Você está na página 1de 39

INSUMOS ENERGETICOS Y

PROTEICOS EN LA ALIMENTACION
ANIMAL

AUTORES:
JOSE HERMOGENES CHANCHARI PASCUAL
BRYAN TORREZ PAIMA
BAGNER RODRIGUEZ CORDOVA
EDWAR BRAHAYAN DEL AGUILA PUA
CHRISTIAN JONATAN ALEJANDRIA RAMIRES
INTRODUCCION
Las potencialidades de los animales influyen en los
resultados económicos de la entidad pecuaria que lo
desarrolle. Aunque son varios los factores que pueden
influir negativamente en el comportamiento animal, no
cabe duda de que uno de los más importantes es
precisamente la alimentación. Está perfectamente
demostrado que los animales bien alimentados no
solamente producen más, sino que estarán en mejores
condiciones de enfrentar con éxito las enfermedades y
otras agresiones medioambientales. De hecho, muchos
trastornos en la salud animal tienen precisamente su
origen en determinadas carencias nutricionales y por
tanto, en un mal manejo de la alimentación.
INSUMOS ENERGETICOS
MAIZ
El valor energético del maíz es alto en relación con otros cereales utilizados en
alimentación animal. El bajo contenido de fibra y la alta concentración de almidón
hacen que el nivel de energía sea superior a otros cereales. La proteína en el
endosperma y el germen está constituida por cuatro fracciones: zeína, glutelina,
fracción soluble en ácido y fracción residual. La fracción zeína representa
alrededor del 50 % de la proteína total en la mayoría de las variedades de maíz,
siendo responsable de la baja calidad de la proteína, debido a la deficiencia que
presenta en los aminoácidos lisina y triptófano. En comparación, la glutelina,
contiene niveles más altos de todos los aminoácidos (excepto metionina,
isoleucina, leucina y fenilalanina).
Se han descubiertos varios genes mutantes en maíz, uno de los cuales, el
opaque-2 es de gran interés a causa de su mayor nivel de lisina y triptófano.
 PC: 8.6 %
 Kcal EM: 3330
 GRASA: 3.8 %
 FC: 2.5 %
 LISINA: O.2 %
 CAROTENO: 0.5 PPM
 SANTOFILAS: 5 PPM
SORGO
El sorgo tiene más proteína y menos
aceite que el maíz, lo cual se
traduciría en un contenido de energía
metabolizable ligeramente inferior.
La diferencia más significativa entre el
grano de sorgo y el de maíz es la
carencia, en los sorgos, de los
pigmentos carotenoides. Éstos no
tienen valor nutritivo, aunque sí son
importantes en la fabricación de
alimentos balanceados para aves,
pues son los que intervienen en la
coloración de la piel de los pollos y de
la yema de los huevos de las gallinas.
Sin embargo, esa carencia puede ser
fácilmente compensada con
sustancias pigmentantes naturales
(harina de flor de tagetes) o artificiales
(cantaxantina).
 PC: 9 %
 Kcal EM: 3260
 GRASA: 2.5 %
 FC: 2.7 %
 LISINA: 0.3 %
 73% del peso del grano es
Almidón
 Taninos condensados
 Deprimen palatabilidad y
digestibilidad
 Almidón íntimamente
asociado con proteína
(reduce digestibilidad)
TRIGO
destaca por su alto contenido de
energía metabolizable y proteína,
parámetros mucho mayores que la
avena, la cual es utilizada con mayor
frecuencia en alimentación de vacas,
terneros y novillos.
En tanto el maíz, presenta un valor
inferior en proteína y similar en energía
 PC: 13-16 %
 Kcal EM: 3150
 GRASA: 1.5 %
 FC: 2.9 %
 LISINA: 0.5 %
 5-8 % Arabinoxylanos
 Variedad dura: pan
 Mayor proteína fijada
al almidón
 Variedad blanda:
galletas y tortas.
SUB-PRODUCTOS DEL TRIGO
 SALVADO
AFRECHILLO DE TRIGO
DE TRIGO
 PC: 15.1
15.8 %
 Kcal EM: 2870
1580
 GRASA: 4.24.8 %
 FC: 3.6-
10.4 4%%
 HARINA,
PORCIÓNSALVADO
EXTERNAY GERMEN
CEBADA
 La cebada se utiliza
directamente como grano
para alimento de los
animales o entra a formar
parte de la composición de
muchos piensos para el
ganado. La cebada
constituye el cereal principal
utilizado para alimentación
animal en los lugares fríos
donde el maíz u otros
cereales no pueden crecer
adecuadamente.
 PC:11.5 %
 Kcal EM: 2800
 GRASA: 2 %
 FC: 8 %
 LISINA: 0.4 %
 4-9% β-glucanos
 Moderado nivel de
inhibidor tripsina
AVENA
 La avena es el cereal de menor
valor energético, como
consecuencia de su alto
contenido en fibra y lignina y su
bajo nivel de almidón. Su
contenido en ß-glucanos es
elevado, pero inferior al de la
cebada. Tiene una proporción
apreciable de fibra efectiva, por
lo que resulta adecuada en
piensos de vacas de leche,
conejos, caballos y cerdas
gestantes.
 PC: 12 %
 KcalEM: 2750-2800
 GRASA: 4 %
 Cascara representa
20% del total grano
 FC: 12 %
 LISINA: 0.4 %
 5-7% β-glucanos
Polvillo de ARROZ
 El arroz posee más lisina que el trigo, el maíz y
el sorgo. Contiene grandes cantidades de almidón en
forma de amilosa. El arroz limpio, ya desprovisto de su
salvado, suele tener menos fibra dietética que otros
cereales y por lo tanto es más digestivo. Puede ser un
alimento de sustento, a pesar de su bajo contenido
en riboflavina y tiamina, y proporciona mayor
contenido calórico y más proteínas por hectárea que el
trigo y el maíz. Es por esta razón por la que algunos
investigadores han encontrado correlaciones entre el
crecimiento de la población y la expansión de su
cultivo.
 El arroz posee una elevada posición entre los cereales
al considerar su aporte energético en calorías, así
como en proteínas.
 Ppte usado consumo
humano
 PC: 7.3 %
 Kcal EM: 2700
 GRASA: 1.7 %
 FC: 10 %
 LISINA: 0.6 %
 Poca cantidad inhibidor
tripsina
SUB-PRODUCTOS DEL ARROZ
 SALVADO
PULITURADE DEARROZ
ARROZ
 PC: 11
13 %
 Kcal EM: 2750
1900
 GRASA: 6-15
1.7 %%
 FC:2.4
FC: 12 %
GRASAS Y ACEITES
• Cebo 7400 – 8000 Kcal EM

• Aceite de Pescado 8600 – 9000 Kcal EM

• Aceites Vegetales

• Aceite de Soya 8800 – 9200 Kcal EM

• Aceite de Palma 7200 – 8000 Kcal EM

• Grasa amarilla 8100 – 8900 Kcal EM


INSUMOS PROTEICOS
Torta de soya
 La pasta de soya presenta el mejor patrón
de aminoácidos de las fuentes de proteína
de origen vegetal. Contiene un alto
contenido de lisina, treonina y triptófano, y
valores medios de metionina lo que la hace
un excelente complemento para el maíz. El
valor de aminoácidos en las pastas depende
mucho de la concentración en el frijol.
 PC: 44-48 %
 Kcal EM: 2450-2500
 FC: 7 y 3%
 Grasa: 0.5 %
 Factores Antinutricionales:
 Inhibidor de la Tripsina
 Hemoaglutininas
 Alfa galactosidos

(Ureasa : 0.05-0.2)
Harina de soya
 La harina de soja se obtiene a partir de los granos de
soja tostados y molidos muy finamente. La harina de
soja es una rica fuente de proteínas, de hierro, de
vitaminas B y de calcio. Esta harina da una textura y
un sabor agradables a una variedad de productos, La
harina de soja está disponible en varias formas, una
con grasas completas en la que se conservan todos
sus aceites naturales y la otra en forma “desgrasada"
en la que se eliminan todos los aceites durante el
procesamiento.
Gluten de Maiz
 El gluten 60 es un concentrado de proteína
altamente digestible en todas las especies
animales (>92%). Con un rango comprendido
entre un 53,9 y un 67,4% y un coeficiente de
variación de un 4,3%. Es una importante
fuente de proteína indegradable en raciones
de rumiantes. Las proporciones de proteína
soluble y degradable sobre proteína total son
relativamente bajas (4 y 30%,
respectivamente) y la digestibilidad intestinal
de la proteína indegradable es muy alta
(>90%). La proteína del gluten tiene una
concentración aceptable de metionina y
treonina, pero es muy deficiente en lisina y
triptófano.
 PC: 60 %
 Kcal EM: 3770
 FC: 2 %
 Limitante: bajo
Lisina
 Pigmentantes
(carotenos)
Harina de Algodón
 El algodón se cultiva fundamentalmente para
la producción de fibras que constituyen
alrededor del 40% del peso del fruto. El resto
corresponde a la semilla que se utiliza
principalmente en alimentación animal, bien
directamente (semilla entera de algodón),
bien previa extracción de aceite para el
consumo humano (harina de algodón). La
extracción se hace generalmente mediante
disolventes (hexano), tras separar el grano de
la cascarilla y de los restos de borra. El
disolvente puede aplicarse de forma directa o
previa presión (procedimiento preprensado).
Este último es el que permite obtener un
producto de mayor calidad, y es el más
utilizado en la actualidad. La harina de
algodón comercial tiene un contenido en fibra
bruta en torno al 16-17%, debido a la adición
posterior de cascarilla que contiene un 40%
de fibra bruta
 PC: 41 %
 Kcal EM: 2350
 FC: 14 %
 Grasa: 0.5 %
 Factor Antinutricional:
 Gosipol: 1 %
 0.9 inerte
 0.1 Gosipol Libre
 AG malvalico y esterculico
Linasa
 PC: 22 %
 Kcal EM: 3600
 Grasa: 34 %
 FC: 6 %
 Cosechado por
contenido de aceite
 Producción de lino
Harina de Carne
 Las harinas de carne o huesos se
obtienen por calentamiento,
molturación y desecación de animales
terrestres de sangre caliente y
subproductos de matadero, salas de
despiece y supermercados a los que
se suele extraer parte de la grasa.
Debe estar prácticamente exento de
pelos, plumas, cerdas, cuernos, cascos
y contenidos digestivos. El proceso de
fabricación incluye i) molturación para
facilitar un procesado térmico
homogéneo, ii) cocción (a 133ºC
durante 20' a 3 bares de presión) para
esterilizar el producto y fundir la grasa
y iii) sedimentación y separación de
parte de la grasa.
 PC: 50 %
 Kcal EM: 2500
 FC: 2.5
 EE: 6 %
 Ca: 8%
 P: 4%
 Contaminantes:
 Salmonela
Harina de Sangre
 Es un producto obtenido por
desecación de sangre de animales
terrestres de sangre caliente. La
sangre está formada por plasma, que
contiene en solución diversas
sustancias como lipoproteínas, ácidos
grasos no esterificados, azúcares,
proteínas solubles (albúminas y
globulinas) y sales minerales
 PC: 80 %
 KcalEM: 2700
 EE: 1 %
 FC: 1 %
 Mal balance AAE
 Baja palatabilidad
Harina de Plumas
 La harina de plumas es un
concentrado proteico (81-86% PB)
muy rico en α-queratina, su
solubilidad en agua es muy baja.
Como consecuencia, y pese a la
ausencia de factores anti nutritivos,
la α-queratina en estado natural es
muy poco digestible (< 5%), como
se demuestra por la presencia de
bolas de pelo en el aparato
digestivo de los animales.
 PC: 85%
 KcalEM: 3000
 EE: 2.5 %
 FC: 1.5 %
 Baja digestibilidad
 Alto AA azufrados
Harina de Pescado
 Se trata de un subproducto obtenido a través
del cocimiento, deshidratación y
desintegración de los desechos de pescado,
incluyendo también peces de descarte de las
pesquerías, restos de fileteado, cabezas,
vísceras y escamas. Una buena harina de
pescado no debe ser demasiado grasa
(menos del 3%) ni excesivamente rica en
hueso (menos del 30% de fosfato cálcico). Si
las harinas no responden a estas condiciones
y son de baja calidad nutricional, pueden
ocasionar enfermedades de tipo nutricional e
inflamaciones intestinales.
 PC: 60%
 EE: 2 %
 Kcal EM: 2700
 Menhaden y anchoveta
 Excelente fuente AAE
 Inconvenientes:
 Olor y sabor a
pescado
 Erosión estomago
muscular
¿Que es un inhibidor de tripsina?
 Los inhibidores de tripsina se encuentran en
alimentos de origen vegetal, en donde la mayor
proporción se manifiesta en la semilla, aunque
también pueden encontrarse en la misma planta con
otros inhibidores proteolíticos.

 Es una de las peptidasas encontradas en la soya. A


diferencia de la quimotripsina, que es inhibida en
menor medida, la tripsina, una serín proteasa, es
inhibida a un radio molar 1:1. 1 Además de la
tripsina, la sustancia SBTI inhibe también otras serín
peptidasas.
¿Qué es gosipol?
 El gosipol es un aldehído polifenólico que
permeabiliza las células y actúa como un
inhibidor para varias de las enzimas
deshidrogenasas. Es un pigmento amarillo.

GR
AC
IA
S

Você também pode gostar