidad de Medida Descripcion Unidad de medida PARA CONCRETO Metro cibico (m3) PARA ENCOFRADO Metro cuadrado (m2) PARA ARMADURA Kilogramo (kg) Normas de Medici6n El caisson es un elemento compuesto que consta de la ejecucion de varias partidas, en consecuencia, se usaran las normas de medicién de acuerdo a cada partida correspondiente. ESTRUCTURAS DE CONCRETO PRETENSADO O POSTENSADO convencional, ef vaciedo del concreto y el provedimiento para el tensionado, incluyendo el acero propio del sistema. Unidad de Medida Descripcion ‘Unidad de medida ‘CONCRETO Metro ctibico (m*). ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Metro cuadrado (m?). ACERO DE REFUERZO CONVENCIONAL Kilogramo (kg). PROCESO DE ANCLAJE Y REFUERZO Global (Gib) \ VIGAS \ Las subpartidas comprenden el encofrado, la armadura de acero de tipo Ws S \ Forma de medicién El volumen de concreto sera igual a la suma de los volimenes de los elementos. El érea de encofrado se computa como la superficie de contacto efectivo_ cor conereto. El peso de la armadura se refiere al acero de refuerzo de uso coir, El acero de tensién, anclaje accesorios otros elementos y el proceso de precomprension constituyen una cifra global f El proceso de anciaje y refuerzo incluye el trabajo de compresion, el refuerzo de _{\ | tension, el anclaje, los accesorios y otros elementos. iW 10 ROMERO pote PAULIN anno EDI pevRooule ag sNGENIERO 545 ec os com o46 0E.2.3.16.2 0E.2.3.16.2.1 0E.2.3.16.2.2 0E.2.3.16.2.3 0E.2.3.16.2.4 0E.2.3.17 0E.2.4.1 08.24.14 0E.2.4.1.2 LOSAS Son losas macizas de espesor variable pero frecuentemente combinadas con vigas o viguetas de diversas secciones Unidad de Medida Descripci6n Unidad de medida CONCRETO Metro cibico (nm), ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Metro cuadrado (m2) ‘ACERO DE REFUERZO Kitogramo (kg) PROCESO DE ANCLAJE Y REFUERZO. Global (Gib,) Forma de medicion El volumen de concreto, sera igual al producto de la seccidn transversal de la ‘osa por la longitu, incluyendo el volumen de vigas y viguetas si as hubiera. El area de encoftado se obtendré midiendo la superficie en contacto electivo con el concreto. El paso de la armadura se refiere al acero de refuerzo de uso comin. El acero de tension, anclaje, accesorios, otros elementos y el proceso de ‘compresién consfituyen una cifra global Para el proceso de anclaje y refuerzo incluye el trabajo de compresién, el refuerzo de tension, el anclaje, os accesorios y otros elementos ESTRUCTURAS PREFABRICADAS Debido a la diversidad de este tipo de estructuras, el profesional que elabora el metrado debera para cada caso determinar tanto las unidades como lo sistemas de medicién de acuerdo al fabricante y al proyecto. ESTRUCTURAS METALICAS Comprende el cSmputo de las estructuras metalicas tanto de celosia, como de perfles y considera el suministro de materiales y todos los trabajos necesarios Para su construccién y montaje, incluyendo los anclajes, ganchos, tomillos, Pemos, tuercas, soldaduras, etc. necesarios para su instalacion. Vy También comprende el cmputo de coberturas, designado asi a la labor de Ws ccubrir el techo (exceptuando su estructura resistente), con tejas, planchas y otros elementos. Se consideran en partidas separadas los elementos de desagiie pluvial (canaletas, bajadas, etc.) En las estructuras metdlicas el armado se refiere a la construccién del elemento en taller fuera de obra 0 al pie de obra que incluye todos los accesories fijos al elemento, e! montaje es la colocacién en el lugar definitive, incluyendo los accesorios sueltos, los que se mediran aparte COLUMNS 0 PILARES ‘Comprende las columnas de perfiles, las huecas, las columnas en celosias, las formadas con perfiles o planchas soldadas, empernadas o remachadas, Unidad de Medida ~ Descripcion Unidad de medida PARA ARMADO Unidad (Und.) PARA MONTAJE Unidad (Und,} i J Let Zenon Bowe aMnooR co im FenteRo PETROAU TS 179 Nee Fae oe wgENeT 04? eg, del Cote ude 0E.2.4.2 0E.2.4.2.1 0E.2.4.2.2 0E.2.4.3 0E.2.4.4 0E.2.4.4.1 0E.24.4.2 0624.5 Forma de medicion Se contara la cantidad de piezas de iguales caracteristicas y longitud. La unidad de armado comprende material, mano de obra y accesorios fijos. La unidad de montaje comprende soldadura y mano de obra VIGAS Comprende las vigas de perfles, las formadas con pertiles soldados, las vigas en celosia, ete. Unidad de Medida Descripcién Unidad de medida PARA ARMADO Unidad (Und,) PARA MONTAJE Unided (Und) Forma de medicién Se contara la cantidad de piezas de iguales caracteristicas y longitu. La unidad de armado comprende material, mano de obra y accesorios fos. La unidad montaje comprende soldadura y mano de obra VIGUETAS Son elementos livianos de perfiles que saivan la luz existente entre las vigas principales, transmitiendo las cargas del piso 0 techo. Unidad de Medida Descripcion Unidad de medida PARA ARMADO Unidad (Und) PARA MONTAJE Unidad (Und) Forma de medicién VI ‘Se contaré la cantidad de piezas de iguales caractersticas y longitud, La unidad de armado comprende material, mano de obra y accesories fios. La unidad de montaje comprende soldadura y mano de obra. TWERALES Y RETICULADOS Son los elementos estructurales constituidos por barras unidas en forma de ‘riangulos que para grandes luces, reenlazan a las vigas Unidad de Medida Descripcién Unidad de medida PARA ARMADO Unidad (Und.) PARA MONTAJE Unidad (Und) Forma de medicin WY Se contara la cantidad de piezas de iquales caracteristicas y longitud. - La unidad de armado corprende material, mano de obra y accesories fos. La unidad de montaje comprende soldedura y mano de obra, CORREAS i ‘Son perfiles de seccién continua, armado sobre viguetas 0 cerchas. A } 0E.2.4.5.1 0E.2.45.2 0E.2.4.6 0E.2.4.6.4 0E.2.4.6.7 OE247 Unidad de Medidaé- Descripcion Unidad de medida PARA ARMADO Unidad (Und.) PARA MONTAJE Unidad (Und.) Forma de medicién Se contara la cantidad de piezas de iguales caracteristcas y longitud La unidad de ermado comprende material, mano de obra y accesorios fjos. La unidad de montaje comprende soldadura y mano de obra. COBERTURAS Bajo esta denominacién se comprenden todas las cubiertas de tejas, fibro- cemento, laminas metalicas, corrugadas, etc. que forman el techo propiamente dicho exceptuando la estructura metdlica resistente, las coreas, cerchas y demas elementos que sirven de apoyo. Generalmente los techados son de tipo inclinado. En el caso de techos inclinados apoyados sobre losas horizontales de concreto, la estructura de sustentacion se media aparte del material de la cubierta CON PLANCHAS CORRUGADAS GALVANIZADAS Las planchas corrugadas galvanizadas se utlizan en su mayor parte para techos inclinados y no accesibles. Unidad de Medida Metro cuadrado (m2) 0 unidad (Und,). Forma de medicion En el cOmputo se considera la superficie geométrica realmente ejecutada, sin \y desarrollo de ondulaciones, juntas, etc. 4, En todos los casos se descontara la superficie ocupada por cajones de ventiacion, chimeneas, aberturas vidriadas, etc. |guales o mayores de 1,00 m2 La unidad incluye todos los elementos de sujeciin de las planchas a la estructura Silas planchas se computan por piezas, también se computaran por piezas los © elementos de sujeci6n, CON PLANCHAS CORRUGADAS DE FIBRO-CEMENTO. CON PLANCHAS CORRUGADAS DE ALUMINIO. CON PLANCHAS CORRUGADAS PLASTICAS. CON TEJAS, CON LADRILLOS DE VIDRIO. = CON VIDRIO. / ELEMENTOS PARA AGUAS PLUVIALES Las aguas de lluvia se recogen por medio de canales ubicados en el perimetro del techado. El agua del canal se vierte en un tubo vertical lamado bajante. Que en su parte inferior se conecta a un tubo horizontal e! cual da directamente a "ft pisos de patios, veredas, jardines, pavimentos, etc. 27 NERO eon nu guano Sorry pert ancenver ge neni G4 et ce 0E.25 0E.2.5.1 0E.25.2 Unidad de Medida Descripcién Unidad de medida PARA CUMBRERAS Metro (im) 0 Unidad (Und ) ACANALETAS Metro (im) 0 Unidad {Und.) PARA BAJANTES Metro (m) 0 Unidad (Und.) Forma de medicion El metrado de elementos para aguas pluviales se haré midiendo les longitudes de cada tipo diferente de elementos. En la unidad se incluye los ganchos de sujecién de canales, abrazaderas, de bejantes y cualquier otro elemento de sostén, ESTRUCTURA DE MADERA Descripeién Comprende e! c6mputo de los elementos que forman las estructuras de madera. La unidad incluye el suministro y colocacién de los elementos de unin, anclajes, ete. de las estructuras. También se incluye el cémputo de techados, es decir de tas tejas, planchas, etc., que forman la cobertura del techo propiamente dicho y que se apoyan en a estructura de madera, asi como de los elementos de sujecién de la cobertura o la estructura. Se considerarén en partidas separadas los elementos de desagile (canaletas, bajadas, ete.) COLUMNAS 0 PILARES ‘Son las piezas de madera de posicidn vertical. Unidad de Medida Unidad (Und). Forma de medicion Mb Se contarén el nimero de columnas de iguales caracteristicas y altura. La unidad no incluye los accesorios de fijacién y anclaje, a La altura de la columna seré el total efectivo incluyendo la parte empotrada de la O base. QQ VIGAS Son los elementos horizontales resistentes de madera de caracter principal ‘empleados tanto en techos inclinados como horizontales, Unidad de Medida . Unidad (Und) / 7 Forma de medicién ——” Se contaran el nimero de vigas de iguales ceracterstcas y longtud, La unidad ; ‘no incluye los accesorios de fijacion y anclaje. La longitud de la viga sera el total efectivo incluyendo la parte empotrada en los apoyos. Hl ve pauLino ROMERO at ie “a og. ca Coe 0E.25.3, 0625.4 0625.5 TIJERALES Y RETICULADOS: Son los elementos estructurales constituidos por barras unidas en forma de tridngulos que para grandes luces, reemplazan a las vigas. Unidad de Medida Unidad (Und) Forma de medicion Se contard la cantidad de piezas de iguales caracteristicas de longitud. La unidad no incluye los accesorios de unin, anclaje, etc CORREAS Son piezas de madera apoyadas sobre las vigas principales o tjerales para apoyo de la cobertura Unidad de Medida Metro cuadrado (m2) 0 Unidad (Und.). Forma de medicion Como las correas se colocen a distancias regulares entrando la misma cantidad de pieza por unidad de superficie, el computo se efectuard midiendo el area efectivamente ocupada por las correas (lo que obliga a un estudio de costo por metro cuadrado). Puede también medirse por cantidad de plezas de igual seceién y longitua, COBERTURAS Esta denominacion se da a fas coberturas de todo tipo que forman el techo propiamente dicho, exceptuando la estructura resistente. 7 Unidad de Medida CON PLANCHAS CORRUGAS GALVANIZADAS| Metro cuadrado (m2). CON PLANCHAS CORRUGADAS DE FIBRO-CEMENTO. Metro cuadrado (m2). : CON PLANCHAS CORRUGADAS DE ALUMINIO. Metro cuadrado (m2). WW CON PLANCHAS CORRUGADAS PLASTICAS, Metro cuadrado (m2). WN CON TEJAS. Metro cuadrado (m2) CON MADERA. Metro cuadrado (mr?) CON DIVERSAS PLANCHAS LISAS, Metro cuadrado (m2 ai a Forma de medicién Se medira el area efectivamente cubierta descontandose vacios de yn metro ‘cuadrado y mas. yf PILOTES DE MADERA Sai Comprende a los elementos estructurales de madera de caracteristicas lineales, de medidas longitudinales superiores a las transversales, introducidas en el terreno para transmitile una carga 0 consolidarlo. ‘ | E- yo ROMERO 0 pa! > eure PA aulMtco yan EUG peTROgUT 00 nce Ro? sre bal 6 eg, 1 CO o ci BS 0E.2.6 0E.2.6.1 Unidad de Medida Unidad (Und.). Forma de medicién Se contaré el numero de pilotes de igual longitud y seccién, agrupandose por separado. En el metrado constara su longitud medida desde la cota del fondo hasta la cota inferior de la zapata 0 cabezal, En la unidad se incluye el hincado o cualquier otra operacién necesaria para la completa ejecucién dei plotaje VARIOS JUNTAS: ‘Son aquelias que se forman en obra dejando una luz en toda su seccién de la estructura enlre elementos contiguos; para ello se emplean rellenos que permiten la expansion de esos elementos. Existen varios tipos de juntas como le de dilatacion, expansion, contraccin entre otras. Unidad de Medida Metro (m) Forma de medicion El computo por metro de la junta se obtiene mediante ta indicacién de los planos yy especificaciones. A M 0E.3 0E.3.1 OE.3.1. 0E.3.1.10 0E.3.1.14 0E.3.1.14 ARQUITECTURA. MUROS Y TABIQUES DE ALBANILERIA Comprende la medicion de muros y tabiques efecutados con diversos tipos de unidades de albaiileria, dferenciados por su tipo, calidad, por los aparejos 0 amarres, asi como por el acabado de sus caras ‘Se denomina muro o pared a la obra levantada a plomo para transmitir o recibir la carga de elementos superiores como vigas, techo, etc, para cerrar espacios, independizar ambientes, 0 por razones omamentales, Se denomina tabiques a paredes de poco espesor que corrientemente sirven para la division de ambienles y que no resisten carga alguna aparte de su peso propio. Tratandose de ladiilos, se denominan, respectivamente, largo (su mayor dimension), ancho (su dimensién media), y espesor (su menor dimension). Si el espesor del muro es igual al largo de ladrilo se dice "muro de cabeza’; si es igual al ancho "muro de soga’, si es igual al espesor del ladrllo “muro de canto’. Los muros y tabiques que consideramos son: MUROS DE LADRILLO KING KONG DE ARCILLA (A MAQUINA O ARTESANALMENTE). MUROS DE LADRILLO CORRIENTE DE ARCILLA (A MAQUINA O ARTESANALMENTE) MUROS DE LADRILLO PANDERETA DE ARCILLA MUROS DE BLOCK SILICO-CALCAREO K.K. STANDARD MUROS DE BLOCK SILICO-CALCAREO TABIQUES (TRES HUECOS) b MUROS DE LADRILLO DE CONCRETO MUROS DE BLOQUES HUECOS DE CONCRETO “Be MUROS DE ALBANILERIA ARMADA MUROS DE ALBANILERIA CONFINADA ; MUROS CON EL SISTEMA DE CONSTRUCCION EN SECO ETERNIT ‘ (SISTEMA DRY WALL O SIMILAR) MUROS DE PIEDRA MUROS DE ADOBE (SIMPLE O ESTABILIZADO) ‘TABIQUES CON ELEMENTOS LEVES (FIBROCEMENTO, QUINCHA, ETC.) OTROS TIPOS DE MUROS 0 TABIQUES Unidad de Medida Metro cuadrado (m?) r Forma de medicién Cada tioo de muro o tabique,identifcado en fs planos, serd diferenciado ¢ incluido en su partida especifica, debiendo sefialarse claramente el ti ie poe elementos que lo constiuyen, los aparejos o amarres, asi como el acabfdo de - sus caras, previsto en las especiicaciones técnicas de cada proy / particular. En caso de muros de albanileria armada o confinada, la armadtra y el ‘concreto que son parte de! muro, serén considerados en los respectivos 2nalisis, de precios unitarios. El tea de cada tipo de muros es la suma de las areas de los tramos corespondientes al muro de que se trate. Las areas son netas, por lo me bh 0€.3.1.15 0E.3.1.16 06.31.17 0E.3.1.18 descontaran en la medicion las areas de los vanos de puertas, ventanas, mamparas y algunos otros vacios si los hubiera. BARANDAS Y PARAPETOS Se denomina baranda al elemento de altura adecuada para servir de proteccién de una escalera, baloén, elc., y parapeto a una pared de baja altura, inferior a la altura de vista, que se construye para evitar caidas en azoteas, terrazas, etc, Unidad de Medida Metro cuadrado (m?) 0 Metro (m). Forma de medicion El cémputo de barandas y parapetos se obtendré sumando las areas parciales de los tramos. Silas alturas se mantienen constantes puede efectuarse el computo en metros. ARCOS Esta partida comprende a los arcos destinados a salvar un vano que por su pequefia luz se construye con tadrilo, Para la ejecucion de estos elementos es necesario el empleo de ‘cerchas". Unidad de Medida Unidad (Und.) Forma de medicién Se contaran los arcos de longitud y caracteristcas iguales considerandose en partidas separadas los arcos de dimensiones diferentes. LX ESTUFAS WY Para el efecto denominamos estufa a la obra donde se produce combustion de lefia dentro de una edificacién, sirviendo para este propdsito, el “tro” construido por un ducto dejado dentro de la albafileria o que puede ser de otro material adosado o empotrado en el muro. oe En este caso consideramos sdlo la parte de la obra formada por ladrillos, sin QQ incluir los revestimientos 0 acabados. Unidad de Medida Unidad (Und, Forma de medicion Se contaré la estufa por unidad refiriéndose a la obra de ladrillo en bruto. Yos revoques, los enchepados, ladrillos refractarios, etc, constituyen partidas apdrte L . ‘que se deben considerar en el lugar que les corresponde oy ACEROS DE AMARRE } 4 Son elementos de anclaje requeridos para la conexién a ras del elemento estructural vertical con la albaileria, Unidad de Medida / Kilogramo (kg). : WF «980 y yun ante emaert i BARRED ERO Peto (nce ge aan 8 Oo a 0E.3.2 0E.3.2.1 0E.3.2.2 0E.3.23 (0E.3.2.4 Forma de medicién Para el cémputo total del peso de la armadura debe considerarse la contenida en los muros asi como en los elementos estructurales verticales. REVOQUES Y REVESTIMIENTOS Consiste en la aplicacién de morteros o pastas, en una o mas capas sobre la superficie exterior 0 interior de muros y tabiques, columnas, vigas 0 estructuras en bruto, con el fin de vestir y formar una superficie de proteccién, impermeabilizar u obtener un mejor aspecto en los mismos. Puede presentar capas lisas 0 asperas. También comprende la ejecuci6n y vestidura de molduras, inctuyendo el acabado de molduras de ladrito. TARRAJEO RAYADO PRIMARIO- Comprende todos aquellos revoques constituides por una primera capa de mortero que presenta una superficie plana y rayada, lista para recibir una nueva capa de revoque, es decir un enlucido sea de mortero, pasta o un revoque especial {por ejemplo cuarzo). También puede recibir un enchape o revestimiento. Unidad de Medida Metro Cuadrado (m2). Forma de medicién Se computardn todas las areas netas a vestir o revocar. Por consiguiente se descontarén los vanos 0 aberturas y otros elementos distintos al revoque, como molduras, cornisas y demés salientes que deberén considerarse en partidas independientes. TARRAJEO EN INTERIORES Comprende aquellos revoques constiuidos por una capa de mortero que se aplica para oblener una superficie plana y acabada. Unidad de Medida Metro cuadrado (rm). Forma de medicién Todo lo indicado en OE.3.2,1 TARRAJEO RAYADO PRIMARIO. TARRAJEO EN EXTERIORES by N a f Todo lo indicado en OE 32.2 TARRAJEO EN INTERIORES, incluso el phiietee——* Se considera en partida aparte por que generalmente requiere de un andemiaje TARRAJEO FINO. 0E.3.2.5 0E.3.26 OE3.27 0E3.28 ‘Comprende aquelios revoques con caracter definitive de acabado que se aplican como una segunda capa de mortero sobre el tarrajeo rayado, constituyendo un enlucido de morter. Unidad de Medida Metro cuadrado (mn). Forma de medicion Todo lo indicado en OE.3.2.1 TARRAJEO RAYADO PRIMARIO. TARRAJEO EN COLUMNAS: Comprende la vestidura con mortero, de columnas de concreto y albaiileria. Unidad de Medida Metro cuadrado (mr para tarrajeo de superficies. Forma de medicién Se encontrara el area total sumando el rea efectivamente tarrajeada por columnas. TARRAJEO EN VIGAS Comprende la vestdura con mortero de vigas de conereto. La superficie por vestirde la vga, es la que queda visible bajo la losa, Unidad de Medida Metro cuadrado (m2) para tarrajeo de superficies. Ls Forma de medicion Se computard el 4rea total sumando el rea efectivamente tarrajeada por viga. \ty TARRAJEO DE MUROS DE CONCRETO Comprende la vestidura, con mortera, de muros de concreto y superficies similares, en cuanto a dificultades de ejecucin, dejando un acabado definitivo. Unidad de Medida XQ Metro cuadrado (m2) Forma de medici6n Todo lo indicado en OE.3.2.1 TARRAJEO RAYADO PRIMARIO. TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTES = Comprende la vestidura de superficie generalimente de concreto, con morterq/al aL cual se ha agregado un aditivo, que proporciona al tarrajeo caracteristas__7 impermeablizantes por ejemplo, para vestir el interior de cisternas, tanques elevados, etc Unidad de Medida Metro cuadrado (m?) oo ci © 0E.3.2.9 0E.3.2.10 0E3.211 0E.3.2.12 Forma de medicién Se mediré el area efectivamente tarrajeada con la mezcla impermeabilizante. TARRAJEO SALPICADO 0 ESCARCHADO Comprende la aplicacién del mortero proyectado con fuerza mediante una brocha empapada con mezcla o agin otto procedimiento que deje una superficie rugosa en forma de granos salientes. Con frecuencia es necesario un tarrajeo previo que sirve de base al escarchado. La unidad comprende el escarchado y el tarajeo de base. Se estableceran partidas separadas para interiores y exteriores. Unidad de Medida Metro cuadrado (m2) Forma de medicion ‘Se medira el area efectivamente ejecutada con el escarchado. TARRAJEO ESPECIALES Comprende la vestidura con mortero, de superficies no convencionales (de fadrilo o de concreto) que por la lextura especial que presentan requieren de una forma muy particular de efectuar e! tarrajeo para que la mezcla se adhiera a la superficie Unidad de Medida Metro cuadrado (m?) Forma de medicion Se medird el area efectivamente tarrajeada. \ VESTIDURAS DE DERRAMES: Se llama vano a la abertura en un muro; si queda simplemente la abertura, el L vano es libre, en otfos casos puede llevar una puerta o ventana. A la superficie cuya longitud es el perimetro del vano y cuyo ancho es el espesor del muro, se NO 'e llama “derrame", WN Unidad de Medida Metro (m). Forma de medicion Se mediré el la longitud efectivamente ejecutada, SS VESTIDURA DE ELEMENTOS DE FACHADA vv if a ‘Comprende todos aquellos elementos que sobresalen de la fachada y para — vestidura es necesario el uso de un andamio especial. No se incluye la cara interior de elementos como parapetos, balcones, etc., que pueden vestirse apoyados en las losas, sin necesidad del andamio de fachada, y que deben considererse en las partidas respectivas, por ejemplo la cara 0E.3.2.13 0E.3.2.14 0E.3.2.15 0E.3.2.16 0E.3.2.16.1 postetior de parapetos construidos al borde de fachada, la cara posterior de balcones, etc: Unidad de Medida Metro cuadrado (m2) para tarrajeo de superficie Forma de medicion Se mediré todas areas horizontales, verticales o inclinadas que sobresalen de la fachada y que deben ser vestidas desde el andamio, EMPASTADO DE MUROS DE ADOBE Comprende fa aplicacién de barro, es decir, mezcla de tierra humeda con otro cuerpo que le de liga, como la pa, directamente sobre la superficie de muros de adobe Unidad de Medida Metro cuadrado (m?), Forma de medicién Se medira el area efectivamente empastada. TARRAJEO SOBRE MALLA METALICA EN MUROS DE ADOBE Para lograr una efectiva adherencia enlve el tarrjeo y el muro de adobe u otra superficie, se clava una malla metalica sobre el paramento, la que a su vez recibiré el tarrajeo. Unidad de Medida Metro cuadrado (12) Forma de medicion Ws ‘Se medira el area neta tarrajeada sobre la malla metalica i TARRAJEO DE DUCTOS Comprende aquellos revoques constituides por una capa de mortero que se aplica para obtener una superficie plana y acabada en la parte interior de los ductos. Unidad de Medida Metro Cuadrado (m2). Forma de medicién Se computaran todas las areas netas a vest o revocar. Por consiguieyfié descontarén los vanos o aberturas y otros elementos distintos al revoqud, como molduras, comisas y demas salientes que deberdn considerarse en jartidas Y independientes. ENLUCIDO DE YESO ; ENLUCIDO DE YESO SOBRE MUROS DE ADOBE PF copie ee prune rs ON RON AND 058 2 we 0E.3.2.16.2 0E.3.2.16.3 0E3.217 0E.3.2.18 Comprende la aplicacion de pasta de yeso sobre la superficie de muros de ladillo, Normalmente el muro leva un tarrajeo de base. Unicamente se considera e! enlucido de yeso, el tarrajeo base se considerara en la partida que le corresponde. Unidad de Medida Metro cuadrado (m?), Forma de medicion Toda lo indicado en OE.3.2.1 TARRAJEO RAYADO PRIMARIO. ENLUCIDO DE YESO SOBRE MUROS DE CONCRETO Comprende la aplicacién de pasta de yeso sobre la superficie de muros de concrelo u otras areas similares. Normalmente la pasta se aplica directamente sobre la superficie de concreto. Unidad de Medida Metro cuadrado (m2) Forma de medicién Todo lo indicado en OE.3.2.1 TARRAJEO RAYADO PRIMARIO. ENLUCIDO DE YESO SOBRE MUROS DE LADRILLO Comprende la aplicacién de pasta de yeso sobre la superficie de muros de adobe. Normalmente la pasta se aplica sobre una base, constituida por un embarrado 0 por un tarajeo previo Unidad de Medida Metro cuadrado (m2) Forma de medicién Todo lo indicado en OE.3.3.1 CIELORRASO CON YESO. La unidad comprende sdlo el enlucido, si lleva base se considera en partida aparte. ENLUCIDO DE CUARZO EN PARAMENTO Comprende ta aplicacion de cuarzo molido, mezciado con el cemenlo y otros agregados. Normalmente las supericies evan un tarrajeo de base Unicamente se considera el enlucido de cuarzo, el tarajeo de base se ‘consideraré en la partida que el corresponde. Unidad de Medida Metro cuadrado (mr) Forma de medicion Todo lo indicado en OE.3.2.1 TARRAJEO RAYADO PRIMARIO. UNION DE MUROS Y CIELORRASO En fa unién del muro con el cielorraso se acostumbra efectuar algunos fair simples, por ejemplo corre una pequefia moklura con seccién de un cuarto de circulo o una pequefia brufa de seccién rectangular. OMERO ere payin co jan ego PETROS AM ; sega oO vag OF . S G 0E.3.2.19 0E.3.2.20 0E.3.2.21 0E.3.2.22 Unidad de Medida Metro (m) Forma de medicién El cémputo se efectuara por longitud debiendo agruparse independientemente las uniones de acuerdo a sus caracieristicas. BRUNAS Son canales de poca profundidad y espesor efectuados en el tarajeo 0 revoque. Unidad de Medida Metro (rn). Forma de medicién Para el matrado se determinaré la longitud total de bruftas. TARRAJEO EN FONDO DE ESCALERA Se denomina asi a la aplicacién de un mortero sobre la superficie inferior de las losas de escaleras. Unidad de Medida Metro cuadrado (m?) Forma de medicion ‘Se medira el area neta inferior de las losas de escaleras. En caso de que estas superficies no fueran planas, para el computo de estas areas se podra usar métodos aproximados. Yo PREPARACION DE GRADAS DE CONCRETO Comprende ia aplicacién de mortero sobre el concreto en los pasos y contrapasos, dejandolos listos para recibir material pegado 0 acabado final Unidad de Medida Metro (m).. Forma de medicién El computo total se obtendré, sumando la longitud de peldafios iguales. La aE tunidad incluye el revestimiento de paso y contrapaso. Las gradas de dimensiones diferentes deberan figurar en partidas independientes. PREPARACION DE DESCANSOS ~ Por descanso se entiende el piso horizontal en que desemboca o arrancf un tramo de escalera, El descanso lleva un tarrajeo previo al revestimiento dejpndo la superficie rayada o lisa, preparada para recibir el revestimiento que conshituye el acabado. —— Unidad de Medida Metro cuadrado (r?) : { 80 Forma de medicién Fy sn0 HONE A | ext aed \ i God 0E.3.2.22 0E.3.2.23 0E.3.2.24 0E.3.2.24.1 El computo total del forjado y revestimiento de descansos se obtendré sumando las areas de cada parte del piso horizontal. GRADAS CComprende la aplicacion del acabado final en los pasos y contrapasos en las gradas de las escaleras de concrelo, Este acabado final puede ser de madera, vinilico, loseta, cerémicos, etc. Unidad de Medida Metro (m). Forma de medicién El cémputo total se oblendré, sumando la longitud de peldafios iguales. La unidad incluye el revestimiento de paso, contrapaso y cantonera si hubiera. Las gradas de dimensiones diferentes y de materiales diferentes, deberan figurar en partidas independientes. DESCANSOS Comprende la aplicaci6n del acabado final en los descansos. Este acabado final puede ser de madera, vinllico,loseta, cerdmicos, et. Unidad de Medida Metro cuadrado (mn?) Forma de medicion El cémputo total de descansos se obtendré sumando las areas netas de cada w descanso. ENCHAPES Enchapes son los elementos que se pegan 2 los muros, cielorrasos, fondos de escaleras y se colocan por razones de ornato o para un uso especial. i) Unidad de Medida Metro cuadrado (1). Forma de medicion En el cOmputo se tomara el area realmente ejecutada y cubierta por las piezas planas, por consiguiente agregando el area de derames si los hubiera, Los enchapes deben diferenciarse por el material y la calidad de los mismos. oy. SOLAQUEO DE MUROS Se refiere al trabajo de nivelado de tas juntas entre los bloques de I aan 0E.3.3 0E.3.3.1 0E.3.3.2 0E.3.3.3 Unidad de medida Metro cuadrado (m2) Forma de Medicion En el computo se tomara el area elecutada CIELORRASOS Se entiende por cielorraso, la vestidura de la cara inferior de techos, sea aplicada ditectamente en el mismo o sobre una superficie independiente especialmente construida. La naturaieza del cielorraso varia con la funcion que le haya sido asignada, asi, puede tratarse de un simple enlucido o revoque destinado a emparejar una superficie de una vestidura decoraliva, acistica, 0 atérmica, o bien de una estructura destinada a servir como elemento de difusién luminosa 0 para disimular conducciones que se colocan por encima del cielorraso, con el caso de instalaciones sanitarias, acisticas, etc CIELORRASO CON YESO Se denomina a la aplicacién de pasta de yeso sobre la supericie inferior de losas de concreto que forman los techos de una edificacin. Unidad de Medida L Metio cuadrado (1) Forma de medicion Se mediré el rea neta comprendida entre fas caras laterales sin revestir de las paredes o vigas que limitan, no se deduciran las areas de columnas, ni huecos menores de 0,25 cm?, YESO EN VIGAS Se denomina asi a la aplicacion de pasta de yeso sobre la cara inferior y las - caras laterales de vigas visibles bgjo la losa de concreto de los techos de una MO edificaci6n. Unidad de Medida Metro cuadrado (m2) en superficie. Forma de medicion Se medira el rea neta de la cara inferior de las caras laterales de las vigas,, ademas se medira la longitud de las aristas 0 filos. CIELORRASO CON MEZCLA : os / a Se denomina asi a la aplicacién de un mortero sobre la superficie infer losas de concreto que forman los techos de una edificacién, Unidad de Medida Metro cuadrado (m?). > o Sc tT 0E.3.3.4 0E.3.3.5 0E.3.3.6 0E.3.3.6.1 Forma de medicién Se medira el rea neta comprendida entre las caras laterales sin revestir de las paredes o vigas que la limitan CIELORRASO PEGADO Con este nombre se define al revestimiento de fa parte inferior de las losas, realizar colocando piezas independientes del mismo, adheridas por medio de un pegamento, Sus funciones pueden ser de alslamiento actistica, de simple omamento 0 de otras funciones especiales, Unidad de Medida Metro cuadrado (m?). Forma de medicion Se medira e! area neta ejecutada comprendida entre las caras laterales de las paredes 0 vigas que la limitan. La unidad comprende el pegamento y otros elementos necesatios como los perfles perimétricas. Los cieloirasos pegados se median en parlidas separadas de acuerdo al material a usarse. CIELORRASO CON EL SISTEMA DE CONSTRUCCION EN SECO ‘Son cielorrasos construidos con planchas prefabricadas de yeso 0 fibro-cemento que son soportadas por estructuras metdlicas 0 de madera. La partida incluye los materiales, la colocacién y el acabado, es decir el muto listo para recibir pintura o cualquier enchape Unidad de Medida Metro cuadrado (m2). Forma ion Se mediré el area nela ejecutada comprendida entre (as caras laterales de las, paredes 0 vigas que la lmitan FALSO CIELORRASO. DE MALLA METALICA Comprende la aplicacién de un mortero sobre malla metalica unidad a un nN 0E.3.3.6.1.2 MEZCLA APLICADA Metro cuadrado (m2) \ 4 entramado © armazén, suspendido del techo o de una estructura especial independientes del techo. Unidad de Medida Deseripcion Unidad de medida x“ 0.33611 SOPORTEYMALLAMETALICA Metro cuadrado (m2) ibeaeeee Forma de medicién En todos los casos se medira el area neta de cielorraso a ejecutarse comprendida entre las caras laterales de las paredes o vigas que la limitan, vm { wo igune Re 6 e v3 0E.3.3.6.2 0E.3.3.6.2.1 0E.3.3.6.2.2 06.34 0E.3.4.1 unidad comprende los elementos de suspensién del entramado 0 armazén, como alambres, fierras, ete. Si la armazén del cielorraso exigiera un sostén ‘especial constituido por una estructura metalica o de madera independiente del techo, el computo de dicha estructura se hard por separado, incluyéndose en las diversas partidas de esta Norma Técnica concemiente a esas estructuras. DE PANELES Comprende fa colocacién de paneles en una armazén suspendida del tacho 0 de una estructura especial independiente del techo Sus funciones son variadas, por ejemplo como elemento de difusién luminosa, para aislamiento acistica, simple omato para cisimularinstalaciones encima det cielorraso w otras funciones especiales ‘Unidad de Medida Descripcion Unidad de medida PARA SUSPENSION Metro cuadrado (m2) 0 Unidad (Und) PARA PANELES, Metro cuadrado (m2) 0 Unidad (Und) Forma de medicién En todos los casos se media el area neta de cieloraso a ejecutarse comprendida entre las caras laterales de las paredes o vigas que la limitan, Si resulta conveniente tanto los elementos de suspensién como los paneles pueden medirse por piezas. La unidad comprende los elementos de suspension de la armazén, como Q alambres, hierto, etc. Si la ermazén del cielorraso exigiera un sostén especial constituido por una estructura metdlica o de madera independiente del techo, el ccémputo de dicha estructura se hard por separado, incluyéndose en las diversas partidas de esta Norma Técnica concemiente a esas estructuras. PISOS Y PAVIMENTOS Se denomina piso al acabado final de una superficie destinada especialmente al transito de personas, efectuado sobre el suelo natural o la parte superior de techos y que proporciona a la vez firmeza y belleza, Incluye fos pavimentos que son superficies de transito vehicular, porque frecuentemente las obras de edificacidn tienen areas de circulacién interna para vehiculos, como estacionamiento, pistas, etc. asi como veredas, destinadas al {ransito de peatones. L\ CONTRAPISOS El contrapiso, efectuado antes del piso final sirve de apoyo y base para alcdnzar v 1 nivel requerido, proporcionando la superficie regular y plana que se nebesita ~ especialmente para pisos pegados u otras. Unidad de Medida Metro cuadrado (mn?) we 0 Forma de medicin pause ron oR petROO NS aH20 Anant eget Og w ; oF | area del contrapiso serd la misma que la del piso al que sirve de base. Para ambientes cerrados se medira el area comprendida entre los muros sin revestir, Para ambientes libres se medira el contrapiso que corresponda a la superficie a la vista del piso respectvo, En todos los casos no se descontaran las éreas de columnas, huecos, relitas, elc,,inferiores @ 0,25 m2 En el metrado se consideran en partidas independientes los contrapisos de espesotes y acabados diferentes 06.342 — PISOS El trabajo incluye los materiales y mano de obra necesatios para la ejecucion total del piso. Unidad de Medida E3421 LOSETA CORRIENTE Metro cuadrado (m2) 0.3422 — LOSETA VENECIANA Metro cuadrado (m?) : LOSETA TIPO CORCHO Metro cuadrado (m2) LOSETA DE MARMOL RECONSTRUIDO Metro cuadrado (7. LOSETAS DE CANTO RODADO Metro cuadrado (mn) LOSETAS DE ACABADOS ESPECIALES — Metro cuadrado (m?) BALDOSA ASFALTICA Metro cuadrado (m2) 1 BALDOSA VINILICA Metro cuadrado (m2) TERRAZO Metro cuadrado (m2) MARMOL Metro cuadrado (m2) 0E.3.4.211 MAYOLICA Metro cuadradlo (m®) 0E.34.212 PEPELMA Metro cuadrado (m2) oO 0E.3.4.213 CANTOS RODADOS Metro cuadrado (m2), GRANITO LAVADO Metro cuadrado (ir?) ‘a, LAJA Metro cuadrado (m2) MADERA MACHIHEMBRADA Metro cuadrado (m2). PARQUET Metro cuadrado (m2) IMITACION MADERA Metro cuadrado (m2) PISOS LAMINADOS Metro cuadtado (nr). PORCELANATOS Metro cuadrado (me). CERAMICOS Metro cuadrado (m2). 1.2.22 LOSETAS DE CEMENTO Metro cuadrado (m2). 0E.3.4.223 OTROS Metro cuadrado (m2) Forma de medicién Para ambientes cerrados se medira el area comprendida entre los muros sj revestir. Para ambientes libres se medira la superficie sefialada en los planog’o especificaciones En todos los casos no se descontaran las areas de columnas, huecos, rejflas, etc,,inferiores a 0,25 m2 En el metrado deben figurar en partidas indepencientes los pisos diferentes, su calidad, tamafi, tio, mortero de base, etc. 0E.34.3 — PISOS DE CONCRETO El piso de conereto es similar al falso piso (ver OE.2.2 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE) con la diferencia de que este recibira un acabado que puede a uo nate eyn0e! oe “and Aor co G65 0E.3.4.4 (0E.3.4.5 0E.3.46 alisado, alisado y coloreados, alisado y brufado, alisado coloreado y bruriado por lo que sera diferenciada la partida en cada caso. Unidad de Medida Metro cuadrado (m2). Forma de medicién ‘Se medira la superficie sefialada en los planos o especificaciones. En todos los casos no se descontaran las areas de columnas, huecos, rejilas, etc., inferiores a 0,25 m2 ACABADO DE CONCRETO EN PISOS El acabado del concreto en pisos puede ser alisado, alisado y coloreados, alisado y bruviado, alisado coloreado y brufiado por lo que sera diferenciada la partida en cada caso. Unidad de Medida Metro cuadrado (m2). Forma de medicion Se mediré la superficie sefialada en los planos o especificaciones. En todos los casos no se descontaran las areas de columnas, huecos, rejillas, etc., inferiores a 0,25 m2, SARDINELES: ‘Sardinel es la faja de ladrilios, de concreto 0 piedra, que forma el borde de una vereda, pista, jardin, etc. pudiendo ser parte o independiente del piso. Unidad de Medida Metro (m) Mw Forma de medicién Se mediran por su longitud efectiva, considerando en los ochavos de las esquinas, sean curvas 0 rectas, la longitud de la cara exterior. GO La unidad includ la excavacion y el revestimiento de sus partes visibles, solo ‘cuando forme parte de un piso de acabado igual, como en el caso de veredas. En caso contvario debera desglosarse su metrado figurando en las diversas pattdas del presupuesto, \ VEREDAS Son vias destinadas al transito de peatones, ubicadas generalmente a fos lado} 5 de las pistas y junto al paramento de viviendas, asi como en las areas/Ae edicacién, parques, et es Unidad de Medida Metro cuadrado (mn?) Forma de medicion | Las veredas se mediran por la superficie a la vista, sin considerar sardinel vy i GoG 0E.3.4.7 0.3.4.8 0E35 0E.3.5.1 En la unidad no se incluira la preparacion del terreno, que deberd figurar en las partidas correspondientes de esia Norma Tecnica. Las veredas con materiales y Caracteristcas diferentes deben figurar en partidas independientes. PISTAS Zona dedicada al transito vehicular. Aunque constituye una especialidad distinta a la construccion de edificios, si se incluye en esta partida, porque frecuentemente las obras de edificacién tienen areas de circulacién intema, ‘como garajes, playas de estacionamiento, patios de fabrica, etc, Las pistas con materiales y caracteristicas diferentes deben figurar en partidas independientes, Unidad de Medida Metro cuadrado (m?). Forma de medicion Se media la superficie sefialada en los planos o especificaciones. En las superficies irregulares se calculara el area en funcién de su forma. Las superfcies adicionales correspondientes a los encuentros entre los tramos longitudinales transversales y las curvas que los unen, se mediran_ por separado, caloulando el area en funcién de su forma. Los pavimentos de espesor diferente u ottas caracterisicas se consideraran en partidas independientes. Los trabajos de movimientos de tierra, sub- base y base, se incluiran en las partidas correspondientes del presupuesto, ‘SOBREPISO 0 PISO TECNICO ‘Son areas dedicadas al transito de personas, bajo el cual se alojan diferentes instalaciones eléciricas, de comunicaciones ylo de aire acondicionado. Unidad de Medida ‘Comprende la provisién de los postes que definiran la tipologia pera organizarlos por diferentes alturas; las baldosas con base metdlica y recubrimiento. Las instalaciones intemas seran metradas en las partidas correspondientes a cada especialidad ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS ZOCALOS Lh Por zbcalo se enttende el recubrimiento de la parte inferior de los paramentos__-” verticales, generalmente por razones de ornato unido a un uso especial. Los zécalos pueden ser 0 no salientes del paramento terminado del muro o elemento vertical y pueden llevar o no contrazécalo. Los z6caios pueden levar piezas especiales esto es, conrazbcalos terminals, media cafia interior, media cafia exterior, molduras, etc. Metro cuadrado (m2) Forma de medicion NO ‘Se medira la superficie sefialada en los planos o especificaciones. En les superfcies imegulares se calcularé el area en funcién de su forma. oF 6 u ‘Comprende todos los trabajos y materiales necesarios para recubri los z6calos. Co revestimiento con el material indicado, Pueden llevar piézas especizles Unidad de Medida Descripcion Unidad de Medida PEPELMA Metro cuadrado (m2). MARMOL, Metro cuadrado (m2). GRANITO ARTIFICIAL Metro cuadrado (m2). DE CEMENTO SIMPLE Metro cuadrado (m2), DE CANTOS RODADOS Metro cuadrado (m2). DE MADERA Metro cuadrado (m2). DE PLANCHAS PLASTICAS Metro cuadrado (m2). DE LADRILLOS DECORATIVOS Metro cuadrado (m2). REVESTIMIENTO ESPECIALES Metro cuadrado (m2). PORCELANATO Metro cucdrado (m2). ‘CERAMICO Metro cuadrado (m2). ALUMINIO Metro cuadrado (m2). OTROS Metro cuadrado (m2), Forma de medicién En el computo se tomara e! area realmente ejecutada y cubierta por las piezas planas, por consiguionte agregando el area de derrames y sin incluir la superficie de las piezas especiales de remate. Si la superficie a revestir es rectangular, el area_se obtendra mullipicando la longitud horizontal por la altura correspondiente, midiéndose esta desde la parle superior del contrazécalo, si N hubiera, hasta la parte inferior de la moldura o remate, las piezas especiales, como son los contrazécalos, molduras, remates, medias cafias, etc., deben figurar en partdas independientes en metros lineales (m} Wh 0.352 CONTRAZOCALOS ‘Se entiende como contrazécalo, el remate inferior de un paramento vertical. En forma convencional se considera contrazécalo todo zécalo cuya altura sea sf inferior a 30 cm. O Los contrazécalos pueden ser prefabricados, 0 vaciados in situ a base de cemento gris o blanco, u otras materiales variables en longitud, color y otras caracteristicas, de acuerdo a las cuales deben mediise en partidas independientes, Unidad de Medida oS Descripcién Unidad de Medida \ 0E35.21 LOSETA Metro (m).. a 0E.35.2.2 GRANITO VACIADO EN OBRA Metro (m). - OE, CEMENTO Metro (m). ¢ OE, VINILICO Metro (m), : ALUMINIO Metro (m). 7 MARMOL Metro (m). MADERA Metro (m) ji PORCELANATO Metro (m) ) CERAMICO Metro (m}. ACERO INOXIDABLE Metro {m), oe ! ne 0 801 10 PRO ic xf 0 noo 4aN20 ant RO gaies® G06 0E.36 0E3.6.1 0E.3.6.2 0E.3.6.3 0E.3.6.4 0636.5 0E.3.6.6 0E.3.6.7 0E.3.6.8 0.3.6.9 06.3.7 0.371 Se mediré su longitud electiva en todas las paredes, columnas u otros, elementos que los lleven de acuerdo con las especificaciones de arquitectura En consecuencia para obtener la medida de contrazécalos de un ambiente, se mide el perimetro total, se descuenta la medida de umbrales de puertas o de otros vanos pero se agrega la parte de contrazocalo que va en los demrames de 5 @ 10 om. por derrame en la mayotia de los casos. COBERTURAS Comprende todos los materiales, herramientas, equipo y mano de obra necesarios para el recubrimiento de parte superior de un techo de cualquier material (especialmente de losa de concreto o techo de madera) con propésito de revestimiento ylo impermeabiizacion, ‘Aunque el reveslimiento y la impermeabilizacion pueden efectuarse en techos inclinados u horizontales, con mayor frecuencia se aplican a techos horizontales ue llevan ligeras pendientes para drenaje, genetalmente no superiores de 2% Los trabajos de drenaje para aguas pluviales se incluyen en las partidas de “elementos para aguas pluviales" o en las parldas respectivas de instalacion sanitaria, Consiste en el recubrimiento exterior del techo para protegerio de fa dluvia y como aislamiento térmico Unidad de Medida Deseripcién Unidad de Medida COBERTURA DE TORTA DE BARRO ‘Metro cuadrado (m2). LADRILLO PASTELERO SOBRE TORTA DE BARRO Metro cuadrado (m2) LADRILLO PASTELERO SOBRE NORTERO Metro cuadrado (m2) MATERIAL IMPERMEABILIZANTE Metro cuadrado (m?), RECUBRIMIENTOS SOBRE ESTRUCTURAS DE MADERA, METAL, ETC. Metro cuadrado (m2) RECUBRIMIENTOS CON PLANCHAS METALICAS — Metro cuadrado (m2), RECUBRIMIENTOS CON PANELES: TERMO-ACUSTICOS Metro cuadrado (m?), RECUBRIMIENTOS DE MANTO ASFALTICO. Metro cuadrado (m?). OTROS Metro cuadrado (m2). Forma de medicion Se mediré el rea neta ejecutada sin descontar luces 0 huecos de areas menores de 0,50 m2 CARPINTERIA DE MADERA Se incluye los elementos de madera que son por lo general elaborados en taller, recibiendo un proceso completo de industralizacién y que solo requieren ser colocados en obra tal como han sido fabricados, coma por ejemplo las puertas, ventanas, muebles, etc., 0 puede lratarse de materiales que deben recii proceso de transformacién en obra, corno por ejemplo tabiques, division En todos los casos debera indicarse la calidad de la madera empleada. PUERTAS, ‘marco, hoja, jamba, junquillos, etc; asi como su colocacién, La unidad también Comprende fa colocacién de la cerrajeria salvo que las especificaciones indiquen lo contrari. BE 9 HS és sans ain ene a® : a = 059 0E.37.2 0£37.3 OE 74 0.37.5 Unidad de Medida Unidad (Und.) 0 metro cuadrado (m2) Forma de medicion Para el computo debe contarse la cantidad de piezas iguales en espesor de hojas, dimensiones y dems caracteristicas que iran en partidas separadas. VENTANAS Son elementos que no permiten el transito, sino el paso de luz y ventilacion y le corresponde todo lo indicado en O€.3,7.1 PUERTAS aplicable a ventanas, Unidad de Medida Unidad (Und.} Forma de medicion Lo indicado en OE 3,7.1 PUERTAS. PERSIANAS DE MADERA Son elementos con tabiilas inclinadas que protegen de la entrada directa del sol, le corresponde todo lo indicado en OE.3.7.1 PUERTAS aplicable a persianas, Unidad de Medida Unidad (Und). Forma de medicién Todo lo indicado en OF.3.7.1 PUERTAS. Vy Ay MAMPARAS Llamamos mamparas al elemento de cristales 0 vidrio provisto o no de marcos de madera que llega hasta el piso, cerrando un vano o separando un ambiente pudiendo fener 0 no una © mas puertas. Le corresponde todo Io indicado en GC 0E.3,7.1 PUERTAS, Unidad de Medida Unidad (Und.) 0 Metro cuadrado (rr?) Forma de medicin \ Todo io indicado en OE.3.7.1 PUERTAS, \ FORRO DE VANOS J Se refiere al revestimiento de los derrames de vanos libres, es decir, aquéllos que no llevan puertas, ventanas, et. YL : La unidad comprende el foro de su perimetro, asi como los elementos complementarios como jambas, contrazécalos, etc, Unidad de Medida 0E.3.7.6 0E377 0637.8 0.3.7.9 ‘Se contara el nimero de vanos de iguales dimensiones y caracteristcas, incluso la calidad de la madera, En el metrado se agruparan en partidas independientes los vanos con dimensiones y acabados diferentes. DIVISIONES PARA SERVICIOS HIGIENICOS Son divisiones que por lo general no llegan hasta el piso y separan los diferentes aparatos sanitarios, especialmente los inodoros. La unidad comprende el trabajo en su integridad con colocacion de revestimientos, elementos de unién, anclajes, hojas movibles, etc.; inclyyen ia colocacién de cerrajeria (jaladores, bisagras, cerrojos). Unidad de Medida Metro cuadrado (m) 0 metro (m). Forma de medicién El cémputo total se obtendra miciendo el rea de las dvisiones o si se prefiere la longitud horizontal, En el motrado se agruparan en partidas independientes, las divisiones con acabados y alturas diferentes. DIVISION ORNAMENTAL DE AMBIENTES ‘Son divisiones que separan ambientes pero dando mayor prioridad al aspecto n 0638.11 0E.3.8.12 06.38.13 0€.3.8.14 Unidad de Medida Metro cuadrado (m?). Forma de medici Todo lo indicado en OE.3 8.9 PUERTAS PLEGABLES DE FIERRO. PUERTAS DE FIERRO Y MALLA Comprende las puertas confeccionadas con tubo de fierro ylo perfles que perciben una mala metalica en su superficie Unidad de Medida Metro cuadrado (m’). Forma de medicién ‘Todo lo indicado on OF 3.8.9 PUERTAS PLEGABLES DE FIERRO, DIVISION DE PLANCHA DE ACERO GALVANIZADO PARA SERVICIOS HIGIENICOS Son divisiones metalicas que por lo general no llegan hasta el piso y separan tos diferentes aparatos sanitarios, especialmente los inodoros. La unidad comprende el trabajo en su integridad, con elementos de unién, ancleje, hojas movibles, etc.,incluyendo colocaciin de cerrajeria Unidad de Nedida Metro cuadrado (m?) 0 metro (rm), B Forma de medicién £1 computo total se obtendra midiendo el érea de las divisiones o si se prefere la longitud. En el metrado se agruparan en partidas independientes las divisiones Ww con acabados y alturas diferentes. DIVISION DE ALUMINIO PARA SERVICIOS HIGIENICOS. io ‘Son divisiones con bastidores de aluminio y planchas de vidrio, acrilico 0 similar y separan los diferentes aparatos sanitarios, especialmente las duchas, U Unidad de Medida WN Metro Cuadrado (1?) 0 Metro (mn). i Forma de medicién El computo total se obtendra miciendo el area de las divisiones o si se prefiere la longitud BARANDAS METALICAS Comprende las barandas para escaleras, baloones, galerias, elc. La unida - incluye el pasamano, cuando este sea metélico, los plares de apoyo, adoiio / demés elementos de facién. nes Cre Unidad de Medida 0.38.15 0E.3.8.16 0E.3.8.17 Metro (m). Forma de medicién ‘Se medird fa longitud de las barandas agrupandose en partis independientes, cuando fueran dserios diferentes y materiales diversos. PASAMANOS AISLADOS En ocasiones, se requieren pasamanos aisledos, por ejemplo encima de bbarandas de ladrilo 0 adosadas a un muro. En este caso la unidad comprende los elementos de fiiacibn, asi como la colocacion Unidad de Medida Metro (m). Forma de medicién El cOmputo de pasamanos aislados se oblendra midiendo la longitud total. Se ~agruparan en partidas independientes los que tengan diseftos diferentes. CERCOS DE FIERRO Se ‘eflere a los cercos ejeculados con angulos, tees y perfles similares, pudiendo ilevar o no una cobertura de malle metalica. La unidad incluye los pilares 0 refuerzos intermedios necesarios asi como anclajes y demas accesorios, Unidad de Medida ‘Metro (rm). Forma de medicion Para el cémputo se tomaré la fongitud comida del acero, que incluye pilares y demas elementos. Los portones y sus respectivos pilares, cuando sean dislinlos. a los del cerco, se considerardn aparte en la partda de puertas que les coresponda en la presente Norma Técnica. ESCALERAS METALICAS Son escaleras metélicas ejecutadas en vuelta, de alli su nombre de caracol. La Unidad incluye los peldatios, barandas, elementos de fjacién y todo fo necesario para la terminacién total dela escalera, Unidad de Medica Unidad (Und) Forma de medicion Se contara cada escalera en particular debido a las dimensiones caracteristicas especiales de cada una 4 0E.3.8.18 0E39 0E39.4 0E.39.2 ELEMENTOS METALICOS ESPECIALES Se reliere a elementos metélices varios de cualquier tipo, como rejilas para sumideros, tapas metélicas, marcos, etc., que inclyye los aditamentos ‘necesarios para su colocacion. Unidad de Medida Unidad (Und) Forma de medicion Se contaré el numero de piezas iguales en dimensiones y caracteristicas, -agrupandose en partidas diferentes. CERRAJERIA ‘Se considera el cémputo de los elementos accesorios de los que figuran en carpinteria de madera y carpinteria metalica, destinados a faciltar el movimiento de las hojas y dar seguridad al cierre de puertas, ventanas y elementos similares, En forma usual, el costo de colocacién de la cerrajeria comin esta incluido en la carpinteria; para cerrajeria especial se contrata la colocacién con el misma proveedor y por titimo hay casos en que ésta es una labor completamente independiente. Por ser muy abundante los tipos de cerrajeria existentes en el mercado se da a continuacién una relacién con propdsito de ayuda mental, no kmitativa, que puede aumentarse libremente con otros elementos. BISAGRAS Es el computo de dos planchitas de metal articuladas, sujetas al marco (0 elemento fio) y a la hoja (0 elemento batiente) respectivamente. Sirve generalmente para cerrar y abrir una puerta, ventana, etc., a un solo lado. Las bisegras consideradas son de muchos tipos, como fijas, capuchinas, etc. y de diferentes materiales: fierro, aluminio, etc. Unidad de Medida Unidad (Lind,). Forma de medicion Para el cdmputo se contara el nimero de piezas iguales en dimensiones y caracteristcas, agrupandose en parlidas diferentes. CERRADURAS Son mecanismos que siren para asegurar el ciorre de puertas, ventanas, etc. Las hay de muy diversos tipos, como de parche, es decir, simplemente adosadas al costado de la hoja; de embutir 0 Sea empotradas en la hoa, etc. tambien se les determina cerraduras. Unidad de Medida Unidad (Und) 0£3.93 06.394 0E.3.9.5 0E.3.9.6 Forma de medicién Para el cémputo se contaré, el nimero de piezas iguales en dimensiones y caracteristcas, agrupandose partidas dterentes, SISTEMAS O MECANISMOS Son elementos més perleccionados que sirven para faciitar el movimiento de las hojas y su seguridad. Ei sistema consta de varios accesorios diferentes que en conjunto consiituyen lo que se lama "juego", que se toma como unidad Unidad de Medida Juego (Und ) Forma de medici6n Para el oémputo se contard el nimero de juegos iguales en caracteristicas ACCESORIOS DE CIERRE Son elementos de operacion muy simple que se aplican a fas puertas, ventanas, elc., para asegurar el cierte: picaportes, tarjetas, sapilos, cerrojos, etc Unidad de Medida Unidad (Und.) Forma de medicién Para el cémputo se contara el nimero de piezas de dimensiones y caracterstcas diferentes, agrupadas en partidas independientes ACCESORIOS EN GENERAL Se refiere a cualquier tipo de accesorios de operacion simple no comprendidos en otras partidas, de los cuales se mencionan algunas como ejemplo: topes, agarradera, pasadores, etc Unidad de Medida Unidad (Und }, Forma de medicion Todo lo indicado en OE.3,9.4 ACCESORIOS DE CIERRE. CERRAJERIA PARA MUEBLES Extension del Trabajo Aunque es norma general que el suministro y colocacin de la cerrajeria para muebles de cocina u oltos, estd inctuido en el costo del mueble, se menciona aqui en forma separada para casos especiales en que el suministro sea independiente. Unidad de Medida Unidad (Und ) Forma de medicién ‘A 0E3.10 0E.3.10.4 0E.3.10.2 0E.3.10.3 Para el cémputo se contarén separadamente las piezas de distinto uso como bisagras, chapas, agarraderas, topes, correderas, ete. agrupandose en partidas independientes de acuerdo a sus dimensiones, tipo y caracteristicas, VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES Comprende la provisién y colocacion do vidrios, cristales, vitraux, etc.; para puertas, ventanas, mamparas y olros elementos donde se especifica el espesor, Calidad, tipo, etc. inctuyendo a la unidad todos las elementos necesarios para su fijacion, como ganchos, masilla, junquills, etc. Unidad de Medida Metro cuadrado (1?) Forma de medicién Se obliene el area de cada sector a cubrir ya sea en ventana o mampara, Se debera diferenciar en partidas independientes segin espesor y caidad de vidtio cristal considerado. ESPEJOS ‘Son piezas que reflejan ta imagen del objeto colocado detente. Unidad de Medida Unidad {Und,) Forma de medicién Ws El cémputa se ofectuard por nimero de piazas iguales, anotandose en cada caso las dimensiones del espejo y la calidad del mismo. VITRAL O Son piezas donde se aprovecha el vidrio en colores para obtener figuras muy llamativas Unidad de Medida Unidad (Und) Forma de medicion El cémputo se efectuaré por niimero de piezas iguales, anotandose en “ada caso las dimensiones del vitral. Le pa BLOQUES DE VIDRIO Son piezas de vidtio, acriico 0 similar, que se colocan generaimer permitr una mejor uminacién de ambiontes o eventualmente decorative E311 OE3.114 0E.3.11.2 03.113 O31 Unidad de Medida Unidad (Und.) Forma de medicion Ei computo se efectuara por numero de piezas iguales, anoténdose en cada caso las dimensiones y calidad de! elemento, PINTURA Comprende todos los materiales y mano de obra necesarios para la ejecucién de los trabajos de pintura en la obra (patedes, cielorrasos, contrazécalos, revestimientos, carpintetia, etc). Las partidas seran diferenciadas segin el tipo e pintura y calidad de la pintura y el acabado especificado. EI andlisis de precios uritarios incluira la preparacion de la superficie, la imprimacién, la clase de pintura, 21 numero manos y la provision de todos fos materiales requeridos, asi como la mano de obra PINTURA DE CIELOS RASOS, VIGAS, COLUMNAS Y PAREDES Comprende el trabajo de pintura para los elementos considerados, Unidad de Medida. Metro cuadrado (m2) Forma de medicion Se mediran las areas netas a pintarse, las que deberan estar concordante con revoque y enlucidos y estarén dferenciadas por el tipo de pintura PINTURA DE PUERTAS. Unidad de Medida ‘Metro cuadrado (m?) Forma de medicion Las areas de pintado corresponderan a las dos caras de las puertas. Se diferenciara por tipo de pintura PINTURA DE VENTANAS. Unidad de Medida OO Metro cuadrado (m’) \ Forma de medicion Las areas de pintado cortesponderan a las dos caras de las ventanas. Se diferenciara por tino de pintura. PINTURA DE ENCHAPES. Unidad de Mediida. Metro cuadrado (m2) Forma de medicién Las reas de pintado corresponderin a la superficie neta a_pintar. Me diferenciara por tipo de pintura OE 3115 0E.3.116 0.3.12 0E.3.124 0E.3.122 PINTURA DE CONTRAZOCALOS Y BARANDAS. Unidad de Medida, Metro (m) + Forma de medicion Se computaré el total de las longitudes de contrazécalos y barandas respectivamente, Se diferenciaré por tipo de pintura PINTURA DE ESTRUCTURAS METALICAS. Unidad de Medida. Metro (m2) Forma de medicion Se mediran las areas netas a pintarse y estaran diferenciadas por el tipo de pintura VARIOS, LIMPIEZA, JARDINERIA Comprende todos aquellos trabajos no mencionados especificamente en las hormas y que por su naturaleza no pueden comprenderse en los conceptos de fas demas partidas, por ello la relacion que se da es simplemente enumerativa y no limitativa, pudiéndose agregarse otras subpartidas. Se mencionan especialmente trabajos de limpieza y de jardineria y en muchos de ellos la apreciacién del costo es de caracter global. LIMPIEZA PERMANENTE DE OBRA Se refiere al trabajo de limpieza que debe efectuarse durante todo el transcurso de la obra eliminando especialmente desperdicios. Su apreciacion puede realizarse por el numero de personas dedicadas en forma permanente a esta labor es decir por hora- hombre que al final se traduciria en una cifra global de b costo. . \ Unidad de Medida Global (Gib.) Forma de medicion Aunque se puede estimar las horas ocupadas en la partida, como resultado final se acepta una ciffa global de costos. LIMPIEZA FINAL Para la entiega final de obra, se realiza un trabajo completo de limpieza de pisos, zécals, elc., es decir, especialmente en obras de acabado, con personal rnumeroso que debe ejecutar la labor en pooos dias. Puede apreciarse el nlimero de personal dedicado a esta labor en un nimero fj de dias, es decir horas-hombre uliizadas aunque se preflere una cifra di costo estimado global Unidad de Medida Global (Gib.) Forma de medicién 0E.3.123 03.124 0E.3.125 063.126 Aunque se puede eslimar las horas-hombre ocupadas en la partida, como resultado final se acepta una cifra global de costos. LIMPIEZA DE VIDRIOS Este trabajo de limpieza se considera en forma especifica por ser un trabajo de especial cuidado. Unidad de Medida Metro cuadrado (mv). Forma de medicion El computo se efectuara sumando las reas de todos los elementos que llevan vidtio sin deducir el espesor del armazin en que estan colocados. No se imediran las areas cubiertas intogramente por materiales distintos al vidi. ENCERADOS DE PISOS Comprende el encerado de pisos viniicos, de parque! y cualquier otto tipo que lo requiera Unidad de Medida Metro cuadrado (m?). Forma de medicion Se determinara el érea de pisos o encerar agrupandose en partidas diferentes si ol grado de difcultad para ejecutar la labor es distnto ‘SEMBRIO DE GRASS Comprende la preparacién final, impieza de la superficie de capa vegetal, previamente nivelada, incluye esparcit abono y el sembrio de grass segun el sistema indicado, sea en manojos o planchas. Unidad de Medida Metro cuadrado (rm?) Forma de medicién Se determinara el area efectiva sembrada, indicando el tipo de grass. TRABAJOS DE JARDINERIA Comprende los trabajos de jardineria en general como sembrio de setos, macizos, plantas, érboles, etc. En todos los casos se especifiard la especie la planta a sembrar Unidad de Medida Metro (m) para selos, piezas para macizos, pieza para plantas omamentdles, pieza por sembrio de Arboles. Forma de medicion y > 0E.3.13 063.131 Para el cémputo de setos se medira la longitud pero marcando ademas en el} ‘metrado la especie, el niimero de hileras @ sembrar dentro del seto y et numero de plantilas por metro de hitera Pera macizos se fijaré el area total, especiicando ademés la especia y el nimero de plantas por metro cuadrado. Para plantas omamentales se contara la cantidad de piezas de una misma especie. Para arboles se contara la cantidad de piezas de la misma especie y del mismo tamaiio. OTROS PODIO DE CONCRETO Es la base que sirve de apoyo para la colocacién de equipos livianos, bases de closet y/o mobilarios de cocina, Unidad de Medida El volimen del podio sera calculado mutiplicando su superficie por su altura & wl OE. INSTALACIONES SANITARIAS OE.4.1 APARATOS SANITARIOS Y ACCESORIOS Descripcién Este rubro comprende el metrado de los aparatos sanitarios de bafios, cocinas, lavanderias y de todo ambiente en donde se instalen inodoros, lavatorias, bidé, urinarios, tinas, duchas, lavaderos, etc., de diferentes materiales 0 caracteristicas, tales como loza, acero inoxidable, fierro enlozado, ranito, ‘cromados, revestidos con maybiicas, etc. ‘También se incluyen los elementos complementarios al uso del aparato, es decir los accesorios como papeleras, ganchos, jatoneras, etc. y los materiales necesarios para dejar los aparatos y accesorios para su correcte funcionamiento. 0E.4.1.1 SUMINISTRO DE APARATOS SANITARIOS Este rubro comprende el suministro o provision del aperato sanitario. Unidad de medida Unidad (Und) Forma de Medicién. El computo se efectuara por cantidad de unidades, figurando en partidas LZ\ diferentes de acuerto al tipo de material o caracteristicas (tipo, clase, griferia, etc.). La unidad incluye todos los materiales necesarios para su correcto mH funcionamiento. 0.4.1.2 SUMINISTRO DE ACCESORIOS Este rubro comprende el surinistro 0 provisién de accesorios, Unidad de medida Unidad (Und) Forma de Medicién. El computo se efectuara por cantidad de unidades figurando en partidas diferentes de acuerdo al tipo de material o caracleristicas. La unidad comprende los materiales necesarios para su correcto funcionamiento. E413 INSTALACION DE APARATOS SANITARIOS Comprende e! cémputo de aparatos sanitarios en referencia, Uficamente a la mano de obra que lo instalaré. ing? CIP Edgar Cai Unidad de Medida Unidad (Und). = Forma de medicion > El cémputo se efectuara por cantidad de unidades, figurando en partidas diferentes de acuerdo al tipo de material, caracteristicas 0 diffcultad en su instalacion,

Você também pode gostar